sábado, 25 de octubre de 2014

Tengo una pregunta: COMO TOCAR EL MUNDO ESPIRITUAL


Tengo una pregunta: COMO TOCAR EL MUNDO ESPIRITUAL
"Padre nuestro que estas  en el cielo santificado sea tu nombre...Santa maría madre de dios ruega por nosotros no nos dejes caer en tentación" (Iglesia Cristo Rey) esta retaila es el pan comer en las iglesias católicas,la gente cree que diciendo esto de memoria ya son escuchados logran equilibrar y empatar por que el que "resa  y peca" logra mejorar su mundo espiritual y carnal, así ha sido, y seguirá así,

Me inquieta eso, porque en el ejercicio del mundo espiritual , veo muchos "lobos vestidos de ovejas",,, seudo-cristianos, se la pasan con biblia en mano, puritanos de pacotillas, hablando disque de Dios, orando todo el día.pero con el mazo dando, Oyendo la emisora minuto de Dios,,, van a misa, para a empatar, se parecen los tinterillos, abogados recién graduados, o lideres veedores, que se aprenden los artículos, y el código penal, citándolos pero sin fundamento teórico, ejerciendo la profesión de disque abogados,,,

Mis amigos no basta con leer la biblia, ni congregarse, ni seleccionar los amigos, vivir en posible santidad de ascetismo, digamos que son condiciones necesarias, evangelizarse pero estas no alcanzan a tocar el mundo espiritual, que quiere Dios,,,

He visto que hay cristianos, que se las dan de “cristianos” y no dan ni ejemplo en su casa,ni en su vida social,apenas le tocan sus intereses se convierte en "Lucifer",  pasan los años y siguen siendo lo mismo,,, sin embargo existen , otros cristianos que si están en sinfonía con la obra de dios, y su filosofía de vida,,, ¿hay que seguirlos pero cómo?

Por tal razón, me inquieta esa posibilidad de poder ser parte y juez, y como agarrar ese mundo espiritual intangible que gobierna Dios, ¿qué hay que hacer para conectarse con el Rey de Reyes?, o sea ¿ser más sensible a lo espiritual? ,Si nuestro entorno y contexto gobierna un mundo carnal, perverso pecador, en una sociedad totalmente enferma como la nuestra, caos, desorden,etc,,,, que método o camino hay que seguir, apartarse del mundo Hedonista que gobierna lo terrenal? o cultivar la filosofía del ascetismo absoluto,,¿ Que hay que hacer? se me ocurre, 

Diseñare una ruta metodológica, (hablo así porque no soy cristiano puro estoy en un proceso de formación)o camino para subir al monte Sinaí,,,

Pues creo que para estar en el mundo intangible, tenemos que cambiar de observación, mirar primero con el ojo de la fe, y no con las convenciones del mundo de los sentidos, (olfato, vista etc) arquetipos, ,,,esto es, hay que matar el “YO” interno que nos gobierna nuestra existencia, (ver Simón Freaud) interna de la evaluaciones, de estar buscando justificaciones,de la causa de causas de la razón y sus juicios, en pocas palabras aquietar la mente, pensar sin señalamiento, de observaciones, es “dejar hacer dejar pasar”, pero en el buen sentido de la palabra,<< aquí el que piensa pierde >>,,,es apegarte con pasión,  de esta manera podemos aproximarnos a los "actos de fe", estos actos de fe que es el fundamento de la vida cristiana, hay que alimentarlo ejercitarlo en presencia del otro,,,
Se caracterizan que son sentencia divina, incuestionables se aceptan y punto, como el amor, los mandamientos de Moisés, los actos de razón, fíjense se alimentan en un principio de fe, firmeza absoluta de las cosas, se parte de eventos de fe, es su resorte científico Eisten, lo reconoce,,,

¿Pero que son los actos de fe, que tanto se hablalos actos de fe, podríamos decir que es estar convencidos por completo que algo es real,que existe aun cuando no podamos verlo con nuestros ojos es creer en algo aun cuando no ha indicios que indique que lo que se cree es real,

Bueno, cambiar de observación es la primer etapa, metodológica de los actos de fe, o sea es renunciar al ego-ismo puro de nuestra existencia, que entre otras cosas, era necesario en la etapa embrionaria de la civilización ,,,es dar más que recibir, es desnudar tus sentimientos en presencia del otro , sé que es difícil.. Donde hay odio crear amor, donde hay desacuerdo generar acuerdo, en fin,,, es difícil la tarea, pero todo en la vida tiene su coste, pero no imposible, por eso la obra y vida del Mesías es seria su accionar,,,, 



El Sándalo

Las mascotas caninas: UN BASTÓN PSICOLÓGICO O UN ESTATUS SOCIAL



Las mascotas caninas: UN BASTÓN PSICOLÓGICO O UN ESTATUS SOCIAL


He observado en estos últimos tiempos, la tendencias de las personas a tener en su casa preferible canes de MASCOTAS, en los hogares y salir a pasear con ellos, 

Pues bien, esta conducta social como sabemos no es novedosa si miramos la historia o sea el registro natural donde la humanidad deja sus huellas, vemos que en Europa, la Francia del siglo xviii, esta actividad fue realizada por la capa social alta como forma de poder de dominio de estatus social

En el pasado los canes, eran destinado inicialmente para cuidar la casa, o el domicilio permanente, y este se pasó o subió de categoría funcional y social, representa poder estatus, categoría, era como el Par agua, el Bastón, el cigarrillo Mal-boro, la Capa amplia sobre la Espalda en las personas del siglo pasado, eran dignos de los elegidos, los predestinados, esto es., cuando capaz amplias sobre sus espaldas 

Los códigos y valores de la sociedad. Cuando se hacen visible para el conjunto de la gente se externalizan en su mayoría, pierden su funcionalidad, su consumo se vuelve masivo, se iguala la sociedad, el celular, el carro, etc

Es más Hitler, aparece en fotos con perros pastores Alemanes, la Francia antigua, esto fue una actividad de las mujeres y homosexuales, de salir a caminar por las calles parisienses con sus mascotas, 

Si vemos retrospectiva social, y axiológica, en los años 1940 el can pastor Alemán, significaba poder estatus, para quien lo poseyere,

En los 60, en USA apareció otro can, en una serie de tv muy famosa “Lassie” un perra muy simpática, que permitió para valorar esta raza canina, aun mas, se aumentó la venta de cachorros de este tipo, en los 70, aparecen los Pequinés, Chigua gua, en los 80, los Dodermans, en los 90, Woarley, en el 2000, Labradores, los Dálmatas, etc,

Todo esto le dio al animal un estatus social se pasó de ser un simple actividad de cuidar perros, paso a ser una Economía Canina: Restaurantes, Hospitales, Espacios lúdicos de caninos, Competencias , Concursos caninos, en fin,,,

Lo relevante, es el aspecto de ser simples guardianes de casa a ocupar un estatus social a quien lo poseyera o fuera su dueño.


<<Bastón psicológico>>.Da facultades expresivas en las personas con un bajo perfil de comunicación social, de expresarse, lograr decir lo que piensa en privado, , también permitió darle posibilidades de expresar sus emociones a personas catalogadas Alexitimicas,(incapacidad de expresar sus emociones y sentires) y mejorar las relaciones de parejas,,,es un bastón psicológico, de apoyo mental justificable permite disimular la observación focal de ser observador directo, de los juicios y valoraciones del tú, se camufla la intensión de ser el tú en aras del yo, , ya que a través del can, se descarga un cumulo de sentires, tener firmeza de actuación ante el otro, se puede disimular más a fondo las intenciones más con naturales entre las parejas, en su intromisión de no poder expresa sus sentires en público , permitiéndole tener personalidad, firmeza de carácter, disimular sus más perversas intenciones ya que con el <<perro se puede visitar, mirar,decidir,señalar sin ser visto, convertirse en un alquimista>>, comentar hacer juicios de valores sin ser tocado en lo más mínimo, chismorreo mal sano, pude actuar sin ser focalizado en su intensiones…



El sándalo

HOY QUIERO HABLAR DE DIOS






 HOY QUIERO HABLAR DE DIOS 

Nuestro señor, el todo poderoso, el quiere en definitiva que todas las especies en la Tierra,vivamos en armonía, total , los humanos, los animales, la Fauna , La Flora, en fin, eso es el máximo Propósito de la Iglesia,... y crear una sociedad mas justa,,,,


la religión a tratado de domesticar a la especie humana, pero esta inmersa en un mundo hedonista, egoísta,,cierto tiene miles de años en su intento verdad, mas de 500 años en ese propósito, recuerdo como tan-bien "Diogenes" el filosofo griego, se ingenio una tarea en ese entonces, de buscar al hombre integro, libre de todo pecado el hombre justo , y cogió un platico le puso una vela encendida, prendida con eso camino toda las calles de la Grecia antigua, tratando ,,, de buscar el Hombre justo, cuerdo ,armónico, etc, bueno quiero decirte con esto que los intentos presente no son nuevos, que la tarea de la iglesia  recuperar ese tiempo perdido del pasado de aplicar los buenos principios y valores del ser humano con los diez mandamientos, 



tratar de recuperar a la especie humana, que se encuentra en este presente totalmente perdida, inmersa en dilemas,aporias, paradojas en fin, no sabes que hacer:Placer o Dolor, Fácil o lo Difícil, Odio o Amor, que camino tomar, se observa en el colectivo social un descontento generalizado, de la vida, del deseo de hacer,del ser, del deber ser y el como ser, hay un estado de << dejar hacer dejar pasar>>,  estado de quietud,de facilismo de acomodo mental, por eso << el vació de la vida>>, los Bienes Terrenales del Hombre(Leo Huberman), no dan felicidad, la satisfacción de las necesidades tan poco, el hedonismo tan poco,, no calman el desahogo del ser en su esencia cada día esta mas vacío sin norte(...)"Muere Lentamente",(ver poema Pablo Neruda) de hay que la importancia de buscar a Dios, orar no como un condicionamiento social ni forma de escape y de empatar, como dice la voz del pueblo, <<el que peca y empata esta libre>>, el llamado es revisar nuestro mundo interno y tratar de ser coherente , con lo pensamos, sentimos y hacemos, y vernos en nuestro propio espejo,,,,



El Sándalo



LOS PARADIGMAS: otra forma de penetrar en el mundo espiritual del Rey de Reyes

Bueno los paradigmas son modelos mentales heredados por nuestra cultura, acciones, forma de actuar pensar, asimilar, sentir, en pocas palabras, todo el legado cultural descansa en paradigmas o (modelos mentales), aceptados en muchas de las veces por herencia, imposición, educación, cultura, amigos, etc., en fin son mapas mentales, que gobiernan nuestros actos, que en su gran mayoría no corresponden al territorio.
Por eso , nuestro Dios su obra y filosofía, su forma de proceder ante el otro, no es entendida saben … por muchos, ni aun siendo cristianos o católicos, que se deja para el resto, semejante tarea nos cuesta es repensar lo que pensamos,,,
Bueno en el mundo espiritual la forma de llegar a él, se pude hacer sacándonos esas cucarachas que han gobernado nuestros actos, de ego-ismo, (yo mismo) todo una vida, es hacer re-ingeniería mental es volver hacer niños, nacer de nuevo pero sobre otros preceptos cristianos, dogmáticos,
Los paradigmas de DIOS son sencillos y difíciles en su aplicación, son paradójicos, en su práctica, 
Sin embargo es eso, la lucha es esa para aplicarlo primero debemos de seguir al obra de dios como tarea prioritaria, digamos así es una voluntad individual, actitud sin razón, sin pensar, matar tu yo, es renunciar a los juicios de valores, sabemos que nuestra educación es orientada con la evaluación constante de recompensa, es evaluar a todo, el método científico de análisis, aquí no aplica eso,

Se requiere en lo espiritual sacar las cucarachas de la situación confort , donde estas para romper los paradigmas malos del seguimiento heredado de las costumbres de nuestros pueblos,,, se requiere , a atreverse si quiera a equivocarse, es así
Pero claro, es darle patente a los errores, no te asustes con esto, en el mundo espiritual se requiere renunciar a los dictámenes del mundo de los sentidos, y de la razón ,,, pura fe pero con convicciones divinas,,,es ver más allá de lo evidente, es depositar la mirada en lo intangible, etéreo, en lo gaseoso, en lo que no se ve ,,, 
pero se siente, es entender el mundo emocional del otro, sabiendo todas estas cosa así podemos avanzar en el mundo espiritual

Y unos de las formas es esa romper con los paradigmas que te obstaculizan tu actuar tu vida, afuera sácalos y podrás acercarte a Dos, afuera el hedonismo absurdo ,,,afuera es la manera amigos de poder llegar a Cristo, es darle más sentido a la vida,,, 
Además de todo lo que sabemos: reunirnos, congregarnos, leer la biblia, tomar conciencia dejar el lenguaje carnal obrar en fe no en razón, es el camino amigos,,,,así podemos subir al monte Sinaí,,,, Recuérdenlo,,,,,


Edge el sándalo

EL ESTIGMA DE LA FEALDAD





 EL ESTIGMA DE LA FEALDAD 


A lo largo de los siglos, filósofos y artistas han ido proporcionando definiciones de lo Bello, y gracias a sus testimonios se ha podido reconstruir una historia de las ideas estéticas a través de los tiempos.
No ha ocurrido lo mismo con lo feo, que casi siempre se ha definido por oposición a lo bello y a lo que casi nunca se han dedicado estudios extensos, sino más bien alusiones parentéticas y marginales.
Por consiguiente, si la historia de la belleza puede valerse de una extensa serie de testimonios teóricos (de los que puede deducirse el gusto de una época determinada),la historia de la fealdad por lo general deberá ir a buscar los documentos en las representaciones visuales o verbales de cosas o personas consideradas en cierto modo"feas".
No obstante, l<< la historia de la fealdad tiene algunos rasgos en común con la historia de la belleza >>. Ante todo, tan solo podemos suponer que los gustos de las personas corrientes se correspondieran de algún modo con los gustos de los artistas de su época.por ejemplo, los  iconos de esa epoca en la tv medios de comunicaicon, Brigitte Bardot,Sofia Loren,Marilyn Monroe y otras.se les inculcaban a los niños y niñas de cinco (5) años los  idolos,de cada epoca.

Si un visitante llegado del espacio acudiera a una galería de arte contemporáneo, viera rostros femeninos pintados por Picasso,Botero y sus figuras voluminosas, y oyera que los visitantes los consideran "bellos", podría creer erróneamente que en la realidad cotidiana los hombres de nuestro tiempo consideran bellas y deseables a las criaturas femeninas con un rostro similar al representado por el pintor.
No obstante, el visitante del espacio podría corregir su opinión acudiendo a un desfile de moda o a un concurso de Miss Universo, donde vería celebrados otros modelos de belleza.

A nosotros, en cambio, no nos es posible; al visitar épocas ya remotas, no podemos hacer ninguna comprobación, ni en relación con lo bello ni en relación con lo feo, ya que solo conservamos testimonios artísticos de aquellas épocas.
Otra característica común a la historia de la fealdad y a la belleza << es que hay que limitarse a registrar las vicisitudes de estos dos valores en la civilización occidental.>> En el caso de las civilizaciones arcaicas y de los pueblos llamados primitivos, << disponemos de restos artísticos pero no de textos teóricos que nos indiquen si estaban destinados a provocar placer estético, terror sagrado o hilaridad>>.
A un occidental, una máscara ritual africana le parecería horripilante, mientras que para el nativo podría representar una divinidad benévola.

Por el contrario, al seguidor de una religión no occidental le podría parecer desagradable la imagen de un Cristo flagelado, en una cruz como simbolo de tormento ensangrentado y humillado, cuya aparente fealdad corporal inspiraría simpatía y emoción a un cristiano.

En el caso de otras culturas, ricas en textos poéticos y filosóficos (como, por ejemplo, la india, la japonesa o la china), vemos imágenes y formas pero, al traducir textos literarios o filosóficos, casi siempre resulta difícil establecer hasta qué punto ciertos conceptos pueden ser identificables con los nuestros,<< aunque la tradición nos ha inducido a traducirlos a términos occidentales como "bello" o "feo">>.
Y aunque se tomaran en consideración las traducciones, no bastaría saber que en una cultura determinada se considera bella una cosa dotada, por ejemplo, de proporción y armonía. ¿Qué significan, en realidad, estos dos términos?.

Su sentido también ha cambiado a lo largo de la historia occidental. Solo comparando afirmaciones teóricas con un cuadro o una construcción arquitectónica de la época nos damos cuenta de que lo que se consideraba proporcionado en un siglo ya no lo era en el otro; cuando un filósofo medieval hablaba de proporción, por ejemplo, estaba pensando en las dimensiones y en la forma de una catedral gótica, mientras que un teórico renacentista pensaba en un templo del siglo XVI,
Cuyas partes estaban reguladas por la sección áurea, y a los renacentistas les parecían bárbaras y, justamente, "góticas", las proporciones de las catedrales.

Los conceptos de bello y de feo están en relación con los distintos períodos históricos o las distintas culturas y, citando a Jenófanes de Colofón (según Clemente de Alejandría, Stromata, V, 110),"si los bueyes, los caballos y los leones tuviesen manos, o pudiesen dibujar con las manos, y hacer obras como las que hacen los hombres, semejantes a los caballos el caballo representaría a los dioses, y semejantes a los bueyes, el buey, y les darían cuerpos como los que tiene cada uno de ellos".

En la Edad Media, Giacomo da Vitri ( Libro 2, quorum prior Orientalis, sive Hierosolymitanae, alter Occidentalis historiae ), al ensalzar la belleza de toda la obra divina, admitía que "probablemente los cíclopes, que tienen un solo ojo, se sorprenden de los que tienen dos, como nosotros nos maravillamos de aquellas criaturas con tres ojos.

Consideramos feos a los etíopes negros, pero para ellos el más negro es el más "bello".

Siglos más tarde, se hará eco Voltaire (en el Diccionario filosófico ): "Preguntad a un sapo qué es la belleza, el ideal de lo bello, lo to kalòn .
Os responderá que la belleza la encarna la hembra de su especie, con sus hermosos ojos redondos que resaltan de su pequeña cabeza, boca ancha y aplastada, vientre amarillo y dorso oscuro.
Preguntad a un negro de Guinea: para él la belleza consiste en la piel negra y aceitosa, los ojos hundidos, la nariz chata. Preguntádselo al diablo: os dirá que la belleza consiste en un par de cuernos, cuatro garras y una cola".
Hegel, en su Estética , observa que "ocurre que, si no todo marido a su mujer, al menos todo novio encuentra bella, y bella de una manera exclusiva, a su novia; y si el gusto subjetivo por esta belleza no tiene ninguna regla fija, se puede considerar una suerte para ambas partes
Se oye decir con mucha frecuencia que una belleza europea desagradaría a un chino o hasta a un hotentote, porque el chino tiene un concepto de la belleza completamente diferente al del negro
Y ciertamente, si consideramos las obras de arte de esos pueblos no europeos, por ejemplo las imágenes de sus dioses, que han surgido de su fantasía digna de veneración y sublime, a nosotros nos pueden parecer los ídolos más monstruosos, del mismo modo que su música puede resultar sumamente detestable a nuestros oídos.
A su vez, esos pueblos considerarán insignificantes o feas nuestras esculturas, pinturas y músicas".

Si viéramos un Inodoro, nuestra observación seria de horror, no encontraríamos belleza y riqueza visual en las proporciones y curvas del aparato, << por la idea impuesta por la costumbre cultural, de que tenemos del mismo>>, sin embargo, en Inglaterra, se hizo una exposición al respecto de la belleza y estética del INODORO,,,como te parece





EL SÁNDALO

LA PROLIFERACIÓN DE EDIFICACIONES EN CRESPO Y SU IMPACTO EN LA COMUNIDAD

LA PROLIFERACIÓN DE EDIFICACIONES EN CRESPO Y SU IMPACTO EN LA COMUNIDAD

Si bien es cierto, que el desarrollo de una comunidad, territorio, localidad, sector, implica el adelanto en obras de infraestructura, calles pavimentadas, zonas recreativas, espacio verdes, equipamientos, servicios públicos domiciliarios modernos, para tal fin, impactando en el incremento de la “Calidad de vida” de los Cresperos,,, 


Este no deja ser alarmante, si no se planifica y se hace un análisis sistémico de las partes y el todo, corrigiendo a tiempo su accionar, su ejercicio, su aplicación lo contrario si no involucramos todas las variables controlables y no controlables aquellas que estan fuera del dominio publico,y factores de observación, y fallas no previstas, en su montaje, por su puesto esta contribuirá al descontento generalizado y al deteriro del componente residencial del barrio.. 

Todo proyecto genera su antítesis, es una condición necesaria, planificadora que los aciertos y desaciertos,correciones esten presentes,coexistan a la par  y como todo acción no común siempre impactará de manera positiva y negativa hacia el conjunto social, produciendo alarma, trauma,descontento,<<  todo cambio es y será traumático en su aplicación en el corto plazo >>, a mediano y lago plazo,con el pasar del tiempo termina acomodandose todo el mundo, y eso no quiero que pase.(ver puente del subterraneo de crespo).

La problematica planteada hace referencia a la proliferación de edificaciones (EDIFICIOS DE MAS DE 4 PISOS) en Crespo, este barrio fue configurado en su estructura de vías, viviendas,tejido social, como un barrio normal de calles y carreras de estrato cuatro y cinco(4 y 5),ademas viviendas con amplias terrazas, frentes amplios,con jardines perrmitian realiar acciones ludicas,permitian buena ventilacion y a provechamientos de las brisas marina, zona verdes demarcadas, andenes con franjas verdes, y en el ahora con los  dificaciones  o unidades residenciales en construccion,estan cambiando la morfologia,visual,estetica urbana de Crespo,  se notara a futuro un calentamiento por aerea cuadrada, un acinamiento poblacional por metro cuadrado, un estrangulamiento  de los servicios publicos don miciliarios, proliferacion de carros parqeuados en espacio publicos, (ver calles y avenidas de crespo)

Vemos en esto últimos cinco (5) años, el incremento de propiedad horizontal y vertical, sin ningún control, de parte de las autoridades afines: Curaduría, planeación,etc., con los problemas, ambientales y de planificación territorial, esto genera externalidades que en este presente van dejando un deterioro del hábitat residencial del barrio, y su impacto en los habitantes. 

Estoy observando que algunas familias con su afán de riqueza sin sentido, están vendiendo sus viviendas en crespo, con el fin de que, ¿me pregunto? bienestar futuro, no hay garantía de nada, en este trote de la vida, sobre todo que no somos perenne, esto contribuye a un más a la razón sin razón ilógica al deterioro del tejido residencial del barrio que tanto esfuerzos y madrugadas nos costó en su construcción. No me opongo a la venta en sí, sino al efecto como tal.

Deterioro notorio, en el vivir en unidad, del dejar hacer, dejar pasar, tejido residencial del barrio, por qué, dirán algunos, bueno si miramos la situación más cerca, crespo su espacio Habitacional, está bastante afectado se pasó de sectores residenciales a comerciales caso calle 67 y 70 y su entorno y contexto, el Aeropuerto, calles no actas para el flujo vehicular excesivo, de la noche a la mañana habilitadas,(la 70) paso obligatorio a la zona norte, calle segunda, 4 y 6 proliferación de negocios etc., sin son ni ton, zonas verdes, no hay parques , donde los niños jueguen y los abuelos, la zonas verdes invadidas de actividades comerciales,,, ( esquina de la calle 70 con sexta) así ni Mandrake nos salvara,

Para que una comunidad o territorio tenga calidad de vida, sentido y demostrable, implica analizar su configuración territorial, espacial, contexto y texto, su hábitat habitacional esto es, mirar el Pot, pero desde una mirada seria sin sesgos por expertos, profesionales, interdisciplinarios, una mirada auditora, de la realidad, vernos en el Pot es vernos en el atropello, de la improvisación de las ultimas administración publica en Cartagenade como convivir lo publico y privado,,asignaciones de zonas que ante eran residenciales de libre locomoción de personas y vehículos pasaron hacer comerciales o viceversa, sin tomar en cuenta los efecto dañinos que esto genera al conjunto de habitantes del barrio, si no se tiene en cuenta a la gente
Quiero decirle que el hábitat de cualquier región o país posee un reglamento, unas reglas de juego claras, unos indicadores de impacto y efecto que concluyen al favorecimiento o al deterioro de su hábitat.

Por citar algunos de los indicadores de un buen hábitat son:

  • Numero de Densidad Habitacional sobre area cosntruida.
  • Numero de Espacios Recreativos/poblacion
  • Número de Edificaciones por area a Manzanadas
  • Número de Servicios Públicos por areas Manzanas
  • Número de Vehículos por áreas Amanzanadas

Y demás….
En crespo, cuantos habitantes somos? creo que somos 12,500 familias y en cada familia un promedio de 5 personas. No importa la cifra, es el ejercicio, el indicador de zonas verdes por cada habitante es: una (1) persona le corresponderá 12 metros cuadrados

Hagan una regla de tres simple,
1. Si 1 persona ----------------------deberá tener 12 mt2 de zona verde
12,500 H --------------------------------------------- X

2. Si 1 persona --------------------------- 15 met2 de espacio lúdico o recreativo
12,500 H---------------------------------------------------- X

3. Calles a manzaneadas --------------------4 a 7 viviendas (4 personas x V)deber ser
300 Viviendas (edificios) ---------------------------- X

4. Numero de garajes -------------------------------- 1 por Viviendas (cuantos carros circularan)
400 viviendas x calle ---------------------------------- X

5. Número de tiendas -------------------------------- 1 por área amanzanadas dependiente

6. cobertura de servicios públicos------------------ 30 litros mt3 de agua persona
12,500H ---------------------------------------------------------- x

7. Cobertura de la luz -----------------------área amanzanadas 4 a 7 viviendas
por cara o lado. Si hay 100 viviendas cada lado ----------------------------------- X

8.cobertura d arboles, deberá existir por cada cinco personas un árbol,en área de 10 metros cuadrados,x cada cinco metros,
que Horror…
Nota: La capacidad instalada de los servicios públicos domiciliarios, está llegando a su techo, ojo
Los invito, hagan la regla de tres simple y su análisis, y se darán cuenta del grave problema que se nos avecina, si no ponemos control a esa edificaciones en el corto y mediano plazo,,, el barrio se estrangularán los servicios públicos domiciliarios , se afectara la locomoción natural de los habitantes, ya no se puede caminar por el excesivo transitar vehículos…lo otro, la proliferación de mascotas y su efectos ambientales,,,lo otro, la obra del túnel de crespo, es otro problema,,,

Sándalo

  LA CONCIENCIA SOCIAL Sin lugar  a dudas este tema es muy valioso sobre todo en estos tiempos de sombra y desprestigio de nuestra democraci...