El resto es baile





El resto es baile

La canción de Louis Towers “El liso en Olaya”, posee la mayor evolución estética de la música champeta de la actualidad.
Por: Juan Carlos Guardela
A Nadia y a Julieta
"Alguien, en algún sitio, ha echado a andar toda la maquinaria del gran baile, y luego ha pretendido que seamos nosotros los responsables" Gastón Baquero.

LO “BIEN DICHO" VERSUS LO MALDITO
Lo que les queda a los habitantes de los barrios marginados de las ciudades del Caribe es el baile. Su linaje fue sometido a la esclavitud por siglos y la historia está en deuda con ellos pero los abusos y las agresiones continúan. Lo digo porque hoy, más que en décadas anteriores, hay un natural desdén de las élites hacia la música champeta a pesar de que se trata de una expresión con resonancias formidables en muchos países.
Desdeñar las expresiones culturales es una de las formas invisibles del abuso y el peor de los narcisismos. Así sucedió con las danzas africanas e indígenas al ser relegadas a estampas de entretenimiento pasajero, o adorno curioso, en las noches de tragos de los turistas en la Plaza de la Aduana, o de telón de fondo en los set de los Concursos Nacionales de Belleza.
Foto: Joaquín Sarmiento.
imagen1.jpg
Por otro lado la resistencia a la champeta se hace más notoria cuando se le relaciona con la vulgaridad, cuando se adentra a su mundo con resquemor. Claro, por eso “la vulgaridad es la conducta de los demás”, dijo Óscar Wilde. Y creo que esa percepción es herencia de la vieja confrontación entre el minarete y el escorial, entre el balcón palaciego y la calle estridente, entre lo sucio y lo limpio, entre lo “bien dicho” y lo maldito.

Traigo varios ejemplos radicales que ilustran esa épica del ultraje.
1. Hace 17 años el periodista Enrique Santos Calderón publicó dos artículos bajo el título “Prohibida la champeta”. En esas notas, un tanto jacarandosas y bien escritas, el periodista celebró que el alcalde de Malambo de aquella época prohibiera al género porque contaminaba la verdadera tradición musical. http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-868750
Santos Calderón aseguró sin turbación que la champeta es “mediocre e insulsa” y que la alcaldada “toca con el fondo de un inquietante fenómeno: la progresiva degradación, desnaturalización y nociva contaminación externa que invade a los más representativos géneros de nuestra música popular costeña (…) Lo que choca, irrita y subleva, es cuando el porro comienza a rapearse o se champetiza la cumbia”.
Foto: Fernando Mercado
imagen2.jpeg
Muchos lo apoyaron. La idea era proscribirla. Se habló hasta de “prostíbulo musical”. En el debate el periodista Juan Gossaín manifestó: “Ya era hora de que algún alcalde moderadamente inteligente decretara una zona de despeje del mal gusto. El medio ambiente musical sano es un derecho fundamental que es necesario protegerlo de la champeta y del tecnomerengue”.
2. Desde finales del 2014 la Fiscalía emprendió una investigación penal en contra de Raimundo Angulo, presidente del Concurso Nacional de Belleza, por el delito de hostigamiento por motivos de raza, religión, ideología, política u origen nacional, étnico o cultural. La denuncia fue interpuesta por el periodista Édison Lucio Torres, luego de que uno de los intérpretes de la champeta, Mister Black, fuese vetado en una actividad. “Ni serrucho ni bandidas”, imprecó Angulo, imponiendo así la etiqueta de ordinariez e incorrección a la música champeta. El certamen argumentó que los contenidos de los temas fueron considerados como “lacerantes de la integridad de la mujer”. La investigación se archivó por el desinterés del denunciante y porque Mister Black aportó un escrito en el que dijo que nunca se sintió discriminado.
3. Días antes, en octubre de 2014, varios empresarios de la ciudad vetaron de todos los eventos de las Fiestas de Independencia que patrocinaban a las canciones “La cantúa” de DJ Clinton y DJ Alex, y “Chupa la mazorca” de Gerardo Varela quien fue contratado para amenizar con sus composiciones la Noche de Fantasía que se realizará este viernes en la Plaza de la Aduana. A pesar del revuelo en las redes sociales nadie hizo la denuncia respectiva, eso sí, se anunció una investigación de la cual no se tuvo noticia.
4. Un año después, en noviembre de 2015 preocupados por los bailes eróticos se propuso un proyecto de acuerdo en el Concejo de la ciudad con el fin de sancionarlos, ya que según los concejales estas canciones hacían apología al sexo entre menores. La idea era prevenir “actos de erotización temprana”. Así los menores que bailaran con contacto físico de tipo sexual podían ser sancionados al igual que sus padres. Terrible panorama.
Cuando se acabaron los argumentos y los concejales cejaron en su empeño, los noticieros nacionales e internacionales dieron la noticia de una sueca que aseguraba haber quedado embarazada por bailar la ya famosa champeta titulada “El Serrucho”. Claro, la champeta era la culpable.
En esta trama participaron psicólogos, psiquiatras, autoridades e incluso obispos y líderes religiosos lanzaron admoniciones. De paso se vinculó al baile con la prostitución infantil.
En vez de ir a la raíz del problema la opinión nacional y los medios prefirieron escandalizarse con la música misma y mostrar, de nuevo, a “lo real maravilloso” y a la exageración propia del Caribe caliente, como noticia insuperable que da rating.
Es evidente: la prostitución infantil está vinculada a los altos niveles de pobreza, a la promoción de la ciudad como destino sexual y paradisíaco y al incontrolable microtráfico de drogas (que cada día recluta a más jóvenes y adquiere mayor poder en los barrios).
El cantante de champeta Louis Towers por esos días dijo a los medios algo que todavía resuena: “Lo que debe preocupar a cualquier autoridad es mejorar le educación de los niños, en especial los que pertenecen a sectores donde se pasa hambre (…). El problema es de educación”.
Entonces las autoridades, como siempre han hecho desde hace décadas, empezaron retener el mayor número de los aparatos de música en los rincones de la ciudad.

“CULTURA ALTA” VERSUS EL PICÓ
Pareciera que el análisis de la champeta encarna el estudio de lo socialmente incorrecto. Pero ¿qué es lo incorrecto y qué no lo es?
A lo largo de la historia del Caribe y de la nación se impuso una sola noción de cultura, la de las lógicas hegemónicas, la de las élites. Así prevaleció una visión que excluyó a lo popular para hermanarlo con lo nocivo, con lo oscuro y sucio, con lo indígena, y de paso con el loco, el negro, el pobre y el joven marginal. Esa cultura define al subalterno, crea los términos de la exclusión. Y este análisis se puede extender también a lo comunicacional, a lo dancístico, a lo pictórico, a lo literario, a la educación, a política e inclusive a las forma de amar.
La cultura “culta” esta halla impregnada de creencias, metáforas y símbolos referidos a la vida que se han entronizado como referentes de lo limpio y lo blanco.
Así extinguieron a las lenguas indígenas. Así esa “cultura culta” impuso su visión de limpieza en los modos públicos de expresarse (y de bailar). Por alguna razón a los homicidios selectivos en estos barrios de las ciudades del Caribe durante los 90, se les llamó “limpieza social”.
El Rey de Rocha
imagen3.jpg
Por otro lado el Caribe participa del carácter histórico de sus ciudades y las tesis que predominaron en el Siglo XX insistieron en la condición atlántica de la región y privilegiaron la herencia cultural española (Eduardo Lemaitre y Donaldo Bossa), lo que significó la negación de su pasado Caribe y sus realidades étnicas. Por eso la tendencia fue excluir la diversidad de la vida social y los imaginarios urbanos. Como vemos el minarete venció al escorial.

EL PICÓ, BANDIDO MAYOR
Y si al ritmo de los negros se le ninguneó, al picó se le miró con terror. Algunos aparatos caseros en los años 60s y 70s eran capaces de hacer bajar el amperaje de los tendidos eléctricos, lo cual demostró el ingenio de estos “ingenieros electrónicos” improvisados. En un principio el picó fue diseñado por aficionados a la electrónica y aquel que tuviera mayor número de tubos electrónicos y actualizadas canciones, era considerado el mejor. Se trataba de amplificadores construidos con diodos y tríodos del mercado local, pero la exigencia del público de mayores decibeles hizo que en 20 años (de los 70s a los 90s.) se perfeccionaran a tal extremo que se empezaron a construirse con artefactos en estado sólido. Hoy son organizadas empresas familiares.
En esos barrios el picó es multiplicador de los vínculos sociales y amplifica el sonido a niveles bestiales. En la caseta el picó trenza los cuerpos y en el baile todo es logro, por eso bailar no es sencillo, no es de obediente naturaleza.
El picó no es para escuchar música en recintos privados, es para que el mundo entero escuche. Resultó ser el instrumento de la riposta del barrio menguado contra los barrios encopetados. Cuando los cuerpos se trenzan al lado de un picó aparece una realidad más allá del atronador cuadro que vemos. Hay algo más que esa sensual coreografía de alucinante rareza ya que detrás de ese hechizo hay una historia silenciada.
Al final el picó empezó a ser relacionado con los hechos delictivos de las ciudades.

EL BAILA COMO RIPOSTA SOCIAL
Quienes no se acercan a la champeta desconocen que en su creación hay un desquite y por eso mismo el grupo social que la baila encuentra en ella sentido e identidad. Por eso hay que mirarla con respeto. Las formas verbales y no verbales que se manifiestan son rituales festivos con inmensas riquezas.
El estudio de la champeta exige revelar esas historias acalladas por las estéticas del “decir bonito” y por las dinámicas del poder instaurado. Son saberes de “baja estofa”. Un pequeño ejemplo, de tantos que puedo dar, es la ya estilizada canción de Louis Towers “El liso en Olaya”.
No se trata sólo de “menearse” lúbricamente, para eso está el grinding o el twerking. Lo que porta la champeta es una historia no contada, el discurso del cuerpo como riposta social, la lucha frente a los poderes.

ESPULGAR LO SUCIO DE LO LIMPIO
La champeta es el mejor ejemplo de cómo el poder trata de espulgar lo sucio de lo limpio y de cómo esas expresiones resistieron el embate.
El sólo nombre de “champeta” proviene del cuchillo de la casa que forma parte ya de la querencia cotidiana por su continuo uso. Este cuchillo se vuelve champeta cuando es afilado para la defensa, cuando pasa de la mesa de la cocina al cinto del bailante. El término fue referente desdeñoso de la cultura marginal pero hoy es emblema de orgullo de estos envalentonados dueños de una simbología auténtica. Bailar champeta es una manera de acceder a un poder todavía no saqueado, una altísima forma de resistencia mestiza. Por eso ser champeta es una cosa compleja.
imagen5.jpg
El más elevado aspecto de la champeta no es el estrellato de algunos ejecutores ni la comercialización de sus productos, sino el baile mismo y, por ende, el cuerpo. En sociedades en las que se le teme a las sensaciones cualquier expresión corpórea será mal vista. La champeta es cuerpo redoblado, bandera que se alza en la mitad de lo festivo, renovación de herencias ultrajadas.

BAZURTO, GESTÓ A LA CHAMPETA
Bazurto fue el reemplazo del viejo mercado de la Calle Larga en el barrio de Getsemaní y se inauguró en 1977. Fue uno de los intentos urbanísticos que trató de imponer belleza a la actividad ancestral y sencilla del mercado. Se erigió como centro de la vida de la ciudad desde los 80s, pero alejado de las grandes decisiones. El corazón de Cartagena no late en la Plaza de la Aduana --espacio historial y sede del gobierno-- sino en el mercado de Bazurto. Es el último resplandor de lo popular. Y fue allí, en sus entrañas de podridas hojas de plátanos en donde se gestó a la champeta. En el mercado se congregaban los primeros vendedores de acetatos venidos en los barcos mercantes de las Antillas, de los EE. UU., de los países cercanos del África occidental y del África profunda, así como de los africanos que grababan en París.
Panorámica de Bazurto. Foto El Universal.
imagen8.jpg
A Bazurto llegaron expresiones musicales de artistas como Althiery Dorival, con su famosa canción “Ti Ca” (1978), Franco Luambo Makiadi, cantando en lingala la canción soukous “Mario” (1979) o cada una de las composiciones de Lokassa Ya Mbongo. Así mismo canciones como “El Calabazo”, “El Baptisan” y toda la producción de M'bilia Bel, Miriam Makeba y muchas otras mujeres, como la jíbara Ernestina Reyes “La Calandria”.
Llegaron los merengues raizales de Ángel Viloria, la canción vellonera de Odilio González y las canciones de la imperecedera orquesta Wganda Kenya como “El Aluminio” y “El Evangelio” y el calipso de Edy Fontana con el “Rico Bambú”, y Harry Belafonte con “Matilda” y “Banana Boat Song”.
Son tantos los hombres y mujeres que participaron en la crianza de la champeta que la cuenta se pierde en una extensa educación sentimental. Sus aportes fueron los ingredientes que fraguaron la primera grabación titulada “Permiso, permiso”, de Anne Swing.
M'bilia Bel
imagen6.jpg
Hoy Bazurto es hijo espurio, mancha en el gran tapete turístico de la Villa, fruta indecorosa. Claro, el estigma de nuevo se cierne sobre todos.
Y es cierto que la música champeta en muchas ocasiones se vuelve monocorde. Pero ¿qué precedente musical en el mundo no lo ha sido? Es cierto que la premura de vender afecta el contenido de sus textos y composiciones. Pero ¿y de qué van a vivir estos personajes que tienen aventuras épicas en medio de la marginalidad? Es verdad que sus temas son agrestes y que tienen descripciones de entornos que desconocemos y de los cuales tenemos superficiales referencias en las noticias judiciales de los noticieros y en los periódicos amarillistas. Pero nadie puede negarle a la champeta la armonía y la bella cadencia que libera.
Harry Belafonte y Miriam Makeba
imagen7.jpg
En la champeta se aprecia aquella belleza profunda que el ruido del barrio impide percibir. Mientras tanto los muchachos bailan con la muerte detrás de la oreja y lo saben y miran con fascinación la bella, distante y señorial ciudad al fondo. Ellos saben que son los hijos de menos madres. En estos bailes todas las cosas del mundo se vuelven simpáticas.

Blogs:La Terra del Cangrejo

Edito: el Sandalo

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL VERICUETO DE LAS LLAMADAS SOCIALIZACIONES DE LAS OBRAS PÚBLICAS

EL ÁRBOL DE MEDIOS Y FINES

El aeropuerto Rafael Núñez y su pago en mitigar, Corregir, Compensar lo social para el barrio de Crespo