sábado, 15 de abril de 2017

¿Que es el circulo vicioso de la POBREZA?




¿Que es el circulo vicioso de la POBREZA?
El ciclo de la pobreza se ha definido como un fenómeno en << el que las familias pobres se quedan atrapadas en la pobreza por lo menos tres generaciones >>, es decir, por el tiempo suficiente como para que la familia no tenga ancestros Y DESCENDIENTES, supervivientes que posean y puedan transmitir el desarrollo intelectual,social y capital cultural necesario para mantenerse navegando,salir a flote y sobre vivir en el mar de la pobreza,
En los cálculos de duración temporal para que exista relevo de la generación esperada y ancestro de vida útil, el menor promedio de edad de los padres en estas familias se compensa con las esperanzas de vida más cortas en muchos de estos grupos.
Estas familias tienen recursos muy limitados o ninguno. Hay muchos inconvenientes que trabajan colectiva-mente en un proceso circular, por lo que es prácticamente imposible para las personas romper el ciclo(abuelos,padres, hijos, nietos)haciendo lo mismo.
Esto ocurre cuando los pobres no tienen los recursos necesarios para salir de la pobreza, tales como el capital financiero, la educación o conexiones.
En otras palabras,<< la pobreza de las personas afectadas experimenta desventajas como consecuencia de su situación de pobreza >>, lo que a su vez conduce aumenta su pobreza.
Esto significaría que los pobres siguen siendo pobres toda su vida. Este ciclo también ha sido referido como un "patrón" de los comportamientos y situaciones que no son fáciles de cambiar. << El ciclo de la pobreza generalmente se llama "trampa de desarrollo >>.
Digamos para concluir, que la inversión o los capitales golondrinas no llegan a los pobres porque no poseen capacidad de pago, ni recursos, ni bienes de capital que los respalden solo bienes de consumo,alimentos,ropa etc,,no es rentable invertir en la pobreza,no hay tasa de retorno positiva,
Entonces siguen siendo pobre por los siglos de los siglos, ese es el círculo vicioso de la pobreza,<< entonces los medios no pasan hacer fines y los fines pasan sin ser medios transitorios necesarios para lograr alcanzar los objetivos propuestos, >> se trunca el espirar del desarrollo, convirtiéndose en un círculo vicioso, donde se es pobre porque no hay ahorro ni consumo, de tal manera que el ahorro debería ser igual a la inversión para que exista desarrollo y crecimiento económico,(teoría de Kermes) Y = A +C donde el ahorro( A=I )se iguala a la inversión para que pueda haber desarrollo,pero en una población donde el ahorro es escaso díganlo ustedes,,,
El Sandalo
Economista No 20127
Edgar Gonzalez Patrón

jueves, 13 de abril de 2017

El supuesto círculo vicioso de la pobreza








El supuesto círculo vicioso de la pobreza
A mediados de septiembre en la cumbre 2005 de la ONU, los líderes de todo el mundo se reunieron para discutir cómo llevar a cabo el plan propuesto por el economista de Columbia University Jeffrey Sachs, << el cual cree que la pobreza extrema solo se puede eliminar al duplicar la ayuda externa>>. eso no es asi,laamentablemente,como lo dijo Peter Bauer, la pobreza es un problema mucho más complejo y << si esta fuese solucionada con la ayuda externa, la humanidad seguiría en la edad de piedra. Pues, indicaba él, a las naciones desarrolladas de hoy nadie les dio subsidios financieros >>.
No es la falta de dinero, como muchos creen y avalan el determinismo económico como la piedra filosofal del desarrollo, es la << falta de recursos naturales>>, y si no se le hecha la culpa a la falta de estos, el culpable resulta ser el clima y/o la ubicación geográfica, la raza,quienes nos conquistaron o¿la culpa es de la vaca?del dalay lama, o de walter riso,,la religión, el adn.

Pero la experiencia reciente de países como Hong Kong, Irlanda, Singapur, Corea del Sur, entre otros, exponen la verdad: La pobreza no es un círculo vicioso y no depende de ninguno de los factores antes enumerados. Los países antes mencionados conquistaron la pobreza gracias al potencial realizado de sus ciudadanos, (inversión en el capital Humano)a los cuales se les permitió un grado de libertad económica que no existe en la mayoría de los países del mundo.

Hong Kong, una isla de rocas estériles sin petróleo ni otros recursos vitales y anteriormente una colonia del imperio inglés, emergió de la pobreza en menos de tres décadas y lo hizo teniendo condiciones naturales no favorables y sin seguir las recomendaciones tradicionales de los tecnócratas internacionales (BM,FMI . << Sostuvo la libre circulación de capitales entrando y saliendo del país, adoptó sin reparaciones el libre comercio en ambas direcciones, mantuvo un presupuesto balanceado, no dio incentivos ni puso trabas a los inversionistas extranjeros y tuvo un estado limitado en sus funciones y poderes.>>

Y esto no es un fenómeno nuevo ni tampoco único. Acuérdese de esa gran ciudad que surgió a partir de unos cuantos lodazales en el siglo XII—“Venecia; o de Irlanda”, que en tan sólo una década dejó de ser uno de los miembros más pobres de la Unión Europea y hoy es el segundo más rico.

Muchas veces escuchamos que la liberalización (Dejar Hacer dejar Pasar) Adán Smith, es algo malo y muchas de estas veces Latinoamérica es el ejemplo predilecto. Se dice que mientras que Latinoamérica abrió sus economías durante los 80s y los 90s, la desigualdad en la región llegó a ser la más marcada en el mundo (En realidad, Latinoamérica ha tenido los más altos grados de desigualdad por siglos). Sin embargo, casi nunca se dice que durante este periodo los indicadores de la calidad de vida en la región han mejorado al mismo tiempo que se aumentó su grado de libertad económica (Ver Informe Anual 2005: Libertad Económica en el Mundo). Por ejemplo, 86 de cada 1,000 niños morían al nacer en 1970 mientras que para el 2003 este número había sido reducido a 27. Además, la expectación de vida al nacer para los latinoamericanos aumentó entre 1972 y el 2003 de 61 a 71 años. Y la tasa de analfabetismo en Latinoamérica ha mejorado entre 1990 y el 2003 de 85.1% a un 89.6%.
Tampoco suele mencionarse que durante el mismo tiempo los “tigres asiáticos” que liberalizaron mucho más que Latinoamérica han estado convergiendo su calidad de vida con la de los países desarrollados a un paso que provoca envidia. Una simple vista al Índice de Desarrollo Humano (HDI) de las Naciones Unidas revela como las políticas públicas adecuadas como aquellas adoptadas por Hong Kong y los demás “tigres”, conducen al progreso. Habiendo partido de puntos similares en los 70s, los “tigres” hoy están convergiendo su calidad de vida de acuerdo al HDI a un paso mucho más acelerado que Latinoamérica y ésta a su vez, ha dejado atrás a África sub-sahariana, la región más aislada de la economía global. A los “tigres” hoy les falta menos de la mitad de lo que le falta a Latinoamérica para alcanzar la calidad de vida de los países desarrollados.

Latinoamérica y con consecuencias más desastrosas aún, África sub-sahariana, nunca atacó la raíz de sus problemas. Décadas y recursos perdidos en proyectos de vanidad política y en individuos con ambiciones desmedidas de poder nunca podrán ser recuperados. <<Los recursos naturales que tenemos o no, la ubicación geográfica y el clima que nos tocó tener, y la historia de una colonización brutal son cuestiones que no podemos cambiar y a las cuales no podemos seguir culpando por la pobreza de hoy>>.

Tal vez ha llegado la hora de que dejemos de culpar a agentes externos, de buscar ayuda en otros, y de que aceptemos << que la solución a la pobreza está dentro del potencial humano de cada individuo y de las políticas públicas que permiten que cada individuo realice su potencial.>>

Sandalo

martes, 11 de abril de 2017

La semana Santa: SERVIRA PARA LA REFLEXION






La semana Santa: SERVIRÁ PARA LA REFLEXIÓN

Quiero comenzar mi artículo primero hablando en síntesis y luego desarrollare el contenido, bien hablar de Semana Santa, para los católicos es como hablar de dinero para los empresarios,es hablar de rendimiento para los apostadores en acciones en la bolsa de valores, es como para el alquimista convertir la piedra en oro.es un circulo vicioso del pecado, del hacer y quehacer de la especie.

Pues bien, << la semana santa es un espacio o evento donde los católicos conmemoran la pasión de Cristo>>. Para los Cristianos, es una más de las 52 semanas de Bendición que nos regala Dios en el año, y para el mundo carnal, la chusma, el común de los mortales, puro gozo,hedonismo;para los libres pensadores, filósofos: es la muestra del decaimiento de la razón sobre la insatisfacciones de los deseos-emociones; donde el sistema capitalista impone su mandato de forma que todo es placer y consumo masivo, fiestas, ron, derroche, putas,comida, vino, es un culo de bacanales, y para el mundo secular, hedonismo, tiempo de turismo y vacaciones. 

Se afirma que Cristo no está muerto vive dentro de cada uno de nosotros, cohabita en tu conciencia ¿Por qué hay tanta maldad en nuestra sociedad entonces?, si el protagonista principal es la especie humana, ¿cuál es su más sentida debilidad?, para los pensantes iconoclastas es una semana más del año, para otros es la semana mayor, dé la reflexión del dialogo interno individual, la semana para enmendar todo nuestros errores que llevamos cabalgando sobre el caballo de la vida, es la posibilidad del borrón y cuenta nueva, el momento justo del hacer, del quehacer pero teniendo como guía el amor, que se manifiesta en el verdadero humanismo, la semana santa es el espejo de la cotidianidad del hombre teniendo la posibilidad de enmendar sus errores.

El mensaje de la semana Santa es conocido  como la semana mayor, es recordada por lo que Cristo padeció, por salvar a la humanidad.

En la antigüedad, antes de cristo cada vez que alguien o cualquier mortal, cometía actos de pecado, hacia un holocausto sacrificio de un animal preferible el mejor de su género, macho semental, o que fuera perfecto no el del ojo torcido, el cojo o el manco sin cola, ni pata muerta, era perfecto lo sacrificaban como manera deliberarse del pecado de quien lo realizaba. Pero ya Dios en su sabia sabiduría pensó que cosas tan imperfecta porque la gente es así :perdón la embarramos que pena y recaímos en lo mismo, se torna un círculo vicioso del pecado,(no soy católico quien escribe) como el que peca y reza empata tienen garantizado la salvación en el reinado del Chucho, pero en la cotidianidad del ser, <<el que peca y reza empata>> que pena y vuelve y la embarra, tener relaciones sexuales  fuera del matrimonio es malo,desear la mujer del prójimo, sentencia divina, como Eva engaño a Adán sobre el fruto prohibido,  el chucho consciente dijo vamos hace un solo sacrificio que valga por todos y enmiende todo los atrocidades, vanidades, errores del hombre sobre la tierra. Así fue  como eligió su único hijo a morir por nuestros pecados y por todos nuestras dolencia, vergüenzas, etc,es eso lo que la humanidad no entiende, dijo ¿que está pasando? es la fuerza del mal que esta reinando en la tierra, entonces dios prefirió sacrificar  a su hijo para salvar  a la humanidad.

Dime una cosa, si vos tienes 4 hijos, a cuál de ellos eliges para que muriera para salvar por los pecados del mono Jojoy,a Santos, a Uribe, a Guerrilleros, a los Paramilitares, a Pablo Escobar,etc, nadie lo hace, y Dios lo hizo que grandeza del chucho, equipararse los mortales a dios es difícil,

Al morir Cristo en la  cruz quedaron vacíos y Satanás se rió se alegró grito y festejo pero resulta que el Chucho resucito al tercer y se dice que esa victoria nos hizo libres…ningún ídolo ha resucitado de nuevo, Mahona, Hitler, Buda, Marx, etc. pero viven entre nosotros,,,

Bueno se las dejo hasta ahi….Es un abreboca,,,a la reflexión


El Sándalo

lunes, 10 de abril de 2017

EL PASO DEL TIEMPO: LA CÁMARA OCULTA DEL DÍA A DÍA





EL PASO DEL TIEMPO: la cámara oculta del día a día
Me puse a pensar y perdí,el que piensa pierde a veces…perdí hoy, me dejo en un estado de añoranzas,vicisitudes,deseos,alcances,su presencia, en fin situación un poco de nostalgias,asotan mi conciencia, el paso del tiempo socavando mis esperanzas.

Veo y observo, como todo es un perenne cambio,la naturaleza,las personas,las costumbres,la forma de decir las cosas, todo sobre el paso del tiempo, en las criaturas, de dios, será que hablar de tiempo es hablar de cambio sin dirección o es la forma como lo percibimos,

El paso del tiempo deja huellas imborrables buenas y malas, esa es su categoría el termómetro de la existencia, << es la cámara oculta del día a día>>, el calidoscopio del estadio ético del hombre, donde las huellas del carbono 14 se manifiesta, los buenos quereres  que deseamos que sean repetitivos, pero su condición es esquiva, esa es su naturaleza, la gracia de los momentos de felicidad, su manifestación es de pequeñas dosis, el tiempo también manifiesta el espejo de la edad cronológica de las especies ¿envejecimos o nos trasformamos? ‘paso en el mismo paso de la edad, como fiel escudero deja huellas que nos diseñan el futuro, el tiempo es la medida justa del quehacer humano, es la balanza perfecta entre el pasado y el futuro, es la mejor prueba del dar del recibir, con el tiempo también aprendemos a madurar a creer en posibilidades de logros, también el tiempo es la mejor forma de medir la amistad, el tiempo es la medicina de los amores intensivos, asolapados, enfermizos, << el tiempo posee una medicina muy efectiva ya que lo cura todo>>, permite visualizar acciones futuras, ante el prójimo el tiempo resulta ser efectivo, con el tiempo aprendí hacer yo no el otro.

El tiempo cadenas de situaciones, con el tiempo aprendes a ver la vida sin apuros, sin correndillas, con el paso del tiempo las cadenas se tornan más livianas, sin peso, acciones que delatan la franqueza, la más perversas intensiones, el decir, el amor, el odio, la observancia de caminar de pie del hombre en la tierra, es el mejor referente del paso del hombre, << el tiempo medida justa de la vida misma>> o el tiempo aprendes corregir enmendar,mitigar,compensar,tus más sentidos errores, El tiempo es el escenario donde se observa todo y  de todo, calibre natural, <<el tiempo sucesos de momentos concatenados en diversas líneas>>

El Sándalo

  LA CONCIENCIA SOCIAL Sin lugar  a dudas este tema es muy valioso sobre todo en estos tiempos de sombra y desprestigio de nuestra democraci...