viernes, 16 de octubre de 2015

QUE VENTAJAS NOS OFRECE FACE BOOK: para conocer a las personas

El saber cómo se conducen y se relacionan las personas y conocerlas, es como un acto de magia, ver de antemano como son o cuál es su conducta frente a situaciones, problemas, y cotidianas, parece difícil saber esto, pero es sencillo.

Algunos elementos de análisis:
Las personas todas sin excepción, andamos  en busca de lo no poseído, de lo que está fuera de nuestro control, lo tenido pierde su importancia, su esencia, su valoración no es significativa en el presente, su correlato, el deseo faltante del equilibrio de la unidad: lo positivo y lo negativo, (+ y -) se convierte en  << presunción de lo faltante >> como aquella  frase -dime que presumes y te diré que te hace falta- es la sentencia que guía  la acción de muchas personas, condición necesaria del yo galopante, no tenemos, la estrella propia de ser reconocido, de ser valorado por cuenta propia y lo buscamos en el otro, por que los demás resultan ser << jueces omnipresentes >>,por qué el otro es nuestro espejo, nos reafirmamos y negamos ante él. Por qué así es y será nuestros  juicios de razón << por la inter-dependencia del todo y la parte >>, por << la excepción que confirma la regla >>.

Nuestra educación bancaria desde arriba dogmática; fue concedido nuestro depender al nacer por que la mirada del otro es nuestro primer referente de vida(…) del mensaje neuronal, dé la bacteria que le fue extirpada su parte vital, en su proceso evolutivo,  fisiológica de la existencia, de la especie, es decir, que nada se puede dar desde la perspectiva individual  sin el concurso del otro, es una “condena creativa y cultural”, la historia contada desde arriba, desde los que ganaron también requiere el concurso de los victimarios para perpetuarse en el tiempo, fíjense que los registros de los perdedores son poco o nulos, quien << escriben la historia son los victorianos>>,  ya que en general ancla sobre lo no poseído, lo extranjero lo que no está a nuestro alcance de nuestro horizonte de posibilidades, es la valoración y el deseo absoluto, el mercado es la fiel muestra de lo dicho, el capitalismo, lo corrobora, nos crea necesidades y deseo no pedidos  sin consultas previa, Con contadas excepciones.

Lo que no resulta sin ningún esfuerzo físico y mental se busca, sin sufrir ningún asomo de dolor, el dolor lo tratamos de evitar  y nos orientamos  más hacia el gratificante, placer hacia todo lo que nos reporta placer y gozo, una  buena comida, un helado, un paseo, un buen vino, una buena conversación, un buen libro, una bonita canción, cierto esa es la ruta deseada, convirtiéndonos en un “men consumistaen”,”Hedonism”, vemos también el dinero fácil, el desgaste laboral producto del trabajo, que este es remunerado para compensar ese  faltante de gozo, y subsanar per-se, el dolor que arrastra su aplicación,(teoría sentimientos morales de Adán Smith) de ahí el correlato, << trabajo–salario>> en consecuencia, todo los mortales evitan un gran dolor y buscan un gran placer (doctrina Epicúrea).
Las Criaturas de dios, en resumidas cuentas, son “dioses huérfanos de altares”, la natura  humana  se siente asfixiado por lo cotidiano, el quehacer ortodoxo de su vida, no tiene escapatoria, y necesita divertirse, relacionarse, hablar con el otro, ser social, aprovechar el  tiempo libre, mas  halla del ejercicio de una vida convertida en  tragedia y  comedia, estos últimos tienen alternativas: leer un buen libro, pintar un óleo o un cuadro, caminar en la playa, hacer deporte, viajar, escuchar música, saber manejar su soledad aparente, ver televisión, una buena película, jugar ajedrez, en fin posee diversidades de ocupaciones que no tienen costo alguno, y son de fácil adquisición, es esto pues,  la mejor mamera de romper el tedio, lo rutinario, lo asfixiante en consecuencia, para aliviar el peso  de la condena, algunos recomiendan cobijarse en los brazos del dios  Baco.

CARA DE LIBRO,
La paginas sociales por internen tómenos el caso, Face Book, resulta ser una escapatoria a lo anterior, << lo que se dice a aquí no lo puede decir en público >>, nos permiten poner en evidencias muchas cosas, entre ellas conocer los intereses de las personas  y cómo se socializan, que buscan, sus bloqueos, sus hábitos, sus temores, sus forma de ver el mundo, la vida, etc.

Se observa también, en <<Cara de Libro>>, el cómo, manera técnica para los psicólogos y los expertos de casa talentos, y selección de  personal, ver  el Face Book, << como antesala de cualquier entrevista para definir  perfiles >> ya sean laborales, civiles, sociales, aquí hay unas huellas de las personas bastante significativas, se puede determinar  su carácter, si es sanguíneo colérico etc.,  es un registro bueno, de su convivencia, de su vida como es que piensa, que le fascina que no le gusta, es decir define características de su personalidad, y su respuesta ante el otro, << se dejan muchos copiar fácilmente >>, el hecho de presumir ,demuestra en muchos casos deseos reprimidos, del pasado, que se manifiestan en el presente, no se atreven compartir y charlar con personas que no son de su simpatía, correlato, hábitat, mueren lentamente , como afirma Pablo Neruda en su poema “Muere lentamente”, quien  no le habla a extraños, ni se atreve a dudar de la razón…sabiendo que ese es el propósito; hablar con el otro, socializarse, podemos  también ver, los que escriben y los que no, los que hablan mucho  y los que charlan poco, los copiones, los que no saben nada, los asolapados, los mosquita muerta, los sofistas, los mercaderes, los payasos, hay de todo, los rodillonas, los que dicen una cosa en público y otra en privado, cerebros reptiles,  los borregos, los que creen que están y son parte del estatus -quo, son acciones que de alguna  delatan y definen ahora si los  perfiles, de acuerdo a lo que escribe, o su silencio cómplice, se puede conocer a las personas, los temas que le apasionan, elige, la forma de comunicarse, hablan mucho o poco, cuáles son sus inclinaciones temáticas, los que escriben y los que no, las fotos que  publica.   Y el papel y  el puesto en la sociedad que ocupan,

<<  La clave es ser Impredecible >>, en estas páginas sociales, no ser como el bateador en el béisbol, que el Pícher,  sabe de ante mano ya cual es la tendencia del bateador y le tira la bola  curva abajo, lo poncha, no hay que ser como el bateador, ponchòn,  amigos  hay que ser IMPREDECIBLE (…) ES LA CLAVE.

El Sandalo



LAS IGLESIAS DE GARAJE


LAS IGLESIAS DE GARAJE


He notado en estos últimos 5 años, el surgimiento de “Iglesias de Garaje”, que horror, en Cartagena le están llegando, personajes de otras latitudes, actitudes, y aptitudes,llegando quien sabe con qué mal sano propósito, impartiendo doctrinas equivocadas.

Vemos en nuestro barrio de Crespo, muchas iglesias de garaje, aplicando en su ejercicio depuraciones espirituales, evangelizando, congregando al incauto transeúnte, y vecinos, proponiendo quitar las cruces pesadas de sus vidas pasada, presente y futura.

Peor con el agravante de dar << mala doctrina>>, se observa en casi todas esa organizaciones espirituales, una constelación de “elegidos”, predestinados aparente, en su cúpula, miembros viviendo en unión libre, pastores con defectos de cuna, violando la moral y la ética cristiana defectos de vicios y procederes mal sanos, del mundo carnal como ellos afirman, personajes con un historias perverso, emigrantes de… Barrranquilla, que quien sabe que no habrán hecho en su tierras, y llegan como mansos corderitos, << lobos vestidos de ovejas >>, al rebaño cartagenero, acá a evangelizar sin poseer los requisitos mínimos de lo que es una SANA DOTRINA.


Es que esta última no se ejerce leyendo la biblia, depurando las amistades, evangelizándose, oyendo minuto de dios, ir a Cristo Rey, dando mercados, eso elementos no alcanzan a tocar el mundo espiritual, y con el agravante de utilizar a las criaturas humanas, en sus perverso plan de lucro, maléfico, de quitarle recursos propios, monetarios a los discípulos, está bien que se necesitan recurso para sostener el reinado de Jesús, por que estamos inmersos en una economía de mercado, pero tan descarado imposible.

Ojo vecinos del barrio de Crespo, no se dejen engañar, conozco dos casos, una iglesia ubicada entre carrera 4a, y calle 70 esquina segundo piso, la cual esa Pastora tubo varios años ejerciendo, sus actividades depuradoras hay de sanar el alma, pero hay que costo, donde se les hablaba en lenguas, caían al piso, la gente tocada, no sé con qué fuerza aparente, se libraba sensibilizar a los asistente a los oyentes de las prédicas, a tan punto de desmayos aparente. Quizás orquestado por ellos mismos.


 Palabras van palabras vienen resultado, termino presa la Pastora, se pretendía robar 34 millones. Y hay otras ubicada entre calle 67 y 68 con 4a, otra, carrera segunda (2) entre calle  64 y 63 “Casa de Oración”,las demás"Cristo rey", cura metalizado a extremo,la queda al lado de la tienda "la estación" en crespo,"León de Judas","torre fuerte",·"La Upcion", "Rios de Vida" en fin lideradas algunas como el seudo pastor, Cesar Guzman,Ismael Ladra,Miguel Arrazola, Esteban Acostá,Eufredo Ripoll,etc y demás garajes en casa de familia,,algunas o .en su gran mayorías presuntamente << son fachadas camufladas para lavar activos >> , ojo,

Otro casos, de Iglesia que está en ejercicio actualmente, en toda Cartagena, identificarla: poseen una estructura administrativa perversa, su cúpula, está contaminada por el lucro, la perversidad, sus miembros no dan buen ejemplo, miembros viviendo en unión libre, pastor violando principios éticos y morales de una Sana doctrina del mundo espiritual. Las personas llegan hay, pretendiendo dejas las cargas de semana y resulta que salen es con más cruces.
Así la cosa, ojo vecinos de crespo.

EL SÁNDALO


QUE ES LA POLÍTICA: el arte de persuadir


QUE ES LA POLÍTICA: el arte de persuadir
Moraleja: Los atractivos y privilegios, y el incentivo son el pilar de lo que es considerado beneficioso, para el quehacer político Es ahí donde tenemos que restarle al ejercicio de la política, del arte de gobernar mediante acuerdos.(la corrupcion en estos tiempos).
Considero pertinente aclarar esto, la política, digamos que es el arte de obrar bien en beneficio del colectivo. También se diría que es el medio no el fin de resolver las necesidades más sentidas de una comunidad.
Por tal razón, ella no está excepta de ser señalada, porque su ejercicio se hace entre las criaturas de Dios, (sujeto del criterio individual de las personas y estas son seres variables, impredecible es su elemento, en su naturaleza), tergiversada, estigmatizada, o sentenciada, pues no es la política en sí, sino aquellas personas que la ejercen bajo el imperio de los intereses individuales y perverso del lucro.
El arte de gobernar bien, no está excepto de la corrupción, su blindaje es muy débil, digamos porque, en su ejercicio está implícito, << la toma de decisiones, derechos adquiridos, privilegios, acuerdos, ordenanzas, sentencias, edictos >>, transacciones que repercuten en los planes, programas y proyectos de las comunidades, que corre -lacionan dineros públicos, presupuestos, << no es que el dinero sea la caja de Pandora >>, que en su presencia hace florecer los más bajos instinto de lucro cesante ,las decisiones tomadas aquí, involucran el acuerdo de intereses afectan al otro, al ciudadano corriente y de estratos, de manera que la corrupción es inherente al hombre, << cuando han fallado el buen ejemplo Familiar, la Educación, la Religión, la Ética, la Moral >> así las criaturas humanas son vulnerable, son sensible a los actos ilícitos, a los malos pensamientos, a los malos procederes acolitados por la complicidad de los organismos de control local, quehaceres, que conllevan -el arte de gobernar-


Por otro lado, no existen filtros idóneos de calidad, desempeño, ejecución del ejercicio político, de los posibles líderes, de los candidatos-aspirantes que ven un gran negocio la cosa política << no vislumbran que por sus obras serán juzgados >> lo más agravante, es que los vientos de buen progreso para la ciudad.es afectado, aspirantes que no son idóneos sin ningún talante de honestidad, pulcritud, transparencia, valores estos esquivos en el ejercicio político en Cartagena.
Si miramos la elección popular de alcaldes en la ciudad, en los últimos 20 años es totalmente nefasta, de ahí la necesidad de volver al pasado y elegir alcaldías y gobernadores desde Bogotá, si evaluamos por resultados, no son inventos es la realidad.
Escarbando, o Indagando en el ser, existen dos corriente de pensamiento los visto por hobbes, John Calvino: afirma que el hombre es perverso, corrupto, por natura, y hay que someterlo con ley fuerte, y otros como Juan Jacobo Rouseau, qué firma que el hombre nace bueno por naturaleza y las sociedad es la que lo corrompe. Las malas compañías, etc.
Digamos si cogemos una persona que viva en condiciones baja de calidad de vida y nivel de vida, esta es traslada a una sociedad opulenta en todo sentido es lógico que esta si es llevada temprana edad no asomara en, ningún forma de ilícitos o delito que raye la moral y la ética dada en condiciones controlables del contexto y texto.
Pues a raíz de lo anterior se me ocurre pensar que la solución es práctica, cuales son, ordenanzas, sentencias, loa acuerdo, que se requieren:
Para blindar el ejercicio político, se deberá hacer lo siguiente:


      1.  los aspirantes a las corporaciones públicas, alcaldías, gobernaciones, concejos etc., Deberán poseer una calidad de vida demostrada, en lo profesional, o técnico,  en su hoja de vida, en su trabajo, en la familia, en todo los espacios que la ejerce, en su vida privada, cotejar información y cruce de cuentas, su presupuesto cuando entra y cuando salen, de su gobernanza, someterlos a una calificación clara y transparente. Pero efectiva, que el constituyente primario los juzgue en público, o a través de referendo. O cabildo no cuando salga, si no en ejercicio sus funciones y mandato.



       2. Quitarle todo los atractivos y privilegio que gozan en la cosa política,

       3. Blindar los asuntos presupuestales, con auditoria externa, por personas independientes, o de la oposición,

4. Crear un nuevo esquema del hacer político, reducirla o cortarle las alas aves de rapiñas. A los políticos, llámese concejo, alcaldía reducir su radio de acción, e intromisión donde existe dinero público no tener ninguna influencia, gubernamentales los políticos,o se separar la política de la justicia.

       5. No darle Nominaciones(nombrar personas o amigos en cargos públicos) públicas y privadas e incidir en ella,

6. Quitarle el control de Tomar decisiones que puedan favorecer o desfavorecer al desarrollo social económico de la ciudad.
Visto lo anterior se le quitara el atractivo del ser político, y solamente llegaran a ella las personas idóneas con vocación de servir al pueblo.
7. Establecer un sistema de penas a los políticos, y sus secuaces para aquellos que no logren demostrar su inocencia. En lo que tiene que ver con los dineros públicos que son de todos y no son de nadie, su particularidad de ser púbico.

8.No permitir que eligan sus propios fiscalizadores, es decir: contralor, personero, fiscal ,etc. lo anterior deberá ir acompañados acciones del fortalecimiento,en  de actividades productivas en el campo, en el emprendimeintos de actividades productivas, de genracion de empleo , para subsanar la movilidad social del sector publico hacia el privado, de la ciudad hacia el campo,ya que entonces el estado si sera eficiente y eficaz en su misión y visión.
Cuando logremos que la política sea sana y deje de ser atractiva se depurara ella misma y llegaran gente buena.y separamos la política de la justicia y de la economía, mediante el fortalecimiento de concurso públicos de meritocracia,  Es así de sencillo no es de personas son problemas estructurales (…) piensen…



El Sándalo 



LA RENOVACION DE LAS FORMAS: la moda

La moda, es esa categoría social que transciende la << renovación de las formas estética>>  de los objetos animados e inanimados, por medio de lo efímero, la seducción, la diferenciación marginal.
Viendo las cosa consustanciales que van a la deriva y a la par del ser humano de vivir en unidad, trasciende la moda como una categoría axiológica  eterna  universal de los gusto, preferenciales individuales y colectivas del ser, ¿Cómo surge la renovaciones de esas forma y en que ámbito?

Yo diría que en el vestir es la manera más práctica de detectarla, después ralla con su presencia estadios superiores como el mobiliario, el hábitat, los enseres, la  vivienda, la mujer, el matrimonio, el carro, el sistema los paradigmas en fin,

Volviendo  a su origen vemos que ella aparece acompañada como respuesta también a los nuevos conceptos de belleza de cada época su recorrido esta detectado hay desde los griegos con su estética, << valorando la luminosidad, las promociones y la armonía>>, después se va ubicando en este presente, a través de la << desproporciones, o asimétrico, lo desencuerde lo amorfo, lo abstracto >>, en fin lo novedoso, Ejemplo las gorditas de Botero, la valoración del inodoro,

Visto como aberración mental, sosiego, Nos mete en una vaca locas de << satisfacciones de quereres no pedido>>, casarse o no, comprar carros sabiendo que en Cartagena las distancias son cortas, en fin
¿Me pregunto dónde arranca y finaliza la moda?  La moda en la época de la explosión de las necesidades y la moda en estadística, es una medida de tendencia central, que nos permite ubicar los sesgos matemáticos y ser más preciso en el análisis, Si observamos también la influencia de la moda en la avalancha de cirugías plásticas,haceindole juego a las desproporciones, ahora está de moda, tener los labios grueso y los senos grandes tipo  49b la moda se impone en las conciencias  colectiva, por ser parte de la superestructura de un país, la parte ideológica, más fuerte <<  en las conciencia sensible a los dictámenes del consumismo >>  es un Tsunami ideológico, cada época diseña un tipo de hombre, en su forma y en su psiquis, es así,

Ahora en la conciencia del hombre la ·”Moda “es << no cuestionar nada, es dejar  hacer dejar pasar, es acomodarse  a las circunstancias  >>, “Le sair faire, Le sair passer” ·¡está en francés, famosa frase de Adán Smith en su libro las Riquezas de  las Naciones, un hombre sin peso, sin gravedad, plástico. La moda trasciende espacios y tiempos y ámbitos, no se  limita  solamente al vestir, objetos decorativos, el  color de las viviendas,  ahora  se impuso el color blanco, chocando con el espíritu libre del caribe que enmarca el arco iris como la paleta de coloridos del trópico, el mobiliarios también está afectado, comprar unos muebles que nadie se va a sentar valorado en 30millones, se compran carros de alta gama, que en la práctica no se sabe para adonde ir con él, desaprovechar el tiempo libre, << la moda es perversa nos obliga hacer cosas no pedidas >>está íntimamente asociada  al consumo irracional del hombre  a desear lo que no tienen , pero ya centro de la publicidad y el ocio de masas, del dejar hacer, dejar pasar de a la indiferencia absoluta, de los estantes llenos llamando a los clientes, y los «superventas»? ¿Queda algo que, decir sin peso, al menos parcialmente, que no sea regido por la moda cuando lo << lo efímero, lo banal, superficial etéreo, invade el universo de los objetos, de la cultura y del pensamiento discursivo >>, ¿y mientras el principio de la seducción reorganiza a fondo el entorno cotidiano, la información y la escena política? Explosión de la moda: ya no tiene epicentro, ha dejado de ser el privilegio de una élite social, todas las clases son arrastradas por la << ebriedad del cambio y las fiebres del momento >>; tanto la infraestructura como la superestructura se han sometido, si bien en diverso grado, al reino de la moda sea consolidado,

Es la época de la moda plena y de la expansión de su proceso a ámbitos cada vez más amplios de la vida colectiva. No es tanto un sector específico particular y periférico como una forma general que actúa en el todo social.

Nos hallamos inmersos en la moda; un poco de todo en todas partes y cada vez más, se ejerce la triple operación que la define como << lo efímero, la seducción y la diferenciación marginal >>.
Concluye,

Es preciso resituar la moda; ésta no se identifica ya con el deber ser, sino con el ser consumen, << se reconoce como un proceso de tres cabezas que rehace de arriba abajo el perfil de nuestras sociedades >>. La moda ha  diseñado un jaguar o kit, de objetos asesorías, innecesarios para el buen vivir, creando necesitadas no pedidas y justificaciones fuera de foco, tales como el perro, el perfume, el celular, las gafas, la brújula el reloj la pulsera el cinturón, el paragua, el control remoto, el tv de plasma, el carro, las camisas, el pantano, la gastronomía, la vivienda, las amistades,  el discurso, la manera  de ver y pensar el mundo, semejante carga para vivir y ser reconocido, que horror. Esa es la sociedad moderna del Plus-Consumo, donde el hombre está  totalmente sin gravedad.

El Sandalo









¿Define tu vida EL TEMPERAMENTO?



¿Define tu vida EL TEMPERAMENTO?

El temperamento, es el  carácter de toda persona y define tu forma de ser y capacidad de reacción. Me he puesto a pensar realmente que es lo que mueve a las personas hacer como son, ¿es su temperamento, su mapa mental?, que en muchas de las veces no corresponde  a su territorio, su forma de ser y ver el mundo su interpretación de la vida, de reaccionar ante una eventualidad su respuesta ante el otro, su conducta social.

Si bien es cierto quien ejerce la etapa de la madurez en los seres humanos que son pocos,  es difícil determinar con exactitud la forma de << reacción –respuesta >>, se ponen en muchas de las veces mascaras o conductas sociales, de acuerdo a su texto y contexto y entorno social, por que poseen cultura, educación, medios saberes estos que permiten actuar con mayor confianza ante las adversidades, calamidades y reacción  mejor ante situaciones problemas.

Cuando uno está pequeño el Zodiaco, la Numerología, la Pnl, la Inteligencia Emocional, el Fase Book, el Secret, el Dalai lama, las Virtudes Salvadoras, la Ética, la Moral estas pueden marcan más e influir fácilmente en la posibilidad de acertar y predeterminar conducta  reacciones sociales, de los hijos de Dios, en la edad infantil y media, donde el cuerpo ejerce su influencia, donde las hormonas gobiernan a la razón lógica, donde los dictámenes del cuerpo gobierna a la mente, los juicios de razón son pocos , las abstracciones mentales son nulas, donde el dicente desea conocer el mundo, ser protagonista, por cuenta propia, el consejo  no cabe ni las experiencias contadas, la forma de aprender es a través del (ensayo-error), aquí se puede afirmar que estas formas de interpretar la  conducta humana pueden ser factibles.

Pues  bien, existen muchos intentos de descifrar con antelación, en la inmediatez de los hechos, muchos tratados al respecto, la ciencias psicológicas, la sociología, etc., como entidad previas, la forma de respuesta orgánica, sensorial, cognitiva de razón, los dictámenes de las emociones, Que avecen nos delatan, una de las formas son: los tex de determinar los perfiles de temperamento, o reacción o conducta social ante un evento cualquiera. Existe en cada uno de nosotros un temperamento dominante, codificado en nuestra genética  que nos delata, no obstante, de existir variedades del mismo, hay personas que encajan en varios  así como hay unos que encuadra en uno solo. Pero hay una limitante que los seres humanos son impredecibles  en muchos de los casos

La cultura, la educación la religión, la ética , la moral,(mapas mentales) ejercen su impacto en la mentes humanas, corrigiendo los excesos o los faltante de afectos, de ser reconocido, de los logros, y respeto, reflejándose en su capacidad de respuesta determinando atributos de calidad de vida, ante el otro, dando en evidencia la coherencia, el sentir, y el pensar propio, sin embargo, no alcanza cuando a ese ser se les somete a condiciones y situaciones extremas, intolerable, donde entra en juego la supervivencia, el prestigio, la dignidad, el perdón de lo imperdonable, flaquean, todo esos principios valores,cutura etc., es despertar el león dormido que llevamos todos dentro , es cuando en el común se pregunta ¿óyeme y ese tan culto y pelo el cobre  ante tan pequeña situación?,, es aquí donde me planteo yo, que esos intento de saber de ante mano  la toma de conciencia, la previa de eso móviles emocionales y de  razón que gobiernan la  conducta humana, aquí flaquea todo intento que gobierna el ego, el ansia del mismo.

 Existen muchas acciones repetitivas de los humanos que se convierten en habites mal sanos, que los delatan los ponen en evidencia no están engavetadas en su subconsciente, un intento ante lo anterior es el estudio de los temperamento repito, para adentrando a los móviles humanos del cómo ser.

La naturaleza humana en su mundo interior sin excepción de estrato, gobierna tres cosas, aprobación, ser reconocido, alcanzar logros y adquirir respeto, eso son los móviles
El estudio del temperamento trata de  ubicar esa tendencia en gavetas de perfiles de las personas por eso clasifica los temperamentos así:

·         Sanguíneo,
·         Melancólico,
·         Flemático,
·         Colérico,
Como una previa de determinar “Conductas-Reacción”, para tal cometido se diseñó unos cuestionarios donde se sincera a la persona en el preciso instante de la encuesta, dicha respuesta clasifica el perfil de temperamento que predomina en ella.

Imagínense en una familia, el padre es colérico, el varón es flemático, la hija es sanguínea, y la mama es flemática, ¿Cómo se  comunican, que pasaría en esa convivencia?
¿Cuál es su temperamento?


El sandalo








DESNUDANDO AL MONO
Me levanto de mi cama, son las 4 y media de la mañana del día jueves, me llegan grande ideas y temas del pensamiento.

Quiero agarrarlo de inmediato, pero se tornan difíciles, se vuelven etéreos, pero como toda gran idea así como surgen en la inmediatez se evapora en sí misma, trato de escribirla, visualizarla y graficarla en mí conciencia trato escribiéndola en el  cuaderno, está en la mesa de noche, lo escarbo, y comienzo mi Periplo,

Mirando los Dilemas, Aporías, Paradojas, y demás ,que atravesamos en el discurrir de la vida, de las situaciones que nos hacen humanos, observo esas contradicciones, y dilemas, que no ponen a pensar si realmente vale la pena tomar decisiones aparente que conllevan a la  nada  absoluta, efímeras, que le damos posibles razones “por ser y no ser” parte de logros, que contribuyen a esa búsqueda incansable e infranqueable, de << llover sobre lo mojado >>  , en ir en objetivo sin caminos y finales, que no poseen garantía alguna y tareas posibles, de la promesa prometida << la felicidad Prometida >>,esa aparente certeza sin fundamentó  de relajes que calmen y colmen el deseo del equilibrio, que al menos, vislumbres nuevos horizontes, podrían convertir en grandes proyect de vida, de visiones y objetivos alcanzables.

Muchos dilemas surgen a diario en la cotidianidad asfixiante, en el devenir  de la “LIFE” que nos << paralizan nos deja sin inercia propia, sin gravedad, nos pone a dudar  de la misma duda >>, de la razón aparente de las toma de decisiones de momento, de esos juicios apriorísticos, que nos condenan y nos liberan.

Decisiones tomadas en la inmediatez de las cosas, dando nacimiento  a preguntas como estas: es mejor vivir en unidad o en soltería, casarse o no, que es mejor dejar hacer dejar pasar, o reaccionar  ante el otro, que si es mejor estudiar o elegir trabajar, que es mejor ser profesional  o técnico, que si es mejor mantenerse en soltería o celibato, andar de esperanzas y deses peranzas, andar solo o acompañado, que si es vivir en hedonismo absoluto o en constante ascetismo, o si es  mejor vivir dentro del rebaño de ovejas, o fuera de él, saludar o no hacerlo, reirse o no, o andar  en fortunas o desafortunado, o ser ateo o religioso, o vivir de optimismo, de pesimismo, de esperanzas, de dudas y realidades no pedidas, o películas que justifiquen tu sumatorias de momentos de vida o si al buscar por cuenta propia tropiezas con  actividades o tareas, o cargos asignados que no son de tu resorte de perfil,  que te deprimen por ser tu parte de pergaminos  profesionales, todo eso dilemas se perfilan de acuerdo  a las circunstancias y necesidades sentida como forma de justificarse o acomodarnos a las circunstancias, o como le llaman ahora << zona de confort>>.

O mapas mentales que a veces no concuerdan o encuadran con su territorio, de realidades desnudas, y problemas imaginarios, reales que van depurando y afinando verdades, experiencias, acciones, no conocidas, trilladas, usadas, pero no patentada por la costumbre, propias y ajenas.

Desdibujando cualquier propósito en la muestra  social que constituye el correlato con el otro.
Pretender escarbar en la mente, sobre esos  juicios certeros que se imponen con el tiempo buscándole su ratio, su arje su lógica y razón eterna, pero no (…) Se evaporan  no se encueran revelando pura convenciones sociales y maricadas tontas, de objetivos sin garantía de nada, poseer bienes materiales, casa , carro mujer, viajes, etc., que condena ,que se encuentra se materializa es una incertidumbre absoluta incierta y cierta, de la justificaciones y razones que son aceptables en contextos, pero diferentes en determinados espacio.


El sandalo

  LA CONCIENCIA SOCIAL Sin lugar  a dudas este tema es muy valioso sobre todo en estos tiempos de sombra y desprestigio de nuestra democraci...