sábado, 19 de marzo de 2016

MEDIOS vs FINES








MEDIOS vs FINES

Ante de entrar a definir  estos términos observamos en la cotidianidad del ser humano, en la vida practica de sus tareas más sentidas  entenderes y acciones que caen en muchas de las veces en terrenos éticos y morales, que conducen a señalamientos enjuiciamientos, equivocaciones, que determinan la aprobación o negación de conductas valederas dentro de un contexto de observación.que concluyen a configurarse como fines o medios,
Existe una discusión titánica entre dos grandes de la ética: Emanuel Kant, Benjamín Constan, donde Kant afirma, << el fin no justifica cualquier medio >>, es decir se ajusta a unas normas que él considera correctas, independientes de las consecuencias que se deriven de la acción.
Por lo tanto Constan, afirma que las consecuencia de los hechos determinan la acción  es decir << los medios son justificables por el fin a alcanzar >>, o curso de acción, es el revelado inverso de la película de Kant.

A manera de ejemplo, esclareceremos este enrollo, en la vivienda del señor “Arturo” con una educación media, da cobijo a un hombre inocente (presuntamente), que es perseguido por una banda de malhechores, estos llegan a su casa a preguntar por el paradero de  el “hombre”; el señor Arturo es dado a no mentir por sus principios y respeto a su más  sentido deber; << decir siempre la verdad >>finalmente revela el lugar donde se encuentra su amigo. Surge una pregunta ¿obro bien?, según Kant, afirma que si, mientras que Constan, dice que no.

La ética Kantiana, afirma que el resultado de la acción es algo secundario asesoría, sin importancia y si le sigue alguna posterior de responsabilidad de otro.La ética del Utilitarismo, afirma que  desde la ética de Kant, se busca la dignidad humana, integridad es tal el imperio que el fin no justifica cualquier medios.La ética Utilitarismo, que el negativo de la película Kant, busca la mejora del mundo y a menudo los medios son justificables en aras del fin.

Ética utilitarista es enfática en los resultados probables de la acción, de modo que una acción es preferible en presencia de otra si esta podría dar una mayor o menor ganancia al número de personas o sea en general.Entonces << un kantiano radical preferiría salvar a un inocente aunque la consecuencia fuera la destrucción del mundo y un utilitarista radical seria el inverso, o el negativo >> En Colombia es valedero por parte del ejército nacional matar aquellas personas, qué atenten contra las instituciones e infraestructura  del país.corrobornado las sentencia Utilitarista, cualquier medio es valedero si va dirigido conseguir cualquier fin, sin medir consecuencias.ejemplos feacientes el del violadord  ebogota Uirbe Nguera,¿que dirian  ustedes?.

O sea las guerras las calamidades desarrolladas por la intromisión del ser  humano, son valederas en aras de establecer el fin del orden social, de las mayorías, si estas se traducen en ganancias Pero entonces bajo que costos.

Ahora, en metodología o lógica de los proyectos o deseos a futuros de las proyecciones o planificaciones del desarrollo se cae, en que todo medio pasa hacer un fin y todo fin constituye ser un medio;esto es,todo medio en su practica pasaria ser un fin transitorio  en aras de buscar el fin mas elevado altruista de un mayor valor,miremos más cerca, la movilidad en Cartagena, como persona laboral necesitamos ir de un lugar a otro: de la casa al lugar de trabajo, cierto, para tal fin ¿que sería el lugar de trabajo? el fin, este necesitaría necesariamente un medio de locomoción en este caso la compra de un vehículo, o utilizar un medio de transporte que a su vez lo condijera al trabajo como fin pero si tenemos otro objetivo en mente este ultimo se convertiria en un fin transitorio (medio)pasaría a ser un medio de conseguir el sustenta de la familia, que esta familia pasaría hacer un fin , así sucesiva ente , pasaríamos hacer medios y fines o fines a medio,
Lo que se podría afirmar: todo fin no definitivo, podrá considerarse como un medio para alcanzar un fin definitivo. 



El Sandalo,

viernes, 18 de marzo de 2016

DEFINICIÓN DEL MATRIMONIO







DEFINICIÓN DEL MATRIMONIO (vamos a reírnos un poco) (
..1. Acto religioso mediante el cual se crea un Cristo más y una virgen menos.
..2. Un intercambio de malos humores durante el día y malos olores durante la noche.
..3. Única sentencia a cadena perpetua que se cancela por el mal comportamiento.
..4. Situación en la que ninguna mujer obtiene lo que esperaba y ningún hombre espera lo que obtiene.
5. Matemáticamente: suma de afecto, resta de libertades, multiplicación de responsabilidades, y división de bienes.
6. Dí cese de la principal causa del divorcio.
7. Proceso químico por medio del cual una media naranja, se convierte en un medio limón.
8. Es la forma más rápida de ponerse gordo.
9. La única guerra, en la que se duerme con el enemigo.
10. Es lo que resulta cuando en la "guerra de sexos", tú decides tomar una prisionera.
12. Es la promesa mas absurda de ser una sola persona,
13. Es una forma de legalizar polvos a futuro,
13. Si aun macho cabrio lo invitaran donde las "putas" una semana antes, desistiera de casase, se los aseguro.
14,La unión de dos bacterias para perpetuarse en el tiempo.
15.Es la posibilidad de unir dos cuerpos sin gravedad,en espacios distintos, distantes que se  niegan en su acercamiento,desvelando su antagonismo.su negación,su contradicción,sometiéndose con el tiempo a aceptaciones  mutuas por  no existir retornos posibles..
16..Escenario propicio para un intercambio de fluidos.

TRES REFLEXIONES FINALES:
1. Sirve para resolver problemas que nunca hubieras tenido si hubieras seguido soltero.
2. Si no fuera por el matrimonio, muchos maridos no tendrían nada en común con sus esposas.
3. El hombre soltero es un animal incompleto, el casado es un completo animal.

ANTES / DESPUÉS
Antes :tres  por noche
Después : uno por mes.

Antes: !Me dejas sin aliento!
Después: !Me estas ahogando!

Antes: !!No pares! !
Después :!!No empieces ! !

Antes: Estar a tu lado...
Después :?Hazte a un lado!

Antes : Me pregunto que haría sin él
Después : Me pregunto que hago con él

Antes:  te quiero mi amor linda
Después: te quiero como una hermana

Antes : dormimos en una misma cama
Después : en camas diferentes

Antes: ella,te llamo la atención porque te quiero
Después: el, No joda que hijueputa cuando yo quiera llego tarde

Antes : Erótica
Después Bipolar,neurótica,esquizofrenia,

Antes: ella, meda pena no pedos
Después: el, que hijueputa peadera.

Antes: Parece que estamos juntos desde siempre
Después : !Siempre estamos juntos!

Antes : Ella adora como controla las situaciones
Después : Ella dice que soy un manipulador ego-maníaco

Antes : Anoche lo hicimos en el sofá
Después : Anoche dormí en el sofá

Antes: el, que voz tan linda tienes
Después: el,  no joda porque no te callas

antes : el, que linda eres
Después : el, no joda arreglate

Antes: ella, hueles a rico
Después: el, echate perfume,

Antes: ella, que aliento rico
Depures ella,no joda lavate la boca.

Antes : Había una vez...
Después : Fin...

VERSIONES DE CASADOS
Mi amor, hoy estamos de aniversario bodas de plata del matrimonio,que festejamos,¿capacidad de aguante,tolerancia,que mamera, o que? ¿por que no matamos un pollo?
- Y que culpa tiene el pollito, por que no matamos al estúpido de tu amiga,que fue la que nos presento.
- De regreso de su trabajo, el esposo se sentó a la mesa y su mujer le pregunto: Te sirvo?
- A veces.
- María, ahora que me voy a morir te quiero confesar un secreto.
- ¿Que secreto?
- Que hace poco te engañe con tu mejor amiga
- ¿Por que crees que te he envenenado? jo, jo, jo
- María, promete que cuando me muera te casarás con Antonio.
- ! Pero, si es tu peor enemigo!
- Pues por eso, que se joda!

P.D. SI EN LOS PRÓXIMOS MINUTOS SE LO ENVÍAS A UN SOLTERO, PODRÍAS SALVAR UNA VIDA .
Y..... SI SE LO ENVÍAS A UN CASADO..... POBRE.... QUE SE RIA UN RATO...



ja,ja,ja,ja......jo.jo.jo.jo


El Sandalo





lunes, 14 de marzo de 2016

¿Qué es mejor CASARSE o vivir en SOLTERÍA?








¿Qué es mejor CASARSE o vivir en SOLTERIA?

Esta pregunta se me ocurrió debido a un conversa-torio que tuve el pasado domingo con mis amigos del barrio, que al calor de unas cervezas, surgieron defensores y detractores al respecto.

El amor es la clave para aprehender, esclarecer este espinoso tema, se me ocurre lo siguiente; ¿el amor existe? o se parece a un coito sin garantía, lo que veo es un acuerdo mutuo de beneficios posibles en el trascurrir de la vida amatoria, en donde las partes tranzan como en cualquier negocio mercantil, mediante acuerdos de ganancias mutuas, delimitando territorios, costumbres, hábitos, cumplidos, forma de vestirse, se escogen los amigos, acuerdos, que les permitan subsistir ante los vientos y tempestades de los decires y tentaciones dadas y por haber;.donde el yo trata de dejar de existir convirtiendose en tu propio yo(nosotros),esto es. se consulta las decisiones idividuales tomadas ante el otro.

¿Qué es el amor?, será esa promesa de ser una sola persona conjugada a los cuatro vientos, porque la gracia de las parejas es reconocer su diferencia esa es la gracia, estar enamorado pienso que es el acto más irracional del hombre donde la razón no tienen cabida, es una atracción mas emocional, sin medir color, raza,edad, parentesco, distancia, tiempo, sexo, en fin << como pretender  amar a una sola mujer ante la inmensidad de oferta >>, hasta la naturaleza revela eso, miremos un gallo es el papa del gallinero las monta todas;

En la evidencia del amor las emociones se manifiestan gobernando tus actos,donde tu cuerpo habla su lenguaje se expresa, donde las palabras sobran, son necesarias en la distancia, todo lo nubla, lo vuelve posible,viable aceptable,empero, en la primera etapa del noviazgo, ya pasando a la convivencia aguda la capacidad de aguante florece,por eso se festeja la danza de todo los metales,(boda de plata,oro ,safiro etc), el Quiz de la tarea de la cosa es aceptar las diferencias, se ama sin someter al otro,

El amor se podría decir, en su práctica social se asemeja a un juego de conciencias que surgen en dos mentes libres que tratan de jugar al amor, en donde gana más el que ama menos,domestica,somete,impone su territorio, su voluntad, su dominio sobre aquel o aquella que ama mas,el que ama más pierde es sometido en su extensión y comprensión,  es más sensible al deseo, a la aprobación de decires, replicas cuestionamientos etc., por eso se afirma << que amar es perder >>.

Pasemos ahora a el producto final del amor que sería “el matrimonio entre parejas” de diferente sexo y ahora en tiempos moderno de sexo iguales, el matrimonio es una promesa no prometida, en su práctica, << amaos sobre toda las cosas>>,que asusta al mejor convencido es su máxima sentencia, es su radio, su razón, será cierto tanta belleza, o la naturaleza humana estará en capacidad << de dar más allá de lo que puede dar>>, no creo que estemos preparados para semejante tarea, se ponen mascaras de aceptaciones mutuas, en donde el silencio de algunas de las partes es manifiesto de aceptaciones y justificaciones que los hijos, que  el dinero, la comodidad dada por el otro, son claves para acertar las barbaridades que este acoge cuando no se es preparado en la materia, muchos aprenden es el camino, cometiendo errores y horrores que involucran el código penal, comercial y civil.

Se observa casos múltiples de separaciones si vamos a los juzgados  de familia, observamos expedientes atutuplen, convirtiéndose en tareas comunes, cantidades de expedientes que casi llegan al techo por su extensión, notándose el decaimiento de los matrimonios católicos y civiles, poseen fecha de vencimiento, muerte súbita, también la imposibilidad de amar en todas las direcciones, y situaciones que rallan la capacidad de aguante y tolerancia entre las parejas.

Es que el matrimonio eso de contraer nupcias no es soplar botella, es una responsabilidad que nadie se atreve a cuestionar, repito, la naturaleza se esconde en su intencionalidad de razones sociales, morales y éticas, para tratar de justificar los límites del dar humano, no estamos preparados en la capacidad de dar  amor, seamos serios, es otro embeleco impuesto, el amor no existe , << lo que hay es un pacto de ayudas mutuas en donde terminan acomodándose y aceptándose >> ya que no existen mejores alternativas, que en muchos de los casos se convierten en su fieles escuderos,disfrazado de tolerancia, de ganancias prometidas en donde el hombre le da seguridad económica y ellas ponen su cuota sexual, o un pacto que se traduce así: yo te doy seguridad amplia y tu cumple como mujer, soporte y aguante, entre esas parejas.

Existen cifras, miremos la registraduria nacional del estado civil,( RNEC)en su informe a fecha de corte,14/03/16.manifiesta que los Colombinos ya no quieren casarse, sino que han destronado el viejo pacto en una iglesia o en un juzgado es la Unión Libre, la muestra fehaciente que coorobora,la muerte súbita del matrimonió ,la cifras hablan por sí solas los casados y/o no casados en el 2010,hace 6 años, se reportaron 131.447 matrimonios civiles en el 2011,la cifra bajó a 79.636, lo que demostró una reducción sustancial del 26% en un solo año ,el acabose se manifestó en el año 2012, la registraduria inscribió únicamente 38.073 matrimonios nuevos, indicando que desde el 2010 al 2012 la cifra de matrimonios en Colombia se redujo en un 71%,dejando claro entonces que hoy menos colombianos creen en la promesa prometida de amaos hasta el final. Y eso que no he contado con los casos no reportado,

Indica lo anterior,la incapacidad absoluta de ser una sola persona de manejar las diferencias no hay garantía de nada en la vida de los mortales se cometen muchas estupideces entre ellas está del matricidio, unir nuestra vida atada a persona, tras concertar  amor eterno en actos litúrgicos o espirituales en los que de entrada  no creemos.

Las generaciones de ahora les resulta patético y absurdo centrar los sueños  personales en el proyecto cupido. << Amar al otro más que a ti mismo>>, usando de pretexto el matrimonio,
Pareciendo que lo malo es el efecto que conlleva el acto de casarse. Acciones que para muchos recién enlazados cohíbe encarcela te ata a la persona con al que te casas, confirmando que no sentirse libre es el principal temor  de la humanidad.

El matrimonió es una institución falsa capitalista, del siglo XVIII que está  en decadencia, que << como dejes de cumplirla te demandan>>,no es la ceremonia ni lo que se pacta en ella dando garantía futura para desarrollar el amor, llegando a la conclusión: que son más los que se casan sin amor de los que se aman al casarse, no es confundir como la canción de Rafael, “estar enamorado es confundir la noche con el día” eso es idilio, atracción sexual, química que eso dura apenas 36 meses , que posterior es una acomodo de ambas partes de ahí que se inventó " las bodas de todo los metales", corroborando así la capacidad de aguante y lo tedioso, y preguntándose entonces ¿qué es lo que se festeja?.

Esa sentencia<< ¿aceptas casarse con…hasta que la muerte los separe?>>  Más que un compromiso es una sentencia que asusta hasta el más convencido ignorante,

El siglo veintiuno, su máxima es la "libertad", surge la posibilidad de decir no al matrimonió, y mejor decir un sí a la unión libre, y sin promesas. Asegurando asi la partida o el retorno de la unión, sin traumas, ni dolor psicológicos y económicos., es decir, probar sin asumir la mea culpa. Por el compromiso es ante nosotros mismos y no ante nadie más. La soltería tiene sus ventajas, no te ponen cantaletas, posees libertad, no tienen marcación estricta, tomas tus decisiones, es una opción de vida, como no tener hijos, sin embargo,natura humana necesita ese referente que lo cuestiona, que lo afirma y lo niega y eso nos hace humanos.existen parejas ejemplares, indudablemente ese referente cuestionador es vital, pero la excepción confirma la regla.

Ya para finalizar te digo algo: GOZA DEL CEBO, PERO NO TE DEJES COGER DE EL.


El Sándalo

  LA CONCIENCIA SOCIAL Sin lugar  a dudas este tema es muy valioso sobre todo en estos tiempos de sombra y desprestigio de nuestra democraci...