lunes, 17 de diciembre de 2018

LA INDUCCIÓN PSICOLÓGICA COMO ESTRATEGIA DE UN MEJOR CONVIVIR


LA INDUCCIÓN PSICOLÓGICA COMO ESTRATEGIA DE UN MEJOR CONVIVIR

Me he puesto a pensar y dialogar con compañeros de trabajo y demás amigos, la importancia que reviste <<Hablar en la previa de los hechos que conducen aspectos Negativos de los mismos >>, esto es, hacer afirmaciones negativas de situaciones futuras, por ejemplo: 


Te presto este dinero pero si no me lo pagas peleo contigo, no salgas con ese tipo,escoza de pensamientos bajos,cuidado hija mía con la necesidad de hacer el amor a destiempo,no juegues con ese cuchillo,  cuidado, todo esto surge en la previa de un acontecer, por parte de padres,amigos, compañeros, etc.

Quiero afirmar que la fuerza del pensamiento acusador preventivo con el animo de esclarecer el hacer  y el quehacer humano en muchas de las veces en ves de ayudar a la acción positiva lo que hace es conducir a la posibilidad de caer  en el error al sujeto activo,a la persona a realizar actos o hechos que atenten contra la moral y la ética, creo que es necesario, corregir a tiempo y una manera de corregir es no llamar la atención sobre situaciones que si bien es cierto a meritan un buen cuidado de los padres  hacia los hijos no quiere decir que por ser adulto y poseer experiencias equivocadas en la vida,pretendiendo con esto alimentar << el horizonte de posibilidades  positivas o negativas que acompañan toda accion humana >>,sea necesario corregir o alertar a los bastagos o descendientes ha advertirle de hechos malos habitos y pensamientos pecaminosos sin saber que la persona ni siquiera lo esta contemplando por ser un ser en formacion sana tabla raza,produciéndonos así un efecto contrario de beneficios hacia ese ser, despertando-le entonces los malos actos o acciones perversas de cualquier situación encomendada, creo pertinente , pensar que los consejos las afirmaciones correctivas, etc, estas deberán ser lo mas posibles sutiles para no despertar en el otro malos pensamientos , acciones negativas. creo que es mejor dejar hacer dejar pasar, hay tres maneras de corregir experiencias: por cuenta propia pero esta en muchas de las veces resultan muy costosas  no esnecesario meter la mano en la candela para saber si quema, otras por hechos referentes pero estas pierden la vivencia del ser , y por   ultimo experiencias ajenas que estan es la que se guian mucha gente sobre todo los padres,resultando asi seres convencionales sin ningun cuestionamiento del deber ser,

Creo que alertar a destiempo a los bastagos no lo dejas ganar experiencias propias y conduces asi a seres vacios seres sin peso, seres automatas , repitiendo cuestiones teoricas sin vivenciarlas conoceres sin peso sin certeza. el verdadero saber es el que se cultiva por experiencias propias no el saber convertido en citas de citas. por eso un hombre con experiencias (no es la edad que garantiza ese esfuerzo del saber, si no las equivocaciones que afinan el saber...


Sandaklo



domingo, 19 de agosto de 2018

Canción del amor sincero




Prometo no amarte eternamente,
ni serte fiel hasta la muerte,
ni caminar tomados de la mano,
ni colmarte de rosas,
ni besarte apasionadamente siempre.
Juro que habrá tristezas,
habrá problemas y discusiones,
y miraré a otras mujeres,
vos mirarás a otros hombres;
juro que no eres mi todo
ni mi cielo, ni mi única razón de vivir,
aunque te extraño a veces.
Prometo no desearte siempre
a veces me cansaré de tu sexo
vos te cansarás del mío
y tu cabello en algunas ocasiones
se hará fastidioso en mi cara.
Juro que habrá momentos
en que sentiremos un odio mutuo,
desearemos terminar todo y
quizás lo terminaremos.
Mas te digo que nos amaremos,
construiremos, compartiremos.
¿Ahora sí podrás creerme que...
te amo?

Sándalo Patrón


domingo, 12 de agosto de 2018

El destape de las relaciones de parejas: LA CONVIVENCIAS






El destape de las relaciones de parejas: LA CONVIVENCIAS

En el propósito de dos conciencias libres de pretender ser una sola persona se tejen y se dan múltiples situaciones que en muchas de las veces se apartan de los juicios de la razón, he observado por intermedios de un conversatorios entre amigos,enemigos,y algunas mujeres presente, que comentaban situaciones increíbles, inverosímiles de convivencias entre parejas, lugar Bar giratorio del capilla del mar, tal es el caso de Patricia y Jorge, estos amantes o cómplices del deseo han convividos más de 25 años juntos con altibajos, diferencias normales en toda pareja que aspira al amor, etc., con vástagos o descendientes, que demuestran un querer en sus vidas,
Narran los señores o sea Patricia comenta que esta mamada de soportar los desplantes, cachos , mal esperas de su marido Jorge, que se aguantó varios años soportándolo sus indecisiones y deseo carnales ,fornicaciones callejeras, sus consultas en todas las paginas sociales del internen y casos de diálogos con otras mujeres; así en esa situación levanto a sus hijos afirma Patricia, ahora resulta ser que el señor Jorge después de calmar sus deseos carnales por más de 12 años en lo mismo tenido la complacencia (silencio cómplice)de su mujer Patricia, indiferencia en algunos de los casos,  logra en estos tiempos de ahora pedir perdón Jorge a su mujer diciéndole que esta arrepentido que lo perdone que lo bueno de sus andanzas de buscar en la calle lo que no encontraba en su casa ya toco límites, que ha vuelto a nacer de nuevo  que le pide mil perdones a su mujer Patricia, que no sabía que le pasaba que ahora si evaluando su vida ,la mujer que siempre a querido es a Patricia, volviendo como un manzo cordero a su deseo de construir ahora si con base firme su hogar , manifestándoselo a Patricia que se siente solo que todos esos años sirvieron para reflexionar en sus errores, que la quiere que la adora que es la mujer que desea de verdad, pero la pregunta que surge mis estimados lectores, ¿ por qué tubo que esperar tantos años para darse cuenta que la mujer que le convenía y le conviene es patricia? ,tratare de darle respuesta <<< es que en las cuestiones del amor no hay tiempo ni lugar para amar nunca es tarde ni temprano  oh momento absurdo de la tarde, en el amor no es la razón que gobierna,oh como decían los Griegos amor divina locura, no es la voluntad, no son los quereres y no quereres, no son las emociones, son los dictámenes del corazón que no tiene tiempo ni lugar, por eso la reacción tardía de Jorge >>> , además hay personas que necesitan para la toma de conciencia  tocar ciertos fondos  para darse cuenta, se convierte en un chaquiro ciego, sordo y mudo, donde se pierde la objetividad por ser actor y parte del problema, donde los concejos no tienen cabida, no es en general esa conducta humana entre los hombres, pero si existe, ahora bien Patricia la esposa afirma que ahora porque siente el peso de los años ya que Jorge tienen 60 años y ya empieza el cuerpo a dar señales de enfermedades típicas de su edad y por eso quiere volver con su amada esposa, esta última argumenta diciéndole que no está para cargar con un viejo enfermo descrédito,chalado, etc., ahora que lo mejor es separarse  y cada uno realice su vida por apartes afirma: que mejor si quiere su felicidad es mejor que la deje en libertad de elegir un hombre diferente que ella pose juventud con edad de 49 años, que cargar con su marido ahora de regreso ya viejo y acabado no está dispuesta a sacrificarse por el , y que si Jorge la quiere de verdad es mejor que le dé su libertad.
Bueno amigos y amigas
Espero sus respuestas de quien tiene la razón creo que este es un ejercicio de la típica convivencia del amor entre parejas de diferentes sexos…espero sus opiniones.




Sandalo




miércoles, 4 de julio de 2018

EL VIEJO Y EL MAR






EL VIEJO Y EL MAR
Leyendo la obra cumbre de Hemingway, veo la similitud con la Educación en Colombia, con este argumento de la obra, en el “Viejo y el Mar”, se observa, el deseo de conseguir algo bueno, de retar el estado de la naturaleza de las cosas, pero unas ganancias aparente pero en su lucha de ese algo, tropieza por muchos escollos, propósito sin sentido, regresiones mentales, aparente y ciertas dudas, añoranzas, su más fiel deseo es devorado por los inciertos y sin sabores de la vida, las falsas expectativas, de conseguir algo que lo represente se ve desdibujado, por los tiburones de la vida, que se lo van quitando lentamente, su más fiel propósito, llegando al punto de ser reconocido, pero no como él quería, << un pescado de forma esquelética, corrobora su hazaña >>, sin ningún logro concreto, pergaminos conciliadores solamente, de ser reconocido, así es nuestra educación sin sentido, puro pergamino. Si no hay garantía de ser ubicado.
La novela, mírenosla más cerca, es la aventura del viejo, que, tras 84 días sin lograr pescar nada, se adentra solo en el mar y finalmente encuentra un pez enorme, (un marlín) que solucionaría todos sus problemas, y que le devolvería la gloria de sus tiempos presentes y pasados. Tras mucho luchar y sufrir, consigue hacerse con el pez, que es incluso mayor que la propia barca. Durante toda su lucha, vemos como recuerda y echa de menos al joven que le ayudaba, y también recuerda sus épocas de joven.
Durante el camino de regreso a casa, el viejo se encuentra con varios tiburones atraídos por la sangre, que poco a poco van devorando al pez hasta dejarlo sin carne.
Cuando el viejo regresa, el pez está totalmente irreconocible, los tiburones se han comido todas sus entrañas y ya no queda nada, solo su esqueleto. A pesar del aparente fracaso, el viejo, gracias a su hazaña, recupera el respeto de sus compañeros y refuerza la admiración del joven que decide volver a pescar con él.
El sandalo

domingo, 1 de julio de 2018

CADA CUAL A TRAE SU PROPIA SUERTE...





CADA CUAL A TRAE SU PROPIA SUERTE...

Hay días, semanas, meses y hasta años que parece que la mala suerte a uno lo persiguiera.
Y es que si fuera un suceso desafortunado hasta se entiende, pero no es más que aparezca el primer problema para que se desencadenen los demás.

Es como si el universo conspirara en contra y es entonces cuando uno inevitablemente se queja y se autodenomina—o lo tildan, que es peor— de salado o de malas pulgas.

Edward Murphy fue ingeniero aeroespacial estadounidense a quien se le atribuye la famosa << Ley de Murphy >>, una serie de enunciados que afirman que si algo tiene la posibilidad de salir mal, indudablemente saldrá mal. Es más, saldrá mal de la peor manera, en el peor momento y de una manera que cause el mayor daño posible.
Veamos más postulados:
  • Todo lleva más tiempo que todo el tiempo que uno tiene disponible.
  • La información más necesaria es siempre la menos disponible.
  • El carril de al lado siempre va más rápido.
  • Existen dos tipos de cinta: lo que no se pega, y la que no sale.
  • Si te sientes bien, no te preocupes. Suele pasarse.
  • Todo lo que empieza bien, acaba mal. Todo lo que empieza mal, termina peor.
¿Le suena familiar? Pero, ¿por qué hay gente a la que todo le sale bien? Y ¿por qué hay otra a la que todo le sale mal?
Según Andrés Aljure, coach personal y vocero de Coca-Cola company en el tema de felicidad, para responder ese interrogante es importante definir qué son cosas malas.
Aljure prefiere llamar a esas cosas malas << situaciones no deseadas>> , de las cuales puedo tener control sobre algunas de ellas y sobre otras no.
Una situación fortuita es, por ejemplo, la muerte de un familiar. En ese caso ya no está en mis manos. Es imposible de evitar. Pero en casi todas las demás se podría manejar, o por lo menos, disminuir la probabilidad de que sucedan, si se es más organizado y precavido.
“Una vez me pusieron tres partes en un mismo día. Iba de Neiva para Boyacá. Me crucé la línea amarilla, sabiendo que no me la debía pasar; excedí el límite de velocidad, sabiendo que no debía. Eso era lo natural que me pasara: violé la ley”.
Explica que hay unos aspectos que pueden influir en lo que uno llamaría mala suerte o resultados no deseados y están relacionados con las decisiones, los conocimientos, los comportamientos y las expectativas frente a ciertas situaciones.
“Si yo tengo la expectativa de ir a Cartagena para salir con mi grupo de amigos, pero llego y mis amigos no están, igual, tengo a Cartagena para disfrutarla y puedo salir y hacer otras cosas. Pero si mi expectativa era esa, y nada más que esa, entonces catalogo ese hecho como algo no deseado, aun cuando podría gozarme la ciudad”.
Pero también el tema de expectativas puede ser que alguien tenga la esperanza de que lo promocionen en su empresa y eso no suceda. La pregunta que se debe hacer esa persona--dice Aljure-- es: ¿La expectativa que tenía estaba bien fundamentada?, ¿o es una expectativa que no tiene fundamentos y en consecuencia es muy probable que no sucediera?
El coach personal opina que no se trata de no tener expectativas, se trata de tenerlas acordes con los recursos y capacidades que se posee.
“Yo puedo asegurar muchas cosas de la vida (pagar la póliza del seguro, hacerme los chequeos médicos, comer sano, hacer ejercicio) y eso no me garantiza que no me pasen cosas malas, pero me disminuyen las probabilidades indudablemente. Y en las cosas que no puedo cambiar, simplemente debo actuar de manera preventiva. Y, si a pesar de eso me pasa algo, preguntarme: ¿para qué la vida me está mostrando eso?”.
La mala suerte no existe
Según la psicóloga Tatiana Buitrago, uno de los órganos más importante es el cerebro. Ahí es donde se forman los pensamientos, los cuales se traducen en acciones y emociones.
“Lo que piensas es que lo terminas atrayendo a tu vida. Lo que la gente llama el famoso pensamiento positivo. Hay muchos estudios que comprueban que tú eres al final lo que piensas y sientes, en ese sentido la mala suerte no existe”, explica Buitrago.
Lo que sí existe son << decisiones y pensamientos equivocados >> . La especialista asegura que nos cuesta asumir las consecuencias de esas decisiones y uno de los mecanismos de defensa por los que se opta es decir que se tiene mala suerte.
“Sí hay situaciones fortuitas que uno no espera, como por ejemplo el fallecimiento de un ser querido. Pero a lo que me refiero es que cuando te pasan tantas cosas negativas, se debe hacer un pare y ver hasta qué punto uno desde ese pensamiento y desde esa idea está aportando a que esas cosas sucedan”.
Explica que en pedagogía hay un fenómeno que se llama efecto Pigamalión, que son profecías auto cumplidas. Consiste en tratar de influir en los demás por medio de pensamientos positivos.
Un ejemplo del efecto Pigmalión es lo que ocurrió el pasado miércoles cuando la Selección Colombia le ganó a Brasil 1-0, en el torneo de la Copa América. Al final del partido, el director técnico del equipo colombiano, José Pékerman, ofreció una rueda de prensa. Los periodistas, entre muchos otros temas, le preguntaban por el bajo rendimiento de varios del seleccionado.
Sin embargo, Pékerman siempre respondía de forma positiva y manifestaba que tenía fe en sus jugadores. Cuando le preguntaron por Radamel Falcao y lo apagado que se le vio en el juego, el argentino dijo: “Poco a poco va a ir llegando a un nivel óptimo. Es cuestión de tiempo y en cada partido va a ir evolucionando”.
Esa actitud positiva y confianza en su equipo puede ser el secreto de tanto triunfos de la Selección Colombia.
Más sobre efecto Pigmalión
El efecto Pigmalión tiene su origen en un mito griego en el que un escultor llamado Pigmalión, se enamoró de una de sus mejores creaciones, Galatea.
Era tanta su obsesión por la escultura que la trataba como si fuera una mujer real. La diosa Afrodita, al ver el amor que este sentía por la obra, le dio vida.
***
A veces lo que necesitamos en la vida es un poco más de fe y pasión. Ya bien lo decía Paulo Coelho en su libro El alquimista: Cuando una persona desea realmente algo, el universo entero conspira para que pueda realizar su sueño.

el sandalo

domingo, 27 de mayo de 2018

DEMOCRACIA CON LIBERTAD: sera posible su desarrollo




DEMOCRACIA CON LIBERTAD: sera posible su desarrollo

Estuve  ayer a las 6:30 pm del 25 de mayo del 2018,en un conversatorio  cultural, en el club de profesionales de Crespo,organizado por Ruderico Trujillo P. donde se lanzo el libro "El fin de una Ilusion"de Lacides Cortes, se hizo un recorrido histórico de los grandes pensadores de la Grecia antiguo que respondieron esos temas  que siempre nos han inquietado ,como: la libertad, la justicia,política, la pobreza, la democracia,la aristocracia, la plutocracia,  que clase de democracia hay en Colombia, que  o cual es la democracia mas perfecta en la tierra y que país la posee, en fin esas fueron mis preguntas al respecto.se hicieron muchos aportes desde su nombre, su rraiz , los que dijo Socrates,Demóstenes el gran orador de Grecia,Séneca, Aristoteles,Diogenes, Platon, etc, 

Hubo una claracion hecha por mi en relación con la categoría: Democracia vs Modelo de Desarrollo como es ese matrimonio, como se cocina esa unión, creo pertinente  pensar que cuando se habla de Democracia: Gobierno del Pueblo es una utopía mas grande que la Tomas Moro: Desde Grecia se privilegiaba a los estatus sociales la dirigencia ateniense tenia privilegio del resto social,,. Pericles trato de poner orden  de buscar el justo medio de consiliarse con el resto pero estaba inmerso en una sociedad esclavista es decir un escenario de intereses cruzados, se parte de contra dicciones de inicio,  en el libro...se habla de democracia pero todo sabemos que en la practica no existe ni existirá nunca ni en el reinado de los animales  e insecto hay existe divisiones organizativas dando nacimiento a  divisiones de clases,eso menos entre nosotros es mi criterio , si miramos a Colombia lo que hay es una colcha de  retazos una aristocracia egoísta reinando por los siglos de los siglos,afincada en estos 200 años de seudo independencia.

Creo pertinente aclarar  que quienes aplican la democracia no están preparados todavía los orienta en ego-ismo condicon necesaria y horripilante en la psiquis  humana (el yo mismo),sabemos que fue una condición necesaria y suficiente para el mantenimiento y desarrollo de la especie ante las inclemente,de la naturaleza y el mundo de las bestias, pero todavía conservadores ese ADN hedonista y egoísta en nuestra acciones y en los sistema de corte capitalista siendo ese su principio rector,

Bueno considero hablar de democracia es un imaginario mental, que todavía no lo hemos podido descifrar  aun, existe una disyuntiva entre democracia y libertad donde seden ganancias mutua es difícil.respetar la democracia pero respetando los derechos individuales vs los Colectivos, es tarea difícil  ahora mas los interés generales vs los interese individuales ....¿que modelo de desarrollo aplica mejor el termino de Democracia?... en la tierra,,, les dejo esas preguntas....



Sándalo Patrón











viernes, 27 de abril de 2018

LA SEGURIDAD SOCIAL EN COLOMBIA







la seguridad social en Colombia: QUE CAOS EN SU GESTION Y OPERATIVIDAD

La ley 100 nacida en el año 1993, es y ha sido perversa, dañina, nefasta para la gran mayoría de colombianos, sabemos que la salud de nuestros coterráneos es paupérrima por los servicios de salud generados por la misma, todavía se mueren personas más en el proceso de espera o no logran ser atendidos y curadas a tiempo, sometidas << al paseo de la muerte  >>. 

Los sistemas de intermediación entre las OPS y los pacientes del servicio de salud  son engorroso e ineficientes  por lo tanto ineficaz, sabemos que cuando se expide una cita actualmente hay qué esperas hasta tres(3) o cuatro (4) horas , si es el caso para que lo atiendan, no hay atención inmediata de emergencia, tenes que superar tu turno, por un sistema DE FICHAS numéricas, sumado a que el medico asignado esta de turno en otro lugar o no está a tiempo y hay que esperarlo  en ayuno desde la 7am hasta las 7pm para que te atienden, sometiendo al pacientes  a estados emocionales, psicológicos críticos de la espera, además los medicamentos  casi  en su gran mayorías genéricos y de poco impacto curativo además de haber pagado todo los meses el valor asignado a seguridad social , le cobran a uno disque por papeleo y demás justificaciones (Copago:3500 pesos) por facturación, etc. a manera de ejemplo: tuve la ocacion d eser atendido en salud total del pie del cerro, digamos tipo 10 am, le pregunte al medico dos cosas: que pasaba cuando uno paga constantemente todo los meses y no se enferma,  y que sucede cuando no paga y se enferma, Olímpicamente me contesto -que no sabia- yo le pregunte que se hace con esa plata a favor de la eps salud total, no supo contestar, otra perla, cuando llegan tarde los médicos  no pasa nada, pero cuando el paciente llega tarde  digamos dos minutos después no lo atienden, cosas del oficio medico, sera,

Visto lo anterior, que nos toca, es mejor acudir o ir donde un médico particular pagando la cita médica para que te atiendan esperando mejores resultandos: ser más cómodo por la atención y comodidad en la atención y la cura del malestar en salud.
Y que no se diga de las funciones específicas de las “Eps” , en general Salud Total, la Nueva Eps, etc., se observa en todas ellas es un gran negociado, quien les escribe casi no me enfermo, pero las reglas de juego de las EPS y las acciones laborales en Colombia es pagar todos los meses o por la vigencia del contrato los pagos mensuales, tengo siete (7) meses de estar pagándolos, para que de esta forma poder cobrar por trabajo realizado, en otras palabras,<< le exigen a los trabajadores ya sea oficiales o por Eps, afiliarse a las mismas para que de esta forma tener derecho al cobro de sus actividades laborales en contra-prestación de los mismos >> Es obligatorio estar el trabajador conectado con seguridad social Así no esté enfermo, por otro lado, el incumplimiento será sujeto de sanción penal, con todo el proceso que esto implica… Resultando ser, que si tu cobrar un derecho adquirido de salario cobrado y no estas afiliado presuntamente estarás sujeto a una investigación penal, cosa extraña ya que el trabajador está cumpliendo con su objeto contractual, y el cobro es el pago a posteriori del  trabajo realizado, cosa contraria si el trabajador cobra sin ir a trabajar, << si un trabajador cobra sin pagar  seguridad social por x,y,z razones y posteriormente se pagada la mesada de salud correspondiente al mes cobrado no deberá ser sancionado >> , ya que uno de sus modificaciones el decreto 2373 del 2018 dice: que todo trabajador podrá cambiarse de Eps si lo desea por malos servicios, o por “y” razones, además podrá pagar mes vencido no solo por el mes exacto si no a posteriori es decir, si una persona debe enero del 2018 y lo pago en junio del mismo año este hecho no lo inhabilita , esto es el pago podrá hacerlo antes o después del mes captado o consumido, la ley lo faculta.
Sobre todo, que a partir de agosto se modificara o entrara en vigencia la reforma, que dice,” que ya esa carga para los afiliados a seguridad social no lo harán las personas, si no las entidad públicas o privadas. En donde se les descontará a los trabajadores por anticipado y la diligencia la hará los entes jurídicos.
Así las cosas, de alguna forma, aunque son paliativos, se hará justicia, al fin…. En beneficio del trabajador colombiano.


Sándalo Patrón



martes, 17 de abril de 2018



NO ENTRE EN PÁNICO SI NO HA PODIDO PAGAR SU SEGURIDAD
SOCIAL COMO TRABAJADOR INDEPENDIENTE

Los cambios del decreto 1990 de diciembre de 2016 tomaron por sorpresa a muchos cotizantes, quienes tuvieron problemas para pagar oportunamente sus aportes en salud, pensión y riesgos laborales.
•La herramienta que protegerá su salud y la de su familia

Si usted fue de los que fue sorprendido por los ajustes que hizo el Ministerio de Salud a la forma en que los independientes debían hacer sus pagos a salud, pensión y riesgos laborales

contamos que no fue el único en esta situación. Apenas entró en vigencia el decreto 1990 de 2016 que introdujo las fechas para el pago de estas obligaciones y restringió el uso de la planilla asistida Pila,

Muchos cotizantes independientes se vieron en problemas para pagar, pues desconocían los cambios y no sabían de números, fórmulas ni planillas nuevas.

Mientras todo se aclaraba todo, algunos afiliados a pensión, salud y riesgos laborales << creían que no iban a poder pedir una cita médica,o no les iban a aprobar los exámenes médicos de turno>>

. Ante este escenario, el ministro de Salud, Alejando Gaviria, envió un mensaje aclaratorio a todos los colombianos afectados por la aparente falta de información.

“Hemos venido haciendo un ajuste que ahorrará costos de transacción en el sistema de salud y que en términos generales es bueno para la gente. Mientras seguimos reforzando la pedagogía lo que hemos hecho va en dos vías: la primera, si se presentaron problemas del operador para el pago de la planilla PILA y no pudo pagar a tiempo, el usuario puede estar tranquilo porque no se le generará multas, sanciones como tampoco interese por mora.

Y lo segundo, a la persona que se le presentaron inconvenientes o se atrasó por alguna razón tampoco se le podrá negar la prestación de un servicio de salud”, indicó el ministro Gaviria.

Es decir, si al inicio de este mes tuvo inconvenientes, no es causal de intereses y tampoco tendrá problemas para que tenga acceso a una cita o la revisión médica respectiva.

Pero lo cierto es que usted deberá pedir a su plataforma de liquidación de aportes que le de toda la información para estar al día.

Si no ha entendido, le contamos los nuevos cambios en el pago de seguridad social para independientes
La norma para independientes que dio ‘reversa’ en la reforma tributaria

Hablamos del artículo 16 de la reforma tributaria, cuyo parágrafo 4 decía << que los independientes ya no tenían que hacer el pago de sus aportes a seguridad social de manera anticipada >>. La medida fue celebrada por la senadora Claudia López y el senador Jorge Prieto, quienes destacaron que así los independientes que trabajan por prestación de servicios (OPS)no tenían que sacar de su propio bolsillo para pagar anticipadamente su salud, pensión y riesgos laborales.

Sin embargo, lo que no anunciaron es que esa norma fue eliminada de la conciliación final que se hizo de la reforma tributaria ¿la razón? El contenido era el mismo del artículo 135 de la Ley 1753 del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 ‘Todos por un nuevo país’. ¡Qué decían los dos textos?
Artículo 16 Parágrafo 4: Los independientes que perciban ingresos mensuales iguales o superiores a un (1) salario mínimo mensual legal vigente (smmlv), cotizarán mes vencido al Sistema Integral de Seguridad Social sobre un ingreso base de cotización mínimo del cuarenta por ciento (40%) del valor mensualizado de sus ingresos, sin incluir el valor total del Impuesto al Valor Agregado (IVA), cuando a ello haya lugar, según el régimen tributario que corresponda.

Para calcular la base mínima de cotización, se podrán deducir las expensas que se generen de la ejecución de la actividad o renta que genere los ingresos, siempre que cumplan los requisitos del artículo 107 del Estatuto Tributario”.
Ley 1753 Plan Nacional de Desarrollo Artículo 135: Ingreso Base de Cotización (IBC) de los independientes. Los trabajadores independientes por cuenta propia y los independientes con contrato diferente a prestación de servicios que perciban ingresos mensuales iguales o superiores a un (1) salario mínimo mensual legal vigente (smmlv),<< cotizarán mes vencido al Sistema Integral de Seguridad Social sobre un ingreso base de cotización mínimo del cuarenta por ciento (40%) del valor mensualizado de sus ingresos, sin incluir el valor total del Impuesto al Valor Agregado (IVA), cuando a ello haya lugar, según el régimen tributario que corresponda >>.

Para calcular la base mínima de cotización, se podrán deducir las expensas que se generen de la ejecución de la actividad o renta que genere los ingresos, siempre que cumplan los requisitos del artículo 107 del Estatuto Tributario.
¿Se parecen los textos? Saquen sus conclusiones.

La nota completa del cambio está en : Al menos la tributaria benefició a los trabajadores independientes

Aclaración de los cambios en el pago de independientes a mes vencido

Finanzas Personales requirió a ACH, uno de los operadores de aportes en seguridad social para saber si los independientes sí estaban en capacidad de hacer el pago de pila mes vencido y no de manera anticipada.

Al preguntarles si ha sido posible que los independientes hagan sus pagos mes vencido, afirmaron que con la complementación de la resolución 5858 se habilita el cotizante 57-Independiente con aporte voluntario a riesgos laborales, el cual deberá ser utilizado por aquellos usuarios cuenta propia (no contratistas) que realizan aportes a los sistemas de pensión, salud y riesgos laborales de forma vencida. Lo anterior en cumplimiento del artículo 135 de la Ley 1753 de 2015.

Sobre posibles problemas operativos que pudieron presentarse en otros operadores para el pago mes vencido de aportes de los cotizantes independientes, afirmaron que el Ministerio de Salud y Protección Social está evaluando la implementación de pagos vencidos para los tipos de cotizante diferentes al 57-Independiente con aporte voluntario a riesgos laborales (cotizantes 3-independiente y 59-Independiente con contrato de prestación de servicios mayor a un mes).

Por último, con la implementación de la resolución 5858, aquellos afiliados independientes cuenta propia que antes del 1 de marzo de 2017 (fecha de implementación de los nuevos cambios), venían realizando sus aportes de manera anticipada a los sistemas de pensión, salud y riesgos laborales, deberán empezar a realizar sus aportes de forma vencida, por lo que la seguridad social de marzo, deberán reportarla en el mes de abril, con el fin de no incurrir en dobles pagos.

EL Sandalo Patron

  LA CONCIENCIA SOCIAL Sin lugar  a dudas este tema es muy valioso sobre todo en estos tiempos de sombra y desprestigio de nuestra democraci...