martes, 19 de noviembre de 2019

UN AMOR INEDITO

UN AMOR IN-EDITO


he querido olvidarte en beneficio de los dos, pero tu recuerdo se afianza en mi conciencia como una herradura de caballo cochero.

Galopando en mi conciencia negando y reafirmando esa posibilidad de estar en unión perenne dedos almas diferentes pro tratando de ser yo en tu y tu en yo de ser una sola persona
Quiero pensar otras cosas pero no puedo quiero viajar conocer otras personas,otras cosas nuevos atardeceres, nuevas emociones .nuevos referentes que me ayuden a olvidarte y recurro al dios Baco, pero nada, pero  recaigo en tu recuerdo, renuncio, renuncio me dice mi alma pero dime amor que hago ,,, no puedo soportar esta sosobra este dilema de ser yo primero...llegas tu..tu... tu modificando mi vida  mi rutina mi hacer y que hacer diario ... que hago dime  amor ... 

Se dice que el amor es entre dos cierto muy cierto pero este es el pre-ambulo estoy segundero del nacimiento de un gran amor , se dice tambien que la distancia y el tiempo es el peor escollo al sortear obstáculo necesario para valorar mas esta emoción existencial de un amor eterno, peor me doy cuenta que es parecido al amor de dios no se ve, no se siente, pero existe es una atracción  hacia lo etéreo inverosímil que resulta ser lo espiritual , me parezco a chakira en su cancion  sordo,mudo y ciego   pero creo que ese es el verdadero amor que necesitamos todos...


Sándalo Patrón

miércoles, 30 de octubre de 2019

¿Qué es ser civilizado?








¿Qué es ser civilizado?

El mundo ha girado sobre dos espirales el Hedonismo, y el Ascetismo, de ahí se manifiesta el paso de lo sagrado a lo práctico. Lo económicamente viable, lo útil, lo funcional, lo teórico diferenciado de la practica en los resultados lo que permite que vivamos vidas felices y despreocupadas es lo único que importa, y allí está la clave para entender al hombre civilizado. Él hombre civilizado no se guía por el mundo de los sentidos si no por la razón inhumana, << que en muchos de los casos no es entendida es despiadada >>, no tienen doliente, pensar con la razón, es mal vista es  anti moral y anti ética. Ser civilizado entonces es castrar sus más deseosos instintos emocionales. Creando seres insensibles,
Personas sin altares. Aquello es el sentido más puro de lo civilizado. << El hombre civilizado es un hombre práctico, libre de las ataduras de medioevo, de los códigos coloniales del siglo XVIII, de lo moral, de lo estético, de lo religioso y de lo espiritual >>.
El hombre civilizado es el hombre de las soluciones, libre pensador, su cerebro tiene un cuarto de Marx, un cuarto de Darwin, un 3/5 del sándalo, todo lo contrario los cerebros de chorlitos, y de reptil  que son un cuarto del horóscopo y un cuarto del noticiero de las 12 y media de Caracol y RCN, todo eso, sumado a varias supersticiones en cuanto a Einstein.

El hombre civilizado es cristiano por bautismo, ateo por convicción, contestatario por razón, machista por necesidad, homosexual por elección y tolerante por desinterés. << No le importa nada, no le importa nadie, por lo tanto, está de acuerdo con todos mientras no se metan con él >>. Consecuentemente, los obesos no están enfermos, son una opción válida para desarrollar el cuerpo humano; los homosexuales tampoco están enfermos, son una opción válida para desarrollar la sexualidad humana; los solteros o no casarse o no tener hijos es una opción más que valida en estos tiempos, y seguramente muy pronto los anoréxicos tampoco estarán enfermos, sino que serán una opción válida para desarrollar la experiencia de la muerte humana... y los pedófilos serán expresiones nuevas que desarrollen las capacidades del amor humano.
Para el hombre civilizado lo "moral" es un término que se susurra con vergüenza cuando se plantean soluciones en serio, "lo moral" está asociada a la candidez y a la falta de cerebro. A cerebros reptiles.
Cuando el hombre civilizado busca una solución, la encuentra al costo que sea, y siempre maximizando sus beneficios: por lo tanto, está en contra de la pena de muerte de los criminales cuyos familiares votan y que están protegidos por ONG, pero está a favor del aborto porque los inocentes no votan y siempre es más barato aniquilar un feto que ajusticiar a un asesino. Yo, por tanto, soy un bárbaro anticuado
Quisiera ser civilizado como los animales"
“La canción buen rollista de Roberto Carlos era de admirar por la manera en la que escondía su insulto: nos estaba llamando "burros" de manera muy elegante.
Sin embargo, a partir de la cancioncita, se extendió una idea errónea sobre el comportamiento animal. Nos creemos que sólo hacen daño cuando es necesario y que únicamente los carnívoros matan para comer, que todo responde a necesidades de supervivencia, pero no es cierto. Sé que no estoy descubriendo nada nuevo y que no soy el único que alguna vez ve un documental de 2o ¿o sí? Pero es que este tipo de cosas, por evidentes que parezcan, en ocasiones es necesario decirlas porque el discurso new aje llega a unos extremos de tontería demasiado grandes.
No digo, por supuesto, que no haya prácticas o costumbres entre los homos sapiens reprobables, crueles, terribles y que ojalá se pudiesen erradicar. Esta entrada lo último que intenta es excusar lo que hacemos los humanos o minimizar el horror de nuestros actos.
Lo que quiero decir es que no todo es culpa de la civilización o de lo que ésta nos ha aportado. De hecho, la cultura ha servido mucho más para aplacar este tipo de comportamientos o para considerarlos fuera de la norma y tolerarlos mucho menos…algunos incluso condenarlos.

Lo único que se podría decir para excusar a las bestias es que ellas no saben lo que hacen (huy, qué Jesu-cristiano me ha quedado eso) y que nosotros somos perfectamente conscientes de nuestros actos y de sus consecuencias.
Por lo tanto, << sentimientos como la crueldad, el egoísmo, la ambición, etc…>> se podrían considerar únicamente humanos. Pero precisamente aquí está la cuestión: es ese grado de civilización que se critica lo que ha hecho que lleguemos a ser conscientes de lo que hacemos y a que tengamos la opción de no cometerlo.

El Sándalo
Principio del formulario



viernes, 11 de octubre de 2019

La responsabilidad de los HIJOS DE LOS HIJOS









La responsabilidad de los HIJOS DE LOS HIJOS
Tres cosas me inquietan hoy, pensando pensamientos,
Existen tres generaciones de familias, la primera trabaja, (los Padres) es merándose que sus hijos sean lo mejor, el buen ejemplo social, de progreso y responsabilidad de vida, siendo pro-activo, cumplidor con su responsabilidad de padres, cierto.

La segunda, (los Hijos) estos disfrutan todo ese trabajo y esfuerzo acumulado de sus padres, de ser cumplidor con su deber y responsabilidad social, los hijos disfrutan la vida a plenitud sin reparo etc., disfrutan a tutiplén; siendo complacidos en muchas de las veces con excesos delegando la felicidad prometida hacia ellos por parte de sus creadores.
¿Por qué la tercera, se convierte la piedra en el zapato? despilfarra, se desenfoca pierde el norte, no son objetivos, se convierten en hedonista a extremo, los hijos de los hijos (...)
Que será que los guía? será por no saber delimitar la libertad y confundirla con el libertinaje, los excesos y el desenfoque de las metas claras de la vida, de malas señales adecuadas de un buen vivir , se convierten en factor común en todas las familias , ya sean en Colombia o el resto del mundo, es una constante histórica, se acaban las grandes fortunas, el devenir dialectico de la vida, que nada es eterno, todo fluye en un constante cambio, la fortuna de Aristóteles Onassis, los Morgan, los Menesis,etc, en Cartagena, los Mogollón, Los Gonzalez Pierri, los Emiliana, los Benedetti, en fin ,,,,,es una constante repetitiva en los seres humanos la tercera generación destruye todo el cumulo de esfuerzo iniciado de sus paSdres(…) la responsabilidad es que la historia no se repita, es la lucha del ahora,,,,
La tercera generación destruye todo el esfuerzo, los hijos de los hijos (…)
El sándalo,

martes, 24 de septiembre de 2019

COMO AMAR



COMO AMAR

Ama… No con el corazón, porque algún día habrá de detenerse. Tampoco con la mente, porque cuestiona demasiado. << Ama con el alma >> por que cuando te vayas, esta se irá contigo.

El miedo de volver a amar, es un secreto que debemos guardar en nuestro corazón para no asustar a quien se quiere acercar.
Las mejores personas llegan a tu vida, cuando menos las esperas, cuando ni siquiera sabes que existían.

De pronto aparecen y todo parece encajar y tener sentido

El AMOR no conoce de distancias, porque las palabras también abrazan, los versos también acarician y los suspiros también besan..todos necesitamos alguna ves de un complice.alquien que nos ayude a usar el corazón.

Estoy a dieta de pensamientos malos, personas destructivas y de cosas que no me convengan.No me interesan las mujeres con autos lujosos, no me importa abordar un autobús o caminar. Comer en puesto de comidas en la calle o en un restaurante fino. Sé que a veces hay y a veces no, que los momentos valen más que los lugares.

La ropa es ropa, sea de marca o no. Lo que sea es bueno, mientras aprendas a disfrutarlo..Si!!., .. Nunca poseerás lo que no estás dispuesto a conseguir. 




Sándalo

viernes, 12 de julio de 2019

LA BOCA: es un síntesis incontrolable





LA BOCA: es un síntesis incontrolable

El sonido del silencio hay que saberlo escuchar, si lo que vas a decir no es más bello que el silencio, no lo digas. Quien habla mal de mí a mis espaldas mi verga contempla.
Hablar del prójimo y de terceras personas es algo natural en estas culturas tercer mundistas cuarterones abre la puerta, cuando no hay espacio para uno mismo, Quien de verdad sabe de qué habla, no encuentra razones para levantar la voz, no se impone la idea del hablante, no dejando hablar, desnuda es un temor a su contrario, Pero quien habla más revela de antemano que es buena gente, cosa contraria al callado desnuda su perversidad maquilla-dora a flote.
<< Uno es dueño de lo que calla y esclavo de lo que habla, >> Si los que hablan mal de mí supieran exactamente lo que yo pienso de ellos, hablarían peor.
Es fácil hablar claro cuando no va a decirse toda la verdad. Habla para que yo te conozca. Lo paradójico del que habla: <<cuando no hablamos nos afecta el peso del silencio, invade un vacío, cuando hablamos nos ponemos a tono con el hablante, añoramos al mal diciente como aquella guillotina que nos cercena la cabeza>>, hasta los males del hablar nos reconforta de alguna manera lo añoramos, porque sin el parecería que no tuviera gravedad la vida,
El hablar bien o mal del alguien también desnuda una envidia un deseo reprimido, Toda lengua es un templo en el que está encerrada el alma del que habla. La experiencia nos ha demostrado que a la persona no le resulta nada más difícil de dominar que su lengua(son diablillos sueltos). Si las criaturas de dios, han nacido con dos ojos, dos orejas y una sola lengua cual es el mensaje de la naturaleza debemos hablar una sola vez…
A los seres inanimados, se les puede dividir en cuatro categorías: los que hablan para decir algo, los que dicen algo por hablar, los que hablan sin decir nada, y los que hablan pura M...

Que hablen de uno es espantoso. Pero hay algo peor: << que no hablen>>.si hablaron mal de Jesucristo no van a hablar mal del prójimo, la maledicencia, está arraigada en los genes humanos, la crítica mal sana, Si quisieran hablar solamente de lo que entienden, los humanos apenas rebuznarían, Mucha gente cree que discrepa de los demás y lo que pasa es que no tienen valor para hablar unos con otros. << Me he arrepentido de haber hablado, pero nunca de haber guardado silencio >>.Hace de hablar como en testamento, que a menos palabras, menos pleitos. Hay pocos animales más temibles que un hombre comunicativo que no tiene nada que comunicar. Hablamos muy poco, excepto cuando la vanidad nos hace hablar.
Hablar es el arte << de sofocar e interrumpir el pensamiento y el no dejar hablar desnuda una mediocridad sin argumento >>, Si los Cartageneros habláramos sólo y exclusivamente de lo que sabemos, se produciría un gran silencio que nos permitiría pensar. Para saber hablar es preciso saber escuchar. Una buena gran parte del arte del bien hablar consiste en saber mentir con gracia.
El más feliz es aquel de quien el mundo habla lo menos posible, sea en bien o sea en mal.se dice que<< por a boca mueren el pez y por el silencio muere el ignorante >>, hablar mal, del otro se te devolverá se hablará de ti peor. El silencio es considerado una virtud si se sabe utilizar, el silencio es más elocuente que la palabra, pero el hablar es una tortura y formas de evaluarte, << El perro labrador es poco mordedor>>…
El Sándalo
Edgardo Gonzalez Patrón
3004469029

lunes, 8 de julio de 2019








LEALTAD CON uno mismo



Me puse a contar mis años y descubrí, qué tengo menos tiempo para vivir de aquí en adelante, (qué cogí ya la curva) qué el que viví hasta ahora…

Me siento como aquel niño que ganó un paquete de dulces: los primeros los comió con agrado, los segundos también, pero el tercero el cuarto ya estaba perdiendo el deseo por los dulces, pero, cuando percibió que quedaban pocos, en sus manos comenzó a saborearlos profundamente y valorarlos más   << Sintiendo la sensación del sabor del dulce en el mismo dulce de forma más placentera sin llegar a saturarse, pero perdiendo ya su naturaleza de ser dulce >>.

Ya no tengo tiempo para reuniones interminables, donde se discuten estatutos, normas, procedimientos y reglamentos internos, conductas, comportamientos, sabiendo que no se va a lograr nada.

Ya no tengo tiempo para soportar a personas absurdas, inmamables e inmutables de egos vanidosos que uno cree que son seres con saberes igual que uno, pero pura mierda, que, a pesar de su edad cronológica, siguen siendo ignorantes, no han crecido. Siguen siendo cerebros reptiles cerebros de chorlitos con el agravante de ser seres dogmáticos y cerrados en sus convicciones absurdas.

Ya no tengo tiempo para lidiar con mediocridades. No quiero estar en reuniones donde desfilan egos inflados. No tolero a manipuladores y oportunistas. Me molestan los envidiosos, que tratan de desacreditar a los más capaces, para apropiarse de sus lugares, talentos y logros.

Las personas no discuten contenidos, apenas los títulos. Mi tiempo es escaso como para discutir títulos. Quiero la esencia, mi alma tiene prisa…Sin muchos dulces en el paquete…

Quiero vivir al lado de gente humana, (gente simple porque yo soy complicado y raro para algunos, soy una especie diferente que extraño a veces hasta los males, extraño lo no muy humano). Que sepa reír, de sus errores. Que no se envanezca, con sus triunfos. Que no se considere electa, antes de hora. Que no huya, de sus responsabilidades. Que defienda, la dignidad humana. Que valore el ser y no el tener.

Y que desee tan sólo andar del lado de la verdad y la honradez. Lo esencial es lo que hace que la vida valga la pena. Quiero rodearme de gente, que sepa tocar el corazón de las personas…y no sea el cielo que jamás no pueda tocar. Gente a quien los golpes duros de la vida, le enseñó a crecer con toques suaves en el alma. Sí… tengo prisa… << por vivir con la intensidad que sólo la madurez puede dar en la calma >>.

Pretendo no desperdiciar parte alguna de los dulces que me quedan…Estoy seguro que serán más exquisitos que los que hasta ahora he comido.

Mi meta es llegar al final satisfecho y en paz con mis seres queridos y con mi conciencia. Tenemos dos vidas y la segunda comienza cuando te das cuenta que sólo tienes una.



Sandalo Patron

3012175851-3004469029

martes, 18 de junio de 2019

TE ESTAS VOLVIENDO VIEJO






TE ESTAS VOLVIENDO VIEJO

Te estas volviendo viejo, me dijeron los conocidos y conocidos por conocerme, has dejado de ser tú, te estas volviendo Amargado y Solitario.
NO, respondí: no me estoy volviendo viejo o cogiendo la curva de descenso, me estoy es volviendo Sano y Sabio.
He dejado de ser lo que a otros agrada y quieren que sea para convertirme en lo que a mí me gusta y prefiero ser, he dejado de buscar aceptación de los demás para aceptarme a mí mismo, he dejado tras de mi los Espejos Mentirosos del Engaño sin piedad.
No, no me estoy volviendo viejo, << sí no asertivo, selectivo, de lugares, personas, costumbres e ideologías,teorias >>.He renunciado a los apegos asfixiantes,dolores innecesarios,personas, espíritus,y corazones,no es por amarguras es por simple Salud física y mental.
Deje las noches de fiestas por insomnios de aprendizajes,deje de vivir con referencias mentales, historias y comentarios y decidí hacer mi propia historia y escribirla en el libro de la vida.
Hice a un lado los estereotipos impuestos empecé a viajar más liviano, dejé de ser tú,para convertirme en mi yo,me liberé del maquillaje social para ocultar mis heridas.Ahora llevo un libreto que embellece mi quehacer y hacer y mi mente.
Cambie las bebidas alcohólicas por tazas de café con leche y pan de queso, me olvide de tantas idealizaciones de mi vida y comencé a volar bajo.
No,no me estoy poniendo viejo llevo en la alma lozanía y en mi corazón la inocencia de la juventud y de que quien a diario se descubre.
Llevo en mis manos la ternura de un capullo que al abrirse expande sus alas a otros sitios inalcanzables para aquellos que solo buscan la frivolidad de lo material y el hedonismo de la vida.
Llevo en mi rostro las huellas de los años que van pasando como árboles en el camino infinito, como también el todo lo visto, cabalgo con la sonrisa que se escapa traviesa en mi rostro como cómplice fiel de mis aciertos y errores,viendo también la simplicidad de la naturaleza, llevo en mis oídos el trinar de las aves alegrando mi andar.
No, no esto viejo, me estoy volviendo selectivo apostando mi tiempo a lo intangible, reescribiendo el cuento que nos contaron, pero redescubriendo mundos restados,rescatando verdades eternas, viejos libros que a medias había leído,
Me estoy volviendo más prudente, he dejado los arrebatos que nada conducen y enseñan.Estoy aprehendiendo a hablar de cosas transcendentales no de nimiedades,El paso de los años no es que me esté volviendo más adulto, si no que ahora duermo los sábados y parte del domingo,ya la vida no comienza un viernes y termina un lunes pasa de largo en que también hay que despertarse temprano. Disfrutar el café sin prisa y leer con la calma.
No es por vejez por lo que se camina lento y solo. Es para observar la torpeza de los que aprisa andan y tropiezan con el descontento.No es por vejez que a veces se guarda silencio,es simplemente porque no a toda palabra hay que hacerle eco.No,no me estoy poniendo viejo estoy comenzando a vivir y valorar lo que realmente interesa…



SANDALO PATRON
3004469029
Economista TP 20127 CNPE

jueves, 6 de junio de 2019

LA PARTE PSICOLÓGICA DEL CONSUMO DEL DINERO





LA PARTE PSICOLÓGICA DEL CONSUMO DEL DINERO

Quiero decirle que  ami me ha pasado  esta experiencia, de que cuando tengo dinero en el bolsillo, o me han pagado me siento mejor anímica, espiritual, emocional , realizado, todo los males y preocupaciones se desvanece pierde su peso todo se torna ligero fácil  fluye el optimismo, la gracia de la vida florece a lo largo y ancho de la misma.

Todo huele a rico, el perfume del dinero nos somete  aun estado de equilibrio, todo se ve fácil, las prioridades mas urgente se nos olvida sale a flote las necesidades acumuladas de deseos reprimidos o postergados, hacemos un listado de prioridades y en el presente del ahora se nos olvida, programamos en el pasado un listado de cosas y mercancías y cuando nos llega el dinero en las manos nos embelecamos con el ,la magia del dinero nos vuelve miope mentales, hasta el hambre se disipa como por arte de magia , surge acciones e hedonistas de placeres acumulados esperando ser satisfechos en el ahora, por ejemplo beber cerveza, comprar cosas de momentos, un reloj, una camisas, pero sabiendo que no es prioritaria dentro de tu mundo de necesidades. comer pizza, etc. 

Cuando hay dinero en el bolsillo,se mejora tu personalidad te crees mas alto de lo que eres, surje un ego vanidoso,egoísta, despilfarrador, el ahorro desaparece, caímos como en una trampa consumista sin valoraciones de que si este es mejor o no que otra cosas desaparecen los dilemas, y la duda metódica, llegamos aun restaurante, pedimos sin mirar sin entrar en detalles de precio y demás, si vamos aun centro comercial no duda-damos en comprar algo lo hacemos sin pensarlo en demasía.

En estas Economías de corte Capitalista sabemos que todo es consumismo, economía de mercado en donde todo toma la forma de mercancías, todo posee un precio nada  es gratis,la parte anímica mejora miramos el mundo con seguridad , aparece la vanidad de vanidades... 



Edgar Gonzalez Patrón

domingo, 14 de abril de 2019

¿QUE ES EDUCAR EN LA DIFERENCIA?




¿QUE ES EDUCAR EN LA DIFERENCIA?
Hoy levantándome a las 5 am, y haciendo un recorrido mental, se me ocurre una pregunta: ¿QUE ES EDUCAR EN LA DIFERENCIA?
Pienso que este es el deber ser de todas aquellas personas que pretenden o representan los intereses colectivos,<< es de la esfera de la diferencia como se llega a los acuerdos posibles no hay otra >>, se construye cediendo, cobrando, acordando, posibles entenderes, construyendo ganancias mutuas, se edifican, se dan soluciones, no es sentirse molesto, o con problemas de moral y ética, cuando se nos adelantan en los juicios de razón el otro, acertando en su apreciación, cosa común en la especie humana. -Rallando el ego Individua-l.
No hay otra, tarea es a través de la << diferencia >> se construye,se edifica la verdadera democracia,el disenso,el consenso,elementos estos de base de la verdadera de Democracia,(gobierno del pueblo) y una manera de hacerlo es respetando las palabras individuales y los limites de la razón, su fundamento es valorando la autonomía individual dentro del mar de indiferencia social, que algunos le llaman libre albedrío, que podríamos decir según el existencialista Sartre: es otra forma de condena la “Libertad”.
Cuando se educa en la Diferencia ( Democracia), se privilegia al actor contestata--rio, al Irreverente, Iconoclasta, Inquieto en nuevos caminos del pensar, del hacer, del Sentir, se educa en democracia cuando se aplica el cuestionamiento argumentativo, fundamentado, respetuoso, sin sesgos, se es enfático en la revelación de la Autonomía individual.
Por qué el contestatario, el Irreverente es la mejor persona para hacer tejido democrático, pensar diferente en una Democracia, es divino, maravilloso, relevante, es uno de los pilares del edificio Democrático , ( gobierno de las mayorías ),dentro de este mar de incertidumbre se plantea una pregunta, << ¿ pero como respetar la individualidad sin caer en la obediencia absoluta?>>.
Carlos Gaviria, lo afirma en su sentencia, << Aspirar a la uniformidad del pensamiento es una propuesta decadente de la intelectualidad >>, quiere decir, lo que hacen y piensan las mayorías es cuestionable en muchos de los casos;en democracia no puede aver unidad de criterios absolutos en su previa,en su iniico surje una dialectica de tesis y antitesis se niegan y se reafirman,a la vez,construyendo previos acuerdos transitorios de las partes o sea verdades absolutas relativas que en su dinamica en su aplicacion de los hehcos pueden pasar a convertirse en verdades con alto grado de certeza.,
Educar en Democracia, es seducir la libertad, es afirmar que me traten como cualquier ciudadano, no en privilegios, si no respetando el derecho individual.
Kant, afirma que "las criaturas humanas, poseemos unas facultades en donde podemos fácilmente subir al cielo y bajar al infierno desviadamente bajo el imperio de la autonomía o libre albedrio".
En la verdadera democracia, se plantea lo siguiente: - cómo hacer para obedecer sin sentir afectado nuestra dignidad –somos seres condenados vivir con los demás, y eso implica mucho, pero como equilibramos << libertad con obediencia, respetando la autonomía propia? >> ¿como se es libre obedeciendo a la vez?. La única manera es obedeciendo los dictámenes de nuestras propias convicciones. Y este principio es la autonomía de la comunidad. De ahí que toda comunidad elige sus propios gobernantes.
Rouseau al respecto afirma: "con relación a la autonomía, de la comunidad, cuando obedecemos sentimos de alguna manera golpeada nuestra dignidad", nos afecta el ego.
Todo ser humano posee reglas autónomas morales, no reglas impuestas (sabemos que toda organización social posee reglas de aplicación), esto es, lo que yo elijo como propias, Kant: filosofo, dice "yo no tengo más reglas rectoras de mi conducta, sino aquellas de las que yo acojo elijo y siento".
Se pregunta ¿en una democracia que hago con mi vida?, deberá ser una respuesta individual, ya que al nacer nosotros no fuimos consultados, de manera que no podemos saber cuál será nuestro destino final(...)de ahí la dificultad de vivir en el ahora; bien,cuando se habla de Gobierno de la sociedad civil, se habla también de Humanismo es importante tener este referente.
Por otro lado, cuándos tocamos elementos de democracia no se señala lo mismo elecciones, participación ciudadana, etc., no es el ámbito político que estamos abocados hacer identidad, es desnudar el yo, el hombre, en su dimensión existencial, con sus ciertos y dificultades.
Para terminar, cuáles serán la autonomía de la comunidad,<< creo cuando los individuos dictan sus verdaderas preferencias >> eligen y toman decisiones,sentires buenos o malos para el establecimiento, cuando mi conducta será digna de ser observada por el colectivo social se acata en su gran mayoría, entonces ese referente de aprobación siempre será el rebaño? Es que vivir en unidad aparente implica control, obediencia, subordinación,
El Sandalo

miércoles, 27 de marzo de 2019

Las medidas del datt en Crespo: LOS PAJAROS TIRANDOLE A LAS ESCOPETAS




Las medidas  del datt en CrespoLOS PAJAROS TIRANDOLE A LAS ESCOPETAS

Si usted es de los que parquea su carro en cualquier lugar de las vías, y además lo hace sin importarle si afecta la movilidad de los demás, o invade el espacio público con su acción desobligante, vaya pensando en ‘reconducir’ su comportamiento y entender que sus derechos terminan donde comienzan los de las demás personas”. (Fuente: el Universal, DATT)
Leyendo el párrafo constituye ser una medida equivocada es decir coger el problema de movilidad en Crespo inversamente mirar los efectos y no las causas alimentadores del problema de locomoción  peatonal y vehicular presente. Y determinar curso de acción que constituyan soluciones no problemas de convivencia ciudadana.
Es atacar los síntomas de la movilidad, es decir sancionar al poseedor de los vehículos, por su  derecho natural de parquear, de locomoción (son medidas policiales no  preventivas) se crea entonces un gran negociado del Datt a través de su grúa, desconociendo cuales son límites  de los espacios demarcados como “Prohibido Parquear” cuál es su radio de acción, también reconfigurando el concepto de vías o carreras y calles, se entiende que una carreras posee ciertos indicadores, velocidad,digams de 15 km/hora constante en carreras, preferencial sobre las calles, doble flujo vehicular, etc., si ponemos muchos prohibido parquear en un sendero le cambiamos el destino a la calle, su propósito natural, libre acceso, descongestionamiento  ¿cómo delimitamos visitantes y propios en las prohibido parquear? ¿Cómo se hará el cumplido de las entregas?, ¿tiempo de parqueo?, sabiendo  que  las soluciones están fuera del escenario de la propia movilidad, esto es, las soluciones están fuera del control interno, atacar la manifestación del problema  y no las causas es un craso error procedimental, resultando en la práctica  conflictos de intereses entre lo público y privado, entré la regla y la excepción, entre lo general y lo particular.
En el ejercicio de la tramas de calles y carreras llamado (planos ortogonal o hipodamicos o  cuadriculas) existen preferencias viales, los pares y tachones son paras las calles, cuyo propósito es disminuir la velocidad para las mismas, privilegiando a las carreras; las demarcaciones (prohibido estacionar) deberán entonces estar en sitios de acceso a las viviendas, pero surge una pregunta ¿cuál es su radio de acción o cobertura visible? a mi parecer seria de 4 metros a la redonda, ya que  la simple percepción indicaría “lugar donde será instalado”, y no en su radio de acción, en consecuencia, de ser puesto en un tramo de vía << muchas prohibiciones de estacionamiento >> no sería recomendable, razones estéticas y funcionalidad se beneficiaría seria las grúas, caeríamos en una paradoja: por donde corta la tijera, en donde la medicina sería peor que la enfermedad, dejaría de ser una calle.
De esas “demarcaciones” para proteger a los residentes en su entrada y salida de sus viviendas sin afectar la posibilidad de parqueo de los visitantes diferentes, genera una disyuntiva de dilemas, aun conflicto de intereses entre lo público (la vía)  y lo privado (las viviendas¿Qué tranzamos la gente o los vehículos?, los transeúntes son los más afectados ante la proliferación de carros parqueados en zonas verdes andenes de las vías, también en las mayorías de las vías llamase carreras, calles, trasversales, hay un limitante, no existen sitios demarcado como << bahías, condición necesarias para un buen flujo vehicular >>.

Ya en la práctica, nada mas ayer en la calle de la fiscalía se presentó problemas, vehículos que la grúa se llevaba género un conflicto entre el poseedor y la medida, generando un caos vehicular. También en los alrededores de la cancha bonga park en crespo se privilegia el parqueo algunos residentes y no a los visitantes al no poner los Prohibidos en sus lugares. Siendo un espacio público.
Analicemos los siguientes:
Para enfrentar este problema es necesario identificar primero quienes son los actores directos e indirectos responsables que atizan la problemática de Movilidad en el barrio de Crespo entre ellos observando la realidad apremiante:
·         La fiscalía, su personal que labora ya sea operario, administrativo y demás por no poseer áreas de garaje o zonas de parqueo en la fiscalía (edificio Hocol)terminan tanto visitantes y administrativo parqueando en las zonas verdes y aceras de andenes de las calles y carreras de Crespo,
·         Las edificaciones de más de cuatro pisos  concentrando aún  más  la densidad de hacinamiento vehicular por  área métrica.
·         Las viviendas u hogares que en su estructura fueron diseñadas para un solo carro y otras edificaciones que no poseen garajes o zonas de  parqueo ¿qué hacer? resulta que por el boom de compra de los mismos, ahora cada familia posee hasta cuatro o cinco carros terminándolo parqueándolos en los andenes bordillos y zonas verdes de las calles  impactado en la libre locomoción de sus habitantes se pregunta y porque si tienen facilidad de compra ¿porque no parquean en parqueadero privado del aeropuerto?.
·         El aeropuerto Rafael Núñez de alguna forma le cambio el destino y cursos del flujo vehicular convirtiendo calles y carreras en beneficio de ellos y no de la gente.
·         las tiendas, o negocios comerciales, ejerciendo sus actividades sin poseer áreas proveedores de cargue-descargue de mercancías  y productos terminan los camiones optaculizando la movilidad normal donde las personas terminan es caminando por la calle y no  por las aceras expuesta a un accidente mayor.
·          la Curaduría  Urbana,  otorgando permiso y licencia de construcción sin medir consecuencias a la vista.
·         la venta de vehículos y motos, de los concesionarios  sin control de ver la saturación de la oferta vehicular en la ciudad. Y  el escaso espacio métrico de áreas pavimentadas de los corredores viales.
Creo que será una pruebe piloto  si es así es bueno para observar lso errores y entrar a corregir y ver la respuesta de los afectados.lo  bueno de todo esto es que genera una buena idea emprendedora la creación de espacios para el negocio de Parqueos




El Sándalo

EL ÁRBOL DE MEDIOS Y FINES




EL ÁRBOL DE MEDIOS Y FINES (Parte I)

Para la elaboración del también llamado árbol de objetivos se sugiere seguir los siguientes pasos:

• Cambiar todas las condiciones negativas del árbol de problemas a condiciones positivas que se estime que son deseadas y viables de ser alcanzadas. Al hacer esto, todas las que eran causas en el árbol de problemas se transforman en medios en el árbol de objetivos, los que eran efectos se transforman en fines y lo que era el problema central se convierte en el objetivo central o propósito del proyecto. Haciendo analogía con el revelado de una fotografía, el árbol de problemas es el negativo y el árbol de objetivos es el positivo que se obtiene a partir de aquel. Como se puede comprender, si el segundo no es más que poner en blanco el primero, es muy importante haber confeccionado bien el árbol de causas y efectos, para poder llegar a buenos fines y medios. La importancia, además, radica en que de este último se deben deducir las alternativas de solución para superar el problema.

• Una vez que se ha construido el árbol de objetivos es necesario examinar las relaciones de medios y fines que se han establecido para garantizar la validez e integridad del esquema de análisis. Si al revelar el árbol de causas y efectos se determinan inconsistencias es necesario volver a revisarlo para detectar las fallas que se puedan haber producido. Si se estima necesario, y siempre teniendo presente que el método debe ser todo lo flexible que sea necesario, se deben modificar las formulaciones que no se consideren correctas, se deben agregar nuevos objetivos que se consideren relevantes y no estaban incluidos y se deben eliminar aquellos que no eran efectivos.

EL ÁRBOL DE MEDIOS Y FINES (Parte II)

De acuerdo a lo dicho para el árbol de problemas y lo mencionado en los puntos anteriores, “lo que antes eran efectos ahora son fines y las que antes eran las causas que provocaban el problema ahora son los medios para resolverlo”, resulta tremendamente importante, porque si las causas han sido bien identificadas, se está muy cerca de identificar correctamente los medios y definir las alternativas, para la resolución del problema y obtención de los fines que persiga el proyecto. De aquí, la importancia de que las causas se ramifiquen todo lo que sea posible para tener mucho más desagregadas las posibles vías de solución al problema en estudio.

ÁRBOL DE OBJETIVOS (MEDIOS Y FINES) (Parte I)

Definición de objetivos

La manera más sencilla de definir los objetivos es a través de la identificación de la situación deseada, es decir, de la situación problema solucionado.
Ejemplo:
Proyecto de riego
Por ejemplo: en el caso de un proyecto de riego, cada uno de los dos objetivos centrales del proyecto debe corresponder a situaciones problemáticas (bajos rendimientos de los cultivos e inutilización de tierras aptas para riego) por solucionar, es decir, el logro de altos rendimientos de los cultivos de la zona y la habilitación de tierras eriazas.

Entonces:
Los objetivos son las guías del estudio y constituyen la proyección al futuro de una situación que los afectados consideran deseable. El “objetivo central” es una hipótesis de trabajo que centra el análisis del proyecto.
en 17:33 

ÁRBOL DE OBJETIVOS (MEDIOS Y FINES) (Parte II)

Los objetivos deben ser:
• Realistas, es decir, se deben poder alcanzar con los recursos disponibles dentro de las condiciones generales dadas.

• Eficaces, es decir, no sólo deben responder a los problemas presentes, sino a aquellos que existirán en el tiempo futuro en que se ubica el objetivo.

• Coherentes, si el cumplimiento de un objetivo no imposibilita el cumplimiento de otro.
• Cuantificables, es decir, que puedan ser medibles en el tiempo.

A partir de la identificación del problema es posible determinar el objetivo general, que corresponde, frente al problema, en términos de una acción positiva con el fin de contar con un punto de referencia para la definición de propósitos más específicos y la búsqueda de posibles alternativas de solución.
También es necesario describir los objetivos específicos, estos son las soluciones concretas que el proyecto debe alcanzar en un tiempo determinado. El objetivo específico es el logro de una situación deseable.



¿Cuál es la importancia de los signos del ZODIACO?







¿Cuál es la importancia de los signos del ZODIACO?

En tiempos recurrentes, ver y observar a los seres inanimados tender a las evaluaciones, dichas, reprogramaciones mentales, reseteándose su cerebro, y posibilidades de acertar hacia el futuro, recurriendo a las ayudas que posiblemente les brinda la interpretación de los signos zodiacales es la tendencia de estos días finales de año.
Es muy cierto que en el mar de incertidumbre que nos movemos, aparezcan Chamanes, Brujos, Numero-logos, los Zodiacales, Los Walter Mercado, argumentando leer la mano, observar el iris, el humo del cigarrillo, la postura, el caminar etc.,
Volviendo al tema, el acierto de invocar al oráculo de Delfos, es una costumbre milenaria de recurrir a los dioses del olimpo como forma de tener certeza y seguridad de los paso a venir.
Los signos del zodiaco como sabemos son varios de acuerdo a la fecha del nacer, que si Géminis, Aries, Tauro, Acuario, Picis, Escorpión, en fin, los signos perfilados a los elementos base de la vida: agua, tierra, fuego aire. De ahí se desprende los perfiles del actuar personal; si es tierra es aterrizado, trabajador, camellero, si es aire es volátil, si es agua inestable emocional, si es fuego es caliente sexual en fin…
Esto de los signos, es valedero o marca mas en aquellos espíritus que están en proceso de formación, como los niños, los jóvenes, porque el cuerpo gobierna la mente, el peso hormonal es enorme, marca de una manera perfecta las preferencias, valoraciones y sobre todo conductas frente a situaciones problemas. (No me referiré al ADN, ni rencarnaciones espirituales).ni situaciones que en la medida que el ser va escalando posición o moldeando su cerebro llega a nuevos horizontes culturales o educativos subiendo la escala  de coordenadas de saberes.
El peso del zodiaco como elemento base de toma de decisiones hacía el presente va perdiendo valor, mencionare aquellas variables  que están fuera del alcance del dominio propio (variables exógenas) ahora menos del alcance del zodiaco por ejemplo la muerte, el nacer no eliges a tus padres ni eres consultado para venir al mundo, las decisiones de aceptación, valoración, garantías del éxito de procederes y propósitos deseados. Ni procediendo bien ni haciendo  las cosas bien hay garantía del éxito la decisión o certeza está fuera de tu dominio por que entran el juego diversos intereses. Y el contexto y texto juegan también.es que el obrar bien no es una fórmula matemática.
Cuando nos damos cuenta por donde abre la puerta si por la derecha o la izquierda, cuando vemos que el vaso esta medio vacío, o medio lleno, cuando palpamos la paradoja de la tijera, o cuando visualizamos el bosque y vemos los árboles y ramas, cuando vemos que somos protagonista y espectador de nuestro curso de acción elegido, los resultados esperados se convierten en acierto en el ahora, que el lugar que tenemos hoy es el fiel reflejo de su pasado, que su futuro se construye en el presente, y el pasado solo sirve como punto de referencia. Los fines y medios subsisten a la par confundiéndose en algunas acciones, pero todo medio es un fin transitorio, los cursos de acciones (tomar decisiones) tomados se pierden cuando no  hay coherencias entre las acciones y tareas y los propicitos más sentidos, cuando hay  disciplina, conocimiento y buenas relaciones. Es ahí donde el éxito se garantiza, los resultados son los esperados. (Caminante no hay camino se hace camino al andar).

El zodiaco  es una salida más oportunista-mercantil de la lluvia de necesidades creadas por el mercado, marca a los cerebros reptiles, como poca abstracción mental, con poco andar, es lógico entonces pensar su grado de aceptación este arraigado en personas del común (y no en aquellos que han cultivado una disciplina científica), con poco horizonte de vida, el zodiaco son predicciones acomodadas en mentes en proceso de  formación, todo lo contrario en seres con mentes estructurales, creo que no existe una disciplina científica menos apasionadas de momento que puede predecir el futuro de nuestros consecuencias
A veces pasamos culpando a todo el mundo de nuestros males de nuestros actos, no revisamos nuestro actuar y recurrimos al zodiaco, el oráculo de Delfos, el chamán, las brujas, las Cinco Uvas, Gota de Rosa, Jota Mario, Walter Riso, Chopra y sus leyes salvadoras, empero, ninguno de eso sirve, de veras, si somos practico en nuestra vida, vemos que  somos actores y espectadores, somos medios y fines, somos causa y efecto de nuestros males, los que se dejan  guiar por las emociones, somos parte y todo a la vez, somos sombra y luz, tenemos en muchas de las veces percepciones equivocadas de la realidad por los límites de nuestros sensores, problemas más imaginarios que reales, o sea perder es cuestión de método.
Así que aterricemos en la  racionalidad humana, ni el zodiaco, ni la Iglesia, Ni orar todo el día remediara nuestros malas elecciones o cursos de acción tomados, somos los llamados nosotros mismo  a revisar nuestros actos los que determinan el éxito o el fracaso de todo.
Dejemos de vainas el zodiaco es exitoso en los estadios embrionarios o inferiores del saber, en los cerebros reptiles, en las personas de poco vuelo, en los que se guían por el mundo de los sentidos, para los que no transcienden, para aquellos que la vida es un círculo vicioso, para los que no han visto nada, alfabetos disfuncionales emocionales,. Para aquellas personas domesticadas por los temores de la iglesia.



 El sándalo.

martes, 26 de marzo de 2019

A groso modo: EL SISBEN








A groso modo: EL SISBEN

El Sisben es un sistema elaborado por las Naciones Unidas con el propósito de ser más equitativos en la aplicación de subsidios y tarifas diferenciales de los servicios públicos domiciliarios y políticas de desarrollo social, como siempre por los países desarrollados para medir y pesar el nivel de pobreza tomando como variable principal << el nivel de ingresos de sus habitantes y determinando las categorías y características de pobrezas existentes en un área geográfica >>, recogiendo la información mediante fichas técnicas llamadas “Encuestas” realizadas a las personas, la unidad de observación diferente a la estratificación socioeconómica es la familia.

Pues bien, este sistema parte del principio que el desarrollo no es lineal ni trasversal, dicho crecimiento es cigüeñal presentando altibajos en su desarrollo como tal, el nivel de ingresos de las familias tercer mundistas se sabe a ciencia cierta que no es de los mejores a duras penas llega 1500 dólares diarios solo sirven para subsistir en un nivel de pobreza alarmante

COLOMBIA no se aparta de lo anterior, y sobre todo Cartagena que su desarrollo está fragmentado no solo por su gente, y la poca movilidad social de los mismos, sino en zonas geográficas determinando su poco desarrollo Si miramos el hábitat de Cartagena vemos una heterogeneidad de su territorio .Donde existen diversidad de perfiles de pobreza, con decirle que en Olaya o zona suboriental,coexisten tres clases de pobreza, subjetiva o mental, de hecho y heredada, y la última distante o cerca de la vía principal.

Técnicamente el Sisben establece tres o cuatro líneas de pobreza en una área geográfica pretendiendo ser más equitativo en la asignación y subsidios de recurso de los programas sociales y focalización y demás políticas públicas que beneficien a las comunidades, por tal razón establece una serie de preguntas cerradas y abiertas el nivel de ingresos, personas a cargo, núcleo familiar, hábitos de compra ,preferencias individuales de necesidades acumuladas colectivas e individuales y clases de necesidades ,de formularios de preguntas donde las personas se sinceran presuntamente cuales son las características de pobreza que padecen, tal cometido, en muchas de los casos no corresponde a su realidad verdadera presentándose inequidad y mala redistribución de los recursos asignados a las soluciones  programadas .

La filosofía del Sisben es buen creo yo, señalar y focalizar líneas de pobreza ésta entendida como ausencia de recursos económicos de las familias colombianas.

Lo que resulta alarmante y engorroso, es que no se aplique bien he notado que hay sisbenizados viviendo sectores pudientes de Cartagena, como boca-grande,castillo,manga etc. Viéndose así el trafico de influencia de algunos vivarachos como seudolideres de barrios o políticos inescrupulosos. He observado también que las encuestas se las hacen a personas de diferentes lugares de residencias pobres, esto es, la citan en sectores deprimidos viviendo en otras partes.

Determinar subjetivamente el nivel de pobreza mediante preguntas es uno de los escollos del sistema que mediante la aplicación de un sowhare pretende arrojar un producto que determina el nivel de pobreza del encuestado, mediante una escala numérica.

Poco confiable, lo que yo considero es que no basta con ir y ver el nivel actual de las familias si no cruzar información de sus actividades económicas mediante cuentas bancarias, demanda de artículos, frecuencias de compras, hábitos de consumo de los mismo en fin establecer cruces de información financieras de estas personas así si podríamos aproximarnos al hacer del más eficiente más transparente  de la realidad socioeconómica, de Cartagena  yo pretende es hacer un estudio socioeconómica y este si determinaría el verdadero nivel de recurso familiares  en la ciudad o sectores porque el cuestionario queda corto. Y es antipedagógico en su aplicación promedio de preguntas de 35 a 50 ….​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​El Sisbén es el Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales que, a través de un puntaje, clasifica a la población de acuerdo con sus condiciones socioeconómicas.



Edgar Gonzalez Patron
Economista tp 20127 CNPE
300 4469029

lunes, 11 de marzo de 2019

¿LA REALIDAD es una apreciación objetiva o subjetiva?






¿LA REALIDAD es una apreciación objetiva o subjetiva?

Este tema es y ha sido la piedra en el zapato del mundo de las ideas, teóricos y escuelas del pensamiento filosófico del mundo, es como darle respuesta << de quien fue primero el huevo o la gallina >> se ha convertido en una inquietud intelectual de mucha gente y años, bla,blá tratando de ponerse de acuerdo,tratando de buscar una explicación a muchas cosas cotidianas del hacer y el quehacer humano:la envidia, el amor,el deseo,la alabanza,el odio,el aprecio,etc.

Escuelas del pensar hay muchas, entre ellas el Mito del yo,de Gustado Llinas, el análisis de Jean Pool Sartre, en la Náusea, en Ser o no Ser, la Vida es un Sueño, el Mito del Clavo, en fin, mucha carreta al respecto,


Lo cierto del asunto es que en el mundo dado por los sentidos no se recoge una información cien por ciento perfecta y valedera de la realidad,<<  por eso la ignorancia es atrevida por la limitación de los mismos >>, nosotros no vemos los microorganismo ni el macro organismo que esta y rige nuestra circunstancias,ni el sonido del silencio, altos decibeles o bajo del sonido, solo un parámetro que filtramos de la realidad, tan eficaz razón del naciente de la crítica de la razón pura de Kant, y científicos sociales; nosotros creemos que la realidad existe como uno la observa, creyendo ser objetiva,creemos que por ver el bosque , vemos el árbol y sus ramas,por  ejemplo al cruzar una calle viniendo un vehículo, que crees que sucederá  al respecto? un posible accidente cierto llegando inclusive a la muerte del sujeto peatón, para saber que la llama del juego quema no basta con saber si no sentirlo con el tacto que quema, es una realidad objetiva presuntamente dependiendo el nivel del saber que estemos analizando o la experiencia en dimensiona ubicados en un contexto determinado, << pero si ya es un hecho que requiera análisis científicos y abstracto>> la situación por simple inspección ocular falla, requiriendo entonces a observaciones más profunda de la realidad,circunstancia,contexto,canales de tiempo,lugar, motivaciones.emociones,etc,pero lo cierto es que todo es un condicionamiento existencial, es decir, lo que está afuera de mi es un producto de mi conciencia o es una realidad engañosa de nuestros sentidos que filtra lo que queremos ver, oír y hacer, si ubicamos todo lo anterior sobre un contexto, texto, de cerca o de  lejos  y cultura diferentes, observamos como difiere esa realidad, observamos como variaría esa realidad presuntamente objetiva,por tal razón no será un invento dado por la costumbre de la observación, que hace ver nuestra conciencia, esta discusión la tubo Platón  Aristóteles etc., en su tiempo, 
Concluimos: que la realidad es un imaginario mental alimentado por los sensores de nuestro sentido que en muchos casos filtran mal la realidad,que están alimentado por la subjetividad del mismo creyendo ser objetivo por que todo el mundo lo acepta dirimamos que es una -apreciación apasionada de circunstancias -cierto es- que la realidad es un delirio colectivo, que variaría según el contexto y cultura inmersa.la causa y el efecto;.miren los políticos son campeones al respecto manejando los miedos y emociones del colectivo sin utilizar juicios de la razón ,quiero decirle tan-bien un caso que vi donde una chica profesional iba saliendo de un motel acompañada de un sujeto,el observador presente fue con el morbo y la calumnia de que había visto salir esa chica con una pareja resultando ser, que estaba trabajando haciendo una auditoria por ser profesional de los asientos contables. así hay muchos casos,,,por eso muchas gente se mete en semejantes líos por poseer una miopía mental al grado de confundirse y distorsionar la realidad subjetiva.



Sándalo Patrón
Edgard Gonzalez Patrón
Economista T.P. No.20127 del CNPE
celular 3004469029

  LA CONCIENCIA SOCIAL Sin lugar  a dudas este tema es muy valioso sobre todo en estos tiempos de sombra y desprestigio de nuestra democraci...