viernes, 13 de mayo de 2016

EL VERICUETO DE LAS LLAMADAS SOCIALIZACIONES DE LAS OBRAS PÚBLICAS


EL VERICUETO DE LAS LLAMADAS SOCIALIZACIONES DE LAS OBRAS PÚBLICAS



He observado en Cartagena en casi todas las obras, proyectos económicos, sociales, públicos, entre comillas <<  Que Benefician a las Comunidades a la Gente >>, en su práctica, en su inicio, en su desarrollo aplicar técnicas, procederes de la manera más inapropiada, es decir, primero se hace las obras se ponen en operacion y funcionalidad y después se socializa, ellos entienden que socialización, es un proceso a la inversa para que la comunidad no tenga derecho  a la replica, a imponer sus punto de re-vista, y vista desdibujando así, la participación comunitaria, que por ley les corresponde.

El aporte cultural de la costumbre arraigada en las mentes humanas no es una variable exógena,sin peso  ni ser un elemento marginal de la modernidad y el desarrollo;es ese saber vulgar para algunos vivido de los habitantes raizales, nacientes, adoptados, (crespo) de compartir y vivir en un espacio geográfico por más de X o Y años, es determinante para minimizar,atenuar,corregir,compensar, los efectos e impacto  intangibles negativos, que << conlleva la modificación del presente>>,(proyectos) que por más saber que se posea por los tecnócratas, aplicando enfoques verticales e impuestos en las mayorías de las veces, profesinales de las diversas áreas del saber y académicos que no logran ajustarse  a la exigencia de esta nueva realidad por ser contextos conflictivos:<<  lo público con lo privado y los intereses individuales y colectivos, derechos de las instituciones  vs derechos de los usurarios >>,surge la pregunta ¿como armonizarlos para que existan ganancias mutuas?entre la maraña de intereses en conflicto, esto es, no basta con aplicar principios y saberes, tecnologías etc.,

Entendiendo que la tecnología es aquel proceso o pasos instrumental o elementos que facilita ganar tiempo y espacio, mejorando productividad, disminuyendo costos, tiempo y aumentando volúmenes en serie perminitendo optener gananciasfuturas,permitiendo el hacer y el quehacer practico; entonces, la cultura de la  costumbre de los pueblos, es una variable fundamental, en los proceso de planificación por objetivos,es importante tener en cuenta los diversos enfoques,opiniones,la percepción  de la gente,permite direccionar la ruta el correlato entre teoria y practica, ya que una buena teoria facilita la puesta en marcha de la practica,es ver la realidad de diversos ángulos, enriqueciendola de una manera más eficiente y eficaz, dando posibilidades  a la optimización, generando proceso de cambio,con todo los imprevistos,contigencias en sus etapas <<  antes, durante y después  de la obra>>, figúrense ejemplo hay muchos, el  “Subterráneo de Crespo”, donde se puso en tela de juicio la ingeniería en su aplicación,y demás técnicos traído de afuera,por no haber consultado previamente la conducta y respuesta de la idiosincrasia y la conducta de lamadre naturaleza,constituyendo  así la lluvia en el mejor parámetro y termómetro de medir la calidad de la obra.

Las tecnologías, son maneras para ser mas prductivo, reduce pasos en los procederes,son acciones necesarias, para el diseño,configuración estructural de mejora de la obra, su espiritu es innegable, para el sistema proyecto,(SITM),pero surge una pregunta ¿a quien favorece  las tecnologías aplicadas de transcaribe, a la gente o a la obra en sí? esto es, las rutas, los paraderos etc. ¿responden fielmente a la funcionalidad del sistema pero en beneficio del usuario no de los propietarios del SITM? o a las expectativas de la gente su funcionalidad, el punto adecuado de los paraderos de acuerdo a la propocionalidad de personas /espacio urbanistico, frecuencai vehicular, horas de trabajo,en el sentido de ganar tiempo al lugar de destino final, mejorando la movilidad y productividad individual y colectiva,cumplir con las tareas asignadaslas entregas de trabajos,compromisos,tranzaciones comerciales. Paraderos funcionales,  << no convirtiendo el adelanto tecnológica en una piedra en el zapato>>,

Esa disyuntiva sociales exigen entonces aplicar la socialización verdadera, no entendida como ellos la diseñan << un espacio de imposición de ideas ya craneadas con un libreto  establecido >>,donde  se hace énfasis aun ejercicio democrático, donde "se opina pero no se escucha ni tienen voto la comunidad” los organizadores de las socializaciones son actores pasivos sin toma de decisiones definitorias, son simples delegados de mandos medios apendices sin poder de decisiones,seres intangibles,sin decisiones inmediatas en  la mayorías de los  casos, las actas levantadas son simulacrosfirmas que no poseen peso a la hora de la verdad, podríamos decir también, que la  puesta en marcha de la pretendida socialización es ya tardía, -es llover sobre lo mojado, es agua pasada-,y además con el agravante de las autoridades fiscalizadoras, que no cumplen por ser parte y juez las interventorias, el estado, porque cuando se hace efectiva, las investigaciones se cuestiona pero sin control previo, sin indicadores de evaluación de impactos, contextuales, a mediano y largo plazo y cuando se aplica en su operatividad se hace de una manera de diagnóstico de bondades o puesta en marcha, quien se opone nadie, el deber ser seria su funcionalidad, ese es el craso horror de todas las mal llamada socialización en donde se invita  a la gente a tomarse un refresco y un pan de yuca, donde se expone  todo las bondades del proyecto en su operatividad  constitución  etc., pero no en su FUNCIONALIDAD, sin tener en cuenta la opinión posición ciudadana respecto como ven ellos, desde su percepción,su comprension, la problemática o la solucionatica que se requiere.

Se me olvidada,el plan  de accion,ambietal y contingencias del ·"Rafael Nuñez" ¿a quien favorecen a la comunidad de Crespo? quiero decirles tanbien que con el << plan de desarrollo >> primero la gente,del actual alcalde manolo, se hace lo mismo, mesas de trabajo en mayorias donde se recoge la opinion de la gente dirigida por Planeacion Distrital, pero se convierten en letar muerta, en su practica,ponen a votar corrientte  a la gente creando espectativas  y optimismo y al final  quien determina eso son los seecuaces del alcalde  que como sabemos el alcalde es cuerpo agejo y el determinador del gasto municipal, 

Parece ser lo anterior, una conducta generalizada en todo el país, avalada por German Vargas y su corte, donde se evidencia un desgaste o costo politico de la posible candidatura presidencial entregando obras inconclusas,primero realizar la obra  y cuándo se pone en operación(operación es cuando se inicia la generacion del producto,bien,servicio,) se llaman a la gente sin derecho enriquecer el proyecto, relaciones por supuesto tardías ya echa la obra y su aplicación, que efecto puede tener la opinión de la gente, Que entre otras cosa son los afectados directos  e indirectos en los aspectos ambientalista, paisajístico, contaminación de todo  tipo auditiva etc.
Cartagena no se aparta de  eso, mi barrio Crespo, la Fiscalía, el Datt, el Aeropuerto, el Transcaribe, las Edificaciones, de más de cuatro (4) pisos, las tiendas, supermercados, etc.



EDGAR GONZALEZ PATRON, asesor Económico  y Proyect de la JACC
ECONOMISTA U de Cartagena
3012175851-300
Edgopa, blogspot.com




jueves, 12 de mayo de 2016

LA SIN RAZON DE LAS GUERRAS

LA SIN RAZON DE LAS GUERRAS
No existe una guerra santa, ni las Púnicas, poseían esa gracia,
A propósito de las guerras: 
El Sandalo: dice que las guerras no tienen norte propio, los actores principales, << no se ponen de acuerdo ni para pelear >> unos defienden que lo negro es negro, y los otros afirman que lo blanco es blanco, y ¿entonces surge la pregunta? y entonces por que pelean.... se ponen a pelear sin razón cual es la lógica que los ata, desvelando lógico los interés que defienden que es otra cosa.
La historia de las guerras, la escriben los victorianos, los desdichados los que llevan del bulto no poseen registro alguno,
Jean Paul Sartre bien apuntaba que “Cuando los ricos se hacen la guerra, son los pobres los que mueren”.
Y Paul Valery remata diciendo: “La guerra es una masacre entre gentes que no se conocen, para provecho de gentes que sí se conocen pero que no se masacran”.
Y en las guerras , los generales no van alfrente de batalla, son los hijos de los pobres los que frentean...de hay que los dictadores perduren ,,,que cosa,,,
Moraleja: el que piensa pierde,



El Sandalo

lunes, 9 de mayo de 2016

QUE ES UNA SANA DOTRINA?



QUE ES UNA SANA DOTRINA?
“Sana” es un término antiguo. En las epístolas pastorales de Pablo a Timoteo y Tito, “sana” significa digna de confianza, exacta o fiel. La raíz de esta palabra es una imagen del mundo de la medicina, la cual da una connotación de plenitud o saludable.
Leemos en (1Timoteo cap.1) que la sana doctrina está formada por el evangelio(véase sección destacados) el cual se opone a la mundano y al pecado. Aún está más claro en (1Timoteo6:3), donde Pablo contrasta las “falsas doctrinas” con “la sana instrucción de nuestro Señor Jesucristo y… de la doctrina que se ciñe a la verdadera religión.” ¿cual es esta verdadera religión? aquella que predica a Jesucristo como Señor y salvador.
De manera que en su segunda carta a Timoteo, Pablo lo exhorta de esta manera, "sigue el ejemplo de la sana doctrina que de mí aprendiste” (2Tim1:13). Pablo previene a Timoteo “porque llegará el tiempo en que no van a tolerar la sana doctrina, sino que, llevados de sus propios deseos, se rodearán de maestros que les digan las novelerías que quieren oír” (2Tim.4:3).
Cuando Pablo escribió a otro pastor joven, llamado Tito, le transmitió una preocupación similar. Pablo le aclaró a Tito que cualquiera que anhelara obispado “debe apegarse a la palabra fiel, según la enseñanza que recibió, de modo que también pueda exhortar a otros con la sana doctrina y refutar a los que se opongan” (Tito1:9). Pablo insta a Tito a reprender a los falsos maestros “a fin de que sean sanos en la fe” (Tito1:13). Pablo encomienda a Tito diciéndole “Tú, en cambio, predica de acuerdo con la sana doctrina” (Tito2:1).
Cuando hablamos de sana doctrina hablamos de "sana palabra", "enseñanza "sana", enseñanza no tergiversada ni manipulada con propósitos que justifiquen alguna manera determinada de actuar o que busque beneficios propios. La Sana Doctrina es la doctrina bíblica.
El actuar de acuerdo a la sana doctrina le garantiza a cualquier iglesia cristiana su santidad como iglesia. Recordemos que "santidad" significa "separación" de las cosas mundanas. Una iglesia que no enseña sana doctrina es una iglesia pagana, pues no retiene lo que ha aprendido sino que la cambia como mejor le plazca, sino que se ha hecho llevar por lo que el mundo o lo que los hombres quieren, no lo que Dios quiere.
En conclusión podemos decir que la sana doctrina es aquella que Predica a Cristo como Señor,salvador,Dios y como el único redentor y perdonador de pecados y al Espíritu Santo como la única guía de iluminación y conexión con Cristo.

edgar Gonzalez Patron

  LA CONCIENCIA SOCIAL Sin lugar  a dudas este tema es muy valioso sobre todo en estos tiempos de sombra y desprestigio de nuestra democraci...