miércoles, 8 de junio de 2016

Nace hoy una emprendedora idea,"TAREAS SABERES DIRIGIDOS"




Nace hoy una emprendedora idea,"TAREAS SABERES DIRIGIDOS"
OBJETIVO GENERAL,
1.Pretendemos contribuir a Dotar,Capacitar,Oientar,Argumentar, Proponer y Analizar contextos y textos de realidades sociales,economicas,politicas conflictivas entre lo publico y privado, entre lo individual y colectivo,hablar en publico.
2.Facilitar, Tutorias o clases privadas a domicilio, a los estu-diantes ya sean bachilleres,o no bachilleres, y personas interezadas en saber y conocer materias claves de los concursos de seleccion de personal, concursos y eventos como Pruebas ICFES, y materias como Comprension Lectora,Contruir Ensayos, Informes,Exposiciones, Matematicas en todo los niveles,primaria, secundaria y bachillerato
3. Formulacion, operacion y evaluciaon de proyectos, economcios, sociales y creaciones de PYMES

Drector: EDGARD GONZALEZ PATRON
Telefonos Movil: 3012175851 y 3005214630

CONTRADICIONES PARA ENTENDER A DIOS,




CONTRADICIONES PARA ENTENDER A DIOS


Me llega una pregunta, por que Jesus ¿hablaba en Para-bolas? y por que ¿debemos de saber cual es nuestro destino / objetivo de vida, o futuro?, si no fuimos consultados, en la previa, ni para nacer,el nacer en su gran mayoria, es dado por accidente,(" POR PARTE DEL NACIENTE" este no tiene ninguna grado de influencia ),no se tomo la mujer la pildora, una noche bohemia, o si se dejo preñar aproposito de garantizar su subsistencia, es otra cosa,o si le hizo reverencia al dios Baco, etc, y ni para elegir nuestros camino,padres,etc, mas grave a un(...) no tenemos parametro de medida o de comparacion para enmendar nuestros errores,o apoyo, o punto de espejo,para ver nuestros actos,tomar conciencia, referencia propias,para que no se repitan,porque cambian las circuntancias, los personajes, los contextos, y textos,los a tenuantes,porque cada hecho es distinto << nunca nos bañamos dos veces en el mismo rio>>,Heraclito.otra perla:¿Podemos encontrarnos dos veces con la misma persona? ¡Imposible! Hoy no soy el que era ayer. ¿Lo eres tú? Los dos ríos han cambiado. Podrás volver aquí mañana, pero no me encontrarás; habrá alguien más en mi lugar.

No hay regresion alguna, decisiones valederas de nuestros actos, << lo heho, hecho queda, no se puede enmendar, corregir,subsanar con palabras lindas y disculpas, y llena de amor, (perdon, lo siento ,disculpa,las palabras no tienen acidero), por no ser actos repetitivos en tiempos y lugares,>>,,,es un devenir constante, nos mandaron a un mundo incierto, pecaminoso debil en derechos , inmoral, anti estetico, a un infierno de posibilidades, donde no tenemos ninguna influencia,ni control alguno.

Muchas de las acciones son incontrolables, alguna si como elegir un helado,un amigo,una amistad,una ropa. de tal manera , <<que el libre albedrio es una condena >>,aparecen, dilemas, aporias, paradojas, juicios de razon sin razon, sentidos comunes, sesgos, logiica vertical, - que mierda existencial - ...por eso de hay la frase de los Budistas, "el nacer es una condena y el morir una dicha",contrario al cristianismo yal catolicismo, que dice lo opuesto.

Que es una Para-bola, creo que era una manera o un lenguaje como forma de protegerse de ser mal visto,señalado, de proteccion y utlizaba un lenguaje dificil de digerir, ejemplo, "Por que al que tiene se le dara mas(,,,) y tendra en abundancia(...)pero a cualquiera , que no tiene, aun , o que tiene, se le quitara", diganme quien entiende eso...ES UN JUSTO MEDIO ...

El Sandalo Patron

martes, 7 de junio de 2016

¿QUE ES LA HISTORIA? Es entendida como el registro del hombre en todos sus tiempos y lugares del quehacer y hacer humano.(Sandalo)




·         ¿QUE ES LA HISTORIA?         Es entendida como el registro del hombre en todos sus tiempos y lugares del quehacer y hacer humano.(Sandalo)

·         Si la historia no fuera más que un simple pasa-tiempo como el juego de cartas, el domino, bridge o la pesca ¿merecería todos los esfuerzos que hacemos por escribirla?, difícilmente. Será preciso desaconsejar la práctica de la historia a todas las mentes susceptibles para ocuparse de otro campos, porque << La naturaleza de nuestro entendimiento lo inclina más a querer comprender que a querer saber >>.
·         Existe una gran diferencia entre entender(saber) y comprender. Es posible entender una frase pero no comprenderla. Por ejemplo, "lo obvio es invisible". << Entender es percibir el significado de algo >>, aunque no se comprenda. << Comprender es hacer propio lo que se entiende y actuar en consecuencia >>. Comprender es tomar consciencia de algo. Integrarlo en uno mismo. Descubrirlo en su sentido profundo. La comprensión es un proceso de interiorización que culmina con estado de lucidez y clarividencia que nos permite pasar a la acción e, incluso, cuestionarnos por qué no lo hicimos antes. Es el "¡eureka!" de Arquímedes, es el "darse cuenta”. Muchas veces es mucho más fácil darnos cuenta a través de una experiencia. Arquímedes rebosó la tina y descubrió "el empuje hacia arriba igual al peso del volumen de agua desalojado". Las experiencias de los últimos meses quizás te hayan permitido "comprender" cosas que veníamos diciendo desde hace años.
·         La historia tiene el derecho natural de reivindicar su lugar entre los conocimientos verdaderamente dignos de esfuerzo, a medida que, en vez de una simple enumeración sin relaciones y casi sin límites, nos permita una clasificación racional y una progresiva inteligibilidad.
No obstante, es innegable que una ciencia siempre nos parecerá incompleta si, tarde o temprano, no nos ayuda a vivir mejor.
·         La historia es un esfuerzo encaminado aun saber y conocer menor, porque no tienen ni fin ni comienzo esta hay, siempre << como la sombra que cobija a la luz >> si fuera mayor dejara de existir es decir, algo en movimiento. Limitarse a escribir una ciencia tal como se hace, siempre será traicionarla un poco. Es también una ciencia en pañales, como todas las que tienen por objeto el espíritu humano. Por lo que Fustel de Coulanges y, antes que él, Bayle, probablemente no estaban totalmente equivocados al llamarla “las más difícil de todas las ciencias”
·         Los simples curiosos son la causa de la frescura de los estudios históricos
·         Es que la historia es el registro natural del hombre en esta vida, sin ella existiría un vacío eterno,
·         La historia es el mejor referente del hombre, la historia es la base del conocimiento probatorio de la valides de los hechos, sin ella la vida fuera un simple registro  estadístico, de situaciones ,juego, lo malo de la historia es que no se repita, su condición negativa de la historia de ser repetitiva es el mejor indicador de que las cosas del presente están mal enrutadas, la historia es el mejor correlato de la teoría con la práctica, dirán es repetitiva para los tontos,ignornates, mendigos, para los que gravitan sin peso en la vida.
·         Los hechos corroboran la importancia de la historia, es una categoría universal, no tienen presente solo para entenderla, su contribución hacia el futuro es innegable aunque no se vea en su total dimensión de tiempo y lugar, pasa hacer  la base del entendimiento del presente.
·         Pero la historia no debe ser escrita por los victorianos como es costumbre, sino también por las víctimas, los  triunfadores hacen historia los vencidos no, por eso la historia a veces está mal contada.se pone al servicio del poder dominante, Muchas víctimas han sido condenado por la historia.


El Sandalo

  LA CONCIENCIA SOCIAL Sin lugar  a dudas este tema es muy valioso sobre todo en estos tiempos de sombra y desprestigio de nuestra democraci...