miércoles, 23 de diciembre de 2015

¿QUE PASA CON TRANSCARIBE?






¿QUE PASA CON TRANSCARIBE?
He visto de todo tipo de afirmaciones, de todo calibre, señalando culpables y derroteros de este sistema de transporte masivo, que EL alcalde “Dionisio”, que los “Concejales” que las "Motos" que  son los  directos responsables, que no responden  a las expectativas de los cartageneros, en fin que el sistema de movilidad se constituye en una medicina peor que la enfermedad.
Creo que es un sistema bueno para la ciudad permitir una movilidad más rápida y segura llegar a tiempo a los lugares de trabajo, (ver el de Medellín), actividades es más cumplidor, en fin beneficios para agilizar las transacciones comerciales, en tiempo y lugar; citas, acuerdos, pero bueno visto así es una buena obra.vemos  que habitualmente el recorrido del centro hacia la bomba del amparo su tiempo de recorrido es una (1) hora y 12 minutos, promedio con este nuevo sistema durara 25 minutos, con un promedio de velocidad de 60 kilómetros /hora,.movilidad de pasajeros día 5600 promedio día...

Pero también sabemos que su aplicación como fue formulada es fatal, para todo los Cartageneros, como los que se mueven a pie como los que transitan en sus vehículos, motos, etc., como  los gestores alborotadamente marcado por un súper ego, tratando de justificar lo injustificable,

Sabemos  << todo cambio de conducta de hacer se vuelve traumático su hacer>> en sus inicios, es una sentencia del hacer planificador, se convierte en trauma colectivo para el conjunto social, está implícita la costumbre ya metida en los genes  en la psiquis colectiva, << de andar, de pensar  y  actuar de la gente >>;  cambiar de la noche a la mañana mediante pedagogía, son instrumentos cuyo resultados no son inmediatos, todo cambio de aptitud  y actitud requiere entonces para su puesta en marcha ser prudente, selectivo, gradual, por etapas, parecido << al novio intenso que aprobado las esencia de un amor tenido, le dan un ultimátum fulminante sin previo aviso, le cortan todo los juguetes, las llamadas, no le contesta o cambia de numero la doncella generando con esto un trauma donde afloran las lágrimas de un amor tenido que clama por  su presencia >>, en su aplicación este constituye una ley , del deber ser, gradual , por etapas sobre todo que este sistema se enfrenta a una  realidad socio-económica que contrasta,que choca con el desarrollo que pretende hacer transcaribe y representar; la movilidad es básica en todo orden productivo, por  todo lo que ustedes saben.
Pero también es cierto que transcaribe está inmerso en una economía medieval, arcaica mercantil en la ciudad, que lo hace mas difícil su aplicación y operatividad, podemos observar que la avenida pedro de Heredia (lugar donde transita el sistema de transcaribe)su actividad principal es la venta de motos y vehículos,de servicios y talleres  almacenes compra y venta y repuestos de motos y carros, concesionarios de Carros  en su gran mayoría, esto determina lo siguiente, que entorno a las motos y carros en la  ciudad existe una economía que hay que tener en cuenta, para paliar un modelo de transporte diferencial al  habitual.

Eso genera Resistencia si no se aplica la recomendada y enfática chatarrizacion de los vehículos viejos, y demás, las motos demás colectivos sirven de soporte al llamado transporte informal en la  ciudad, a través de ese sistema si se les puede llamar  así, el común de la gente y sector marginales y pobres de la ciudad logran agarrar su sustento básico de satisfacer sus necesidades fundamentales de vida; delimitar su ruta se puede hacer pero consultadas con ellos de llegar acuerdos posibles, existe una necesidad de pobreza en Cartagena eso lo corrobora el sisben,  y demás estudios, de la cámara de comercio, planeación en donde pobreza alcanza cifras cercanas al 85% por la poca redistribución de la riqueza que existe, sabemos ante la ausencia de esta , les toca delinquir, robar atracar matar por  el sustentó de vida, ¿una familia sin recurso económico que hace?.

 Díganme ustedes, entonces transcaribe no puede imponer un sistema que es bueno si, pero deberá considerar ese entorno social y económico que se opone de forma legal y real, es normal las resistencia de vándalo en contra del sistema, apedreando la forma no es adecuada detrás de eso hechos existen mentes maléficas que se oponen porque ven truncada su dominio económico en la ciudad me refiero a los transportadores que ustedes conocen, y saben quiénes son algunos son concejales, y representantes; los transportadores haciendo paros sin ver sus consecuencias, estoy de acuerdo que castigue pero dadas las actuales circunstancias y hechos de quitarle su pan comer, es crítico esta situación si no se mete a la gente en el sistema y esta deberá ser gradual por etapas para su aplicación(…)



Recomendaciones:
Pienso que la venta de vehículos y motos deberá congelarse por un periodo de 5 años, la movilidad de las motos deberá regularse o determinarse su recorrido en la periferia de la ciudad, o situaciones excepcionales, (ver a Barranquilla) los sectores populares y pobre servirán para crear una articulación multimodal de un transporte correlacionado con  tierra,  agua y aire.y bicicletas.

Ante la ausencia de vías, deberá controlarse  el número de paradas de los vehículos y carros, solamente en sitios adecuados o paraderos, no es la cantidad de vehículos lo que determinan el trancón es el numero de paradas en la vía,ademas deberá señalarse la velocidad promedio y hacerla cumplir, 35 kilómetros/horas,dependiendo el sector, no es el mercado de Bazurto,que ocasiona como muchos creen,  el Trancon , repito es el numero de paradas de las busetas y vehículos y demás la  guerra del centavo, las medidas de controlar el pico y placa es un paliativo, que no resuelve el problema de movilidad en Bazurto, deberá asignarse un salario fijo mínimo mensual a los conductores de busetas y demás disminuyendo así la guerra del centavo; ya que esta se configura no con el numero y cantidad de pasajero en lugar de destino,si no su costo unidad pasajero,reflejado su correlato en el sueldo del conductor,una parte subsidiada por el gobierno, bajo el criterios de horas- días-mes trabajadas y otra por los dueños o empresarios o transportadores,  así el sistema se volvería auto sostenible, en su pretencion funcionaria.en cuanto a su tarifa-precio-usuarios, deber ser un % leve díganos menos del 1,5 % del presupuesto familiar, del diferencial presupuestal unidad-pasajero,o promedio del ingreso población.

Entonces es necesario sentarse los afectados y no afectados en la mesa representantes de las motos, autoridades, instituciones líderes, organizaciones de base, empresarios, y los gestores de proyectos así y tratar de ponernos de acuerdo, y ser socios y parte del sistema, ahí está la clave.


El Sándalo





martes, 22 de diciembre de 2015

¿SER PADRE SERA?








¿SER PADRE SERA?
Algunos apartes de mí poema a nuestro mayor valor de ser padre(...)
No sabía que hoy era mi día, ¿soy padre, será que puedo? ¿que dicha o esclavitud? ¿seré conductor ejemplar de los demás? seré un padre cómplice o alca-guate,vertical,radical,que perfil tomar para conducir y orientar, semejante tarea me acoge,  , bueno si doy mucho amor  es malo y no lo doy también, que dilema: << si aprieto es bueno y suelto también es malo >> como educo a mis  hijos, si a fuera le dicen cosas diferentes, ¿será  que la  vía del ejemplo funciona? día x día, que lucha eterna, si eso vástagos se vuelven mis mayores contradictores en la etapa adulta(...)no sé qué hacer, dime hijo mío, qué hacer  para  que me entiendas ,que si te regaño es porque te adoro, entiende mi posición de padre conductor (…)no es lo mismos ser parte y juez de la vida, ser padre y ser hijo dos planos diferentes en observaciones,uno dicta y otro escucha,uno es espectador y otro es sujeto activo protagonista,(...) algunos apartes de mí poema a nuestro mayor valor de ser padre…









El Sándalo

lunes, 21 de diciembre de 2015

La sociedad contemporánea: DISEÑADA PARA EL SUFRIMIENTO







                               


La sociedad contemporánea: DISEÑADA PARA EL SUFRIMIENTO



Me he puesto a pensar que estamos inmerso en un rebaño de ovejas, de personas que transcitan en manadas sometidas a toda clase de sufrimientos: << ideológicos, materiales,éticos,morales,filosóficos,politicos >>, en fin, dónde las drogas existenciales: -la aprobación, el éxito, la alabanza, la valoración-, son medios de poseer la tan anhelada felicidad en cuestionamiento, no obstante, están matando más gente que las drogas convencionales: << marihuana, alcohol, cocaína perico >>, cuyo objeto definido ser seres con altares.

La felicidad en oposición al sufrimiento, en un  bien no negociable, de fácil y difícil adquisición, porque su valoración no se encuentra en ella misma, ni afuera,ni en su posesion, si no en su busqueda propia; porque su principio base surje asi: todo lo bueno es efímero de poca vida útil;se palpa a traves de sorbos, gotas mínimas de ella de no estrena satisfacción, siempre existe un faltan-te es su condicion,es el móvil de su búsqueda,,es de "momentos efímeros"; al no existir un  mercado de ella, no se puede fraccionar, subdividir en porciones equitativas, deseos relativos, absolutos-, ponderarla, en equidad, y equilibrio entre las partes, no hay legislación, ni un mercado de valores, para evaluar e identificar su producto: << gozos, deseos, satisfacciones >>.

¿La felicidad está ubicada fuera de su ámbito,,.o en su gozo mismo, en otros escenarios psicológicos, espirituales que impactan en su ejercicios para adquirirlas?, como todo los bienes intangibles, ¿será que todo el mundo la posee? ¡es gratis, no tienen precio, dando señales de bienes públicos?.todo lo bueno es corto, pequeño de poca duracion, y lo malo es eterno perdurable, hay esta la gracia de los eventos y hechos de felicidad,su gozo su importancia.(hacer el amor,todo los placeres son a pequeñas escala es su caracteristica)es decir el hedonismo se identifica por placeres pequeño lo contrario dejaria de ser..

Ni se puede apreciar, es decir ponerla en evidencia, se recurre a valores del tener/ser, de satisfacer  su precio, es el bien más preciado de los dioses, sabemos que nuestra sociedad enferma como la nuestra, sus habitantes no saben ser feliz, cualquier amago de ella se castra, a temprana edad, existe es un control extremo a tal punto de matar cualquier deseo, todo impulso emocional en creciente altitud mayor de sobra sobre el otro, control social,pretendiendo ser iguales las ovejas de rebaños, si bailas en público con edad adulta eres mal visto, si hablas demasiado es mal visto si ríes demasiado eres  mal visto, si tratas de ser niño, alegre es malo,entocnes para ser feliz hay que ser otra vez niño, matar el ego, no hay otra <<  la alegría de esta en correlato con la libertad a tus instintos emocionales >> ser felices, cuesta mucho en nuestra cultura, ya que nuestro rebaño de ovejas esta perfilada es para el sufrimiento.
La sociedad actual descansa sobre una economía de consumo, donde se valora los objetos al demasía, metiéndonos en un consumo emocional desenfrenado sin límites << de desear más allá de lo básico, de desear lo no pedido>>, son como fetiches, iconos del desarrollo, los objetos se convierten en seres inanimados o animados, generándonos insatisfacción, sufrimiento para el desposeído-usuario, cuando no lo posee << dando nacimiento a una condena de deseos no pedidos >>, dependencia absoluta, irracional; sabemos  que todo deseo conlleva al nacimiento de sufrires,so-sobra llanto, sensibiliza el mundo emocional, << la base de todo sufrimiento es el apego, el deseo asfixiante del objeto de ser  poseído>>, en cuanto deseas algo sin medida convulsivamente, y depositas todas tus ansías en el pierdes, te expones  a la desilusión de no poseer-lo,  el descontento, sufrimiento ,en la  medida que no se satisface el deseo se frustra la persona.

 Porque somos seres programados así << desear lo que no poseemos>> porque lo poseído se pierde su valoración a demás esta implica la ley de Gossen: <<  todo deseo disminuye en cantidad y intensidad  en la medida que se satisface >> de ahí se agarra todo el sistema, creándonos necesitadas no pedidas.

La raíz de toda infelicidad o sufrimiento,radica en apegarse en apoderarse del objeto, apegarse, no es más que proyectar tu ego sobre alguna cosa, tan pronto como ancles en algo material, tu apego se instala, cuando retiramos de nuestro vocabulario las palabras de posesión: yo, mi,  a mí, de nuestro  dominio, campo, ruta, ropa, sociedad país, congregación, religión, de nuestro cuerpo, de nuestra personalidad, y de nuestra mujer, resultado:<< liberación absoluta>>, cuando las cosas se desean más la espantas,  cuando la sueltas fluye  y te llega, deja de  joder el yo.

Todo deseo arrastra con el a la par el sufrimiento, en la medida que no se satisface, la clave para ser feliz << es no desear nada y  lograras  alcanzar la felicidad >>,

"No existe necesidad de ser popular .no existe necesidad de ser amado o aceptado, no existe necesidad de estar en posición de relevancia  o de ser importante; estas no son necesidades humanas básicas son deseos que nacen de tu ego, y te condicionan tu yo no tienen interés en cosas él ya tiene  todo lo que necesita  para ser feliz, todo lo que necesitas es concientizarte de tus  apegos" Anthony de Mello.

No has de apegarte a ninguna cosa, ni persona, ni aun a tu madre porque el apego es miedo, el miedo es inseguridad. Lo malo es que la mayoría de los  mortales equipara la felicidad en conseguir el objeto deseado, y no quiere saber que la felicidad esta parcialmente en la ausencia del deseo del objeto,se ubica en el deseo mismo, la felicidad esta a la mano de todo el mundo, no tienen contrapunteo, contradicción alguna ella está en el preciso instante de tiempo, y lugar, tenemos los atributo de una persona infeliz, por los atributos no se pueden comparar podemos ser tan feliz como no serlo,como decía Gabriel Garcia Marqués, "los costeños son los mas aburridos y sufridos del planeta se la pasan festiando todo el año ",pero no podemos medir cuanto son feliz los otros.

La felicidad  no está afuera en la realidad aparente, sino escarbándole en tu conciencia en tu estado de ánimo, en los deseos y de las ideas equivocadas, para ser feliz no has de hacer nada, ni conseguir nada, sino deshacerte de falsas ideas, ilusiones expectativas y fantasías  que no te dejan ver la realidad, la felicidad no tienen principio ni fin ni causa y efectos, cuando nadie puede  herirte y ninguna persona, cuando dejes de pensar en los demás que te diseñan tu vida, así  ni ningún acontecer , nada entonces será feliz.

La felicidad o infelicidad depende no de su naturaleza sino más bien de la forma como percibimos y enfrentamos los acontecimientos. <<  Es un estar más allá de tener o sentir >>. Por ejemplo bailar solo, reírte a carcajada, etc.

En su gran mayoría todas las barreras que nos impiden alcanzarla son auto-impuestas por los códigos y convenciones de la sociedad dominante que aplica todavía códigos de controles coloniales.
                                         

El Sándalo


  LA CONCIENCIA SOCIAL Sin lugar  a dudas este tema es muy valioso sobre todo en estos tiempos de sombra y desprestigio de nuestra democraci...