LA AMISTAD el valor mas grande en estos tiempos
La Amistad es el
verdadero humanismo en constante crecimiento se es humanista en presencia del
otro es la ruta certera, en la figura del "amiguismo" hay amigos y amistad verdadera yo te apoyo,crecimiento, soluciones, dichas, tejido social;ella se cultiva día a día sin
perder su norte<< sometiéndola a los mal sanos y peores tormentos >>,
pruebas de dar, de recibir
,señalar,acusar,aconsejar,tolerar,prudencia,paciencia,recomendar,proponer,reconociendola variabilidad humana, reconociendo los errores en segunda instancia, no en tercera por que aflora ya la intolerancia,resaltar virtudes, esperanzas, posibilidades no pedidas, convirtiéndose en sujeto y objeto a la vez de fieles corderos, escudero a la par. Siendo su fiel Sancho Panza.
,señalar,acusar,aconsejar,tolerar,prudencia,paciencia,recomendar,proponer,reconociendola variabilidad humana, reconociendo los errores en segunda instancia, no en tercera por que aflora ya la intolerancia,resaltar virtudes, esperanzas, posibilidades no pedidas, convirtiéndose en sujeto y objeto a la vez de fieles corderos, escudero a la par. Siendo su fiel Sancho Panza.
En su proceso de
tener existencia y patente de corso la
tan anhelada “Amistad”,viendola en un plano colectivo, en la política,en acciones sociales,en equipos de trabajo, sematerializa o se gobierna es con amigos, no conocidos que en muchas de las veces te meten en semejantes líos, (el caso de Uribe); en el deber ser de la amistad...se se tejen muchos escollos,
malos entendidos,el caso. << Como Recomendar a un conocido por intermedio de un amigo >>,es un riesgo aparente, sin caer en posibles culpas no pedidas es compli,porque con ella va de presente el prestigio,la buena imagen,la buena fe del que "Recomienda";en esto de cultivar una buena amistad se dan aciertos posibles, contradicciones, señalamientos,
acusaciones cayendo en muchas de las veces en terrenos conflictivos de resistencias
perversas de ser señalado de alguna manera de males visuales, apreciaciones mal
sanas, desdibujando su razón de ser; me hace recordar esa película se llama la
“amistad “que trata sobre la esclavitud del Negro Africano.
Es que una
verdadera amistad su construcción es difícil y cuesta porque se mes-clan intereses de ambas partes en mantener el posible equilibrio del existencialismo, es conjugar el yo y el tu, pero sin ser una sola persona,como el obejto del matrimonio << es una identidad pero conservando su
individualidad >>, el respeto, las valoraciones individuales, es como esa frase
donde se dice: << te regaño porque te quiero >>
mantener una amistad es la tarea más difícil y fácil, donde se observa la
variabilidad del ser, y el agravante del afecto por el peso de las circunstancias en
situaciones extremas y simplistas de contexto y texto, en tiempo y lugar, dando pie a la afirmación
de lao- tse << En situaciones laterales se mide y
conoce al prójimo fácilmente >> no en la cotidianidad que se
observa la forma no el contenido de los procederes, cuando aparecen situaciones
fuera de control en la convivencia por ejemplo:un pesar, un doliente, una calamidad, un testigo, un fiador,
una reacción inmediata, un señalamiento, una acusación;el determinismo
económico, su valoración monetaria de los aconteceres, condicionamiento social,
el peso de los intereses individuales y colectivos tratando de armonizarse, la decisión
de un amigo, la doble moral, la influencia y peso de los grupos sociales, los
códigos educativos y culturales, el peso de la religión, lo espiritual, lo genético,condicionante
estos que marcan un ser en su tercera socialización
(la sociedad) que lo niega y lo pone en la visual de todos.

La amistad es valorar,
apreciar, criticar en su momento los exceso o faltan-tes ante situaciones donde,
la razón aparente no tienen cabida, donde la mayoría las situaciones problemas resultan ser imaginarios y ganados por falta
de visión, método y forma de enfrentarlos.
VALOREMOS LA
AMISTAD ES LA ÚNICA FORMA DE VENCER EL DEVENIR INCIERTO QUE ES EL FUTURO.
El Sándalo
No hay comentarios:
Publicar un comentario