sábado, 16 de mayo de 2015

CUANDO TE EXTRAÑO


CUANDO TE EXTRAÑO 

Cuando te extraño,
Se nubla mi alma desconsolada,desconectado de mi cuerpo

                                                                                      Cuando te extraño,
                                                                                      El corazón se fragmenta en mil pedazos, duele                                                                                         en el rincón de tus recuerdos. 

Cuando te extraño.
Mi mirada di baga en el horizonte de tu recuerdo, se pierde en los rincones de tu cuerpo. 

                                                                                     Cuando te extraño,
                                                                                    Tropezó y caigo muy profundo dentro de mis                                                                                              celos, Comienza a gestarse unas                                                                                                              lágrimas,deseándote 

Cuando te extraño,
Te busco, te busco en mis recuerdos.como un cazador curtivo, 

                                                                                     Cuando te extraño,
                                                                                     Cuando te echo de menos, me visto de etiqueta,                                                                                      mi viejo traje de anhelos. 

                                                                                    Cuando te extraño,                          
                                                                                    Busco tu aroma de mujer, tus gestos y fraces que                                                                                     traigan  tu recuerdo. 

                                                                                    Cuando te extraño
Busco en sueños y el silencio la dulzura de tus labios,cuando decías te quiero. 

Cuando te extraño,
Pierdo todo, la cordura y el deseo de vivir toda una vida condenado sin tus besos. 

                                                                                       Cuando te extraño
La tristeza me acompaña en mi desvelo a volar corriente en mis recuerdos, nubes de cariños, abrazos y besos de un amor que yo añoro  que se convierta en el ahora, que no sea solo un sueño,que llene mi alma de gozo de alegría, de vida y que encuentre de nuevo con un poco de locura, con un ramo de sueños cuando vuelva mi amargura, cuando te extrañe de nuevo


09/12/20015
El sándalo

POR QUE EL SABER SE HA CONVERTIDO EN UNA CITA DE CITAS.


POR QUE EL SABER SE HA CONVERTIDO EN UNA CITA DE CITAS.

Esta pregunta me inquieta, ya que he estado en tertulias, conservatorios, en fin reuniones sociales, donde se exponen ideas en su gran mayoría ya trilladas, por otros autores, o personas del pasado ,no se dice nada nuevo, siempre el

mismo diagnostico, << del ser, el deber ser, pero no el como ser>>, a veces uno piensa que es portador de algunas de las ideas novedosas, pero escarbando en los estantes de libros de las bibliotecas y hemerotecas, vemos que tales ideas ya fueron contadas por los Griegos.
Particularmente,cuando leo ya no estoy buscando nuevas ideas es darle patente a mis pensares, mis ideas corroborando<<  mi argumento,.dándole fundamento,como lo dicen varios textos es mas certera, segura mi argumentación >>. es lo que tenemos que escarbar en los textos..en las ideas pasadas.
Creo que en su inicio, todo saber o conociendo o tecnología servirá de << base-guía >> para nuevos saberes, que estos últimos, en su práctica generan eso nuevos ideas positivas, constituyéndose en el avance de sí mismo en su dinámica de permanecer en el tiempo,.el saber es como el relevo natural de las nuevas ideas por las viejas ideas..pero teniendo de fundamento la costumbre,la exigencia de los nuevos venires.
Así ha sido el conocimiento, la cultura, en su recorrido a través de su estadio natural, experiencias contadas, por los iniciados, hacia las nuevas generación y a través de los textos que en muchos de los casos no eran contado por seguridad, etc., se lograba contar los que no se podía decir en público, aciertos en muchos oficios, tecnologías, manualidades, forma de mejor vivir, forma de organizaciones sociales, de emprendimientos, secretos de vida.
El carácter mercantil de la educación genera una cultura de facilismo, << del dejar hacer dejar pasar>>, el cual impacta, en la academia, en la política, etc., una forma fácil de ver las cosas, como dicen los criaturas de dios, cortar, pegar y copiar, es la reina del hacer, con el uso de internet, el estudiar una profesión una carrera técnica, etc., no es garante o condición suficiente para producir nuevos saberes, se acostumbra hacer citas de citas pero sin aportar algo novedoso o diferente del observador observado,
Hay personas que por el hecho pasar por la universidad se creen con la última palabra, profesionales, en ejercicio, pero su discurso su parle, << es pura cita de citas >> y las mayorías de sus trabajos, tareas y demás investigaciones se hacen con el común denominador:cortar,copiar y pegar y cuentos contados por otros, sin tener evidencia propias de la realidad, será que el saber posee esa condición de << Ser contado pre-viamente por otros >>, para perpetuarse en los primeros haberes, del conocimiento. parecen unos cotorros asolapados 

Creo que dentro de mis limitaciones observadas, aquí se plantea es el origen verdadero, del saber, si este es fuente de verdad, el saber empírico, o teórico contado por otros , es una fuente verdadera, cual es la fuente exacta del conocimiento, los hechos prácticos o el saber teórico contado por terceros, o el del verdadero observador por cuenta propia, o el vivido por el contante.
En estos tiempos, se adopta esta postura académica y social, en fin, se está acostumbrado a no cuestionar nada, las personas vemos que no hay fundamentación, e interpretación de las ideas primarias,su sostén ideológico es débil, comienza hablando del carro y terminan concluyendo con el pájaro su argumentación  no es concisa, clara, organizada,sintética, confunden causas con consecuencias,parecen una escopeta de cirilo

En el ahora, reina, el carácter mercantil del saber o el conocimiento, se está llevando a tal punto de hacer lo siguiente: cortar, copiar, pegar, afirmar, sin hacer, analizar, argumentar, proponer interpretar, así que paradoja , tenemos mejor elementos de información a la mano, tecnologías satélites, en fin el internet, todo está a la mano, pero no se cuestiona , no se opina desde la propiedad individual, llevando a la saber : en la mera Cita de Cita.

El Sandalo

  LA CONCIENCIA SOCIAL Sin lugar  a dudas este tema es muy valioso sobre todo en estos tiempos de sombra y desprestigio de nuestra democraci...