miércoles, 27 de marzo de 2019

Las medidas del datt en Crespo: LOS PAJAROS TIRANDOLE A LAS ESCOPETAS




Las medidas  del datt en CrespoLOS PAJAROS TIRANDOLE A LAS ESCOPETAS

Si usted es de los que parquea su carro en cualquier lugar de las vías, y además lo hace sin importarle si afecta la movilidad de los demás, o invade el espacio público con su acción desobligante, vaya pensando en ‘reconducir’ su comportamiento y entender que sus derechos terminan donde comienzan los de las demás personas”. (Fuente: el Universal, DATT)
Leyendo el párrafo constituye ser una medida equivocada es decir coger el problema de movilidad en Crespo inversamente mirar los efectos y no las causas alimentadores del problema de locomoción  peatonal y vehicular presente. Y determinar curso de acción que constituyan soluciones no problemas de convivencia ciudadana.
Es atacar los síntomas de la movilidad, es decir sancionar al poseedor de los vehículos, por su  derecho natural de parquear, de locomoción (son medidas policiales no  preventivas) se crea entonces un gran negociado del Datt a través de su grúa, desconociendo cuales son límites  de los espacios demarcados como “Prohibido Parquear” cuál es su radio de acción, también reconfigurando el concepto de vías o carreras y calles, se entiende que una carreras posee ciertos indicadores, velocidad,digams de 15 km/hora constante en carreras, preferencial sobre las calles, doble flujo vehicular, etc., si ponemos muchos prohibido parquear en un sendero le cambiamos el destino a la calle, su propósito natural, libre acceso, descongestionamiento  ¿cómo delimitamos visitantes y propios en las prohibido parquear? ¿Cómo se hará el cumplido de las entregas?, ¿tiempo de parqueo?, sabiendo  que  las soluciones están fuera del escenario de la propia movilidad, esto es, las soluciones están fuera del control interno, atacar la manifestación del problema  y no las causas es un craso error procedimental, resultando en la práctica  conflictos de intereses entre lo público y privado, entré la regla y la excepción, entre lo general y lo particular.
En el ejercicio de la tramas de calles y carreras llamado (planos ortogonal o hipodamicos o  cuadriculas) existen preferencias viales, los pares y tachones son paras las calles, cuyo propósito es disminuir la velocidad para las mismas, privilegiando a las carreras; las demarcaciones (prohibido estacionar) deberán entonces estar en sitios de acceso a las viviendas, pero surge una pregunta ¿cuál es su radio de acción o cobertura visible? a mi parecer seria de 4 metros a la redonda, ya que  la simple percepción indicaría “lugar donde será instalado”, y no en su radio de acción, en consecuencia, de ser puesto en un tramo de vía << muchas prohibiciones de estacionamiento >> no sería recomendable, razones estéticas y funcionalidad se beneficiaría seria las grúas, caeríamos en una paradoja: por donde corta la tijera, en donde la medicina sería peor que la enfermedad, dejaría de ser una calle.
De esas “demarcaciones” para proteger a los residentes en su entrada y salida de sus viviendas sin afectar la posibilidad de parqueo de los visitantes diferentes, genera una disyuntiva de dilemas, aun conflicto de intereses entre lo público (la vía)  y lo privado (las viviendas¿Qué tranzamos la gente o los vehículos?, los transeúntes son los más afectados ante la proliferación de carros parqueados en zonas verdes andenes de las vías, también en las mayorías de las vías llamase carreras, calles, trasversales, hay un limitante, no existen sitios demarcado como << bahías, condición necesarias para un buen flujo vehicular >>.

Ya en la práctica, nada mas ayer en la calle de la fiscalía se presentó problemas, vehículos que la grúa se llevaba género un conflicto entre el poseedor y la medida, generando un caos vehicular. También en los alrededores de la cancha bonga park en crespo se privilegia el parqueo algunos residentes y no a los visitantes al no poner los Prohibidos en sus lugares. Siendo un espacio público.
Analicemos los siguientes:
Para enfrentar este problema es necesario identificar primero quienes son los actores directos e indirectos responsables que atizan la problemática de Movilidad en el barrio de Crespo entre ellos observando la realidad apremiante:
·         La fiscalía, su personal que labora ya sea operario, administrativo y demás por no poseer áreas de garaje o zonas de parqueo en la fiscalía (edificio Hocol)terminan tanto visitantes y administrativo parqueando en las zonas verdes y aceras de andenes de las calles y carreras de Crespo,
·         Las edificaciones de más de cuatro pisos  concentrando aún  más  la densidad de hacinamiento vehicular por  área métrica.
·         Las viviendas u hogares que en su estructura fueron diseñadas para un solo carro y otras edificaciones que no poseen garajes o zonas de  parqueo ¿qué hacer? resulta que por el boom de compra de los mismos, ahora cada familia posee hasta cuatro o cinco carros terminándolo parqueándolos en los andenes bordillos y zonas verdes de las calles  impactado en la libre locomoción de sus habitantes se pregunta y porque si tienen facilidad de compra ¿porque no parquean en parqueadero privado del aeropuerto?.
·         El aeropuerto Rafael Núñez de alguna forma le cambio el destino y cursos del flujo vehicular convirtiendo calles y carreras en beneficio de ellos y no de la gente.
·         las tiendas, o negocios comerciales, ejerciendo sus actividades sin poseer áreas proveedores de cargue-descargue de mercancías  y productos terminan los camiones optaculizando la movilidad normal donde las personas terminan es caminando por la calle y no  por las aceras expuesta a un accidente mayor.
·          la Curaduría  Urbana,  otorgando permiso y licencia de construcción sin medir consecuencias a la vista.
·         la venta de vehículos y motos, de los concesionarios  sin control de ver la saturación de la oferta vehicular en la ciudad. Y  el escaso espacio métrico de áreas pavimentadas de los corredores viales.
Creo que será una pruebe piloto  si es así es bueno para observar lso errores y entrar a corregir y ver la respuesta de los afectados.lo  bueno de todo esto es que genera una buena idea emprendedora la creación de espacios para el negocio de Parqueos




El Sándalo

EL ÁRBOL DE MEDIOS Y FINES




EL ÁRBOL DE MEDIOS Y FINES (Parte I)

Para la elaboración del también llamado árbol de objetivos se sugiere seguir los siguientes pasos:

• Cambiar todas las condiciones negativas del árbol de problemas a condiciones positivas que se estime que son deseadas y viables de ser alcanzadas. Al hacer esto, todas las que eran causas en el árbol de problemas se transforman en medios en el árbol de objetivos, los que eran efectos se transforman en fines y lo que era el problema central se convierte en el objetivo central o propósito del proyecto. Haciendo analogía con el revelado de una fotografía, el árbol de problemas es el negativo y el árbol de objetivos es el positivo que se obtiene a partir de aquel. Como se puede comprender, si el segundo no es más que poner en blanco el primero, es muy importante haber confeccionado bien el árbol de causas y efectos, para poder llegar a buenos fines y medios. La importancia, además, radica en que de este último se deben deducir las alternativas de solución para superar el problema.

• Una vez que se ha construido el árbol de objetivos es necesario examinar las relaciones de medios y fines que se han establecido para garantizar la validez e integridad del esquema de análisis. Si al revelar el árbol de causas y efectos se determinan inconsistencias es necesario volver a revisarlo para detectar las fallas que se puedan haber producido. Si se estima necesario, y siempre teniendo presente que el método debe ser todo lo flexible que sea necesario, se deben modificar las formulaciones que no se consideren correctas, se deben agregar nuevos objetivos que se consideren relevantes y no estaban incluidos y se deben eliminar aquellos que no eran efectivos.

EL ÁRBOL DE MEDIOS Y FINES (Parte II)

De acuerdo a lo dicho para el árbol de problemas y lo mencionado en los puntos anteriores, “lo que antes eran efectos ahora son fines y las que antes eran las causas que provocaban el problema ahora son los medios para resolverlo”, resulta tremendamente importante, porque si las causas han sido bien identificadas, se está muy cerca de identificar correctamente los medios y definir las alternativas, para la resolución del problema y obtención de los fines que persiga el proyecto. De aquí, la importancia de que las causas se ramifiquen todo lo que sea posible para tener mucho más desagregadas las posibles vías de solución al problema en estudio.

ÁRBOL DE OBJETIVOS (MEDIOS Y FINES) (Parte I)

Definición de objetivos

La manera más sencilla de definir los objetivos es a través de la identificación de la situación deseada, es decir, de la situación problema solucionado.
Ejemplo:
Proyecto de riego
Por ejemplo: en el caso de un proyecto de riego, cada uno de los dos objetivos centrales del proyecto debe corresponder a situaciones problemáticas (bajos rendimientos de los cultivos e inutilización de tierras aptas para riego) por solucionar, es decir, el logro de altos rendimientos de los cultivos de la zona y la habilitación de tierras eriazas.

Entonces:
Los objetivos son las guías del estudio y constituyen la proyección al futuro de una situación que los afectados consideran deseable. El “objetivo central” es una hipótesis de trabajo que centra el análisis del proyecto.
en 17:33 

ÁRBOL DE OBJETIVOS (MEDIOS Y FINES) (Parte II)

Los objetivos deben ser:
• Realistas, es decir, se deben poder alcanzar con los recursos disponibles dentro de las condiciones generales dadas.

• Eficaces, es decir, no sólo deben responder a los problemas presentes, sino a aquellos que existirán en el tiempo futuro en que se ubica el objetivo.

• Coherentes, si el cumplimiento de un objetivo no imposibilita el cumplimiento de otro.
• Cuantificables, es decir, que puedan ser medibles en el tiempo.

A partir de la identificación del problema es posible determinar el objetivo general, que corresponde, frente al problema, en términos de una acción positiva con el fin de contar con un punto de referencia para la definición de propósitos más específicos y la búsqueda de posibles alternativas de solución.
También es necesario describir los objetivos específicos, estos son las soluciones concretas que el proyecto debe alcanzar en un tiempo determinado. El objetivo específico es el logro de una situación deseable.



¿Cuál es la importancia de los signos del ZODIACO?







¿Cuál es la importancia de los signos del ZODIACO?

En tiempos recurrentes, ver y observar a los seres inanimados tender a las evaluaciones, dichas, reprogramaciones mentales, reseteándose su cerebro, y posibilidades de acertar hacia el futuro, recurriendo a las ayudas que posiblemente les brinda la interpretación de los signos zodiacales es la tendencia de estos días finales de año.
Es muy cierto que en el mar de incertidumbre que nos movemos, aparezcan Chamanes, Brujos, Numero-logos, los Zodiacales, Los Walter Mercado, argumentando leer la mano, observar el iris, el humo del cigarrillo, la postura, el caminar etc.,
Volviendo al tema, el acierto de invocar al oráculo de Delfos, es una costumbre milenaria de recurrir a los dioses del olimpo como forma de tener certeza y seguridad de los paso a venir.
Los signos del zodiaco como sabemos son varios de acuerdo a la fecha del nacer, que si Géminis, Aries, Tauro, Acuario, Picis, Escorpión, en fin, los signos perfilados a los elementos base de la vida: agua, tierra, fuego aire. De ahí se desprende los perfiles del actuar personal; si es tierra es aterrizado, trabajador, camellero, si es aire es volátil, si es agua inestable emocional, si es fuego es caliente sexual en fin…
Esto de los signos, es valedero o marca mas en aquellos espíritus que están en proceso de formación, como los niños, los jóvenes, porque el cuerpo gobierna la mente, el peso hormonal es enorme, marca de una manera perfecta las preferencias, valoraciones y sobre todo conductas frente a situaciones problemas. (No me referiré al ADN, ni rencarnaciones espirituales).ni situaciones que en la medida que el ser va escalando posición o moldeando su cerebro llega a nuevos horizontes culturales o educativos subiendo la escala  de coordenadas de saberes.
El peso del zodiaco como elemento base de toma de decisiones hacía el presente va perdiendo valor, mencionare aquellas variables  que están fuera del alcance del dominio propio (variables exógenas) ahora menos del alcance del zodiaco por ejemplo la muerte, el nacer no eliges a tus padres ni eres consultado para venir al mundo, las decisiones de aceptación, valoración, garantías del éxito de procederes y propósitos deseados. Ni procediendo bien ni haciendo  las cosas bien hay garantía del éxito la decisión o certeza está fuera de tu dominio por que entran el juego diversos intereses. Y el contexto y texto juegan también.es que el obrar bien no es una fórmula matemática.
Cuando nos damos cuenta por donde abre la puerta si por la derecha o la izquierda, cuando vemos que el vaso esta medio vacío, o medio lleno, cuando palpamos la paradoja de la tijera, o cuando visualizamos el bosque y vemos los árboles y ramas, cuando vemos que somos protagonista y espectador de nuestro curso de acción elegido, los resultados esperados se convierten en acierto en el ahora, que el lugar que tenemos hoy es el fiel reflejo de su pasado, que su futuro se construye en el presente, y el pasado solo sirve como punto de referencia. Los fines y medios subsisten a la par confundiéndose en algunas acciones, pero todo medio es un fin transitorio, los cursos de acciones (tomar decisiones) tomados se pierden cuando no  hay coherencias entre las acciones y tareas y los propicitos más sentidos, cuando hay  disciplina, conocimiento y buenas relaciones. Es ahí donde el éxito se garantiza, los resultados son los esperados. (Caminante no hay camino se hace camino al andar).

El zodiaco  es una salida más oportunista-mercantil de la lluvia de necesidades creadas por el mercado, marca a los cerebros reptiles, como poca abstracción mental, con poco andar, es lógico entonces pensar su grado de aceptación este arraigado en personas del común (y no en aquellos que han cultivado una disciplina científica), con poco horizonte de vida, el zodiaco son predicciones acomodadas en mentes en proceso de  formación, todo lo contrario en seres con mentes estructurales, creo que no existe una disciplina científica menos apasionadas de momento que puede predecir el futuro de nuestros consecuencias
A veces pasamos culpando a todo el mundo de nuestros males de nuestros actos, no revisamos nuestro actuar y recurrimos al zodiaco, el oráculo de Delfos, el chamán, las brujas, las Cinco Uvas, Gota de Rosa, Jota Mario, Walter Riso, Chopra y sus leyes salvadoras, empero, ninguno de eso sirve, de veras, si somos practico en nuestra vida, vemos que  somos actores y espectadores, somos medios y fines, somos causa y efecto de nuestros males, los que se dejan  guiar por las emociones, somos parte y todo a la vez, somos sombra y luz, tenemos en muchas de las veces percepciones equivocadas de la realidad por los límites de nuestros sensores, problemas más imaginarios que reales, o sea perder es cuestión de método.
Así que aterricemos en la  racionalidad humana, ni el zodiaco, ni la Iglesia, Ni orar todo el día remediara nuestros malas elecciones o cursos de acción tomados, somos los llamados nosotros mismo  a revisar nuestros actos los que determinan el éxito o el fracaso de todo.
Dejemos de vainas el zodiaco es exitoso en los estadios embrionarios o inferiores del saber, en los cerebros reptiles, en las personas de poco vuelo, en los que se guían por el mundo de los sentidos, para los que no transcienden, para aquellos que la vida es un círculo vicioso, para los que no han visto nada, alfabetos disfuncionales emocionales,. Para aquellas personas domesticadas por los temores de la iglesia.



 El sándalo.

martes, 26 de marzo de 2019

A groso modo: EL SISBEN








A groso modo: EL SISBEN

El Sisben es un sistema elaborado por las Naciones Unidas con el propósito de ser más equitativos en la aplicación de subsidios y tarifas diferenciales de los servicios públicos domiciliarios y políticas de desarrollo social, como siempre por los países desarrollados para medir y pesar el nivel de pobreza tomando como variable principal << el nivel de ingresos de sus habitantes y determinando las categorías y características de pobrezas existentes en un área geográfica >>, recogiendo la información mediante fichas técnicas llamadas “Encuestas” realizadas a las personas, la unidad de observación diferente a la estratificación socioeconómica es la familia.

Pues bien, este sistema parte del principio que el desarrollo no es lineal ni trasversal, dicho crecimiento es cigüeñal presentando altibajos en su desarrollo como tal, el nivel de ingresos de las familias tercer mundistas se sabe a ciencia cierta que no es de los mejores a duras penas llega 1500 dólares diarios solo sirven para subsistir en un nivel de pobreza alarmante

COLOMBIA no se aparta de lo anterior, y sobre todo Cartagena que su desarrollo está fragmentado no solo por su gente, y la poca movilidad social de los mismos, sino en zonas geográficas determinando su poco desarrollo Si miramos el hábitat de Cartagena vemos una heterogeneidad de su territorio .Donde existen diversidad de perfiles de pobreza, con decirle que en Olaya o zona suboriental,coexisten tres clases de pobreza, subjetiva o mental, de hecho y heredada, y la última distante o cerca de la vía principal.

Técnicamente el Sisben establece tres o cuatro líneas de pobreza en una área geográfica pretendiendo ser más equitativo en la asignación y subsidios de recurso de los programas sociales y focalización y demás políticas públicas que beneficien a las comunidades, por tal razón establece una serie de preguntas cerradas y abiertas el nivel de ingresos, personas a cargo, núcleo familiar, hábitos de compra ,preferencias individuales de necesidades acumuladas colectivas e individuales y clases de necesidades ,de formularios de preguntas donde las personas se sinceran presuntamente cuales son las características de pobreza que padecen, tal cometido, en muchas de los casos no corresponde a su realidad verdadera presentándose inequidad y mala redistribución de los recursos asignados a las soluciones  programadas .

La filosofía del Sisben es buen creo yo, señalar y focalizar líneas de pobreza ésta entendida como ausencia de recursos económicos de las familias colombianas.

Lo que resulta alarmante y engorroso, es que no se aplique bien he notado que hay sisbenizados viviendo sectores pudientes de Cartagena, como boca-grande,castillo,manga etc. Viéndose así el trafico de influencia de algunos vivarachos como seudolideres de barrios o políticos inescrupulosos. He observado también que las encuestas se las hacen a personas de diferentes lugares de residencias pobres, esto es, la citan en sectores deprimidos viviendo en otras partes.

Determinar subjetivamente el nivel de pobreza mediante preguntas es uno de los escollos del sistema que mediante la aplicación de un sowhare pretende arrojar un producto que determina el nivel de pobreza del encuestado, mediante una escala numérica.

Poco confiable, lo que yo considero es que no basta con ir y ver el nivel actual de las familias si no cruzar información de sus actividades económicas mediante cuentas bancarias, demanda de artículos, frecuencias de compras, hábitos de consumo de los mismo en fin establecer cruces de información financieras de estas personas así si podríamos aproximarnos al hacer del más eficiente más transparente  de la realidad socioeconómica, de Cartagena  yo pretende es hacer un estudio socioeconómica y este si determinaría el verdadero nivel de recurso familiares  en la ciudad o sectores porque el cuestionario queda corto. Y es antipedagógico en su aplicación promedio de preguntas de 35 a 50 ….​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​El Sisbén es el Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales que, a través de un puntaje, clasifica a la población de acuerdo con sus condiciones socioeconómicas.



Edgar Gonzalez Patron
Economista tp 20127 CNPE
300 4469029

  LA CONCIENCIA SOCIAL Sin lugar  a dudas este tema es muy valioso sobre todo en estos tiempos de sombra y desprestigio de nuestra democraci...