jueves, 12 de noviembre de 2015



Quiero explicar esto, El SER: es la realidad aparente,el diagnostico; el mapa que no corresponde en muchos casos al territorio, es el imaginario,que nos gobierna, EL DEBER SER: no se pone en correlato directo si no que lo contradice,lo alinea en el equilibrio,mediante justificaciones, juicios de razon, normas, academicas, el arje, el verbo rector, el metodo ,el camino,cientifico,academico,EL COMO SER:: es el foco de la discordia, es el camino culebrero, es la aplicacion en terreno de los posibles correctivos,es la medida justa, es el promedio de las realidades, por eso muchos proyectos fracazan en su aplicacion se hace a la inversa....

Lo otro, si somos observadores en todas las reuniones, conversatorios, se palpa esto, miren y compruebenlo ustedes mismo.esta es la clave de entender lso fenomenos y problemas sociales....




El Sandalo,

miércoles, 11 de noviembre de 2015

¿NOS TRANSFORMA LA MIRADA DEL OTRO?





¿NOS TRANSFORMA LA MIRADA DEL OTRO?


“El infierno son los otros”, escribía Jean-Paul Sartre. Es que los demás representan la diferencia,lo temible,la negación,la afirmación,la aceptación,la valoración,la maledicencia,el coraje,la desdicha,la codicia,el miedo, la envidia o la incomprensión.
Entonces,me pregunto, ¿por qué no conseguimos prescindir de ellas? Sera que necesitamos el espejo del otro.Como la dicha busca la gloria,el bien andas detras del mal,como la luz inseparable de la oscuridad,el exito busca la alabanza,la aprobacion busca la importancia,el referente de la justificacion a la existencia.

La mirada del otro, para Jean-Paul Sartre, “nos obliga a tener en cuenta su presencia".Las mirada del otro es un juez omnipresente que nos transforma en sujetos que pueden ser juzgados en cualquier instante,en cualquier lugar,aquí y ahora.



Para algunos sociólogos, con Erving Goffman en cabeza,“pasamos toda nuestra vida representando un papel (nuestro personaje público) como si estuviéramos en el escenario de un teatro,donde los otros son los espectadores”.

Las relaciones con los demás descifra las actitudes (disposición a actuar) y aptitudes (habilidades y recursos)de cada uno de nosotros para corresponder a la imagen social que queremos dar de nosotros mismos, a los estereotipos, genotipos.

Así pues, las interacciones con los otros (interacciones sociales)se someten al juego evaluativo de la mirada de los demás,de la mirada de los otros,juego cuyo objetivo final es la aprobación,el reconocimiento,la apreciación de los demás de andar en los rebaños de ovejas y grupos sociales.


Necesitamos al prójimo en la construcción de nuestra identidad individual,ya que gracias al otro aprendemos a realizarnos completamente.
<<Con el prójimo todo es más difícil,calumnias,e injurias,incumplidos,desaciertos,en fin,sin embargo,sin él la existencia pierde su sabo,su importancia>>,con la mirada del otro jugamos a las escondidas pero al final somos descubiertos,la mirada del otro es el primer referente de vida pero tanbien de la muerte,la mirada del otro,permite descubrir las primeras señales del amor,es el primerr referente educativo de la familia,(la via del ejemplo(,,,)el chismorreo aunque no lo crean es sano nos decubre asi mismo,porque se conoce al otro por sus hechos,acciones;siendo ser una condicion necesaria,como la oscuridad define la claridad,el negro en posicion al blanco pero reafirmando su existencia asi la mira del otro nos  pone en primerr plano,en referencia nos construye y nos anula nos saca del anonimato,nos fortalece pero tanbien nos erosiona,nos enaltece,nos pone en tela de jucios,nos da patente de corso de alguna manera.<< No se descubre al prójimo observándolo,sino sintiéndonos observados por él >>.

Gracias a dicha mirada, podemos descubrir cómo nos percibe otra conciencia,como la vergüenza es un buen ejemplo para explicar las relaciones humanas,ómo esa mirada se convierte en un muy buen profesor,aunque nos cuestione,con la mirada del otro jugamos a las escondidas pero al final somos descubiertos,la mirada del otro es el primer referente de vida pero tanbien de la muerte, pero tanbien la mirada del otro,permite descubrir las primeras señales de ese amor esquivo,la mirada del otro me hace recordar esa pelicula del "Naufrago"  de Toon Hansk, creo que se llama asi, donde la necesidad del humanismo resurje como el ave fenix la necesidad  de la aprobacion del otro,el protagonista recurre a pintar un balon blanco, una cara humana asi le permite atenuar la carga de la soledad y valorar la debilidad existencial de la misma de la unidad del e-quilibrio, de la aprobacion la valoracion del otro,se descubre  esa parte interna  necesaria,de ser y no ser,a la vez.la antigona.Tanbien recuerdo la cancion "Dejame Entrar en tu Mirada";(Carlos Vives).
¿Hacia dónde se dirige la mirada del otro?  ¿hacia que lugar del cuerpo?<< el barco que alumbra el faro del prójimo>> Desde que nacemos ponemos y fijamos  la atención en la cara del otro o de los otros y éstos en nosotros. << la cara es el primer estímulo que se percibe de nosotros, donde pone el acento la mirada del otro >>

Existimos porque nos miran y de esta conciencia de ser mirados nace nuestro existir. Pero esta cara no es inocente.Por su fragilidad nos recuerda la debilidad inherente a la naturaleza humana y por eso nos llama la atención.Dos ojos,dos orejas,una nariz,una boca, unos pómulos, unas cejas, unas pestañas, unos labios (…)
Nos hace sentirnos responsables del prójimo,siendo el primer paso de la ética que evita reducir al prójimo a sí mismo para reconocerlo en su individualidad y singularidad,siendo la primera etapa de la filosofía que coloca al prójimo en el centro de nuestra relación con el mundo.
Ya que el prójimo es el primer referente que nos hace humanos.Nos desahogamos,nos afirmamos,nos engallamos y nos negamos…ante el otro.


EL SÁNDALO

martes, 10 de noviembre de 2015

EL INTERNET Y SUS DISPOSITIVOS: creación de secuelas en el ámbito social de los hijos de Dios






EL INTERNET Y SUS  DISPOSITIVOS: creación de secuelas en el ámbito social de los hijos de Dios

La conducta social de los <<seres inanimados>> es igual en cualquier coordenadas o espacio geográfico del globo terráqueo, el europeo, el francés, el alemán, el italiano, el uruguayo, el brasilero, etc., posee unos elementos comunes o factor común en su mundo emocional, igual al del indio boliviano, peruano, colombiano,etc, << sienten, sufren, se alegran, se apasionan, lloran, brincan >>. Pues bien escarbando en mi propio yo, en mi sustrato, y sabiendo que los que nos hace  humano, es el trato en presencia del otro, (todo somos el espejo del otro), que es más lo que nos une que nos separa cómo seres de rebaños.

Aterrizo en la familia como la célula viva de toda organización social, como primer espacio de socialización primaria de todos los hijos de Dios, es aquí donde hallo huellas que me permiten diseñar la ruta de la búsqueda del Arje, de la nueva socialización la  muestra más fehaciente para tratar de identificar teorías y acciones sociales ya trilladas, de los humanos.

Con el surgimiento del internet y sus dispositivos, este creo  una nueva manera de comunicación  oral, en la familia, escuelas, trabajo en la sociedad en general cierto, sus alcances son enormes, poniendo todo a la mano del remitente, espacio, tiempo, tareas, actividades, juegos, información vital academice importante, puntualidad, transparencia en los procesos, traducciones de idiomas de forma simultaneas, promoción y ventas de artículos, creación de la nueva economía, en fin; no obstante, como todo no puede ser perfecto, en esta vida surge  a la  par de esa certeza científica, un gran problema de socialización manifestado, en la familia, se observa muchas modificaciones en la manera de mirarse, de expresar sus emociones,  en los actores base del núcleo familiar; todo sabemos que en el pasado, se saludaba cuando uno entraba a la casa, se decía buenos días se valoraba la presencia del otro,(no es Urbanidad de Carreño) en nuestro espacio, las emociones  se expresaban a través de gestos, palabras, se abrazaba en presencia, se daba, cumplidos, se besaba, se apasionaba conversando el uno al otro, se tejían grandes conversatorio en la terraza de las casa, arreglando, desbaratando temas de interés general, y particular de acontecer de la vida y tertulias políticas.osea se paso de el wsaps normal:conversar en presencia del otro, al wsaps de la distancia del otro.

El internet ha permitido también, darle posibilidades a aquellas personas  que emocionalmente están castrada, es decir sufren de alexitimia: incapacidad de manifestar sus emociones, ante el otro, permite también decir en privado lo que piensa su instinto reptil, lo que se dice en público, actuar a calzón quitado, se desinhibe  ya que no es observado físicamente en algunos casos, le permite tener personalidad, le permite mesclar posiciones de afecto no pedidas;  nos están conduciendo a ser seres dependiste a estreno de lo que no poseemos mental, corpórea o físicamente.es un morbo virtual, también ha dado formas diferentes de matar el ocio, el aburrimiento, dirán “aprovechamiento del tiempo libre”.

Viendo más cerca la situación de impacto social en todo los ámbitos, digamos en lugar laboral, las personas << hablan sin mirar, ríen sin ver, escuchan si oír >>, el dispositivo celular o Tablet, gobierna sus acciones, afirman y niegan sin mirar  a la persona;en los buses, en la tiendas, en la escuela, etc.;, tan crítica es la situación, que cuando van a servir la comida en el hogar, cada uno coge su plato servido y sigue directo para su cuarto no se sientan en el comedor,, a seguir conectado al internets, que los hijos e hijas llegan a la 7pm a la casa, y entran directo a su cuarto y hablar horas y horas con los dispositivos y la tablets, salen a  las diez de la noche a decir que tienen hambre,  u otras cosa , el padre en el sofá leyendo el periódico, la hija con el Tablet, el hijo con el celular y la madre en internet, esa es la radiografía de la nueva comunicación virtual en todo los hogares, se valora mas y se dialoga  mas con el desconocido, se añora a lo que no tienes a la mano, deseas lo no tenido.desechando lo presente,lo cercano, lo inmediato.de eso se agarra la sociedad de consumo, creandote necesidades no pedidas,tendencias del modernismo.

El ser humano siempre, su reacción al entorno social, su conducta, está ligada al deseo de lo que no tiene, a la valoración externa, (previa satisfacción de sus necesidades vitales), lo que sature lo desecha,lo afixi lo cotidiano, lo que esta fuera de su dominio lo valora,fuera de su radio de acción, de su resorte y esa tendencia se observa en la secuela del mal uso del internet, y sus dispositivos. El mundo virtual gobierna a las mentes.

¿Que hacer dirán algunos? Regular el uso del internet, volver a lo bueno del pasado ser más comunicativo con los hijos, hacer pedagogía desde las escuelas, desde la familia.volver alos  dialogos de pueblos.al sentar en las amplais terrazas,a la discusion sana entre los familiares.



El Sándalo.
EDGAR GONZALEZ PATRON






domingo, 8 de noviembre de 2015

LOS BEMOLES DE LOS ARRIENDOS DE VIVIENDAS O HABITACIONES.







LOS BEMOLES DE LOS ARRIENDOS DE VIVIENDAS O HABITACIONES.
La palabra Bemoles, en el mundo musical, o dentro de su ámbito y contexto significa “bajo de nota”, entonces hay que recurrir al significado de los sostenido para mantener alta las notas musicales, o sea un sostenido. Pero como se traduce esto en el contexto social de las criaturas de dios.
Digamos que en nuestra sociedad, quiere decir modificaciones, variaciones, puntos negativos, desacuerdos, malos entendidos, en los acuerdos posibles o sesgos de información.
En la posibilidad de crear límites y fronteras o línea roja de acuerdos posibles, que beneficien a las partes implicadas: arrendador, arrendatarios, se tejen de toda clase de inconformismo, marañas, de acciones que desdibujan todo, la literatura y normas imperantes en su regulación y operación,
En la tarea de arrendar bienes inmuebles: edificios, viviendas, habitaciones, se presenta muchas escollos, incoherencias, desacuerdos e inconformismo en su ejercicio, limites imaginarios, rutas del hacer no pactadas, abusos y aciertos, extralimites de ambas partes por no conocer y aplicar a tiempo códigos, principios, normas rectoras en la prestación del servicio, por ser esta actividad considerada su prestación artesanal, para quienes la ejercen, que después que pasan hacer eventos negativos, en la toma de conciencia de la situación.
Cuando se crean ofertas, publicidad para dar a conocer una determinada acción arrendataria, << Alquilar una Habitación >>,no se visualiza a tiempo muchos bemoles, que por no saber del ABC del mercado inmobiliario, su letra menuda los arrendatarios, << hacen una mirada, viendo el bosque pero sin mirar el árbol y sus ramas y hojas,>> muchos propietarios saben acciones muy elementales del mercado inmobiliarios, pero la esencia de los desacuerdos no se detectan a tiempo, son invisibles y no se ven en la inmediatez de los hechos es decir no se puede predecir a tiempo.
Un Arrendatario está sometido a toda clase de artimañas del cliente “Arrendador”, este último crea todo un ambiente de expectativa para el dueño, cuando este es contactado por internet o celular, que yo le mando el dinero, que en dos partidas, que es para diciembre, y no en noviembre, que somos dos, hijo y madre, que somos esposos, y terminan metiendo varias personas, comienza suave y después van apretando, también invadiendo los límites de la casa si es habitación terminan usando la sala, la cocina etc.,
la estrategia del Arrendatario cuando no está conforme con lo pactado, seria, Una forma de presionar al arrendador, para desistir, ponérsela difícil, es hacerle ver que es muy barato por 750 la habitación, y 1.300.000 vivienda etc.(previa con tactación),diciéndole que tienes varias personas interesadas, pero que le respetas a ella la prioridad porque llegó de primera, pero para poder respetarle ese precio, debe pagar la totalidad de una vez y que el tiempo comienza a correr el día que llegue, que comienza la temporada alta, que te defina pronto , para así saber que les dices a las demás personas interesadas, o también cuando se acordó inicialmente vivir tres meses el inquilino, y ahora porque es temporada lo manda a despedir argumentando que le conviene más alquilar de por día, es más rentable para el arrendatario.
El arrendatario, Después deberás por medio de Google u otro medio, averiguar las condiciones o términos legales para arrendar una habitación También deberás hacer un inventario físico de lo entregado,hacer un contrato.
Miremos algún caso puntual:
Alma Gómez, me contaba, “Que una vez yo arrende una pieza y no hice ningún contrato, sino de boca no más, y la señora que también tenía un hijo fue cogiendo confianza y a lo último se entraba para mi pieza y me usaba mis cosas personales como el perfume, la silicona para el cabello, mis aretes y los zapatos de Susana etc.”
“la señora me dijo que era cristiana y por eso no le pedí muchas referencia, yo de inexperta le creí lo que ella me dijo, al principio todo muy bien, pero conforme pasaron los días, fue tomando confianza y comenzó a llegar borracha, otras veces no llegaba y dejaba al hijo solo toda la noche y me tocaba a mi prepararle el desayuno al hijo de ella para que se fuera para el colegio. “Al final casi que no se va no pago los últimos días y hasta me amenazo,”
“Susana era al pie mío porque tenía miedo que la señora me chuzara con un cuchillo. Pero mira la palabra de Dios dice, "No os venguéis, mis es la venganza" y sabes qué pasó? Cómo te parece que la señora no me quiso pagar, pero cuando estaba sacando sus cosas se le rodó el televisor por las escalas. Desde entonces, jamás me quedaron ganas de volver a arrendar piezas”
Por eso cuando se vaya a arrendar una pieza, deben ser muy claro y cuidadoso, porque a pesar de ser su precio bien barato, esta debajo del mercado...luego quieren tomarse toda la casa y hasta resulta tu viviendo arrimado en tu propia casa,
Que si no le pones bien claras las condiciones, los inquilinos, ellos puede usar la sala, las alcobas, el garaje y se va tomando toda la casa por el mismo precio de la pieza.
Medida pre-ventivas, en esta actividad, hay varias publicar el inventario en el envés de la puerta de la habitación, el pago por adelantado, la hora de visita, la hora de entrada y llegada, los límites de espacios, derechos acordados. Bien claros, las sabanas deberán cambiarse cada tres días, el aseo a los baños cada semana,no darle llave si no hay entrada independiente, cotejar el inventario de llegada con el de salida. Y posibles daños tomar fotos antes si es el caso y cuando se entrega para después compararlas. Averiguar (Inquilino)su procedencia y demás si tiene antecedentes judiciales o sea investigar al inquilino para evitar sorpresas.

Lo anterior fue realizado a solicitud de muchas amigas arrendatarias, que necesitaban algunas aclaraciones en esta actividad,

El Sándalo,

  LA CONCIENCIA SOCIAL Sin lugar  a dudas este tema es muy valioso sobre todo en estos tiempos de sombra y desprestigio de nuestra democraci...