sábado, 28 de noviembre de 2015

BASTÓN PSICOLÓGICO O UN ESTATUS SOCIAL O MODA: las mascotas caninas





BASTÓN PSICOLÓGICO O UN ESTATUS SOCIAL O MODA: las mascotas caninas

He observado en estos últimos tiempos, la tendencia de las personas a tener en su casa preferible canes de mascotas,ante la variedad ahora de teenr camaleones,iguanas,cerditos,loros,pajaros,etc permitiendo ser escuderos fieles de los hogares. 
Pues bien, esta conducta social como sabemos no es novedosa, si miramos la historia o sea el registro natural donde la humanidad deja sus huellas,vemos que en Europa,la Francia del siglo XVIII esta actividad, fue realizada por la capa social alta, forma de poder de dominio de estatus social. 

En el pasado los canes, eran destinado inicialmente para cuidar la casa, o el domicilio permanente, y este se pasó o subió de categoría funcional y social,ahora representando poder, altura,estatus,categoría,era visto como otro elemento de estirpe de abolengo en los individuos, pasando hacer el << AJUAR Y NECESER BASE >>de hombres y mujeres de clase, los Canes, el Par-agua,el Bastón,el cigarrillo Mar-boro, la Capa, sobre la Espalda en las personas del siglo pasado, como en su tiempo los panelones de celular, que las personas pasaban hablando sin comunicarse.


Quiero decirles que << Los códigos y valores de la sociedad, cuando estos se hacen visible para el conjunto de la gente se externalizan en su mayoría, y pierden su funcionalidad >>, su consumo se vuelve masivo, se iguala la sociedad, se convierten en un solo estrato en una sociedad de consumo, el celular,el carro,tv,la bicicleta,el Internet,cable tv,la moto,el reloj,la vivienda, comidas a domicilio, etc.
Para los grandes líderes,este  paso hacer un recurso estético necesario de prestigio,cultura y de imagen de poder,Hitler,aparece en fotos con perros pastores alemanes,Napoleón Bonaparte,Mussolini,el  general MacArthur,etc;en la Francia antigua, se convirtió en una actividad exclusiva de las mujeres y homosexuales,de salir a caminar enlas tardes por las calles parisienses con sus mascotas. 
Si vemos retrospectiva social, y axiológica, en los años 1940 el can: pastor Alemán, significaba poder estatus, para quien lo poseyere.En los 60,en Estados Unidos,apareció en la tv en una serie,muy famosa “Lassie” una perra muy simpática,que permitió valorar esta raza aún más,se aumentó la venta de cachorros de este tipo,en los 70,aparecen los Pequinés Chigua- gua, en los 80, los Dodermans,en los 90, Woarley, en el 2000, Labradores, los Dálmatas, etc.
Todo esto le dio al animal un estatus social se pasó de ser << un simple actividad de cuidar perros,paso a ser parte  del glamour y ajuar social >>dando nacimiento a la nueva economía Canina: Restaurantes, Hospitales, Espacios lúdicos de caninos, Competencias, Concursos caninos, en fin (…)

Lo relevante, es el aspecto de ser<< simples guardianes de casa a ocupar un estatus social a quien lo poseyera o fuera su dueño >>.Otro agregado de los canes al mundo social de los hombres, es de ser también un bastón psicológico, ¿por qué se constituye un bastón psicológico? Otorga facultades expresivas en las personas con un bajo perfil de comunicación social,de expresarse,lograr decir lo que piensa en privado(…)veo que se crea una absoluta dependencai,entre el can y la persona, necesitandose mutuamente en ganancias no pedidas en ganancias de libertad, de ser o no ser,darle posibilidades visualizar sus emociones a personas catalogadas “Alexitimicas”, (incapacidad de expresar sus emociones y sentires, temores) y mejorar las relaciones de parejas(…) es un bastón psicológico,de apoyo mental justificable permite disimular la observación focal de ser observador directo,a observador pasivo,los juicios y valoraciones hacia el otro,se camufla como el camaleón la intención  de ver sin ser visto,a través del can,se descarga un cúmulo de sentires,romper el hielo al enamorar, tener firmeza de actuación ante el otro,se puede disimular más a fondo las intenciones más con-naturales entre las parejas,en su intromisión de no poder expresar sus sentires en público, permitiéndose tener personalidad, firmeza de carácter,disimular sus más perversas intenciones ya que con el << perro se puede visitar, mirar, decidir, señalar sin ser visto, convertirse en un alquimista  >>, comentar hacer juicios de valores sin ser tocado en lo más mínimo, establecer citas,esperas,chismorreo mal sano,puede actuar sin ser focalizado en su intensiones,(…)digamos también hay aciertos, quien posee un animal  de mascota da señales de buena gente(…) es un indicador relevante tan-bien una moda impuesta como todo en esta forma de orden social y económico.saben tanbien que las mascotas perros terminan pareciendose a los dueños en su temperamento, personalidad,a su mundo emocional se adaptan, si la persoan es agresiva,mal educada,contestataria el animal la imita...el perro ladridos, irratibilidad, de morder a todo el mundo,en crespo hay muchas mujeres que los perros se parecen a ellas, mirenla  y 
se daran cuenta


En muchas unidades residenciales,condominios, edificios,bloques familiares, uno de los grandes problemas es precisamente el tema de las mascotas, ya que sus dueños las dejan salir solas y no hay quien responda por los daños que estos animales puedan hacer. 
Y cuando las sacan a pasear el popo no lo recogen en las calles convirtiéndose en unas minas quiebra pata.(que bueno que salio sanciones en el  nuevo codigo de policia).
Personalmente, yo prefiero no tener ningún tipo de mascotas, considero que estos seres deben estar en su respectivo hábitat.



EDGARD GONZALEZ PATRON


LA FISCALIA Y LA COMUNIDAD DE CRESPO




LA FISCALIA Y LA COMUNIDAD DE CRESPO
Sabemos que esta institución fue creada por la nueva ley de  leyes, (carta magna del 1991), que sentó las bases para su creación, sabemos también que a través de la llamada séptima papeleta se creo dadas las condiciones y circunstancias del genocidio del “Palacio de Justicia” la llamada “Asamblea ·Constituyente”, iniciativa por los estudiantes, creando así todo un escenarios de mecanismos, y elementos, y circunstancias para el nacimiento de la fiscalía,  recordamos pues,  así toma vida la fiscalía como organismo para investigar y acusar a los presuntos responsables de haber cometido un delito a partir del sistema penal oral acusatorio (SPA)implementado con la ley 906 de 2004.. Cuyo propósito madre era << acabar con la impunidad que reinaba en el país>>, durante la gobernanza, de Cesar Gaviria Trujillo. Para los historiadores el primer fiscal Gustavo de Greiff Restrepo para un periodo de  4 años (1991 -1994).
Como elemento común en estas lidias, de adecuar un espacio donde se protegiera la institución y pensando en el interés y criterio de seguridad  para la fiscalía, (instalaciones de Hocol)se buscó un lugar urbano para su operatividad, pero sin tener en cuenta su efecto a mediano y largo plazo para la comunidad de Crespo.
Se instaló en un barrio eminente residencial sin previa consulta  << cosa ya común en Cartagena >> que primero se hacen las obras y después es que se pretende socializar, al barrio, su gente, se le está violando toda clase de derechos y condiciones propicias de su bienestar colectivo, tan es así, qué la fiscalía se ha convertido en un -foco perturbador- de amenaza constante en detrimento de la calidad de vida de los Cresperos.
Pululan en sus calles toda clase de delincuencia,(presos,sueltos), las calles habituales para el buen transitar de su gente de entrada y salida al acceso normal a sus hogares o viviendas, de la noche a la mañana convertidas en << parqueaderos públicos de la fiscalía >>, y las oficinas de “Trans-Caribe” ubicada en la esquina de carrera 5ª,calle 67,contagiando con lo mismo, (ver carrera 4ª , 5ª y 6ª con la calle 68 )en su radio de acción o contexto de la fiscalía se ha generado un descontento generalizado, aumento de robos a viviendas, escándalos públicos, delincuencia juvenil, atracos, observando un silencio cómplice de a quienes les corresponden dar buen ejemplo, que paradoja creados para impartir justicia y equilibrio jurídico son los primeros en violarlos, que horror,  ,creando con esto nuevos hábitos de zozobra ya no se puede estar tranquilo por la incertidumbre, posibilidad de atentados, carro bombas , etc.,
La fiscalía, internamente en sus instalaciones, le cambió el destino y uso conforme, a la zona de parqueo, ya que son para decomisos de carros y motos.
Cuando sueltan a los presos o detenidos, estos salen con el deseo natural de volver a apropiarse de lo ájelo, en Crespo, estos  salen hacer su ejercicio habitual robos, escándalos. Estamos  ante una lluvia de problemas impuestos por una institución que golpea la paz y tranquilidad un valores fundamentales para vivir en comunidad, ganado en el barrio, pagamos impuesto de toda clase << estamos ante una realidad virtual de progreso aparente pero las  señales de la  realidad son otras>>…


El Sándalo


jueves, 26 de noviembre de 2015

AEROPUERTO RAFAEL NUÑEZ:Un hueso de dinosaurio en la garganta del desarrollo de Cartagena



AEROPUERTO RAFAEL NUÑEZ: Un hueso de dinosaurio en la garganta del desarrollo de Cartagena


Es un gigante que poco a poco se está tragando a la ciudad,ante la mirada atónita de sus habitantes. ¿Qué intereses hay para que el aeropuerto no se cambie de lugar cuando en otras ciudades así se ha hecho? Sin consultar con la ciudad Aero civil autoriza las obras de expansión El plan de expansión contempla multimillonarias inversiones, Con tuberías subterráneas se burla al ecosistema y se le cambia.

Para el desarrollo de Cartagena y de la zona Norte, el aeropuerto Rafael Núñez ya se ha convertido en << un hueso de dinosaurio atravesado en la garganta>> . Lo cierto es que el aeródromo poco a poco se está tragando al tradicional barrio de Crespo y cada vez es más evidente que su ubicación representa un peligro para las crecientes comunidades circundantes de la llamada zona norte y la sur oriental. Mientras, ronda la pregunta: ¿Qué intereses hay para que el aeropuerto no se cambie de lugar cuando en otras ciudades así se ha hecho?ç

Tras el polvo de la historia

Desempolvando la historia, encontramos que los cartageneros fueron los primeros en Colombia y algunos países desarrollados, en ver sobrevolar sobre sus cielos el primer “pájaro de madera”, importado desde Francia a finales de 1919. 


Este novedoso medio de transporte que entraba pisando fuerte a la ciudad, tuvo como primera pista de aterrizaje, gran parte de los terrenos baldíos de Boca-grande, que pertenecían a la Compañía Colombiana de Navegación Aérea (CNA).Con el paso de los años, más exactamente en 1947, el aeródromo fue re-ubicado en unos extensos terrenos, de lo que empezaba a llamarse barrio Crespo.
La isleta donde está situado el barrio Crespo pudo haber estado habitada desde épocas inmemoriales por los paleo-indios, los precarices, hasta los caribes. Rodeada al norte y oeste por el mar Caribe, al este por la Ciénaga de Tesca o de la Virgen y el caño Juan Angola al sur.


Sus espejos de agua fueron hasta después de la mitad del siglo veinte, cuerpos cristalinos, de abundante producción de crustáceos (cangrejo azul).moluscos y peces.
Junto con un suelo fértil que facilitó en principio los asentamientos indígenas, que se sucedieron ininterrumpidamente hasta la llegada de los españoles.


En las crónicas del primer viaje de Pedro de Heredia, se menciona una isleta donde había un pueblo de nombre “Johana”, de indígenas pescadores. A mediados del siglo IXX comparten la isla los hacendados don Pedro Mass y don Pedro Crespo, terminando este último por ser el dueño de toda la faja de tierra dando a la postre su apellido a la hacienda Crespo y finalmente el barrio Crespo. Cesar Buonolli, cónsul de Italia en Cartagena, adquiere la hacienda en el siglo IXX. Este se casa con Delfina Masfersson, con quien tiene a Juana Buonolli, quien se casa con Felipe Paz Astudillo, quien llegó a ser alcalde de Cartagena.



A principios del siglo veinte, la hacienda pertenece a la familia Paz. En esos tiempos, Crespo comprendía desde Marbella, limitando con terrenos de Soledad Román, hasta lo que hoy es el corregimiento de La Boquilla. Los herederos de la hacienda empiezan a venderla por lotes a particulares, a mediados de 1940. El Instituto de Crédito Territorial construye las primeras casas en los años cincuenta y nace el barrio residencial donde hoy hay más de dos mil viviendas, que comparten espacio con el aeropuerto.



Los buenos tiempos

Los residentes y visitantes del lugar podían disfrutar sin ningún problema sentados sobre los andenes de la calle 73 o desde la comodidad de su automóvil, de una tarde en calma que incitaba a contemplar el amplio paisaje de los manglares y la Ciénaga, como también, del espectáculo de los aviones, en su esporádico tráfico.

Cambios a la vista 
En principio ya arquitectònicamente consolidado el viejo aeropuerto de mediados del siglo XX  que conocimos nosotros siendo muy pequeños desde 1.963 y después en propiedad a partir de 1.966 cuando nos mudamos al barrio tras residir en el Centro de la ciudad, conforme nos lo revelo el Ex-presidente del Comite de Veeduria Regional "Juégale Limpio a la Región Caribe", y experto en temas aeronáuticos Arturo Gonzàlez Patròn a quien consultamos sobre este particular, "el aeropuerto era administrado por la Empresa Colombiana de Aeródromos (ECA), administración que posteriormente pasò a manos del Departamento Administrativo de Aeronáutica Civil (Aerocivil), para finalmente pasar a la actual Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil cuando se restructurò al antiguo Ministerio de transporte y Obras Pùblicas como Ministerio de Transporte". Luego de la concesión del aeropuerto a la empresa privada SACSA en 1.986, lo primero que se hizo fue privatizar el parqueadero que antes era público. En el presente, todo cambió debido al crecimiento acelerado del tráfico aéreo y las continuas remodelaciones del aeródromo y sus alrededores. Pasó de ser una terminal de bajo flujo, a todo un muelle internacional. Diariamente aviones comerciales, privados, jets, avionetas y como si fuera poco, aeronaves de carga de la fuerza aérea americana y colombiana, descienden sobre estas pistas.

Quejas
Debido a la contaminación que generan los aviones, las dificultades de tráfico que se deriva de la actividad aeroportuaria, la comunidad de Crespo, en reiteradas ocasiones, ha elevado su voz de protesta ante la Sociedad Aeroportuaria de la Costa S.A. (SACSA), la Aeronáutica Civil, la Alcaldía Mayor de Cartagena, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, por mencionar algunos, pero nadie los escucha.

Las ampliaciones siguen
Sin embargo y a pesar de la oposición de los residentes de este lugar ante cualquier proyecto que signifique que el aeropuerto seguirá funcionando en esta zona, los planes de modernización y ampliación, poco a poco se están ejecutando.
Como quien dice, los cresperos, han tenido que sentarse a ver como este gigante se va tragando al barrio, como lo hizo con parte de barrio Siete de Agosto y de paso a la ciudad, colocando en peligro las áreas residenciales, las zonas verdes, vías y como si fuera poco, hasta la vida de los habitantes.
Muchos han sido los cambios e incomodidades, con las que ha tenido que vivir esta comunidad, entre las que se encuentran:
-La modificación del sentido del carril de salida de la tercera avenida, para adecuarlo como entrada al terminal aéreo y sobre todo, para poder cumplir con la normatividad internacional en cuanto a vías de acceso.
-El embotellamiento que se produce en la única entrada y salida de este sector
-La ubicación de tanques de combustible, ubicados desde hace años, en pleno barrio a escasos metros de las residencias.
-El ruido nocturno de balas de salva, disparadas a garzas y pelícanos que anidan en los manglares de la ciénaga y que según funcionarios de la Aviación Naval, ponen en peligro los vuelos.
-La contaminación auditiva que cada vez se vuelve más insoportable, hasta el punto que las alarmas de los vehículos de la zona, se activan al despegar o aterrizar alguna aeronave, sobre todo cada vez que llega el avión presidencial, pues los helicópteros de la Armada realizan sus vuelos rasando los techos de las casas de los barrios aledaños.
-La ubicación de la Base de Aviación Naval, en plena calle 73, cuyos andenes están obstaculizados por trincheras para resguardarse del enemigo. ¿Enemigo? ¿Quienes? ¿Los residentes del lugar?
Cuesta trabajo creer que en pleno siglo XXI una Base Militar y un Aeropuerto Internacional estén ubicados en pleno corazón del perímetro urbano de una ciudad como esta, cuyos gobernantes parecen no inmutarse ante los cambios que se han venido suscitando, de acuerdo a las necesidades de estas dos instituciones.

El Sol, se tomo la tarea de hablar con los funcionarios de SACSA y Aeronáutica Civil, sin embargo nunca pudimos ser atendidos personalmente, por consiguiente se enviaron 4 Derechos de Petición, de los cuales SACSA respondió uno.

 



1-Obras de ampliación:
Rta: Ninguna, solo de remodelación del terminal de carga, que no impacta el medio permisos o licencias ambientales.
2-Los muros que son levantados sobre la calle 73 son para contención sonora o por seguridad?
Rta: Por seguridad aeroportuaria y para minimizar el ruido
3-Copias de permisos solicitados?
Rta: No requerimos de ningún permiso.


¿Eternidad aeroportuaria?
Lo cierto, es que no hay una explicación lógica para que se mantenga el aeródromo de Cartagena en ese lugar, como tampoco la hay para la multimillonaria inversión que allí se ha venido ejecutando en la ampliación, en tanto se guarda silencio sobre las peticiones de los cresperos, los mas cercanos dolientes,


El aeropuerto debe salir de ahí
El aeropuerto Rafael Núñez, debe salir y ser ubicado en un lugar donde no cause interferencia a la expansión del barrio ni a la seguridad de la ciudad. En vez de salir el aeropuerto porque ya no cabe este va a terminar por comerse al barrio cuyos moradores van a terminar teniendo que irse, pues las autoridades nunca han respondido sus quejas como si le problema no existiera y fuera una fábula inventada por algunos interesados en molestar. Con el silencio oficial se ha ayudado a que siga ocurriendo el desplazamiento.

Leyes inapropiadas
Como en Colombia, los distritos y municipios son el trapo de limpiar los calderos, la Aeronáutica Civil, termina estando por encima de la voluntad de los alcaldes y por encima del querer ciudadano autoriza obras e inversiones, sin consultar con la ciudad. Lo que es legal, además, porque una Ley hecha desde un escritorio capitalino así lo contempla.


Dirigentes ciegos
¿Hasta cuando los dirigentes irresponsables que tiene Cartagena van a seguir ciegos a las necesidades de la ciudad y guardando silencio y correspondiendo a intereses subalternos distintos a los del bien general?


Tema nacional
El aeropuerto no solo es el tema de Crespo y de los cresperos sino de la ciudad y del país. Pero todos los que deberían pronunciarse callan. Sobre el aeródromo, el Concejo, la alcaldía, la asamblea, la gobernación, los senadores, los diputados, los representantes a la cámara y los senadores guardan silencio y ninguno se pronuncia


Con tuberías subterráneas se burla al ecosistema y se le cambia
Para nadie es un secreto que la pista bordea la ciénaga de la Virgen, que es un hábitat de garzas y aves migratorias, por lo que se disparan balas de salva para ahuyentarlas o chorros de agua para que se vayan, pues según argumentan, representan un peligro para la aeronavegación, de esto, ni el EPA ni Cardique se han pronunciado .

Se acaba de hacer una multimillonaria inversión para clausurar un caño de agua dulce que bordea la pista y para que no habiendo que beber, las aves se retiren. Se ha instalado una tubería subterránea para recoger las aguas, eliminando la acumulación natural de la misma


Crespo en píe 
Los habitantes de Crespo, han dejado constancia expresa “…del total rechazo de la comunidad a cualquier proyecto que de alguna forma signifique que el aeropuerto de Cartagena seguirá en forma indefinida en el Barrio de Crespo y que los planes de modernización, ampliación y crecimientos futuros, se harán sobre la base de seguir agregando instalaciones a las ya existentes, en el mismo sitio, utilizando para eso áreas residenciales, zonas verdes, vías y demás infraestructura del barrio”
Rodolfo Díaz Writgh en declaraciones al Periódico EL SOL, dijo que se está tratando de perpetuar la permanencia de dicho aeropuerto en las entrañas de nuestro barrio, para seguir ocasionando los impacto ambientales y sociales, que por mas de tres décadas nos hemos visto obligados a padecer, ya que el aeropuerto es un elemento permanente y de gran impacto en todo lo que tiene que ver con el diario discurrir de nuestras vidas”.


Diaz Writgh, también indicó que en Cartagena hay cuatro instalaciones, construidas hace largos años, que están impidiendo el desarrollo de la ciudad y la estrangulan: La Base naval, la Sociedad Portuaria, el mercado de Bazurto y el aeropuerto Rafael Núñez.


“El problema del aeropuerto no es solo un problema de los residentes del barrio, cansados del ruido y las molestias que el genera. El problema del aeropuerto es un problema del crecimiento de la ciudad. Es el problema de no poder continuarse el desarrollo hacia el norte debido a las limitaciones que imponen este tipo de operaciones. Es el problema de estrangulamiento de una zona, por la que es materialmente imposible el tránsito y cualquier tipo de ampliación de vías. Es el problema del peligro para la vida humana que representa el tener un aeropuerto casi dentro de las residencias”, apunta Diaz Writgh. 

he de observar,en este presente, que  le han cambiado el destino natural de las calles aledañas al aeropuerto que en un principio era de flujo normal para entrada y salida de las viviendas y residentes, en su área de influencia, ahora son en rutadas en beneficio del aeropuerto,entran y salen camiones de 4 y 5 ejes, con cargas de gasolinas y demás. tan bien pretenden comprar la parte que limita con el barrio militar,generando  con ellos inconformismo a la vista.el Dragón  comiéndose al barrio.

No han cumplido el Plan de Manejo Ambiental
Según la Sala de Consulta y Servicio Civil del Consejo de Estado, el desarrollo de la infraestructura aeroportuaria requiere de autorización aeronáutica y licencia ambiental, más no requiere licencia de construcción, con lo cual los distritos y los municipios se quedan por fuera de las decisiones atinentes a este tipo de obras
El 12 de marzo de 1997, el Ministerio del medio Ambiente, mediante la Resolución número 02200 otorgó licencia ambiental ordinaria a la Unidad Administrativa Especial de la Aeronáutica Civil para la construcción de la plataforma oriental y la vía de acceso a la misma del Aeropuerto internacional Rafael Núñez de Cartagena e igualmente impuso a dicha entidad un Plan de Manejo Ambiental para la operación del citado aeropuerto. La cual no se ha cumplido debida y oportunamente.

¿Peligro inminente?

Es hora de que los gobernantes se concienticen de que este no solo es un problema que compete a los residentes del barrio, sino a la ciudadanía en general, quienes están expuestos a cualquier accidente aéreo, no quiera Dios como el ocurrido en 1966, en el cual un Foker de Avianca con matricula HK730, el cual cayó al mar a pocos segundos del despegue, accidente donde perdieron la vida 58 personas. En esa época, las playas del sector de Cielo Mar y la Boquilla eran vírgenes y casi nadie las visitaba, hoy el Hotel las Américas y muchos condominios y viviendas se levantan frente al mar, las playas se llenan de propios y visitantes. ¿Esta Cartagena preparada, para un accidente con un avión mucho más grande y en un sector tan habitado? Ojala no tengamos que vivirlo…



Investigaciones el Sol,y Veeduria: Juégale limpio a la Región Caribe

El Sándalo
Asesor de Proyect y economits J.A.C de Crespo




miércoles, 25 de noviembre de 2015

EL SENA: La institución más querida de Colombia



EL SENA: La institución más querida de Colombia

El titulo lo dice todo cierto, una de las instituciones más querida y sentida en la comunidad Colombiana, El servicio nacional de aprendizaje (SENA) fue creado por un cartagenero abogado economista ya fallecido llamado "Rodolfo Martines Tono",su función definida en el Decreto 164 del 6 de agosto del 1957,, fue brindar formación profesional a trabajadores,jóvenes y adultos de la industria, el comercio,el campo,la minería y la ganadería.

la intitucion Sena,la más apetecida, por todos los ciudadanos, empresarios, profesionales, académicos, políticos, gobiernos, por su contribución a mitigar la deuda social y permitir que los jóvenes tengan movilidad social, a la creación de un capital humano idóneo al modelo y a las exigencias del mercado laboral colombiano. Mediante estrategias, alianzas convenios  e interinstitucionales, con empresa privadas y públicas, organizaciones de base, fundaciones, direeccionados a la creación de un recurso humano preparado capacitado  acorde con las exigencias  de estándares internacionales(OIT),de tecnologías, y (TIC) de vanguardia, procederes y logros  puntuales. Cuya responsabilidad se deriva de creer y lograr que educando a las personas se puede hacer tejido empresarial, mejores hombres, mejores ciudadanos, dotarlos de competencias de fácil adquisición a todos sus admitidos y egresados.

Para tal cometido el Sena,conciente de su responsabilidad ganada y átono con los tiempos modernos, esquematizo su método de enseñanza,  bajo el criterio: << no es como se enseña, si no como se aprende>>, razón por la cual nació una metodología de enseñanza-aprendizajes revolucionaria, para que los aprendices, los  saberes adquiridos no quedaran en simples teorías, diseño tres momentos en el proceso educativo que son: el momento del ser, momento deber ser y el momento del cómo ser, permitiendo así diferenciar la teoría, la práctica y los resultados, tan es así el éxito de lo anterior que su modelo es copiado por los países vecinos.
Pues bien, el Sena certifica, no acredita, ni gradúa, ni profesionaliza, en el corto plazo, lo realiza a través de sus tres modalidades: presencial, titulada, complementaria, y básica, logra certificar a los estudiantes, creando así una base de personas actas para contribuir con sus conocimientos, técnicos, tecnológicos, empresariales, a la productividad del país a la economía, además conformado por una trilogía: asesores-tutores,directivas,trabajadores, para el logro de su misión y visión que le corresponde.
No obstante, de todo lo anterior, se están presentando muchas falencia en el “cómo ser”, es decir en su operatividad, sistema este vulnerable a los dictámenes de la política, de los gobiernos de turno y de su administraciones vigentes, y grupos de áreas, por no estar blindado en su quehacer, razón suficiente para que Uribe propusiera quitar el Sena,  durante su primer gobierno.



Debilidades y algunos escollos en el Sena de bolívar

1.  En el ejercicio de cumplir metas y objetivos de programación, se cometen cualquier, tipo barbaridades, se certifica  a la lata, para así cumplir con las metas.

2.  Se argumenta que no hay presupuesto para hacer nuevas convocatorias, o contrataciones del servicios docentes,  pero se despilfarra el mismo en fiestas, semestrales, y de fin de año, viajes a estados unidos,por algunos funcionarios, compra de carros, mejoras locativas,etc.

3.  Se subcontrata, desvíos de asignaciones presupuestales, específicas para cumplir faltan-tes, pero no con transparencia, para cumplir con las metas y programas educativos no se contratan  nuevos docentes, si no que los mismos que trabajan en planta actividades administrativas colocan familiar segundo,tercer y cuarto grado de consanguinidad, en las vacantes dadas. Existe un nepotismo familiar primos, sobrinos, amigazos<< ESCUDEROS >>,existen personas pensionadas laborando en el sena (que esta prohibido por ellos mismos) por ser ovejas de rebaño fieles de los mandos medios y administradores de áreas,y dependencias,quitando-le así cupo a los nuevos aspirantes a docentes,,en fin creando así una rosca de contra-tritis aguda. Existen clanes familiar anclados en el Sena, por más de tres y cuatro generaciones.

4.  Se hacen convocatorias abierta publica para contratar a tutores cuando la demanda lo exige, e inicio del año fiscal, ”socializando” los proceso de contratación que por  ley es necesario publicar en medios masivos de telecomunicación, el diario, periódicos,emisoras,etc,en plataforma-"Sofía",es de anotar, que teniendo competencias laborales los Docentes, previo cumplimiento de los  requsitos,y perteneciendo al banco de instructores del Sena (docentes), y trabajando con anterioridad digamos 8 años pero por no ser de la rosca y mas y siendo cumplidor con su tarea asignada eficiente con su objeto; sin embargo, se eligen instructores al dedillo, al amigazo más próximo o escuderos. Las oportunidades del que está afuera es escaza,reinando una rosca.

5.   Se inventan cada año filtros de selección, de admisión, del Recurso Humano disque el certificado de examen de la vista, que si habla inglés, que es especialista, planeación estratégica si tienen libreta militar, es casado, que si es técnico  y/o profesional, PERO LO MAS RESIENTE: << ahora como aparece en tu hoja de vida, la parte Educación,tu titulo el nombre de tu profesión en  Minúscula Sostenida y la Convocatoria Sena la parte de titulo Profesional en Mayúscula, no te llega la convocatoria >> ALARMANTE TAL SITUACIÓN, SENA NÁUTICO BOLÍVAR.(Cinaflup)..que horror .filtro estos de selección de personal corruptos.

6.   Personas de la administración, realizando tres actividades. Como el señor Oscar Ocampo, en Comercio y Servicios, del Sena bolívar contratista, supervisor y jefe de contratos, administrador de un comedor, profesor.

7.   No existe un rendimiento de cuentas a la base estudiantil, al profesorado a las empresas  a la sociedad civil, por parte de la administración en turno, ya que el Sena es de todo los colombianos,los recursos del Sena nacen de las contribuciones de las organizaciones, de los trabajadores de todos los Colombianos.son parafiscales.el sindicato confabulado con la administración, las deducciones en la contratación de la prestación del servicio docente, es del 45% mas costo de trabajo, auxilio de marcha,etc.que le queda,,la tecnológica deberá facilitar los proceso de contratación y reducir pasos todo lo contrario lo hacen mas engorroso.

8.  No se  sabe si en realidad se cumplieron los objetivos y metas proyectadas. Que se hizo con el presupuesto vigente en que se invirtió, que no se logró,si se logro  ha que costo  y precio, en fin… un silencio cómplice, un hermetismo institucional alarmante. Se pregunta a los administrativo y no informan nada.

9.  Cuando se trabaja  en campo y se  pide cualquier información a los superiores o jefes de área, no dan información clara y pertinente, seda igual tratamiento a trabajos en la  provincia  o zonas de alto riesgo, que en la cabecera municipal próxima, burocracia excesiva. por área de dependencia. los centros del Sena  que son cuatro(4) los dueños son los padres de la patria(...).

10.   La plataforma Sofía no es segura, no es confiable, manipula-ble, se cae en muchas de las veces, es bastante vulnerable,el tiempo de matriculados  no es coherente con el tiempo del trabajo realizado los proceso educativos, son engorrosos, paquidermos, muchos pasos, complicados el cómo ser educativo.

11.   No existe transparencia administrativa,  razón  para una  veeduría que permita ser eficiente y eficaz en su ejercicio operable

12.   El costo de alumno se convierte en la figura de camuflar los faltan-tes presupuestales, costo del proyecto /entre el número de alumnos; cuyo resultado representa los  costó administrativo, operativo de gestión, de imprevistos etc.

Informe de la veeduria : JUEGUELE LIMPIO Al CARIBE / INVESTIGACIONES EL SOL




 Sándalo

lunes, 23 de noviembre de 2015

PENSANDO PENSAMIENTOS

ha noche tuve un sueño(...)que era congresista saben.(...)
y eso me  motivo pensar  ciertas cosas, entre ellas,que discurso le estarán vendiendo los padres de la  patria a la gente de bien en Colombia

Lo importante de esto es que pensé que si fuera Congresista haría lo siguiente:

1.En cuanto a la generacion de empleo que es el pilar de todo los males sociales es la reina de las causas fortalecería  las políticas de -fomento Micro empresarial- en materia de insertarla al gran mercado nacional y regional e internacional, conquista de mercados

El como articular  las pynes alos  mercados a traves de vender su producion digamos de ropa de trabajo a las empresas de Mamonal y donde ellas  le compren todo el surtido, asi gaanriamos todo no es dar creditos blandos  ni capacitaciones al monton, y seguimiento cada tres años asi podriamso meter a todo los micro - empresariso al desarrollo del pais,

2,Blindar el presupuesto ancional, con resultados regionales, con auditoria internacional , sistema de rendir cuentas , transparencia

El  Sandalo


La formula perfecta: CONSEGUIR TODO LO QUE TE PROPONGAS.
Para aspirar a la felicidad tan esquiva y el éxito en tu vida, 
la formula perfecta es: Disciplina, Conocimiento,Buenas Relaciones Humanas, un poquito de Locura...y Caja menor, es la formula perfecta y conseguirás todo,,, me da resultado

El Sándalo

CONTRASTE ENTRE LA PARTE TECNICA CUANTICA Y LA PARTE SOCIAL Y HUMANISTA EN LOS ANALISIS






CONTRASTE ENTRE LA PARTE TECNICA CUANTICA Y LA PARTE SOCIAL Y HUMANISTA EN LOS ANALISIS

Si bien es cierto que los primeros pensadores del mundo fueron matemáticos  como los filósofos griegos, Sócrates, Platón, Seneca, Tales de Mileto, Demóstenes,  Aristóteles, etc., en donde reinaba un admiración por la naturaleza, En descubrir la reina de las causas, su importancia en el mundo, el origen primaria, el arje, y una de las manera era escarbar en todo lo que tuviera movimientos, era prioritario medir todo, de ahí que galileo Galilei afirmaba  con su famosa sentencia: << si las cosa no se  pueden medir hazla  medible>>, de hay surge los convencionalismo del Metro “que mide a todo el mundo pero quien lo mide a él”.
Ya en nuestra época la tendencia de los analistas, expositores, académicos, profesionales,  universidades es hacer la realidad social y objetiva hacerla estática cuadrada medible, una de las forma es con la  herramientas  de los números, congelar  el mundo en escenarios de matrices cuadrados. Surgen así las econometrías, los estadistas, los calculistas, dividiendo las ciencias sociales economistas abogados, administradores, y ciencias cuánticas como todas las ingenieras, los contadores, etc. cambiando así la división del objeto de estudio de la  realidad,.ejemplo, un ingeniero,o arquitecto, es enfatico en lo estetico de la obra, en el presupuesto, en los cifras cierto pero que le  intereza a la gente que dos o cinco varillas lleve la losa de concreto, o que diametro tenga la varilla  de 1/8 o 3/4,o el peso muerto del puente,digamos son necesarias pero no determinante en la manera de  afectacion a la gente.

Que pesa más ¿5 kilos de hierro o cinco (5) de algodón? Eso es convención mental, cierto, sabemos que deberán pesar lo mismo, ahora ¿que pesa más el componente social o el componente cuántico? Todo será real o será imaginario, cifras que no conducen a nada, que hacemos con las cifras estas por si solas no dicen nada, es  como los nombres de las personas  no sirven para nada mas allá, de tomar  decisiones laborales o de trabajo que no impactan en la nada, ni para tomar decisiones de aprobación cierto son los hechos que delatan a las personas no se es bueno o malo por el nombre, pues bien cuando cuantificamos cualquier tipo de evento suceso etc. estamos congelando simplificando la realidad en unas de sus partes pero no del todo, la realidad, la hacemos estática , la encerramos en una forma matriz, porque es la única manera de eliminarla los sesgos apreciaciones subjetivasen tiempo y espacio, y de ser más certero, y las herramientas de las matemáticas son valederas simplificamos la realidad  mediante convenciones y razones abstractas , por ejemplo 2 +2 = 4 , cierto pero es un convención mental de medida , pero en lo socila no, sabemos si ponemos en plano cartesiano, una abscisa eso valores, dan como resultado una sumatoria más alta, donde concluyo, que dependiendo del entorno y medio, así variara la medida cuántica, de tal manera que en la  esfera social ese resultado se torna simplista  nulo, por lo dinámico que es la realidad. Donde lo perdurable eterno es el cambio.

Cuando vamos a sustentar cualquier tipo de ideas, ensayos, conferencias, artículos, se observa en muchos de los casos endemacia énfasis en lo cuánticos, un excesivo enfoque cuántico, de cifras cuadros estadísticos, cierto, esa tenencia la hemos tenido nosotros los economistas, de ahí que surgió dos corrientes de economistas donde anclaban más en lo matemático que en lo humanístico o social,

Es decir se valoraba los resultados de cifras no de soluciones reales de satisfacer necesidades colectivas, si bien que las matemáticas  le dan más criterio y fundamentación real a los enfoques teóricos, estos no son determinantes para aprobar o desaprobara análisis que enfocan el impacto y el efecto a las comunidades, que es  lo que verdaderamente les interesa.
Es bueno cuantificar dependiendo

que clase de auditorio en mente o que objetivos tengamos  o cualquier propósito personal del expositor,  lo cierto es que las cifras o los estudios técnicos, no dicen nada si estos  a su vez  no van acompañadas de un certero análisis social por eso es importante pasar línea roja lo que corresponde y que se quiere realmente hacer, para resaltar un tema un análisis una intensión camuflada en el propósito de exponer y afirmar tesis, creo firmemente que las matemáticas son una herramienta si muy buena pero solas no dicen nada y si no van acompañadas de un análisis social que afecta a la gente, y va a depender de qué clase de auditorio se dirige su explicación,
También es cierto, la parte cuántica de los hechos es el primer nivel de  observación, es dado por el mundo de los sentidos,  no trasciende otros espacios si no está acompañado de elementos sociales de abstracciones que relacionen al ser como tal. La economia colombiana va con tasa de creciento cercanas al 5% del PIB y la deuda social 0.5%. ejemplo


El Sándalo


  LA CONCIENCIA SOCIAL Sin lugar  a dudas este tema es muy valioso sobre todo en estos tiempos de sombra y desprestigio de nuestra democraci...