sábado, 17 de junio de 2017

LA RAZON Y LOS sentimientos





LA RAZON Y LOS sentimientos

En días pasados tuve la oportunidad de ver un poco más de cerca el peso de la razón sobre los sentimientos a través de una noticia de las calamidades de la naturaleza con el Choco, y las acciones de sus representantes que son como aves de rapiñas con las partidas presupuestales que no se refleja en su desarrollo dadas por el presupuesto municipal y el gobierno nacional ; y los atropellos que está siendo sometido << la actividad más digna del ser humano la Educación >>, como es posible que no se privilegie a los educadores en Colombia, con una asignación digna y no paupérrima sus salarios de un millón doscientos es contradictorio, viendo los países como Noruega Singapur etc., que si se valora esa actividad como tal,  y atrocidades de la naturaleza que está en constante  rebeldía contra el paso del hombre en la tierra.

Es así, observando la economía, la política, la religión etc., todas estas disciplinas que tratan de domesticar al hombre, pero separándolos su cumplido final a sus intereses más sentidos, empero, pero descuidando el mejor medio  adecuado para conseguir resultados.

Es aras de buscar el fin no se cuestiona el mejor medio, de ahí que los hechos de la razón se configuran en situaciones en muchos de los casos inhumanas, incoherentes, irracionales, improcedentes inmorales antiestéticos <<desde la perspectiva de los sentimientos morales y emociones del ser>>, por ejemplo las guerras,las ambrumas,los genocidios,los terremotos las calamidades,si la vemos desde los juicios de la razón son beneficiosas de todo punto, desde la economía, las calamidades son justificables reactivan y reaniman los baches y momentos cíclicos de la economía del sistema capitalista, la economía se reanima se torna más productiva, crece genera empleo es decir, en un estado de guerra seda la posibilidad de pleno empleo porque todo el mundo trabaja, (John Keynes).

 “Es decir las hechos visto desde el lado de los sentimientos resultan no ser beneficiosos desde la óptica de la razón “el Sándalo.

Este dualismo entre la razón y los sentimientos, entre el cerebro y el corazón se presentan dentro de la ética y la moral del hombre como eventos no acorde o no alineados con el hacer del hombre donde lo ponen en tela de juicios y talanqueras de sentimientos de culpa, de procederes que no van a ningún lado, El humanismo aflora pero como medio contradictorio del proceder económico.

Por eso se habla de doble moral de los gringos son los “portadores y defensa de la democracia” en el mundo, pero resulta ser paradójico un país que fabrica armas y las comercializa en esas naciones en conflicto, le vende armas y después aparece como defensores de una democracia, con relación a la producción de cocaína, se oponen al consumo masivo , pero fabrican y comercializan los insumos base de  la producción de coca, Quiero decirle con esto que en la práctica del hacer que del quehacer del hombre posiblemente razonable su práctica, se observa muchos hechos contradictorios que rallan la razón y los sentimientos. Los juicios de razón chocan contra los juicios de los sentimientos humanísticos por tal razón lo que beneficia a la economía no beneficia en muchos de los  casos al conjunto de la sociedad civil, se dice creció la economía pero la pobreza subsiste

Debemos ponernos de acuerdo para así poder avanzar hacia un verdadero camino de progreso y trasparencia de los hechos, Ese es el gran dilema que la gente no ve, en el ejercicio político, económico y social de los aconteceres, humanos. La economía, la política, la religión por eso nos separa no posee una convocatoria única, cosa contraria en el arte, la cultura, el deporte.. Porqué los juicios de razón son inhumanos inmorales antiestéticos, antiéticos en su gran mayoría, amigos, por eso los abogados sintetizan los actos delictivos solamente en observar los hechos no los efectos que generan estos mismos hechos (…)por ultimo quiero decirle que ejemplos hay muchos, en la lidia diaria de nuestras vidas, en el trabajo,etc para terminar quiero decirles que los Gringos no cuestionan si el mejor medio es el más adecuado con el fin de conseguir su fin último,(pragmatismo) cosa diferentes a los europeos que si valoran el mejor medio no el fin último,(humanismo) Frances.


El sándalo
Edgar Gonzalez Patron
Econiomista tp 20127 cnpe



miércoles, 14 de junio de 2017

LOS PENSADORES DE LA OLIGARQUIA VS FILOSOFOS DE LA DEMOCRACIA





LOS PENSADORES  DE LA OLIGARQUIA VS FILOSOFOS DE LA DEMOCRACIA

Quiero comenzar afirmando que toda persona ya sea la más insignificante o significante de una sociedad determinada de alguna manera esta influencia por una escuela del pensamiento filosófico, esto es, la manera de pensar,de reaccionar ante situaciones o capacidad de reacción ante cualquier eventos o suceso social político económico, trivial, etc.

Pues bien hablar de filosofía es hablar del pensar, actuar y reaccionar del hombre en sus ámbitos o espacios o categorías sociales.

Es así como la filosofía medieval cuna del siglo XVIII cuyos pensadores de esa época consideraron a través de los días verdades eternas ´perniciosas que recorrían el ancho y largo camino del mundo europeo, es decir afirmaban que << las verdades perniciosas de la sociedad cederían ante los errores que serían saludables y ventajoso >>s trataron  de explicar los orígenes del estado y la sociedad de construir sus propios mitos sobre hipótesis fantástica donde reinaba el paraíso terrenal  narrada en el génesis donde estos últimos construyeron un nuevo paraíso del saber el cual le llamaron el<< Estado de la Naturaleza >>, y supusieron que el hombre en este estado de la naturaleza prehistórica habían realizado contratos hipotéticos con el fin de darle origen a la nueva sociedad y gobierno  que cada pensador requería  para decorar con una fachada de legitimidad los intereses a que servían.

Es al filósofo Hobbes que fue educado fue la ética del Puritanismo Calvinista, su primer aporte en la edad de las luces, vino hacer la sustitución del paraíso hebreo influenciado  por el espíritu burgués << trato de justificar el estado natural del hombre atribuido al  hombre primitivo las mismas inclinaciones y deseos del hombre contemporáneo >>.

Para Hobbes, el hombre se comporta en el estado de la naturaleza de manera cruel, egoísta, calculador, rata, carece sensibilidad ante el prójimo, porqué lo único que lo guía es el incansable deseo de poder, que solo cesa con su muerte.conciente del apetito del lucro que llevan al hombre fomentar situaciones de guerras y demás que se lesionan con el engaño la mala fe y la falta de respeto por los contratos y los derechos ajenos entonces busca un puente entre propiedad y los contratos jurídico de legalidad para que los ricos puedan atesoras y poseer sus riquezas, la guerra incesantes entre los ricos supone que el hombre en el estado de la naturaleza celebran un contrato a fin de establecer una autoridad que defendiera la propiedad de las amenazas originadas por el desenfrenos de los mismos poseedores,

Otro pensador inglés, llamado John look afirmo que había descubierto las leyes naturales de la vida civil y de las organizaciones del estado. Look era descendiente de los puritanos calvinistas, propuso la doctrina de los elegidos, de los burgueses de ser convertidos en << santos visibles >> frase esta que utilizo Calvino para santificar la conducta de los poderosos y justificar la explotación de los pobres.
Look afirma como conclusión, la razón por la cual los hombres ingresan en la sociedad fue la preservación de la propiedad y el fin  por el cual decidieron autorizar un poder legislativo fue para que expidiera las leyes necesarias para la guarda y defensa de las propiedades de los miembros de la comunidad. El derecho, la moral, la filosofía, las leyes y el estado eran convertidos en instrumentos de los grandes negocios, era toda  la emancipación que ofrecían a la humanidad los voceros intelectuales de la “edad de las luces “cuyo propósito era dejar a los desposeídos y a los humildes a merced del rapaz y desenfrenado afán de lucro de las clases acaudaladas.

Que los intelectuales se subordinaron al interés de la burguesía craso error, es así como Voltaire, afirma: la humanidad debe estar dividida en dos clases con muchas subdivisiones los opresores y los oprimidos. Afortunadamente las costumbres, la necesidad y la falta de ocio impiden a la mayoría de los oprimidos darse cuenta de su condición.

Posteriormente en el siglo XVII surge una mente brillante que permite repensar la conducta de los intelectuales, es así como Juan Jacobo Rouseau

Su aporte al mundo de las humanidades fue grandioso, su famosa frase << Yo arroje la razón por la borda y consulte a la naturaleza, esto es, mi sentimiento íntimo, el cual dirige mis creencias independiente de mi razón >>…el hombre ha nacido libre y, sin embargo, por todas partes se encuentra encadenado (…)

Rouseau, dirigió su mirada al porvenir de la humanidad y en cambio de construir doctrinas para justificar las injusticias presentes, como lo hicieron sus colegas, se lanzó a explorar las vías que podían  permitir a los hombres la conquista de la felicidad en el porvenir.

Rouseau, parte como Hobbes y Locke, de la hipotética concepción del estado de la naturaleza, pero su visión del hombre es divergente en sus apreciaciones, no considera al hombre perverso, animal, de presa cuya conducta habitual es la rapiña y la guerra, la desigualdad entre los hombrees por lo que muchos se ha apresurado a decir que el hombre es naturalmente cruel  y que necesita una autoridad que le suavice,

Rouseau dice: el hombre experimenta la misma impresión pero se reconoce libre de acceder malo, porque comprende perfectamente que  esa supuesta maldad fue la premisa de que  se valieron las doctrinas  teológica y las teorías políticas para justificar en el pasado todo género de esclavitud.
La naturaleza ordena a todo animal y el bruto obedece, el hombre experimenta la misma situación, pero se reconoce libre de acceder o resistir, en la conciencia de esta libertad es donde principalmente se descubre  o se delata la espiritualidad de su alma., porque la física explica en cierto modo, el mecanismo de los sentidos y la forma de la ideas; pero en la facultad de querer, o mejor de escoger, y en la conciencia de esa facultad, no se encuentran más que actos puramente espirituales que no pueden explicarse por las leyes de la mecánica.

El antiguo dualismo teológico sitúa el conflicto entre el mal y el bien en el interior del hombre,pero ganando el mal,que ello obliga al hombre a ser humilde ante su Creador, Rouseau, en cambio traslada ese problema del individuo a la soceidad.el principio rector de sus afirmaciones es demostrara como dice el vicio y el error,extraños a la naturaleza del hombre,fueron introducidos desde afuera no fue consultad para ejercerlo, y que se deben principalmente las instituciones políticas, la cristiandad trata de hacer humilde al rico y en cambio el efecto inevitable del Evangelio de Rouseau, es enorgullecer al pobre y hacerlo sentir al mismo tiempo víctima de una conspiración.

Es fácil comprender entonces la distancia ideológica que separan  a Rouseau y Locke, los dos concuerdan  en que el hombre no es necesariamente cruel y perverso, pero se diferencia en la manera como juzgan el origen del derecho de propiedad el << estado  de naturaleza >> Locke supone que dicho derecho tiene un fundamento divino y es anterior a toda asociación y gobierno Rouseau, afirma, con mayor acierto que el derecho de propiedad es una institución convencional y humana, y un hecho no siempre conveniente para  la felicidad de los hombres.

frente a quienes describen al homo sapiens como un elemento cruel,ambicioso y solo preocupado en el estado de la naturaleza,por adquirir propiedad e idear los medis de preservarla.Rouseau, afirma revolucionariamente que la cualidad que disguingue al hombre natural es la repugnancia innata a ver sufrir a sus semejantes << si la naturaleza no les hubiera dado la piedad en apoyo de la razon al hombre seria una bestia andante >> efecto que son la generosidad,la clemencia,la humanidad,sino piedad en bruto aplicada a los debiles , a los oprimidos, culpables o a la especie humana en general.

La idea del Paraiso Terrenal que sirvio al genio religioso hebreo para poner termino a ese fatalismo de Oriente que hizo del mal una entidad eterna y divina, de la cual no podia escaparse..asi como el cristianismo el rasgo espiritual del hombre se determina por el ardor de su caridad, en el nuevo evangelio de Jacobo, el hombre es valorado por su proximidad a la naturaleza,Rouseaua afirma firmemente que es el hombre simple y llano desposeido de todo encasillamiento ideologico en el pobre habitant que se impulso se manifiesta con mayor pureza y menos deformacion el humanismo puro en las clases bajas, dice Jacobo<< el amor lo he encontrado en las cabañas donde los pobres habitan>>. a medida que se haciende en la escala social ese amor se desvanece o disminuye, y cuando se llega ala cuspide se descubren  los sentimientos precisamente opuestos o contrarios.

Rouseaua dice: << que a quien cercado una franja de terreno dijo "esto es  mio" y hallo personas candidas para ese cometido, fue el verdadero fundador de la sociedad civil >>,cuantos crimenes se hubieran podido evitar al genero humano el que arrancando las estacas  o arrasando el foso,hubiera gritado a sus semejantes << guardaos de escuchar a este impostor>> ; estais perdidos si olvidais que los frutos son para todos y que la tierra no es de nadie..

Si Locke, consideraba la propiedad debera ser protegida por el estado,Rouseau considera la creacion de un nuevo estado capaz de liberar a los hombres de la antigua opresion,asi llega a formular en su obra El Contrato Social ,la teoria del Estado Democratico.

Desde que un hombre tuvo la necesidad del auxilio del otro,desde que se advirtio que era util a uno tener provisiones para dos,desde que ideo la forma de acumular bienes materiales y de consumo, la aparicion el egoismo surgio, la igualdad desaparecio,introdujo la propiedad y las extensas selvas se trocaron en campiñas que hubieron que regrasse con el sudor del hombre y en ls cuales se vio muy pronto germinar y crecer justamente con las semillas la esclavitud y la miseria.los ricos sentencia para determinar que una poblaciion ignorante a duras penas sabra: si lo que le comvienen es lo mejor, es decir, << una voluntad ciega que con frecuencia no sabe lo que quiere, porque rara vez sabe lo que le conviene>> como ejecutarla por si mismo una empresa tan grande que el pueblo de por si siempre querra el bien pero no siempre lo ve...


EL SANDALO
EDGAR GONZALEZ PATRON
3012175851 colombia cartagena

  LA CONCIENCIA SOCIAL Sin lugar  a dudas este tema es muy valioso sobre todo en estos tiempos de sombra y desprestigio de nuestra democraci...