jueves, 31 de diciembre de 2015

¿Somos más inteligente que los ANIMALES?






  
¿Somos más inteligente que los ANIMALES?
Desde hace mucho tiempo se ha dicho que somos la especie reina en la tierra, por ser más estratégico e inteligente, porque nos hemos mantenido en el nivel superior de la evolución? Que el consumo de la carne, que el fuego, que la rueda, que la brújula,la maquina de  vapor, el método deductivo e inductivo,etc., permitieron dar el salto diferencial sobre las demás especies vivas en la tierra, y ejercer su dominio el hombre sobre ellas.

Pero indagando un poco más profundo en esa realidad, y asociaciones en correlato que permitieran descifrar << ese diferencial sobre las demás especies evolutivas >>, acertamos, que el desarrollo del hombre fue clave la función de sus manos, esa herramientas de dedos permitiendo hacer una identidad con la aparición de la inteligencia con el uso y fabricación de  herramientas.

Sin embargo, paralelo a loa anterior la Zoología daba señales  iguales de algunas especies que lograban hacer lo mismo, que el hombre, (instrumentos y herramientas) el chimpancé, macacos, y otras especies

Afirmar que el hombre es inteligente por que a llevado la humanidad a alcanzar estadios superiores de progreso y dominio de la naturaleza poniéndola a su servicio, tecnologías que lo han puesto en el cosmo,, viaje a la luna etc, tecnologías de producción y demás; no es correcto esa lectura, dirán y porque?. Si hace cosas es por que posee unas herramientas más apropiadas que son los dedos de las manos, que son más eficiente  y eficaz que las aletas del delfín, o la boca de una Golondrina, o la trompa de un elefante,o la cola de un cocodrilo, se afirma que los cetáceos son inteligente, no obstante, no pueden hacer cosas porque no poseen manos, tampoco un hombre tetrapléjico, no puede aunque posea manos, entonces ¿que es el diferencial? .

 La ciencia no tiene explicación lógica << de la evolución física >>, si no registros y estudios biológicos y químicos, entre las especies vivas.



Para esclarecer las dudas se me ocurre  hacer las siguientes preguntas, ¿qué es la inteligencia?, como se determina entre dos especies o personas,¿cual es más inteligente? ¿Todo somos inteligentes?. Como se nota que un hombre concreto es más inteligente que el otro? ¿El que diseño el último satélite artificial, o el que en su selva o nido particular sale cada día a cazar para comer y descansar y disfrutar, el resto del día? O es mas inteligente un empresario exitoso o un científico pobre?es pobre?

 Los dos hacen cosas pero como la valoramos, bajo qué criterio ¿por resultados, o por el tener, por ser?, ¿por el mejor medio,por satisfacer una necesidad humanitaria, por el mejor costo,por el costo sombre,costo social,por el inercial,por el costo marginal que queda,por el costo de oportunidad,por el trabajo acumulado ?o desgaste en su búsqueda la verdad no lo sabemos.

Si estamos en una economía de mercado en donde todo reviste la forma de mercancía y posee un precio,todo sabemos la inclinación de la  respuesta, cierto.

Bueno el determinismo económico es clave, no se cuestiona el mejor medio  si a través de él se logra alcanzar la meta, o sea se logra por resultados, esa valoración es de la economía gringa el europeo cuestiona más el mejor medio, para llegar al resultado,

lo anterior da para pensar que las valoraciones subjetivas resultan ser atrevidas, afirmar que esto o aquello si no se tiene certeza;  es mejor o mas inteligente una especie sobre las otras por lograr resultados, no basta con eso. linea de apreciación ortodoxa deberemos ser mas objetivos.

la inteligencia animal o humana, son mas los rasgos y elementos que las unen que los que la separan, con decirle que el genoma humano comprobó que el diferencial genético de cromosomas, del hombre ante la rata  solamente los separa dos o tres cromosomas,

La  inteligencia en el reino animal y humano es iguales, ambos luchan por sobrevivir, impera la ley del más fuerte, la especie que mejor se adapte al medio ambiente sobre vive,somos iguales genética y de acciones, estrategias, camuflaje, se hacen señales hormonales, se marcan territorios, se pelean cuando hay diferencias,se hacen cortejos en la previa de la copulacion,su sistema emocional es idéntico , lloran, ríen, saltan se agrupan para trabajar y ser mas eficiente y eficaz,etc.  

 







El Sándalo










martes, 29 de diciembre de 2015

EL SEXO: mucho se desea pero poco se habla de el





El sexo:: mucho se desea pero poco se habla de el

No sé si será otro imaginario mental que carcome nuestras observaciones, en la cotidianidad de los mortales, o su conducta social de los hijos de dios, sobre todo en el género x x.

En el género femenino,(xx) resulta ser una posición de defensa de las mujeres en el ahora, << no saber nada de sexo >>, ni comentar nada, ser indiferente,se mira como algo aberrante, pecaminoso, tema tabu,donde se expresan todas las barbaridades del deseo sublime,,sabiendo o sincerisandose en su intimidad el deseo prohibido,se mueren por hacerlo,las virgenes recicladas;fisiológica-mente las mujeres tienen una ventaja sobre los (xy) de no ser tan evidente en su tarea ya que sus órgano reproductor son interno y pueden un poco disimular la intensión, sin embargo, los días 26 en adelante se delatan, se ponen en evidencia se arreglan más son más receptivas lo que hay es que ser un poco observador.

El género (xx), se enmascara como el camaleón, entre otras cosas porque es muy vulnerable en esta sociedad machista, y su defensa es protegerse de los dictámenes del seudo-hombre machista, de la lengua de trapo, del comentario,es normal y ellas recurren a todo tape de limitar << esa expresión de placer común>>, ya que es doble mente explotada en este sistema,como objeto y como uso, solo manifestarlo visible solo aun sector limitado o a su hombre de preferencia. O quedandole solo la posibilidad de expresar esa promesa de coito sin garantía que resulta ser el Coqueteo.

Hablar de sexo, resulta ser como el racismo, todo lo saben pero nadie quiere hablar de él,todo lo deseamos en privado ,pero en publico lo escluimos,nos abstenemos de decirlo, en muchos de los caso es un tema tabú, en el seno familiar, en lo social, laboral, pero que paradoja << todo los desean hacerlo y disfrutarlo >>  se condiciona en su hacer teninedo que pasar la frontera de la confianza, del acuerdo, de ser una sola persona, de la previa del cortejo, como “el palomo que enamora  a la paloma tres horas de tras de ellas y después cumple su cometido de poseerla,” de la  aceptación de géneros opuestos, en muchos casos; por Internet en las páginas sociales, aparecen una exseñoritas,seudo barby o galli pabas, o vaca parias, pretendiendo ser serias o verticales en sus posiciones pero pelan el cobre después de un tiempo prudente, aparecen en fotos del perfil con poses y ropa ligera y escotes pronunciados, insinuadoras y después exigiendo respeto, que cosa, dando señales diferentes, otras al principio  le es detestable hablar o insinuar sobre estos temas, pero deseando con su mente ser poseída, Su cuerpo le habla pero su posible razón se opone, Terminan aceptando con el tiempo.

El sexo no es malo ni bueno hablar en privado o públicamente sobre él, su práctica es común en todas las especies vivas, << para perpetuarse y es una necesidad fisiológica de todo los seres vivos >>, de ahí que seguimos siendo el rey de las especies en la tierra, y por ahí nacimos, Y morimos, el sexo cuestionarlo es de adultos lo malo es darle elementos de morbo, que entre otras cosas el morbo: significa valorar el sexo de la otra persona, no es malo depende la mente que lo atrape, creo que avalarla sus atributos y físico, no es malo con su pareja o amiga....nunca es demasiado temprano ni demasiado tarde para proponer sexo o copular.es practicarlo con responsabilidad

La practica del sexo libera,como decia una amiga es el mejor regalo que nos alla dado dios,  equilibra la mente saca el sucio social las cuccarachas existenciales, los bloqueos mentales, en fin libera hormonas serotoxinas, endorfinas , hormonas de alegria, tonifica el cuerpo y la mente, te produce optimismo ,en fin la reina de las medicinas,muchas cosa buenas, no se por la madre naturaleza que es  la mujer se molestan de hablar publica del sexo.

A través del sexo se logra penetrar en el universo, se logra fusionar esa gota de agua en la inmensidad del mar, es subir a las estrellas sin escalas, es la fusión del todo y las partes.O ver esa infinita formación de corazoncillos rojos flotantes como brillantes pompas de jabón en el aire que estallan y se deshacen para luego tornar a formarse.
O bien ese hermoso conglomerado de mariposas multicolores que convidadas al festín del amor hemos parecido sentir en algún momento revoloteando como incesante cosquilleo sobre nuestro abdomen.





El Sándalo




miércoles, 23 de diciembre de 2015

¿QUE PASA CON TRANSCARIBE?






¿QUE PASA CON TRANSCARIBE?
He visto de todo tipo de afirmaciones, de todo calibre, señalando culpables y derroteros de este sistema de transporte masivo, que EL alcalde “Dionisio”, que los “Concejales” que las "Motos" que  son los  directos responsables, que no responden  a las expectativas de los cartageneros, en fin que el sistema de movilidad se constituye en una medicina peor que la enfermedad.
Creo que es un sistema bueno para la ciudad permitir una movilidad más rápida y segura llegar a tiempo a los lugares de trabajo, (ver el de Medellín), actividades es más cumplidor, en fin beneficios para agilizar las transacciones comerciales, en tiempo y lugar; citas, acuerdos, pero bueno visto así es una buena obra.vemos  que habitualmente el recorrido del centro hacia la bomba del amparo su tiempo de recorrido es una (1) hora y 12 minutos, promedio con este nuevo sistema durara 25 minutos, con un promedio de velocidad de 60 kilómetros /hora,.movilidad de pasajeros día 5600 promedio día...

Pero también sabemos que su aplicación como fue formulada es fatal, para todo los Cartageneros, como los que se mueven a pie como los que transitan en sus vehículos, motos, etc., como  los gestores alborotadamente marcado por un súper ego, tratando de justificar lo injustificable,

Sabemos  << todo cambio de conducta de hacer se vuelve traumático su hacer>> en sus inicios, es una sentencia del hacer planificador, se convierte en trauma colectivo para el conjunto social, está implícita la costumbre ya metida en los genes  en la psiquis colectiva, << de andar, de pensar  y  actuar de la gente >>;  cambiar de la noche a la mañana mediante pedagogía, son instrumentos cuyo resultados no son inmediatos, todo cambio de aptitud  y actitud requiere entonces para su puesta en marcha ser prudente, selectivo, gradual, por etapas, parecido << al novio intenso que aprobado las esencia de un amor tenido, le dan un ultimátum fulminante sin previo aviso, le cortan todo los juguetes, las llamadas, no le contesta o cambia de numero la doncella generando con esto un trauma donde afloran las lágrimas de un amor tenido que clama por  su presencia >>, en su aplicación este constituye una ley , del deber ser, gradual , por etapas sobre todo que este sistema se enfrenta a una  realidad socio-económica que contrasta,que choca con el desarrollo que pretende hacer transcaribe y representar; la movilidad es básica en todo orden productivo, por  todo lo que ustedes saben.
Pero también es cierto que transcaribe está inmerso en una economía medieval, arcaica mercantil en la ciudad, que lo hace mas difícil su aplicación y operatividad, podemos observar que la avenida pedro de Heredia (lugar donde transita el sistema de transcaribe)su actividad principal es la venta de motos y vehículos,de servicios y talleres  almacenes compra y venta y repuestos de motos y carros, concesionarios de Carros  en su gran mayoría, esto determina lo siguiente, que entorno a las motos y carros en la  ciudad existe una economía que hay que tener en cuenta, para paliar un modelo de transporte diferencial al  habitual.

Eso genera Resistencia si no se aplica la recomendada y enfática chatarrizacion de los vehículos viejos, y demás, las motos demás colectivos sirven de soporte al llamado transporte informal en la  ciudad, a través de ese sistema si se les puede llamar  así, el común de la gente y sector marginales y pobres de la ciudad logran agarrar su sustento básico de satisfacer sus necesidades fundamentales de vida; delimitar su ruta se puede hacer pero consultadas con ellos de llegar acuerdos posibles, existe una necesidad de pobreza en Cartagena eso lo corrobora el sisben,  y demás estudios, de la cámara de comercio, planeación en donde pobreza alcanza cifras cercanas al 85% por la poca redistribución de la riqueza que existe, sabemos ante la ausencia de esta , les toca delinquir, robar atracar matar por  el sustentó de vida, ¿una familia sin recurso económico que hace?.

 Díganme ustedes, entonces transcaribe no puede imponer un sistema que es bueno si, pero deberá considerar ese entorno social y económico que se opone de forma legal y real, es normal las resistencia de vándalo en contra del sistema, apedreando la forma no es adecuada detrás de eso hechos existen mentes maléficas que se oponen porque ven truncada su dominio económico en la ciudad me refiero a los transportadores que ustedes conocen, y saben quiénes son algunos son concejales, y representantes; los transportadores haciendo paros sin ver sus consecuencias, estoy de acuerdo que castigue pero dadas las actuales circunstancias y hechos de quitarle su pan comer, es crítico esta situación si no se mete a la gente en el sistema y esta deberá ser gradual por etapas para su aplicación(…)



Recomendaciones:
Pienso que la venta de vehículos y motos deberá congelarse por un periodo de 5 años, la movilidad de las motos deberá regularse o determinarse su recorrido en la periferia de la ciudad, o situaciones excepcionales, (ver a Barranquilla) los sectores populares y pobre servirán para crear una articulación multimodal de un transporte correlacionado con  tierra,  agua y aire.y bicicletas.

Ante la ausencia de vías, deberá controlarse  el número de paradas de los vehículos y carros, solamente en sitios adecuados o paraderos, no es la cantidad de vehículos lo que determinan el trancón es el numero de paradas en la vía,ademas deberá señalarse la velocidad promedio y hacerla cumplir, 35 kilómetros/horas,dependiendo el sector, no es el mercado de Bazurto,que ocasiona como muchos creen,  el Trancon , repito es el numero de paradas de las busetas y vehículos y demás la  guerra del centavo, las medidas de controlar el pico y placa es un paliativo, que no resuelve el problema de movilidad en Bazurto, deberá asignarse un salario fijo mínimo mensual a los conductores de busetas y demás disminuyendo así la guerra del centavo; ya que esta se configura no con el numero y cantidad de pasajero en lugar de destino,si no su costo unidad pasajero,reflejado su correlato en el sueldo del conductor,una parte subsidiada por el gobierno, bajo el criterios de horas- días-mes trabajadas y otra por los dueños o empresarios o transportadores,  así el sistema se volvería auto sostenible, en su pretencion funcionaria.en cuanto a su tarifa-precio-usuarios, deber ser un % leve díganos menos del 1,5 % del presupuesto familiar, del diferencial presupuestal unidad-pasajero,o promedio del ingreso población.

Entonces es necesario sentarse los afectados y no afectados en la mesa representantes de las motos, autoridades, instituciones líderes, organizaciones de base, empresarios, y los gestores de proyectos así y tratar de ponernos de acuerdo, y ser socios y parte del sistema, ahí está la clave.


El Sándalo





martes, 22 de diciembre de 2015

¿SER PADRE SERA?








¿SER PADRE SERA?
Algunos apartes de mí poema a nuestro mayor valor de ser padre(...)
No sabía que hoy era mi día, ¿soy padre, será que puedo? ¿que dicha o esclavitud? ¿seré conductor ejemplar de los demás? seré un padre cómplice o alca-guate,vertical,radical,que perfil tomar para conducir y orientar, semejante tarea me acoge,  , bueno si doy mucho amor  es malo y no lo doy también, que dilema: << si aprieto es bueno y suelto también es malo >> como educo a mis  hijos, si a fuera le dicen cosas diferentes, ¿será  que la  vía del ejemplo funciona? día x día, que lucha eterna, si eso vástagos se vuelven mis mayores contradictores en la etapa adulta(...)no sé qué hacer, dime hijo mío, qué hacer  para  que me entiendas ,que si te regaño es porque te adoro, entiende mi posición de padre conductor (…)no es lo mismos ser parte y juez de la vida, ser padre y ser hijo dos planos diferentes en observaciones,uno dicta y otro escucha,uno es espectador y otro es sujeto activo protagonista,(...) algunos apartes de mí poema a nuestro mayor valor de ser padre…









El Sándalo

lunes, 21 de diciembre de 2015

La sociedad contemporánea: DISEÑADA PARA EL SUFRIMIENTO







                               


La sociedad contemporánea: DISEÑADA PARA EL SUFRIMIENTO



Me he puesto a pensar que estamos inmerso en un rebaño de ovejas, de personas que transcitan en manadas sometidas a toda clase de sufrimientos: << ideológicos, materiales,éticos,morales,filosóficos,politicos >>, en fin, dónde las drogas existenciales: -la aprobación, el éxito, la alabanza, la valoración-, son medios de poseer la tan anhelada felicidad en cuestionamiento, no obstante, están matando más gente que las drogas convencionales: << marihuana, alcohol, cocaína perico >>, cuyo objeto definido ser seres con altares.

La felicidad en oposición al sufrimiento, en un  bien no negociable, de fácil y difícil adquisición, porque su valoración no se encuentra en ella misma, ni afuera,ni en su posesion, si no en su busqueda propia; porque su principio base surje asi: todo lo bueno es efímero de poca vida útil;se palpa a traves de sorbos, gotas mínimas de ella de no estrena satisfacción, siempre existe un faltan-te es su condicion,es el móvil de su búsqueda,,es de "momentos efímeros"; al no existir un  mercado de ella, no se puede fraccionar, subdividir en porciones equitativas, deseos relativos, absolutos-, ponderarla, en equidad, y equilibrio entre las partes, no hay legislación, ni un mercado de valores, para evaluar e identificar su producto: << gozos, deseos, satisfacciones >>.

¿La felicidad está ubicada fuera de su ámbito,,.o en su gozo mismo, en otros escenarios psicológicos, espirituales que impactan en su ejercicios para adquirirlas?, como todo los bienes intangibles, ¿será que todo el mundo la posee? ¡es gratis, no tienen precio, dando señales de bienes públicos?.todo lo bueno es corto, pequeño de poca duracion, y lo malo es eterno perdurable, hay esta la gracia de los eventos y hechos de felicidad,su gozo su importancia.(hacer el amor,todo los placeres son a pequeñas escala es su caracteristica)es decir el hedonismo se identifica por placeres pequeño lo contrario dejaria de ser..

Ni se puede apreciar, es decir ponerla en evidencia, se recurre a valores del tener/ser, de satisfacer  su precio, es el bien más preciado de los dioses, sabemos que nuestra sociedad enferma como la nuestra, sus habitantes no saben ser feliz, cualquier amago de ella se castra, a temprana edad, existe es un control extremo a tal punto de matar cualquier deseo, todo impulso emocional en creciente altitud mayor de sobra sobre el otro, control social,pretendiendo ser iguales las ovejas de rebaños, si bailas en público con edad adulta eres mal visto, si hablas demasiado es mal visto si ríes demasiado eres  mal visto, si tratas de ser niño, alegre es malo,entocnes para ser feliz hay que ser otra vez niño, matar el ego, no hay otra <<  la alegría de esta en correlato con la libertad a tus instintos emocionales >> ser felices, cuesta mucho en nuestra cultura, ya que nuestro rebaño de ovejas esta perfilada es para el sufrimiento.
La sociedad actual descansa sobre una economía de consumo, donde se valora los objetos al demasía, metiéndonos en un consumo emocional desenfrenado sin límites << de desear más allá de lo básico, de desear lo no pedido>>, son como fetiches, iconos del desarrollo, los objetos se convierten en seres inanimados o animados, generándonos insatisfacción, sufrimiento para el desposeído-usuario, cuando no lo posee << dando nacimiento a una condena de deseos no pedidos >>, dependencia absoluta, irracional; sabemos  que todo deseo conlleva al nacimiento de sufrires,so-sobra llanto, sensibiliza el mundo emocional, << la base de todo sufrimiento es el apego, el deseo asfixiante del objeto de ser  poseído>>, en cuanto deseas algo sin medida convulsivamente, y depositas todas tus ansías en el pierdes, te expones  a la desilusión de no poseer-lo,  el descontento, sufrimiento ,en la  medida que no se satisface el deseo se frustra la persona.

 Porque somos seres programados así << desear lo que no poseemos>> porque lo poseído se pierde su valoración a demás esta implica la ley de Gossen: <<  todo deseo disminuye en cantidad y intensidad  en la medida que se satisface >> de ahí se agarra todo el sistema, creándonos necesitadas no pedidas.

La raíz de toda infelicidad o sufrimiento,radica en apegarse en apoderarse del objeto, apegarse, no es más que proyectar tu ego sobre alguna cosa, tan pronto como ancles en algo material, tu apego se instala, cuando retiramos de nuestro vocabulario las palabras de posesión: yo, mi,  a mí, de nuestro  dominio, campo, ruta, ropa, sociedad país, congregación, religión, de nuestro cuerpo, de nuestra personalidad, y de nuestra mujer, resultado:<< liberación absoluta>>, cuando las cosas se desean más la espantas,  cuando la sueltas fluye  y te llega, deja de  joder el yo.

Todo deseo arrastra con el a la par el sufrimiento, en la medida que no se satisface, la clave para ser feliz << es no desear nada y  lograras  alcanzar la felicidad >>,

"No existe necesidad de ser popular .no existe necesidad de ser amado o aceptado, no existe necesidad de estar en posición de relevancia  o de ser importante; estas no son necesidades humanas básicas son deseos que nacen de tu ego, y te condicionan tu yo no tienen interés en cosas él ya tiene  todo lo que necesita  para ser feliz, todo lo que necesitas es concientizarte de tus  apegos" Anthony de Mello.

No has de apegarte a ninguna cosa, ni persona, ni aun a tu madre porque el apego es miedo, el miedo es inseguridad. Lo malo es que la mayoría de los  mortales equipara la felicidad en conseguir el objeto deseado, y no quiere saber que la felicidad esta parcialmente en la ausencia del deseo del objeto,se ubica en el deseo mismo, la felicidad esta a la mano de todo el mundo, no tienen contrapunteo, contradicción alguna ella está en el preciso instante de tiempo, y lugar, tenemos los atributo de una persona infeliz, por los atributos no se pueden comparar podemos ser tan feliz como no serlo,como decía Gabriel Garcia Marqués, "los costeños son los mas aburridos y sufridos del planeta se la pasan festiando todo el año ",pero no podemos medir cuanto son feliz los otros.

La felicidad  no está afuera en la realidad aparente, sino escarbándole en tu conciencia en tu estado de ánimo, en los deseos y de las ideas equivocadas, para ser feliz no has de hacer nada, ni conseguir nada, sino deshacerte de falsas ideas, ilusiones expectativas y fantasías  que no te dejan ver la realidad, la felicidad no tienen principio ni fin ni causa y efectos, cuando nadie puede  herirte y ninguna persona, cuando dejes de pensar en los demás que te diseñan tu vida, así  ni ningún acontecer , nada entonces será feliz.

La felicidad o infelicidad depende no de su naturaleza sino más bien de la forma como percibimos y enfrentamos los acontecimientos. <<  Es un estar más allá de tener o sentir >>. Por ejemplo bailar solo, reírte a carcajada, etc.

En su gran mayoría todas las barreras que nos impiden alcanzarla son auto-impuestas por los códigos y convenciones de la sociedad dominante que aplica todavía códigos de controles coloniales.
                                         

El Sándalo


sábado, 19 de diciembre de 2015

La Frontera Imaginaria : EL FIN DE AÑO

La Frontera Imaginaria : EL FIN DE AÑO 



Es igual a la foto, dos aguas turbulentas con corrientes destructoras negandose la una a la otra, que tratan de ser una sola corriente, dos mares jugando ser  frontera imaginaria visualmente pero siendo un solo mar, desdibujando espacios y tiempos.

Pues bien, todo pensamos que la vida comienza un viernes y termina un lunes, de veras el fin de año como tal no existe  << todo es un devenir, nada comienza y finaliza  todo es una eternidad variable >>,como decía  John Pool  Sastre: en la nausea, << nunca es demasiado tarde ni demasiado temprano para hacer las cosas, oh moments absurdo  de la tarde>>.

El fin de año, es un imaginario mental otra percepción equivocada de los sensores humanos, otro convencionalismo que raya las fronteras del espacio y tiempo que se subdividen en años, meses, días,horas,minutos,segundos,acuerdo mental del sistema de organización imperante(,,), nosotros los humanos pensamos  que los meses de  diciembre y enero es el foco de  las  evaluaciones, de los programas, << del calculo anticipado que precede y preside  a la acción >>,es la construcción de los deseo programado por el subconciente queriendo ser finiquitados,realizados de los propósitos mas anhelados,de compromisos, de  las proyecciones de vida, construcción del futuro, de  las grandes re-indicaciones,de materializar los logros, en fin, un panorama de posibilidades pero de  la  perspectiva mental propia, de la observación del pensamiento,pero sin saber que todo es una constante construcción de  sumatorias de presente parciales,de  tareas, acciones,actividades, productos(...)es como la sombra siguiendo a la luz, posibilitando que la forma,lo estetico se adapte al contenido.

Que orientados  a los grandes propósitos  de futuro logremos alcanzarlos, el pasado debe servir para punto de  referencia nada mas, para que en el presente no se  repita, luego <<el futuro se hace es el presente>> se edifica, de  pensar que el nuevo año traerá prosperidad por ser numero par, o impar por terminar en cuatro, por su propia  obra y gracia de la vida, pensemos: de la nada que viene la nada,,, es así se logre  todo es un absurdo total, esto es, de acuerdo a lo que hagas en el ahora,, así sera el mañana,hay esta la  clave(...)
No existe una formula  mágica hasta la fecha que permita elegir la ruta o vía perfecta de fe y de razón;no hay garantía de nada por  eso las sentencias divina están fuera del dominio de uno,de contexto, no están al alcance que puede predecir con exactitud el nuevo venir,se consulta al "Oráculo de delfos", al Dalay Lama, a el Zodiaco, a los libros de Pablo Cohelo,"el Alquimista" Anthonny de Mello, "Lo Mejor"a Jota Mario(tv Colombiana), a las 7 leyes salvadoras de Chopra, se consulta el libro de "La culpa es de la Vaca"a la"lampara de Aladino", que si se come 7 uvas, que si el año termina en par o impar,un baño de sal, en fin al brujo al chaman.
Les concluyo,que el fin de año  no existe en un imaginario mental una percepción equivocada impuesta,(por la sociedad de consumo), mas alla de imponer una cultura de consumo, de Papa No-el, resultando ser una adicion-consumo,pesando mas lo emocional que lo económico,,,, piensen bien,.
El fin de año tiene sus cosa buenas tan-bien, recuperar-la amistad, reconciliarse con el prójimo, crear tejido social, logran acuerdos, posibles, tratar  de ser uno solo ...el yo se reconcilie con el tu, en fin construir amor, y compañerismo  entre las especies,,,,




El Sándalo








miércoles, 16 de diciembre de 2015

¿QUE ES EL IMPACTO AL MEDIO AMBIENTE?








            ¿QUE ES EL IMPACTO AL MEDIO AMBIENTE?
Mucho se habla sobre el medio ambiente y es poco lo que se sabe en Crespo se habla mucho de que la obra del “Subterráneo de Crespo “está afectando el medio ambiente dicen a tutiplén sus habitantes y algunas personas de las organizaciones de base.
Sin embargo, oyéndolos de cerca es poco lo que saben al respecto, de ahí mi  inquieten de esclarecer algunas dudas en esta materia.
<< El medio ambiente >>, es el sistema de hábitat que posibilita el ejercicio de la vida, su desarrollo.
Bajo ciertas condiciones previas que posibiliten las subsistencias de sistemas geosféricos, atmosféricos, hídricos, bióticos, socioeconómicos y culturales, en la urbe, o comunidad, garantizando así la minimización de factores negativos de afectación a las condiciones básicas y fundamentales para el ejercicio de la vida a plenitud,
Ahora el <<“Impactó al Medio Ambiente”>>, hace referencia al cambio neto: positivo o negativo que sobre este puede producir una acción humana, a través de una proyecto, una actividad,  una implementación unidades productivas en el área de influencia.
Ahora “Evaluación ambiental”, es el proceso mediante el cual,  el impacto  ambiental  permite identificar  y evaluar  los efectos  ambientales potenciales generados por la ejecución de proyectos viales, obras, o actividades, permitiendo en segunda instancia elegir alternativas deseables para las comunidades afectadas. Áreas de influencias hábitos espaciales donde se manifiesta los efectos abióticos, bioma, caudal, biota, bióticos.
Miremos ahora idas que son necesarias para mejorar a afectación ambiental
<< Medida de  Prevención >>: son obras o actividades encaminadas aprevenir y controlar los posibles impactos, efectos negativos que puede generar un proyecto, obra , actividad sobre el entorno humano o natural.
<< Medida de Mitigación >>: dice son obras, actividades o tareas direccionadas atenuar y minimizar los impactos efectos negativos de un proyecto, obra, actividad sobre el entorno o área de influencia.
<< Medida de Corrección >>: son dirigidas a recuperar, restaurar o reparar las condiciones del medio ambiente afectado.
<< Medidas de Compensación >>: son acciones o tareas , actividades, dirigidas a resolver  y retribuir a las comunidades asentadas en su radio de acción de la obra, por  los impactos  o efectos negativos que no puedan ser evitados a tiempo, corregidos o mitigados satisfactoriamente.
<< Externalidades >>: aquellas actividades, que afectan a otros, para mejorar  o empeorar, sin que es estos paguen por ellos  o sean compensados.
<< Como medir los impactos >>, estos hacen con tablas, ya diseñadas, del peso de algunas variables, endógenas o exógenas, lo realizan las organizaciones, la U. de Cartagena, la tecnológica, organismo de control: ministerio del ambiente, y sus delegados regionales y locales, como el  EPA y compañías, afines donde se establecen criterios, parámetros, estándar de medidas, rango de tolerancia de los impactos  y efectos, etc.,

Algunas Medidas de Mitigacion

Acciones ---------------------------------------------------------------- Impactes


  • desmonte :                                                                eliminación de especies ,floristicas en el aire                                                                                         del   proyecto,mitigacion de especies e                                                                                                                fauna hacia otros                                                                                 lugares(el Cangrejo Azul,la Maria Mulata, las Iguanas                                                                                    verde).

    

  • Descapote y remoción de vegeta:                                     cambios notorios en las característica                                                                                           del  suelo, y el paisaje posibles                                                                                                                              aparición de                                                                                                         erosivos,eliminación de especies floristicos.



  • Explotación y Préstamo de materiales:                       alteración del paisaje cambios en la                                                                                                 calidad del   agua, tierra y aire, y los                                                                                                                   suelos por sustancias como                                                                                                 aceites y combustibles,

  • Instalación, operación y desmantelamiento de campos:        Aparcion de conflictos sociales y e                                                                                                    económicos alteración del suelo                                                                                                       cambio del paisaje.



El Sándalo






" TE NECESITO"



                                                      " TE NECESITO" (I need you)



TE NECESITO
Como el sol necesita a la luna,para justificar su presencia

TE NECESITO
Como mi cuerpo necesita el agua para vivir,y existir

TE NECESITO
Por que cada día que pasa sin verte se convierte en un torbellino de culpas e indecisiones no pedidas generando so-sobra inconformismo en mi alma,,

TE NECESITO
Como la flor necesita la abeja para perpetuarse

TE NECESITO
Como la flor necesita el roció para ex parcir su aroma

TE NECESITO
Para calmar esta soledad que me embarga, carcome mi conciencia, y divide mi razón en dos,

TE NECESITO
Por que mi alma se desvanece sin tu presencia

TE NECESITO
Por que tus besos se asemejan al roció que reciben las plantas para perpetuar su belleza

TE NECESITO
Para que mi vida tenga razón y deseo de vivir

TE NECESITO
Como el carro necesita el espacio para movilizarse

TE NECESITO
como aquella negación y afirmación que mi vida necesita

TE NECESITO 
Para  conjugar el yo en mi tu y correr y decirle a Hermes que te amo.

TE NECESITO
Como esa gota de lluvia,que quiere fundirse en la inmensidad del mar

TE NECESITO
Como esa  sensación armónica auditiva que calma la soledad del caminante




El Sándalo

martes, 15 de diciembre de 2015

¿POR QUE EL COMUNISMO NO FUNCIONA?





Mi análisis al respecto
¿POR QUE EL COMUNISMO NO FUNCIONA?
Ese análisis me da risa, de un artículo referente, en Ta-ringa, realmente, esa simplificación del autor de este tema: ¿POR QUE EL COMUNISMO NO FUNCIONA?
Yo pienso, que la natura humana no está todavía en esa posibilidad. De dar más allá de lo que debe dar, .así es, sencillo, aflora en su conciencia, el " EGOISMO" ,( yo mismo), me horroriza, como pretende hacer abstracción mental de un ejemplo fuera de contexto anti- histórico, no podemos simplificar toda una realidad, toda una lucha de clases, la sociedad misma, que su problema es complejo, y fácil a la vez, , que posee múltiples intereses encontrados, por ejemplo la relación CAPITAL- TRABAJO, no logran ponerse de acuerdo,
En el salón de clase se hace abstracción de los acuerdos, individuales, y se es enfático en los desvíos sesgos, de la realidad.
Por otro lado, no ha existido sobre la tierra el "COMUNISMO"; se ha dado una primera etapa de Socialismo, en Unión Soviética, Cuba etc., con sus aciertos y errores, normal, que entre otras cosa, << la individualidad humana todavía no logra o no está preparada para asumir semejante compromiso >>- , de montar un sistema Comunista ;es muy perfecto.
Partamos de su principio:<< cada cual según su trabajo >> es del SOCIALISMO, << cada cual según sus necesidades >> es del COMUNISMO
LA HUMANIDAD en general no está todavía prepara mental, ni espiritual ni genética, ni emocional <<es dar mas allá de lo que puedas dar>>,como quieran llamarle, asumir este modelo de desarrollo, saben , si miramos más de cerca la realidad económica de la URSS en su apogeo, histórico, esta alcanzo un crecimiento o económico, (planes quinquenales) del orden del 15% del PIB, ni Estados Unidos, ni Europa, con toda su tecnología logrado tener esa cifra, significa que el sistema si funciona, por favor ningún sistema es malo, ni bueno, son las personas(…) es la natura huma que todavía no ha evolucionado, hacia el bienestar colectivo  ( todavía tiene entre sus genes el EGO-ISMO )el juicio de yo mismo,todo para mi,;a la par de su cuerpo, la mente todavía está contamida por su genes de ego-ismo.
Lo que ha pasado en el orden mundial es un montaje ideológico, político, de anular la igualdad diciendo que somos pobres por que no pensamos, y no son las instituciones, y la telaraña de leyes,decretos etc que son incoherente con los objetivos de los planes de desarrollo que tenemos; que generan pobreza mental.
Me  atrevo a afirmar que el SOCIALISMOS se asoma un poco en USA, cada cual según su trabajo, progresa, se respetan los derechos adquiridos, en fin, pero dirán algunos ha que costo.no es racionalidad humana, son las instituciones y su estructura montada que niegan cualquier asomo de ideas Colectivas o sociales, que beneficien al conjunto de la sociedad,,al ser con decirle que se protegen mas los "bienes terrenales" que al mismo hombre, No obstante, en este tiempo se avecina una crisis, en Europa y Estado Unido ya que la, libertad individual no es sostenible, el Capitalismo del siglo XXI, ojo digan cual es mejor,

El sándalo,


viernes, 11 de diciembre de 2015

EL EMPRENDIMIENTO EN COLOMBIA y sus debilidades






 EL EMPRENDIMIENTO EN COLOMBIA y sus debilidades

Es muy gratificante en estos tiempos el empeño a nivel nacional, regional y local de algunas entidades del estado y sector privado, como la cámara de comercio de Cartagena que paralela a su misión y visión que le  corresponde, ejerce una tarea que tienen como eje central de su gestión, fomentar e incentivar el << Espíritu Emprendedor >> en sus asociados y conciudadanos de Cartagena; (sabemos que la cámara de comercio, es otra alcaldía), y bolivarense, igual el Sena y otras instituciones que se me escapan de momento, pues bien
Esa facultad connatural de todo los seres humanos de ser parte activa  y protagonista de su progreso , no es un legado de los dioses del olimpo, ni de los elegidos ni los predestinados, simplemente se requiere para meterse de lleno en esto, de ser Emprendedor cultivar ciertos hábitos, atributos que en la gente del común no se detecta, por múltiples razones endógenas y exógenas visto en un mejor vivir. Y por otro lado, de un estado paquidérmico, tardío en la solucionatica  social de contribuir al desarrollo local.
Es así que a veces los grados de dificultad afloran, el camino se torna, culebrero, difícil en el ejercicio del Emprendimiento, razón para pensar en la sentencia divina, << No le pidas peras al olmo>>  como un desgaste inútil visto por mucho expertos por que los resultados no son inmediatos, y están solo focalizados para mostrar tareas de gestión y no como estrategia económica, siendo así un desgaste y forma de des-estimular al prospecto, en este proceso. En Cartagena es muy engorroso, en muchas prácticas, los asociados y raizales no tienen un norte de acción definido para poner en marcha acciones emprendedoras,carecemos de políticas coherente con el desarrollo del país, ya que es responsabilidad de todos.
Una de las estrategias en materia de política económicas es fomentar el emprendimiento en las comunidades pobres o aquellas que poseen poca movilidad social, municipios, etc.
La actividad del  emprendimiento, no es algo novedoso desde Egipto,Grecia los asociados el ser humano necesita agruparse como forma de ser más productivo,de hacer menos temible las adversidades y calamidades que implica andar  de a pie, de problemas y necesidades colectivas, económicas, ambientales etc., se dedicó en caminar en manadas, de hay nace esa tenencia de andar en grupos, de asociarse en fundaciones,gremios etc., para así hacer más llevadera y corregir a tiempo los faltan-tes presupuestales, y una de las forma es ser emprendedor,
Bueno pero ¿qué es ser emprendedor? Eso con que se  come? dirán algunos,  ¿qué requisitos exigua?,¿ se nace o se hace?construye,que o¿ cuáles son los atributos más sentidos?, en fin
Existen unos acondicionadores a nivel interno de la persona y a nivel exógeno o institucional, estos últimos gravitad sin ningún control por que están fuera de la frontera de influencia de la persona, están lejos del dominio público. a  pesar de ser responsabilidad publica.

Entre ellos a nivel interno de la persona:
·         Disciplina
·         Responsabilidad
·         Saberes
·         Asumir riesgos
·         Coherencia entre lo que piensas, haces, y sientes
·         Tolerancia
·         Poder de negociación
·         Optimismo
·         Sentido del humor
·         Sortear dificultades

         A nivel exógeno
·         Tendencias económicas,
·         Luces o señales del mercado
·         Las régimen de leyes y normas reguladoras

El emprendimiento se cultiva,se hace;existen escuelas para eso, el craso error es que nuestras universidades muy tardía se dieron cuenta de la importancia y puesta en marcha del "Emprendimiento "debería ser una cátedra  o ser parte del pensul académico,dentro de sus facultades,; algunas, al nacer tenemos unas potencialidades  hay almacenadas, esperando que se activen, y una manera es la cultura la educación el emprendimiento, como escuela del desarrollo, las naciones hoy con calidad de vida, han sido enfático en esto  esfuerzos enormes en esta actividad, resultando ser << el colchón base de todo el sistema político económico>>,el sector privado,sabemos que la informalidad en Colombia es el sostén de la economía, por tal razón se debe re direccionar todo eso hacia un verdadero emprendimiento.a nivel regional el occidente pose mas características de emprendimeinto Medellin , Cali, sobre la costa norte,bueno exceptuando Barranquilla,,Montería,diganme ustedes en los últimos años digamos 16 años ¿que empresa se ha instalado en Cartagena que sea intensiva en trabajo sobre el capital?.

Las debilidades en el proceso tramites de hacer Emprendimiento.
·      hacer emprendimiento en Colombia es una guerra de Troya, existen mucho pasos 56 en total, mientras que en España 12,  Irlanda 13, Italia 11, Alemania 10, Estados Unidos 8 pasó.
·      Con respecto a los impuestos y tributos, pasa hacer una carga que des-estimula, del producido el 45% es pagos de impuestos de toda clase.
·       El fomento no solo es inyectarle capital, dinero, sino hacerle seguimiento a través del tiempo de operaciones.
·         El deber ser, será conectarla a las pymes a la macro-economía, de los polos de desarrollo
·         No existe de limitación de las micro y los pymes en su fomento.
·    Los métodos de hacer Emprendimiento su acceso para los interesados se confunden en procederes y papeleos engorrosos.
·         La tecnología que tengo entendido son para que los procesos y etapas se hagan con mayor eficiencia y eficacia se han mas ágiles en su operatividad reducir tiempo y Espacio, ese deber ser la razón de las tecnología resulta ser peor que la enfermedad.en su aplicación muchos pasos ,ejemplo:la plataforma sofia en el sena.
·     La metodología no es coherente y clara los formatos su llenado es difícil su elaboración, soportes, experiencias etc.
·     Muchas oficinas  haciendo lo mismo duplicidades no hay acuerdo metodológico, el Sena dice una cosa, la Cámara de Comercio otra,  fundación Mamonal otra cosa, y demás instituciones, no hay unidad de criterio.
·      No existe claridad del como insertar a las microempresas y pymes al torrente o circuito económico, al mercado local, nacional, mundial.


Me dicen algunos compañeros que sin embargo, se están haciendo cosas  si es cierto pero ha que costo social, no hay claridad al respecto.soy partidario de lo siguiente:"Regalale  un pez a un hombre y comerá un día ,enseñale a pescar y comeras toda la vida."lao set
                                                                                                              

El sándalo



  LA CONCIENCIA SOCIAL Sin lugar  a dudas este tema es muy valioso sobre todo en estos tiempos de sombra y desprestigio de nuestra democraci...