viernes, 30 de diciembre de 2016

El sándalo:apartes de mi poema "EL SER PARA QUE"





El sándalo:apartes de mi poema "EL SER PARA QUE"
Ami,me gusta escuchar el sonido del silencio,el Aleteo de las Aves,ver el ocaso del sol,el roció que invade a las Flores, la flor del fango,el si cuando existe el no,observar al único animal que cuando lo cargan llora(el marrano o cerdo),pero presintiendo su fatalidad;ver ami enemigo frente ami, observar a quien dice la verdad:el niño,el loco,o el borracho,ver el tiempo en su propio tiempo,ver a quien me niega y me reafirma con su mirada,y sentirme observado por el(...)reconocer que cometer mas errores es incierto pero es la mas fiel de las razones,de los que he cometido no me arrepiento si no de los que he dejado de hacer es la ganancia de adquirir experiencias(...).De los aciertos no queda nada(...)
He nadado en todas las aguas,hasta en las putrefactas he chapaleado que me queda(...)ver esa gota de lluvia que se fuxiona en la inmensidad del mar,ver el eclipse de tu amor,ver la sombra fiel que sigue a la luz,ver caminos vericuetos,ver por que lado habré la puerta,he visto el seis convertir en nueve, por que lado corta la tijera,la forma configurando el contenido,he visto en el mas alla lo que hay en el presente,he visto la regla que genera su contrario:la excepción,pero confirmando a la vez a la regla,tan-bien he visto como los ríos nacen en las alturas pero sucumben sus aguas a la inmensidad del mar,,he visto el desorden como forma de orden,he visto el dar de tu cuerpo clamando reverencias,  he visto el movimiento de la cola del perro clamando atención, que me da... la nada he visto el apeiron,el arje,eurkea,la causa de causa,la prueba reina,he visto llorar al adulto como el niño,he visto la mujer clamando amor sin expresarlo,y ver el torbellino de su pasión el desfile de corazoncitos rojos que conlleva el amor,he visto tu intención camuflada con el caminar de tu mascota,  he visto tu deseo de ser observada con el niño en brazos, ver tanbien la tragedia que desnuda múltiples verdades,ver la añoranza de la guillotina que cercena todo mal,ver lo trágico de la maldad pero resultando ser hasta cómica,ver como se mescla este mundo en tragedias para algunos y comedias para otros...ver la añoranza que acompaña la maldad,he visto tanbien ser espectador y protagonista de mi  vida.me he puesto tanbien en el todo reconociendo  la unidad lo particular.he visto lo accesorio,lo vanal, pero tanbien lo eterno,la quietud,tratando de manifestarse en el movimiento.ver el paso del tiempo dejando su rastro,ver la visual del venir dejando su ayer.he visto a las aves en su afán de volar caer en picada en busca de su alimento, he visto el vació que deja la abundancia,el tener sobre el ser,.
he recurrido a la música que es el acompañante cómplice perfecto del pensamiento que mítica la soledad del caminante,he visto todo hasta en la oscuridad he caminado...todo lo he visto el alla el ahora, el antes...que me queda la nada...

El Sándalo
Científico Social
3004469029

jueves, 22 de diciembre de 2016

¿Cuál es la importancia de los signos del ZODIACO?




¿Cuál es la importancia de los signos del ZODIACO?
En tiempos recurrentes, ver y observar a los seres inanimados tender a las evaluaciones, dichas, reprogramaciones mentales, reseteándose su cerebro, y posibilidades de acertar hacia el futuro, recurriendo a las ayudas que posiblemente les brinda la interpretación de los signos zodiacales es la tendencia de estos días finales de año.

Es muy cierto que en el mar de incertidumbre que nos movemos, aparezcan chamanes, brujos, neumólogos, los Zodiacales, Los Walter Mercado, argumentando leer la mano, el humo del cigarrillo, etc.,

Volviendo al tema, el acierto de invocar al oráculo de Delfos, es una costumbre milenaria de recurrir a los dioses del olimpo como forma de tener certeza y seguridad de los paso a venir.
Los signos del zodiaco como sabemos son varios de acuerdo a la fecha del nacer, que si Geminiano, Aries, tauro e fin, los signos perfilados a los elementos base de la vida: agua, tierra, fuego aire. De ahí se desprende  los perfiles del actuar personal, si es tierra es aterrizado, si es aire es volátil, inestable emocional, si es fuego es caliente sexual en fin…

Esto de los signos, es valedero o marca mas en aquellos espíritus que están en proceso de formación, como los niños, los jóvenes, porque el cuerpo gobierna la mente, el peso hormonal es enorme, marca de una manera perfecta las preferencias, valoraciones y sobre todo conductas frente a situaciones problemas. (No me referiré del ADN, ni rencarnaciones espirituales).ni situaciones que en la medida que el ser va escalando posición o moldeando su cerebro a nuevos horizontes culturales o educativos subiendo la escala  de coordenadas de saberes, el peso del zodiaco como elemento base de toma de decisiones hacía el presente va perdiendo valor, no mencionare aquellas variables  que están fuera del alcance del dominio propio (variables exógenas).

Cuando nos damos cuenta que somos protagonista y espectador de nuestro curso de acción elegido, los resultados esperados se convierten en acierto en el ahora, que el lugar que tenemos hoy es el fiel reflejo de su pasado,  que su futuro se construye en el presente, y el pasado solo sirve como punto de referencia. En la medida que el ser va escalando posición o moldeando su cerebro a nuevos horizontes culturales o educativos subiendo la escala  de coordenadas de saberes, el peso del zodiaco como elemento base de toma de decisiones hacía el presente va perdiendo valor

El zodiaco  marca a los cerebros reptiles, como poca abstracción mental, con poco andar, es lógico entonces pensar su grado de aceptación en personas del común, con poco horizonte de vida, el zodiaco son predicciones acomodadas en mentes en proceso de  formación todo lo contrario en seres con mentes estructurales, creo que no existe una disciplina científica menos apasionadas de momento que puede predecir el futuro de nuestros consecuencias.

Los fines y medios subsisten a la  par confundiéndose en algunas acciones, los cursos de acciones tomados se pierden cuando no  hay coherencias entre las acciones y tareas y los propicitos mas sentidos, Es hay donde el éxito se garantiza, los resultados son los esperados.

A veces pasamos culpando a todo el mundo de nuestros males de nuestros actos, el zodiaco, el hora culo de Delfos, el chamán, las brujas, las Cinco Uvas, Gota de Rosa, Jota Mario, Walter Riso, Chopra y sus leyes salvadoras,  en fin ninguno de eso sirve, de veras, si somos practico en nuestra vida, somos actores y espectadores, somos medios y fines, somos causa y efecto de nuestros males, los que se dejan  guiar por las emociones, somos parte y todo a la vez, tenemos en muchas de las veces percepciones equivocadas de la realidad por los límites de nuestros sensores, problemas más imaginarios que reales, o sea perder es cuestión de método.

Así que aterricemos en la  racionalidad humana, ni el zodiaco, ni la Iglesia, Ni orar todo el día remediara nuestros malas elecciones o curso de acción tomados, somos los llamados nosotros mismo  a revisar nuestros actos los que determinan el éxito o el fracaso de todo.

Dejemos de vainas el zodiaco es exitoso en los estadios embrionarios o inferiores del saber, en los cerebros reptiles, en las personas de poco vuelo, en los que se guían por el mundo de los sentidos, para los que no transcienden, para aquellos que la vida es un círculo vicioso, para los que no han visto nada, alfabetos disfuncionales emocionales,. Para aquellas personas domesticadas por los temores de la iglesia.



 El sándalo,

lunes, 5 de diciembre de 2016

¿QUE ES EL SOCIALISMO?, esta pregunta me la han hecho mucha gente, hoy les aclaro que significado tiene.







¿QUE ES EL SOCIALISMO?, esta pregunta me la han hecho mucha gente, hoy les aclaro que significado tiene.

Pues el SOCIALISMO es un modelo de desarrollo económico social y político que se guía por la premisa fundamental: << CADA QUIEN SEGÚN SU TRABAJO,>> y en una instancia superior << CADA QUIEN SEGÚN SUS NECESIDADES>> llamado Comunismo, es decir a cada cual le corresponde de una manera equitativa el esfuerzo el desgaste mancomunado llamado Plusvalía, o producto social, es igual al producido por el esfuerzo en conseguir o adquirir cosa materiales, o que le permitan subsistir dignamente, esto es, a mayor esfuerzo mayor será la  retribución del estado o las empresas jurídicas por el desgaste o esfuerzo7hioras de trabajo realizado a cada uno de los trabajadores, la clasificación de los trabajos es clara, un médico,un ingeniero ganara más que un simple obrero asalariado,o tecnico porque el profesional su ejercicio implica un mayor desgaste de abstraciones mentales,mientras que el tecnico su rutina laboral se convierte en mecanca,con este principio rector se trata a toda la economía, acosta de evitar el grado de explotación del régimen capitalista, que genera desequilibrios inequidad, desarmonía,( es que dejar hacer dejar pasar no es funcionable conociendo la naturaleza humana) está más que demostrado, que este si seguía por << A CADA CUAL SEGUN SU PROPIEDAD>> Capitalismo aquí la propiedad no es colectiva SI NO INDIVIDUAL, aquí el papel del estado es proteger esa propiedad sin tener en cuenta el cómo de su adquisición,(dejar hacer dejar pasar( Adam Smith),caso contrario en el sistema socialista, se traduce a lo vital,la defensa y algunos servicios de base democrática. Y orientar el producido mediante una verdadera planificación,de aquí nace el concepto planificador de la economía, como el cálculo que precede y preside a la acción. La premisa del capital-ismo es “cuanto tienes cuánto vale”. El tiempo y el número de posesión es oro sólido.
Divisiones de clase existen en ambos sistema una cúpula que dirige y orienta, y las mayorías que obedecen también generan Plusvalía, la diferencia positiva es la forma conos se riega en la comunidad. No como monopolio y sectores privilegiados del egoísmo régimen capitalista. Las minorías gobiernan a las mayorías, eso en política, el componente social es antagónico en el capitalismo, es una lucha eterna entre el capital y el trabajo, entre lo público y privado, en las necesidades colectivas  e individual, en lo texto y contexto, para algunos teóricos del desarrollo afirman que las diferencias son buenas estimulan el deseo de progreso, si  pero entando el estado en regular y administrar los exceso o faltantes en ese orden. Se argumenta que la iniciativa privada es la palanca más efectiva del desarrollo y el progreso, particularmente no creo, depende del objetivo que se busque y este acorde con la visión y misión del país que queremos así si es buena, su  misión dice mejorar a la calidad de vida de todo los Colombianos pero no como letra muerta.

La productividad aquí si hay diferencias, el trabajo se subordina al capital,y a la tecnología, explotación de salarios bajos, tiempo de trabajo, etc., en el socialismo, se garantiza la dignidad humana, esto es, casa digna, salud, y educación, tres líneas que direcciona un bienestar colectivo y base fuerte de la democracia, verdadera, a manera de ejemplo ,me tropecé con un cubano y casualmente estábamos hablando sobre cuba y me dijo lo siguiente: mira Edgardo si tu quieres vivir dignamente como persona vente para cuba, pero si quieres  acumular riqueza tener no solo un carro si no muchos quédate en Colombia el desmonte gradual del estado aquí en nuestro país, estamos desamparado cada vez el estado se lava las manos en cuanto a su responsabilidad social y se las delega a los particulares,,,
En américa latina, como en Venezuela, Nicaragua, Perú,brazil chile, Bolivia, etc., se han cometido errores de procedimiento  en su aplicación de tiempo de lugar, no existe un régimen socialista o comunista como algunos piensan, existió fue una primera etapa, que implico una serie de desajuste, acierto , errores que aun padecen; es que instaurar un nuevo orden es complicado, debe ser gradual y selectivo, su aplicación, comunidades acostumbrada al despilfarro , al desorden en fin, nacionalizar empresa extranjera, para mí no es recomendable, si esta cumple con su razón de generar empleo  y satisfacer las necesidades públicas, y cumple con los postulados de una hacienda publica digna.
Acabar con la propiedad privada, es el juicio que esgrime los detractores del socialismo y defensores del egoísmo, del  título de propiedad, pensar que el régimen comunitario acabara con ella es el error más grande del mundo o todo por el contrario es crear una comunidad de propietarios, con título de propiedad  de bienes de capital, así se logra hacer una buena redistribución del ingresos, así si la gente se siente dentro del sistema, y eso lo garantiza el Régimen Comunitario, es que la verdadera política social descansa sobre el régimen de propiedad ya sea tangible  o material de las personas. Lo detractores piensan en querer seguir reinando todavía cómo el capitalismo-terratenientes-feudalistas, latifundista de poseer todo con la mirada del siglo XVIII de posesión ya eso se a cabo.
Algunos  afirman a ciegas, que los costos del socialismo son desalentadores malos productores, no satisfacen las primeras necesidades humanas, en bienes de consumo. La generan hambre…eso son noticias amarillas, en Venezuela el producido lo guardaban las empresas y esperaban sacarlo más caro eso se llama especulación.y eso se palpaba en los surtidos y estanterias vacios, sin productos las teindas y mercadeos en cadena.
Les digo si miramos a la UNION Soviética en su momento, en su primera etapa, produjo su economía resultados más grandes que USA el PIB, era de 15% mediante los planes quinquenales, que ni Europa ni Gringolandia hasta la fecha no ha podido con toda su tecnologías alcanzar esas cifras, cada pueblo tienen su propia historia, la URSS, en ese entonces tenía que ser enfático en bienes de capital, no en bienes de consumo, o sea en armamentos cohetes una economía de guerra dada la presión internacional y los enemigos de ese entonces, que el pueblo quería otra cosa eso son los costos cuando se arranca hacia un nuevo orden, es traumático, pero la lectura de la historia nos está señalando otra vez el camino que lo social es la razón de ser del universo de la vida del desarrollo para conservar la vida misma, el ser humano y sentido de pertenencia eso regímenes ortodoxo, dogmático, que el ánimo de lucro por si solo genera desarrollo. Esta entredicho los países de corte capitalista incuban en su seno, narcotráfico, gaminismo, desdicha matanzas descontento suicidios en fin todo los males de la existencia humana, miren la historia de los pueblos,
El papel del dinero ya no tendría el efecto multiplicador en el tiempo solo sería considerado medio  de pago, no de atesoramiento,
Pensar que el socailismo es mejor que el capitalismo, no creo ambos sistemas son buenos quienes lo estigmatizan malos cumplidores son sus agentes sus delegados, las personas,
Considero que un régimen donde se coja lo bueno ambos, es decir la propiedad privada, y con componentes sociales pero como política de estado, así sería una forma digna de enrutarnos hacia un bienestar colectivo.
El Capitalismo, posee también su gracia, por ejemplo estados unidos es el país a mi parecer con mayor característica de socialismo allá se respetan los derechos fundamentales, hay autoridad en fin bienestar generalizado.

Como conclusión 
digamos que la naturaleza humana todavía no está en capacidad de emprender  semejante altruismo, es despojándonos del egoísmo no solo en nuestra vida practica si no en situaciones extremas de convivencia y desarrollo social.


EL SANDALO























jueves, 1 de diciembre de 2016

LA SALIDA ENTRE el ser y el tener






LA SALIDA ENTRE el ser y el tener
Chapecoense,Chapecoense palabra nueva en mi vocabulario, conjugándose todo estos días a lo largo y ancho del país y del mundo, sensibilizando mi espíritu de alguna forma inquietando mi mente no sabía que existía, dándome una información dual de un equipo de futbol brasilero que iba a jugar la final de la suramericana contra Nacional de Colombia y de un hecho fatal  de un referente histórico de los límites de la razón, me pregunto y donde estaba Dios, dirán algunos católicos y cristianos no tienen nada que ver no tiene gobernanza en eso, eso es terrenal,,, el futbol tienen muchas gracias, y desdichas existen muchos casos similares el del 49 el equipo italiano Torino, pero con diferentes situaciones, pues quiero hoy referirme a el  caso fatal de las 9 Y 55 minutos de la noche del 28 de noviembre del 2016.
<< Accidente, no sé si llamarle así, o negligencia de un piloto >> creo que hubo fallas de planeación,(ustedes saben las posibles causase hipótesis vista en RCN; CARACOL y demás medios) de razones de pensar con eficiencia ante una situación que para algunos considerarían rutinaria de hechos repetitivos, me refiero al trabajo de los pilotos de aviones, que con una experiencia de más de 20 años horas / vuelo, volando los cielos nacionales e internacionales sumado los adelantos tecnológicos del ahora, permitiría a la razón decir si hay confianza y seguridad en este tipo de servicio.
Pues bien, estoy hablando sin cotejar todavía las afirmaciones de la torre de control y la caja negra del avión accidentado, quiero decirles a mis lectores, que el capitalismo salvaje se manifiesta como ave de rapiña en las mentes del colectivo y de personas  cuando esta no tienen visión, misión, humanistas que sucumben ante el egoísmo salvaje del capitalismo, propia en preferencias, en  sus convicciones y a actuares
Existe molde de personas influenciadas por el deseo del metálico, enfático en su posesión que ante situaciones extremas y criticas fallan, ""priorizando el tener sobre el ser"", dejando pasar por alto los requerimientos técnicos y tecnológicos de planear un buen vuelo, y medidas preventivas, el dinero, el poder, el prestigio que harían cualquier cosa buena o mala por estar reinando con corona en los pedestales de ser reconocido, y proteger sus más valiosos intereses entre comillas.
El ser humano, me refiero al piloto de la línea “Lamia” fue fatal su percepción objetiva de su trabajo, es muy lamentable, y horripilante que un señor con todo esa experiencia de trabajo prefiera sacrificar una responsabilidad aparente y guiarse por proteger a una empresa su prestigio, su grandeza en preferir inclinarse por la empresa a favor y no por las personas por la gente por el valor inconmensurable que tienen el ser humano.
Me pondría en la mente del piloto en una balanza de responsabilidades  entre el ser humano, vs el dinero en metálico, prefirió inclinarse por el metálico, creo que ahí  se demuestra la valoración de la crisis del ser humano, en estos tiempos se ve desprotegido, avaro egoísta hedonista ¿prestigio de qué? eso sin hablar de los aspectos técnicos, logísticos, procederes desde Brasil que le prohibieron un vector directo hacia Medellín, la capacidad de tanque o de combustible, no quiero enfocarme sobre esos aspectos de la investigación si no en el ser humano, su forma de guiarse, de ver la vida su valoración, donde se prefiere las maquinas, los bienes terrenales, donde se asegura los bienes y no a las personas, donde se prioriza la cosa metálica, el dinero, el ahorro, de proteger una compañía aérea, a expensa de la naturaleza humana, por favor  parto de las medidas controlables por el ser humano.
Meda impotencia de ver y ganas de llorar, ante semejante atrocidad, prefirió proteger el lucro cesante, el dinero, que las personas que viajaban de ahí el hecho entre comillas accidente aéreo que  enluta al mundo de los Chapecoenses, del avión Lamia estrellarse contra el cerro gordo en Medellín.



EL SANDALO


domingo, 20 de noviembre de 2016

QUE ES LA LOCURA

¿QUE ES  LA LOCURA?

Mirando mi biblioteca hoy a las 9am del domingo 20/11/16, me tropecé con un libro, titulado "Miedo a la libertad" de Erick Fronm donde  me surgió este tema y varias preguntas, entre ellas ¿qué es estar loco? Será pensar diferente,actuar encontrar vía del rebaño de ovejas,proponer sus propias observaciones,convicciones,o rallar el común acuerdo, o no tener miedo hacer diferente, ¿cómo la definimos?, ¿qué camino tomamos?, clínicamente o existencial, 

No quiero hablar de locuras clínicas, que lo clínico ataca es la manifestación los síntomas no la enfermedad en sí (lo que hacen los médicos), esta es atenuada, equilibrada a través de medicamentos y no toca la parte-origen o las causas de causas alimentadoras que la crean, responde más ya a un estado de zozobra y sobra de acciones que se salen en muchas veces del control humano,familiar, policiales; logico que atentan contra la persona misma y los demás, se sale del control propio.

Casualmente vi hace unos días una película titulada "la MENTE PRODIGIOSA"protagonizada por el gladiador no se su nombre, ustedes saben, donde se lucha contra ella por no dejarse atrapar de la locura, donde se tejen dos mundo el imaginario y el objetivo o real, donde la victima aprende a manejarla sin drogas sin choche eléctricos método y técnicas ya en desuso, bueno lo relevante es que en la película el protagonista aprenden a  convivir con ella a tal punto que la domina, la hace dacilla doméstica y logra ganarse  el premio nobel en matemáticas,

Lo anterior corrobora que el mejor psicólogo o siquiatra es uno mismo, estoy hablando no de caso y categorías de locura, o grados ya imposible de curar manifestaciones o actos de locura, por simple juicios de razón, para aquellos que nacieron o nacen con características de cerebros reptil, o desequilibrio de los hemisferios cerebrales o desbalanceo hormonales si se requiere una buena dosis de medicamentos para equilibrar esos faltantes, exceptuando aquellos casos originados ya por herencia o genéticos o de reencarnaciones..
Pues bien si miramos la historia de la humanidad vemos que la  cúpula del vaticano y sus agentes mató y quemó a muchos personas científicas de buenos pensares  etiquetándolos de locos, es así lo que estaba encontrar vía de su dominio lo exterminaban.

Tratare de definirla, << estado ideal de la especie que se libera de las trabas sociales >>, es la posibilidad del pensar,dentro de nuestra vida civil uno se tropieza con gente  que clínicamente no está loca pero ya posee indicadores o señales que delatan su estado creysy locura, entre ellos hablan mucho, repiten muchas cosa, son impositivos, no saben cuestionar ni argumentar, no dejan hablar poseen ideas fijas, son dogmáticos, en fin arribistas,egoístas, les gusta hablar de los demás y no de ellos mismos, siempre objetan todo,siempre haciendo juicios destructivos, no ven nada bueno,lo moderno o nuevo les incomoda son proyecciones de que algo anda mal internamente desde lo inidvidual, quieren tener control sobre el otro y no de ellos mismo,siempre comentando de forma destructiva del projimo desnudando su mediocridad absoluta,Siempre viendo la sociedad de maricas y putas por  todos lados, desnudando su perversidad.
Eso son locuras no clínicas sino existenciales, donde la enfermedad es la aprobación, el éxito,la alabanza, esas enfermedades de nuestros tiempos que están matando más gente que  ya no le encuentran sentido a la vida en muchos de los casos conduciéndolas al suicidio, que cosas…

En la sociedad se detectan muchas entre ellas son:

Loco-Cuerdo= afirma cosas sin prueba evidentes tratando de ser certero.
Cuerdo sin Razon= citador de citas...citas, citas solamente...
Razón -Esquizoide= muchos hay egocentristas solo ven lo que ven sus ojos
Presumible Cuerdo= son aquellos servidores del establecimiento creyéndose ser parte  de el son idiotas utiles.no saben el papel que representan.
Sin Razón y con Locura= imponiendo verdades tan evidente creyendo ser los portadores de la verdad absoluta
Y los Disfrazados de Cuerdos= hay muchos solamente pon lo en situaciones extremas y veras como desnudan todo se dan a conocer inmediatamente.

hay un poema mio  
a la locura
oh locura que todo lo curas bienvenida locura
oh locura estigmatizada señala, sigues siendo cordura
oh locura bienevnida seas que a traves de ti logro alcanzar la  felicidad prometida
oh locura,gracias gracias queme has permitido ser yo sin sin controles previos
oh locura si la razon fuera cordura dijera locura eres una nueva forma de razon
oh locura gracias por permitirme ver quienes son cuerdos  hay pocos
oh locura gracias de nuevo por ver la discapacidad mental de las mayorias,,,





Bueno para terminar que  dirán de mí, soy quien escribo tengo ya mucha ventaja, ja, ja, ja, ja, ja


EL SANDALO












miércoles, 9 de noviembre de 2016

PARA la mujer deseada







PARA la mujer deseada
Cuando encontramos el amor en una persona la vida se ve de diferente manera, más positiva y más alegre. Dedicarle un poema a el amor de nuestra vida ya sea novia, esposa, mujer, amante etc,
es la manera correcta de seguir sorprendiendo y demostrando que nos interesa como la primera vez.

Si supieras lo enamorado que estoy,
De ti, y dirigido a tu corazón voy.
Con palabras llenas de sentimiento.

A la persona que me roba el aliento.
Tú que me besas intensamente.
Hasta ponerme demente.

Tu que me seduces con tu caminar.
Yo nunca te llegaré a cambiar

Tu largo cabello mono, y pequeña estatura
Eres una mujer llena de hermosura.
Con tu boca que roba mi atención.

A tus ojos hago alusión.
Que son tan hermosos.
No hay nada más maravilloso
Mi vida no tenía sentido,
Hasta que llegaste tú,

Desde entonces mi amor ha crecido,
“Todo lo has hecho tú”
Por ti feliz he vivido todo este tiempo,
Tú eres lo más querido,

Solo tú mi amor.
Mi vida por ti vivo,
Tú eres mi eterna dicha,

Mi sueño es tu sonrisa
 ytus caricias mi obsesión.
Tu eres mi alegría,
Tu vida mi obstinación,
Mi ferviente fantasía,
Mi regalo de amor.

Amarte es mi destino,
Mi eterna tarea,
Quererte es mi camino,
Mi deseo, vives en mi imaginación.
“Para ti mi eterna pasión, para ti mi eterno amor”

El Sándalo

sábado, 29 de octubre de 2016

¿Qué es ser civilizado?





¿Qué es ser civilizado?


El mundo ha girado sobre dos espirales el hedonismo, y el ascetismo, de ahí se manifiesta el paso de lo sagrado a lo práctico. Lo económicamente viable. Lo útil, lo funcional, lo teórico diferenciado de la practica en los resultados lo que permite que vivamos vidas felices y despreocupadas es lo único que importa, y allí está la clave para entender al hombre civilizado,<< el hombre civilzado no se guia por el mundo de los sentidos si no por la razon inhumana >>, que en muchos de los casos no es entendida es despiadada,no tiene doliente es pensar con la razon, mal vista anti moral y etica..ser civilizado es entonces  castrar sus mas deseosos instintos emocionales.creando seres insensibles,.personas sin altares.

Aquello es el sentido más puro de lo civilizado. << El hombre civilizado es un hombre práctico, libre de las ataduras de medioevo, de los códigos coloniales del siglo XVIII, de lo moral, de lo estético, de lo religioso y de lo espiritual >>. El hombre civilizado es el hombre de las soluciones, libre pensador, su cerebro tiene un cuarto de Marx, un cuarto de Darwin, un 3/5 del sándalo, un cuarto del horóscopo y un cuarto del noticiero de las 12 y media de Caracol y RCN, todo eso, sumado a varias supersticiones en cuanto a Einstein.

<< El hombre civilizado es cristiano por bautismo, ateo por convicción >>, contestatario por razón, machista por necesidad, homosexual por elección y tolerante por desinterés. No le importa nada, no le importa nadie, por lo tanto está de acuerdo con todos mientras no se metan con él. 

Consecuentemente, los obesos no están enfermos, son una opción válida para desarrollar el cuerpo humano; los homosexuales tampoco están enfermos, son una opción válida para desarrollar la sexualidad humana; los solteros o no casarse o no tener hijos es una opción más que valida en estos tiempos,sobre todo observando a las xx y considerando la libertad como el divinio tesoro del universo  y seguramente muy pronto los anoréxicos tampoco estarán enfermos, sino que serán una opción válida para desarrollar la experiencia de la muerte humana... y los pedófilos serán expresiones nuevas que desarrollen las capacidades del amor humano.


Para el hombre civilizado lo "moral" es un término que se susurra con vergüenza cuando se plantean soluciones en serio, "lo moral" está asociada a la candidez y a la falta de cerebro. A cerebros reptiles, Cuando el hombre civilizado busca una solución, la encuentra al costo que sea, y siempre maximizando sus beneficios: por lo tanto está en contra de la pena de muerte de los criminales cuyos familiares votan y que están protegidos por ONG, pero está a favor del aborto porque los inocentes no votan y siempre es más barato aniquilar un feto que ajusticiar a un asesino. << Yo, por tanto, soy un bárbaro anticuado >>


“Quisiera ser civilizado como los animales “La canción buen rollista de Roberto Carlos era de admirar por la manera en la que escondía su insulto: nos estaba llamando "burros" de manera muy elegante.

Sin embargo, a partir de la cancioncita, se extendió una idea errónea sobre el comportamiento animal. Nos creemos que sólo hacen daño cuando es necesario y que únicamente los carnívoros matan para comer, que todo responde a necesidades de supervivencia, pero no es cierto. Sé que no estoy descubriendo nada nuevo y que no soy el unico  que alguna vez ve un documental de tv ¿o sí?. 

Pero es que este tipo de cosas, por evidentes que parezcan, en ocasiones es necesario decirlas porque el discurso "new aje" llega a unos extremos de tontería demasiado grandes.

No digo, por supuesto, que no haya prácticas o costumbres entre los homo sapiens reprobables, crueles, terribles y que ojalá se pudiesen erradicar. Esta entrada lo último que intenta es excusar lo que hacemos los humanos o minimizar el horror de nuestros actos.<< Lo que quiero decir es que no todo es culpa de la vaca o del dalay lama,o de maduro o fidel castro,de la civilización o de lo que ésta nos ha aportado >>. De hecho, la cultura ha servido mucho más para aplacar este tipo de comportamientos o para considerarlos fuera de la norma y tolerarlos mucho menos…algunos incluso condenarlos.

Lo único que se podría decir para excusar a las bestias es que ellas no saben lo que hacen (huy, qué Jesu-cristiano me ha quedado eso) y que nosotros somos perfectamente conscientes de nuestros actos y de sus consecuencias. Por lo tanto, << sentimientos como la crueldad, el egoísmo, la ambición, etc…>> se podrían considerar únicamente humanos. Pero precisamente aquí está la cuestión: es ese grado de civilización que se critica lo que ha hecho que lleguemos a ser conscientes de lo que hacemos y a que tengamos la opción de no cometerlo.

El sándalo
Me gustaMostrar más reacciones
Comentar

miércoles, 5 de octubre de 2016

LA TOMA DE DECISIONES INTERNAS Y OPUESTAS

LA TOMA DE DECISIONES INTERNAS Y OPUESTAS


En la dirección exacta del actuar humano, se entretejen y tejen dos espirales contradictorios, antagónicos, el de la esfera de actuar por convicciones propias y el de proceder por los dictámenes del colectivo, o la forma de ver e interpretar el quehacer de la vida-en la sociedad.

En muchos de los casos tornando se premisas en neutro acciones a diario decantadas en dos mundo: uno interno y otro externo cierto, en el interno tenemos dominio aparente,de nuestro propio yo, presuntamente en el pensar,actuar y sentir por cuenta propia, y aquello donde no tenemos dominio e influencia se llama exogeno de situaciones externas,

En nuestra practica social nos vemos influenciados por eso dos mundos, de decisiones, que en muchas de las veces  nos afecta la claridad mental del pensar, del actuar con certeza y hechos de razon.
es así es una disyuntiva entre dos mundo lo externo e interno,.

ejemplos hay muchos,

Cuando uno presume  que la mujer lo quiere a uno, o que tiene control sobre ella , creo que son otros imaginario del amor, donde no se tienen control en absoluto.esto es, solo hay control cuando se habla en frente, se visualiza al otro en presencia el resto por celular es puro cuento imaginario, de que esta en la casa de que esta trabajando,o esta sola, o acompañada, quien garantiza que así sea o no, es la duda metódica,de que habla el sándalo,en la distancia se ve de todo,es una percepción de sentimientos de acomodos mutuos del amor,es otra convención mental,.impuesta por la razon humana.de que si se quieren,se piensa positiva mente desde la subjetividad del pensante,que el otro no la engaña .
ahora pasemos a la política, con relacion al Ple-biscto, este ultimo fue mal interpretado, en su diseño y planeacion,debió primero consultar al pueblo y despues hablar en la habana,mas alla del entendimiento, por el cual fue creado,hasta la naturaleza conspiro a favor de Uribe,jo,jo,jo.

Se desnudo una ignorancia del colectivo , aprobando con un No, a una salida, que generara y construiría el camino hacia  la Paz tan anhelada, creo que el pensar de las mayorías creyeron que el mundo se iba acabar, que Colombia seria Venezuela etc, ideas impuestas de forma desleal, por un adversario que se cree Maquiavelo, Hitler,llamado Uribe, recurriendo a mañas politiqueas, que horror, de horrores, se pudo palpar la ultra-derecha jodiendo a la derecha la ganadora fue la Farc, que observaba desde afuera la payasada mas grande,de poner a contradecir a los herederos del frente nacional.

Pero sin queres queriendo,como el chapulin, el proceso de la paz tubo un giro positivo en el ahora, un despertar del sentimiento nacional pronunciándose por medio de sus estamentos,de ver ahora si <<  que  el vaso no esta  vació ni medio vació si no que le falta agua para llenarse >>,aun mas de cerca, la posibilidad de involucrar a todo los actores sociales, de ver que es un compromiso nacional, para garantizarle a las nuevas generaciones un estar  mejor, de vida,no una lucha de dos actores nefasto para la democracia,  creo que ahora si estamos enrutados hacia la reconciliación de todo los colombianos, ahora si se esta desnudando el ser , el deber ser y el como ser de la paz..
se diseñara la verdadera ruta que queremos todo los colombianos: justicia, impunidad, y desarrollo para el país.




El Sandalo

viernes, 30 de septiembre de 2016






REGALAME: un corazón honesto plagado de franqueza:
De hecho el sexo y la interactuacion entre sabanas continua ocupando un sitial preponderante en la mayoría de las relaciones de pareja estables o clandestinas. Al punto que por más colmada que se encuentre la agenda de trabajo de los actores, siempre sabrán sacarle tiempo y espacio a la misma para provecho y usufructo de aquel.
Pero paralelamente a ello, igual es verdad que se advierte cierta tendencia en el hombre maduro (soltero, viudo, separado o divorciado mayor de 40 años) para complacerse con la búsqueda de su primera relacion estable o con darse una segunda oportunidad, con miras a paliar su ausencia de equilibrio emocional, su soledad relativa, o el tedio que soporta su apego a un particular estilo de vida "descomplicado" y desprendido de todo compromiso que pueda atarlo o encasillarlo camino a la conformación de una familia, en el propósito de deslindarse definitivamente, de aburridas aventuras andariegas sobre los predios placenteros de la carne y los frívolos entretenimientos mundanos.
Transicion de comportamiento subjetivo, que resulta consecuente con lo que justamente alguna vez le ocurrió a José Fernando:
Aquella tarde lluviosa de viernes citadino, acatando a cabalidad las intrucciones que la mañana anterior había recibido de su madre dándole patente de corso para atrapar a aquel hombre a como diera lugar, encontrandose ya despojada de su camisa blanca de algodón de mangas largas y amplias solapas, de su falda talego, entubada o de medio paso color gris naval, y de sus altos y sexis zapatos negros de grueso tacón, la bella socióloga de 29 años de edad Margarita Estefania de La Fuente decidio en ultimas echar mano de su mejor atributo, desnudando ante los ojos de su soñado marido, sus fabulosos senos talla 34 copa B justo tras haber ingerido el tercer sorbo de su segunda copa de coñac que compartía con su acompañante al interior de la confortable habitacion de un exclusivo motel.
Solo que antes de darle oportunidad a Jose Fernando Benavídez, el empresario y abogado de 43 años del que creía estar obsesivamente enamorada, a que se fijara detalladamente en sus encantos, Margarita Estefania opto intempestivamente por tirarse de bruces sobre el confortable colchon que le serviría de aposento, fingiendo una vergüenza arribista que muy lejos estaba de sentir, al tiempo que atinaba a ordenar con su mano derecha, su larga y sedosa caballera negra aún olorosa a fino rinse y exquisito champú.
Advirtiendo el jugado ejecutivo una relativa desnaturalizacion en el obrar y comportar de su acompañante, al punto le dijo:
- Margarita Estefa...
- ¡Dime cariño¡
-Tengo algo que pedirte...
- ¡Pideme lo que quieras mi rey¡
- Regalame un corazón honesto y sincero, plagado de franqueza...
Después, todo vendrá por añadidura al darse las cosas, y yo sabré responderte con creces.
Atónita y sin saber que decir, la sorprendida mujer atinó a decir:
-Te entiendo Josefer...comprendo tus prevenciones. Interpreto tu pasado y respeto tu falta de disposición.
Y mientras acudía al baño para arreglar con maquillaje su rostro visiblemente consternado después de vestirse, se dijo para sus adentros:
"Definitivamente hoy no es mi día. ¡Otra vez sera Margarita Estefania¡"

El Sandalo




jueves, 29 de septiembre de 2016

La firma de la paz: EL PRIMER PASO CERTERO A LA IGNOMINIA DEL FRENTE NACIONAL





La firma de la paz: EL PRIMER PASO CERTERO A LA IGNOMINIA DEL FRENTE NACIONAL

Sabemos que la oligarquía Colombiana está temblando (…). (las 7 familias dueñas de Colombia) que ya su reinado está culminando, están viendo cómo se derrumba su lógica ortodoxa, que los vientos del progreso cobijara a las mayorías siendo así un deber ser de la correlación lógica certera de la fuerzas de la historia, que es imposible detener en el ahora, el humanismos es y será el triunfador. En oposición al egoísmo de alta mar.        
                                                                                                                                                                                                                                                                      
Sabemos que el Egoísmo, máxima sentencia de los herederos del frente nacional, que todavía sus vástagos y agentes de sectores públicos y privados, imponen a lo largo y ancho de Colombia, está llegando  a su fin(…)no es una imposición de la lógica certera de los juicios de la razon
                    como derecho inalienable, que lo exige el ahora, evidenciándose el paso de un nuevo esquema; en el pasado la forma de resolver las diferencias y los conflictos era mediante las armas y la combinación de todas las formas de lucha mediante la Violencia,de la correlación de fuerzas a favor así…eso era una tradición palpable, “Con el pacto, las Farc se comprometen a romper con esa tradición, a erradicar el uso de la violencia como mecanismo para tramitar los conflictos, y a cambio de eso, el Estado se compromete a hacer unas reformas moderadas.”(Fernán González).
Un hecho bastante importante pero del que mucha gente no ha tomado conciencia. La                                                                                                                                                                                                                                                                                                        dialéctica marxista, en las diferencias ideológicas, de partidos, políticas,económicas,sociales es más que palpable, pero con un diferencial  antagónico: que la luz del entendimiento  ya llego a Colombia (la firma de la paz)<< una lucha de los contrarios no antagónica si no complementaria base firme de una verdadera democracia >>.
Minimizar el Egoísmo, las diferencias y el perdón serán una de las tareas base del Pos-Conflicto bastante compleja porque estarán a flote los múltiples intereses del ser, fundamentales en una verdadera democracia incubadas por un Yo mismo, como principio base de un sistema cerrado, donde no hay cabida a una verdadera redistribución de la riqueza, alimentadas por un yo a ultranza, que no ha tenido ningún sentido en aplacar los vientos de la injusticia, que por décadas a reinando dentro de nuestra fronteras, es así entonces que la razón de la sin-razón de las guerra donde todos somos perdedores, donde las victima somos todos los colombianos, no podrá ser nunca las banderas de la justicia social de la razón , de la equidad, de la igualdad, de  un modelo de desarrollo.

Que el curso y la fuera de la historias tarde o temprano la impondrá, permitiendo poner en evidencia que los sistemas egoístas, individualistas están ya desgastado, mandado a recoger,                                                                                                                                                                                                                                                                                                         << Todavia los simpatizante de la oposición a la paz pensando que todavía viven en el siglo XVIII de abolengos, de clanes familiares de súper dotados, de privilegios obtenidos por el desangre de los compatriotas, de la explotación x el hombre, de abalando y fomentando las doctrinas del calvinismo. >>.

Surge en este presente una posibilidad de entendernos más allá de las fronteras de los desacuerdos, del vaso medio lleno o medio vacío,  de creer que si vale la pena vivir, de que si vale la pena trabajar, etc., creando posibilidades de progreso de vernos ante el espejo del otro, creando así una verdadera democracia.Es una oportunidad para civilizar al país, para democratizar la vida política, para remendar lo que se hizo mal y para pagar los errores históricos que el país cometió. Es una oportunidad abierta, y en ese sentido el futuro depende de lo que hagamos y del esfuerzo de todos los colombianos. “El cese del conflicto armado con las Farc va a permitir que el país afronte problemas que había tenido aplazados durante toda su historia, como la desigualdad social o el desarrollo económico. 

No es el fin de los conflictos sociales << si no el paso de la tramitación del conflicto por las armas, a una dialectica del entendimiento >> "Pero el futuro queda abierto, está en nuestras manos. Tenemos la oportunidad de comenzar de nuevo, es casi que un borrón y cuenta nueva, sin olvidar que hay grandes dificultades"Ferman González).

El acuerdo de la paz, es será la tarea más difícil de este siglo, es repensar lo pensado es resetear las neuronas del egoísmo, ya arraigado en la conciencia de nuestros dirigentes, es ponerse en el lugar del otro, es una verdadera RECONCILIACION EN NEUTRO.




El sándalo


martes, 6 de septiembre de 2016

Un tema bastante complicado: LA SEGURIDAD


Un tema bastante complicado: LA SEGURIDAD

El tema de la seguridad digamos que no es un concepto en oposición a la inseguridad, ni una categoría, es un producto social, por lo tanto, su solución requiere de mucho actores sociales entre ellos la Alcaldía y sus delegados o agentes, su responsabilidad social es notoria está enmarcada en la constitución sus estrategias, acuerdos-condicionantes. Que muchos de ellos rallarían la razón lógica de los equilibrios de la razón, es nada menos que enfrentar ámbitos conflictivos por su naturaleza: lo público con lo privado. Lo general con lo particular. Ámbitos de contextos y textos. Diferencias de tiempo y lugar para no decir más.

Enfrentar este problema en este país resulta ser un espectro muy amplio y complicado, muy difícil acometerlo, está  arraigado digamos en los genes de nuestra cultura, de nuestra historia, es un tema muy espinoso sobre todo porque implica analizarlo sobre escalas macroeconómica-micro-social-histórica, de contextos, aplicando enfoque del todo y las partes (análisis sistémico), porque su evidencia ya traspasó las fronteras de la localidad, constituye ser ya una política y problema de estado, sin embargo, el gobierno está dando señales a través del proceso de paz, que si se puede lograr:<< mediar las diferencias >> ya que si hay seguridad llega la prosperidad, el desarrollo en el campo, en la ciudad, llega la inversión, las tecnologías en fin una fórmula mágica que resuelve todo los problemas sociales y económicos.

Hablar de seguridad desde lo local es mi propósito, pasando hacer una responsabilidad del alcalde Manolo(manual de funciones del alcalde) para enfrentarlo propongo desligarlo del factor dinero como la valoración más eficiente y eficaz de cualquier gestión o proceso de cambio debemos de enfrentar  el problema de otra manera, afirmando entonces que los demás elementos base son importantes y no marginales: la organización, gestión, tiempo, lugar, delegacion,actores responsables, sociedad civil,metodología, operación, la responsabilidad, la disciplina. La culpa, la judicializacion de los implicados.  

Tómenos el caso en Cartagena y por ende mi barrio Crespo,<< robos, atracos, en fin en horas hábiles, y horas nocturnas en sus calles y carreras>>,es que Crespo también posee necesidades de carácter urgente que requieren ser atendidas de inmediato, por ejemplo la movilidad, la seguridad, la eficiencia y eficacia de los servicios públicos domiciliarios, miremos cifras en cuanto a seguridad: 3 robos o atracos en el mes de junio, 5 atracos en el mes de agosto, 2 atracos en el mes  de septiembre, 1 en el mes de octubre, etc. (.estadísticas de Freddy Goyeneche); esos son algunos reportados y los que no (…) dirán algunos el número de situaciones o de casos es baja << esta no puede ser un filtro para desatender la urgencia manifiesta de las necesidades de seguridad que atentan contra la vida misma,(robos,atracos,etc >>)no podemos determinar de ante mano en la previa de los hechos si a través de un robo de celular no se atente contra la vida del usuario  del móvil, << la variable frecuencia de casos no puede ser vista como obstáculo >>, para poseer una reacción inmediata, debemos de enfrentarla en el ahora y no después que se manifieste como un serio problema de seguridad en el barrio(…)la inseguridad no es de Olaya y la periferia de la ciudad es también la zona norte, Crespo esta sitiado por los barrios vecinos, lo más calamitoso y grave señoras y señores(...)que  le están robando en las propias faldas de las cabañas a los propios policías, en su radio de acción; sabemos que nosotros los conciudadanos pagamos tributos, impuestos a la seguridad, por lo tanto constituye ser una obligación una responsabilidad social y un derecho fundamental que tenemos todos los ciudadanos de ser protegidos por la policía o si no, apaga y vamos armémonos todos,(compra de armas  como USA) resulta ser que la policía está perdiendo la guerra frente  a la delincuencia urbana, se observa que estos últimos están mejor organizados, la policía argumenta que sus falencias y debilidades son producto de su escaso presupuesto, del relevo de su comandantes, de no continuidad en sus proyectos y programas de reacción inmediata.

Tenientes, y coroneles suben de rango así: Cartagena presuntamente, es un territorio donde  los asensos de los coroneles, comandantes, capitanes, policías, patrulleros, ejercen sus quehaceres el cuerpo uniformado pasan a hacer carreras militares; es un paso necesario para los mismos, << dos semanas en Cartagena automáticamente suben de rango >>, es como una especie de Pasantía de Acenso; de carecer de dispositivos tecnológicos adecuados, motos, vehículos, del pie de fuerza, en fin. Pasa a ser los argumentos cuándo se les cuestiona, elementos de causa que ya  se han vuelto un círculo vicioso de justificaciones  sin cuartel.
Es alarmante que la policía nacional este rajada, relajada, e inoperante, no paso el curso, y nosotros la sociedad civil se vea en la necesidad de recurrir a comprar armas, como en Estados Unidos, para así defender su integridad, bienes y honra.

Como todo en la vida tienen solución, pienso que la gran falencia es carecer de un plan de acción-trabajo serio, coherente, no promesas a largo plazo, si no hechos concretos, donde interactúen todo los involucrados, por ejemplo, sociedad civil, policía nacional, seguridad privada gobernanza con todo sus delegados, y secretarias afines, la fiscalía, aeropuerto, colegios, negocios comerciales y de servicios, hoteleros, residencias, edificios, unidades residenciales, empresas, negocios, tiendas, que tienen asiento en el barrio, mirando su limites territorios, o áreas, cobertura radio de acción, y cómo articularlas en una acción conjuntas con dispositivos de comunicación, tecnologías adecuadas, cámaras con alto zoon,y memoria RAM, drones etc., , en fin toda una gran cruzada que se constituyan en unidad, así podremos vencer la adversidad.

Dentro de esas acciones considero algunas al respecto:
1.       Hacer un inventario en Crespo de todos los negocios, almacenes, tiendas etc.
2.  A cada actor social, darle un formato de su plan de acción, frente al problema, grado de responsabilidad, acciones, tareas, diseño de su presupuestó, y personas responsables.
3.       Diseño del cómo o cuál es su percepción frente al problema de seguridad en el barrio es decir hacer una lluvia de ideas.
4.       Posterior conformar todo el macro plan de seguridad a tiempo y lugar, estableciendo prioridades y acciones a corto plazo.
5.       Hacer mesa de trabajo. Aplicando la Planificación por objetivos.

A manera de sondeo

¿Cuál cree usted de las siguientes alternativas es la más viable o tienen más peso en el barrio Crespo, para mejorar la seguridad?
1. Aumento del pie de fuerza, más policías.
2. Crear un nuevo CAI en el puente que cruza el caño juan Angola en Crespo y Santa María.
3. Poner cámaras en sitios estratégicos o señalados como focos perturbadores con mayor frecuencia delictiva.
4. Crear una norma que penalice el delito con cárcel de 20 años o más.
5. Prohibir o limitar el recorrido de las motos, solamente por la avenida Santander y no pasar a las calles secundarias y carreras del barrio.
6. Aumentarle el sueldo a los patrulleros.
7. Poner en cada poste una figura de cartón de un policía.
8. Hacer rotondas o recorrido policial por las calles, en horas no hábiles, 10 u 11 pm o 4 o 6 am.
9. Vigilar e informar cualquier situación no habitual, extraña en la calle de su vivienda.
10. Poner frentes de seguridad o pie de fuerza, y límites del caño juan Angola, en los extremos del barrio, (zona norte y puente de crespo,
11.. Comprar Drones, para la seguridad del barrio, remplazando así el faltaste de pie de fuerza, que para eso son las tecnologías.
¿Cuál de la siguiente usted considera es la más viable?



El Sándalo.
Edgard Gonzalez Patron
Economista tp 20127 Científico Social
3004469029


jueves, 1 de septiembre de 2016




LA GUERRA Y LA PAZ
Los griegos sostenían o afirmaban, que la diferencia entre la Guerra y la Paz, radica en que << En la guerra los padres enterraban a los hijos, y en la paz los hijos enterraban a los padres >>. Y solo por este simple hecho la guerra atenta contra la naturaleza y la paz
La paz, cuya diosa termina por ser la más olvidada de todas. La Eirene y quien merecía mayor culto y veneración y atención.
La Iliada de Homero, también nos indica como las guerras primarias o remotas se caracterizaron por ser << una forma de robo >>, se lucha por poseer el botín y en su búsqueda se desplaza a los campesinos de sus tierras, para luego tomarlas en posesión de ellas y someter a los vencidos, Se esclaviza y viola a las mujeres sin contemplación, compasión, ni tregua alguna. Ellas forman parte del valioso Botín del guerrero y son las victimas más visibles, y deshonradas de la guerra.
las guerras sus actores más representativos, gobiernan es decir quien la escriben son los victorianos los derroteros no son registrados, en su proceso se confunden victimarios y víctimas, por lo difícil que resulta su humanización, miremos ni USA ha logrado humanizarla, ni con las más altas tecnologías de punta son los más significativos violadores de la guerra no existen una guerra santa , ni las púnicas se caracterizaron santas, lo cual la guerra genera su propia antítesis su contrario, su propia cultura la << ley del más fuerte >>, la guerra pasa hacer una droga que termina siendo adictiva, excita confiere poder a los que la ejercen corrompe, todo lo que atraviesa y rodea e incluso afecta el lenguaje cotidiano, los griegos, sabían que la guerra atrapa en una vorágine que termina por  envolver al más fuerte. No es un azar que el dios de la guerra, Ares, sea el más odiado de los inmortales, pero a pesar de ello, el morboso afrodisiaco de su poder no deja de ser seductor. Por lo tanto, no debe extrañarnos que termine por ser el amante de Afrodita, la diosa del amor. No existe una paz perfecta, ni la primera guerra mundial, segunda, Corea, Vietnam, España, Alemania, Cuba, etc. Para aquellos que creen que la querrá generara contento generalizado, de que con ella viene una paz justa, valdría la pena que leyeran a los clásicos. La depravación y la corrupción de la guerra son inevitables, como bien la denuncia Shakespeare en su obra sobre Troya, Troilo y Cressida, en esta pieza dramatúrgica, que también parece ser escrita para Colombia, todos los personajes mienten para manipular aquellos que lo rodean.

El Sándalo



miércoles, 3 de agosto de 2016

CULTURA CIUDADANA Y VIVIR EN COMUNIDAD








CULTURA CIUDADANA Y VIVIR EN COMUNIDAD
Parece ser un tema novedoso  la cultura ciudadana en Colombia, en los ámbitos sociales y políticos, a nivel histórico al parecer surge a mediados del siglo XIX.
Lo que indica que esta en gestación y desarrollo todavía la conducta social, en nuestro terruño vemos a partir de la nueva constitución del 1991, se toma conciencia colectiva  e individual al respecto, la nueva carta involucra muchos elementos pasa hacer  más democrática, otorga recursos comunitarios como la participación ciudadana en la política, em lo social  en derrocar gobierno, parcial en consultas populares, cabildo, etc.,
Pues estamos todavía en pañales, ahora hablar de "participación comunitaria" ni se diga, obstáculos instituciones, procedimentales, engorroso, caminos tortuosos,en su aplicación, un pueblo subdesarrollado dependiste del centro de los poderes a duras penas podrá tener autonomía y verse así mismo, es difícil su valoración, ante ese escenario vemos sin embargo, algunas acciones en correlato de la nueva carta, y las comunidades, ella creo posibilidades de aplicación,para teenr mas claridad en materia , se me ocurre definir la cultura ciudadana.
Podríamos decir que es el conjunto de acciones colectivas ejercidas a nivel individual, conjuntos de procederes, tareas, reglas mínimas  que no requieren ningún esfuerzo mental para aplicarlas invocando los dictámenes del amor, del corazón, del sentido común, se compartan  entre sus asociados en otras palabras << es recuperar el humanismo en feliz unidad >>que las acciones compartidas  conduzcan aún mejor estar, aun mejor vivir, a una mejor tolerancia, armonía, equilibrio social,(no es urbanidad de Carreño), donde las diferencias son miradas solamente como maneras de construir procesos de verdades esquivas, mentiras piadosas, de acuerdos, << que el disenso y el consenso subsistan a la par dando así naciendo a una verdadera democracia>>, una democracia participativa, democrática, no excluyente, ¿entonces que persigue la cultura Ciudadana? , ser mejores hombres, desencadenar, desentrañar cadenas, es ajustarse a las nuevas realidades diferenciales del siglo XVIII, que tanto daño nos han hecho, coordinar acciones públicas y privadas, desde lo individual que incidan hacia un mejor ser, un mejor pensar, y sentires además de cómo se perciben, reconocen y usan su entorno social, y urbanos y como se relacionan los unos con los otros y el colectivos. Pertenecer á una localidad, es palpar  que dentro de un terruño hay leyes costumbres situaciones típicas de eso lugares donde se construye un tipo de hombre diferente al resto de la urbe, es reconocer diferencias, resistencias,fricciones y fracciones sociales, es ver la naturaleza en su variabilidad, receptar a una urbe es valorar su costumbres, su ordenamiento jurídico y territorial y su patrimonio de común unidad  sociocultural,
Ahora convivencia este término se asocia a la práctica de lo anterior, conviviré sinónimo de tranquilidad, equilibrio, armonía, calma, paz, entre sus actores directos e indirectos, entre el yo el tú, entre los conocidos y extraños, dentro de un territorio-ciudad es el verdadero escenario propicio dónde se desnudan las diferencias de intereses, todo los males dados y por aver,intereses existenciales, tormentosos, oscuros, egoístas, donde  afloran todo los ego-ismo del ser, << es el lugar propicio para ver la tolerancia rayando su antónimo >>, la individualidad contradice lo colectivo,, donde  las acciones comunes sin razón se velan insoportables, donde lo cotidiano se torna asfixiante, donde la medida justa de conocer a las personas seria ser las acciones extremas donde raya el ego individual, es aquí donde se desnuda al verdadero mono, donde el individuo va para el cielo y va chapoleando, donde se pela el cobre, donde las diferencias de mapas mentales, no logran ser parte del territorio.
Donde  el ser y tener no logran subsistir  a la par como acciones naturales en respuestas a alcanzar los logros que implica vivir en unidad,
En Colombia ha sido una práctica común asociar << la convivencia con seguridad ciudadana y prevención de la violencia,>> etc,dando una mala correlación en abordar la problemática social, y direccionando agentes e instituciones, al efecto donde  se confunden soluciona-tica con problemática, medidas paliativas y de hecho algunas acciones desde su originalidad y responsabilidad, no se  sabe si son del ICBF o de la Secretaria de Asuntos Sociales; ya que unas se requieren acciones preventivas y en otras acciones policiales, esto es, repito para las medidas de cultura ciudadana es medidas preventivas, y la convivencia-ciudad medidas policiales, sabemos que la sociedad como la nuestra es una comunidad enferma , que ha heredado una violencia por más de 50 años dónde se mesclan victimas con victimarios, donde la impunidad, el atraco, homicida es pan comer, dando asi a ver que requerimos más coherencias ente las políticas gubernamentales, privadas y comunitarias. No solo es tomar conciencia de cuales son nuestra responsabilidades individúale ante el colectivo, o viceversa, estoy seguro si hacemos una prueba piloto en Crespo, indagando a las personas cuáles son sus obligaciones y derechos comunitario quedan como condorito, se los dejo a ustedes al respuesta.

Se me ocurre pensar  para ser mas claro, cuales son las tareas o acciones que se puedenn identificar en la comunidad que son tipicas de las personas,para no confundirlas con acciones comunitarias de la JAC del barrio,(que las primeras son del resorte individual),creo por ejemplo, recoger un popo de una mascota es un sitio publico es accion de responsabilidad comunitaria individual, cierto;lo mismo como bajar el volumen o poner a tono musica que no se convierta en un foco perturbador cnstante,se escuche en decibeles menores a 80,sin afectar el vecino, prender las luces de tu carro frente las personas,hablar o gritar palabras malas en sitio publicos, orinarse en un arbol,,no ser indiferente ant el vecino que le esten robando,si cae un arbol de tu casa o se va la luz en la misma esa acciones corresponden al propietario del bien inmueble, pero si todo lo anterior es ocurrente en su afectacion a las mayoriasy auemnta su frecuencia, si se cosntituye una necesidad o problema colectivo entonces si hay que actuar, por ejemplo el arroyo de barranquilla, que  cada vez que llueve se presentan victimas,hay si debera exsitir unas aciones de la Jac y el gobierno de turno, es decir lo que quiero dejar claro es << que hay un limite de acciones de correspodencia de la JAC de Crespo y otras desde la individualidad de las personas >>, eso no quiere decir que se les oriente,(hacer una carta o ver los paso para que la solicitud de correccion ante autoridad competente sea efectiva) hay casos, en donde la inisiativa  individual tienen exito es plausible ejemplar,de todo punto de vista y deberia felicitarsele por  eso,asi se evitaria a  caer en escesivas acciones y tareas y la junta no pasaria hacer un mandadero de la comunidad;.existe responsabilidad individual y colectiva es decir,cuando los problemas se convierten en tiempo y lugar constante y de afectacion general (foco perturbador)las caracteristica estas son determinante para tomar acciones publicas y correctivas de la JAC de Crespo.



El Sandalo











  LA CONCIENCIA SOCIAL Sin lugar  a dudas este tema es muy valioso sobre todo en estos tiempos de sombra y desprestigio de nuestra democraci...