lunes, 10 de julio de 2017

UN PROBLEMA DE MOVILIDAD PEATONAL: en Crespo







UN PROBLEMA DE MOVILIDAD PEATONAL: en Crespo

Sin lugar a dudas que el desarrollo y las actividades comerciales están cogida de la mano en una comunidad,en identidad absolutas,sin embargo,su impacto hacia la comunidad residente podría ser considerado negativo o positivo o malo o bueno si no se regula su accionar,que como sabemos está regido por normas que beneficien al residente habitual y raizal de crespo como también al empresario asentado..
Pero las calles y avenidas también poseen una franja marginal legal para el libre paso y caminar de las personas de desplazar a un lugar determinado, << llamado aceras >>,es el sendero natural para la libre locomoción de las personas.
Las calles y vías principales o secundarias,pasan hacer los lazos comunicantes de los diferentes sectores del barrio,fundamental para el libre acceso a las viviendas y salida de las mismas,para cumplir compromisos de entregas,pedidos,transacciones comerciales,y de alguna manera, ser cumplidor de sus deberes y obligaciones familiares,llegar al niño al colegio,caminar con discapacitados,transitó de personas de la tercera edad,de a pie; resultando ser engorroso y peligroso al no tener posibilidades de caminar por los aceras o andenes aumentando así el área de peligro para el peatón, qué es obligado a transitar por la calle y ustedes saben el peligro expuesto,también estos son utilizados,usufructuados por camiones de carga y descarga de los negocios hay establecidos que sin ninguna responsabilidad aparente realizan sus actividades.(Mega Tienda,Tienda la Estación 1 y 2 de Crespo) ya que las vías no poseen bahías,bárcenas requisito necesario para realizar actividades comerciales.

Destruyendo o cambiando la configuración de aceras o andenes también contribuye algunos propietarios de vivienda y edificios,encerrando la aéreas que son consideradas vía pública para su uso y disfrute,hay casas no se conque propósito adelantan la verja de sus hogares hasta la zona publica poniéndoles rejas,(zona publica: Calles,andenes,zona verde,aceras y bordillos) pendiente positiva para el acceso de sus vehículos poniendo límites de paso con maseteras,etc,obstaculizando así el libre caminar;senderó peatonal que presenta<< irregularidades de relieve >>,cambiando la textura del andén que debe ser uniforme,(alto y bajo en su recorrido)generando accidentes caídas de personas,exponiéndolas a un accidente mayor,por modificación de su plano longitudinal.<< Eligiendo el peatón mejor caminar por las calles  expuesta a un accidente mayor de ser atropellada por los carros.>> Es su responsabilidad social aparente, el deber ser, es aplicar la línea roja de los acuerdos entre lo público y lo privado, entre la regla y la excepción, y convidar a los entes encargados,todos sabemos cuáles son, etc., notificándoles a tiempo a las entidades para poner orden y control a estos problemas.Leer código de policía,decretos 0977 del 2001,articulo 240.y demás.




El Sándalo

EL MEDIO AMBIENTE: el otro ½ base de la vida





EL MEDIO AMBIENTE: el otro ½ base de la vida
La madre naturaleza es un ente
Que cobra vida y reacciona tarde que temprano
 Por la intromisión del hombre”

Hablar del medio ambiente,es reconocer los dictámenes de la madre naturaleza que << así como le quitamos a ella su razón de ser,su espacio,su lugar en el ciclo de la vida,también cobra lo suyo tarde que temprano >> se hace notoria a través de sus leyes,corroborando la existencia de fenómenos que se repiten constantemente, dadas ciertas condiciones propias que lo alimentan.El objeto de las ciencias entonces << es explicar las causas de los mismos fenómenos >>,estudiar  su naturaleza es reconocer que existe un orden natural regido por leyes que el hombre va descubriendo por el examen  y comparación de los hechos, qué por su afán de generar bienestar y riquezas,descuida la acción de la madre naturaleza,constituyéndose en victimario y víctima de su propio invento.
Existe un correlación de equilibrio, entre una acción y una reacción como fuerzas opuestas que se niegan y se reafirman entre ellas buscando el equilibrio entre la madre naturaleza y el desarrollo, entre la convivencia de las actividades,industriales,comerciales,de servicios y el medio ambiente que los rodea,dónde este último es afectado positiva o negativamente por efectos e impactos de los procesos productivos,rentísticos y comisionistas determinando a ultima,el deterioro paulatino del hábitat para el desarrollo y asentamiento humano.
Manifestado en proliferación de elementos nocivos como polvo en suspensión,ruidos estridentes, el incremento del CO2 en el aire y agentes transmisores de enfermedades como  ratas,mosquitos, enfermedades virales y respiratorias,basuras amontonadas,focos perturbadores del orden,contaminación de altos decibeles,malos olores,aguas residuales,calentamientos,robos de andenes y calles, afectación de zonas verdes, deteriorando la calidad del vida del barrio, la ciudad, la región, el país.<< Es que el medio ambiente es una persona intangible que representa todos y por todos que si se afecta nos afectamos a todos en una mayor escala en el  mejor vivir.>>

Acciones y procederes humanos que deterioran los elementos de la vida,él agua,la tierra y el aire, qué el homo sapien no percibe, que es también parte vital del “Ciclo de vida”en la tierra, que es parte activa y base de un buen entorno ambiental que lo que haga o deje de hacer debe asumir sus consecuencias deterioro cada día del equilibrio de la vida flora,fauna,etc; que el ½ ambiental  el 50% diferencial es la otra parte vital es el faltante necesario para que florezca la vida y no veamos los nefastos respuesta de la naturaleza en terremotos, maremagnos, tsunami, etc;llegar al colmo de tranzar metros cuadrados de zonas verdes por metros cuadrados de concreto -por eso es imperativo,ahora en este presente cuidar y priorizar un buen entorno ambiental  como requisito base de cualquier actividad productiva inventada por el hombre, el deber ser, qué sea primero el plan ambiental como pre-requisito de otorgar licencias  o permisos y después la obra, el proyecto las actividades; para garantizar a las nuevas generaciones un mejor vivir.

Las leyes de  la naturaleza

La Armonía.
Hace referencia aquel el todo legisla tanbien como la parte, es la realidad sustancial que se oculta  de tras de los hechos manifestaciones y apariencias que conocemos bajo los nombres de  materia y energía.

La Correspondencia.
Dice que existe una relación directa  entre las leyes y los fenómenos de los varios estadios del ser,
Como el todo es en la parte, la parte es al todo,ejemplo muestra se sangre no es necesario sacarle al sangre total para saber el tipo de la misma solo basta una muestra representativa.Para diagnosticar un virus solo también,como es igual en el contexto igual sucederá en el texto, como es arriba es abajo, como todo lo que entra tienen que salir, existe una correspondencia  de lo que se  percibe y su conciencia o sea que existe una afinidad entre  lo de  afuera y lo de  adentro como lo es en interior así será en el exterior, lo privado se refleja en lo público o viceversa. Esta de presente la ley del equilibrio también en la naturaleza ¿hay muchas leyes descúbrelas tú?te dejo esa tarea y comprenderás el mundo.
¿Qué es el Medio  Ambiente?
Digamos que es el espacio o estar que posibilita el desarrollo de la vida.Es un ecosistema ecológico, que interactúan elementos naturales,artificiales, que son modificables por la acción humana,
Cuyo componente son:
·         geoesféricos,
·         Atmosféricos,
·         Hídricos,
·         Bióticos,
·         Socioeconómicos y culturales,

¿Qué es un plan de manejo ambiental?
Digamos que es un documentos donde se plasman,las medidas preventivas,que mitiguen,corrijan y compensen los posibles impactos y efectos que el paso del hombre,los proyectos,las actividades, las obras, ocasionan sobre el medio ambiente.
¿Que son medidas de mitigación?
Hace referencias a medidas no a paños de agua tibia a las obras, actividades que se refieren aplicar   con el fin de evitar  o disminuir los efectos adversos que pueden ocasionar las diferentes actividades sobre los elementos del sistema ambiental. Son obras, actividades, acciones humanas, dirigidas a atenuar y minimizar los impactos y efectos negativos de un proyecto, obra, actividades el transitar humano sobre el entorno natural e humano.
Que son medidas de compensación?
Hecho el daño no queda otra,acciones correctivas aposteriori,son aquellas de carácter social comprenden actividades como ejemplo, el mejoramiento de la estructura física de una escuela, construcción de un tramo de vía, el traslado de una red de acueducto, etc. Son también acciones humanos, sociales, actividades dirigidas a resarcir retribuir a las comunidades, regiones localidades  barrios por los impactos o efectos negativos que conllevan estas acciones que no pueden ser evitadas o corregidos a tiempo.
¿Que son medidas de prevención?
Son acciones pre-aviso o señales y correcciones detectadas a tiempo que se adelantan a los sucesos o hechos para que el daño no se manifieste, (como la planeación: como el cálculo que precede y preside a la acción) Son todas las obras, actividades quehaceres necesarios encaminados a pre-venir y controlar las posibles impactos, efectos negativos que pueden generar un proyecto, obra, actividades transito humano, sobre el entorno humano y natural.
¿Que son medidas de corrección?
Son aquellas acciones de focalización inmediata dirigidas a recuperar,restaurar o reponer las condiciones del medio ambiente afectado.
¿Qué es evaluación ambiental?
Digamos que es el proceso mediante el cual el impacto ambiental permite  identificar evaluar los efectos ambientales de los infractores-generador de focos de perturbación constantes por la ejecución de cualquier actividad ya sea comercial, industrial etc,o la puesta de proceso productivos, lúdicos espectaculos,permitiendo en segunda instancias la aparición de alternativas deseables  para la población afectada.
¿Que son las externalidades?
Aquellas actividades que afectan a otros para mejorar o empeorar, sin que estos paguen(los victimarios) por ellos o sean compensados.

PROBLEMA AMBIENTAL
En su posibilidad de configurarse en un problema deberá poseer cierta característica: que sea una necesidad sentida que por no ser atendida en su solución pasa hacer un problema además este deberá debe ser cobertura general, su manifestación debe ser frecuente constante, evidente, fácil de demostrar. Para viabilidad un problema ambiental, este se pesa bajo ciertos criterios:
·         Su pertinencia,coherencia con la problemática ambiental, negligencia o silencio cómplice
·         Si este pertenece a soluciones y acciones preventivas, policiales, correctivas, mitigadoras, compensatorias, a corto ,mediano y largo plazo
·         Si es del orden nacional, regional ,local su posible solución
·         Quienes son los responsables directos e indirectos para su solución
·         Que entidades velan por su cabal protección ambiental
·         que normas, leyes, decretos protegen a la comunidad como instrumentos de defensa de su medio ambiente.
·         Si posee parámetros e indicadores para su cabal seguimiento
·         Ecografía,inventario ambiental  en el sector
Problemas ambientales detectados en el barrio de Crespo
Ø  Contaminación del cuerpo de agua del caño Juan Angola, referente a su oxigenación, movilidad de sus cuerpos de aguas.
Ø  Las playas de Crespo: su uso, condiciones para su disfrute, equipamientos, ayudas socorristas, zonas o areas claramente delimitadas para su  desarrollo, relieve submarino área de bañista 30m,área comercial 20m.
Ø  El arbóreo: matas,arboles típicos del sector,sí son frondosos,o su raíz es vertical o horizontal.
Ø  El Rafael Núñez y su impacto neto hacia la comunidad en materia espacial, auditiva, visual y atmosférica.
Ø  Los residuos sólidos y su Re-ciclación en la fuente,categorías clasificación técnicas de recolección,etc






JAC DE CRESPO, COMITÉ DE GESTION SOSTENIBIIDAD AMBIENTAL
Siguiendo la metodología de planificación  por objetivos, propusimos mediante una lluvia de ideas con los asistentes claro está bajo ciertos criterios de pertinencia, frecuencias, coherencia y demás considerando, propusimos priorizar los siguientes problemas acordados de consenso por los participantes:
Situación Problema
Entidad Responsable
Normatividad Vigente
Responsable



Entidad
Comunidad
Contaminación del Caño Juan Angola
Epa, Medio ambiente ,Plan ambiental del Municipio,
Constitución Nacional,art.58,95,79,63,código de policía,
Epa, María Angélica García Turbay
x
Las playas de Crespo
Dimar
Constitución Nacional
Dimar

El arbóreo de crespo

Epa.
El Nuevo Código de Policía,decretos  ley 2811/74
Epa
x
El aeropuerto Rafael Núñez
Control Urbano, Espacio Publico
Decreto 0977 del 2001,articulo219,220,221,225,235,316
El Pot

Recuperación De Bordillos y Andes
Control Urbano, Espacio Publico
Decreto 0977 del 2001, articulo219,237, 240,245,255codigo de policía.
El Pot

Manejo y disponibilidad de Residuos Sólidos,
Epa,Pacaribe,
Constitución Nacional, ley 09/79 Documentos Compes 2750/94,código de policía,
Epa
x



Edgardo Gonzalez patrón

Economista

sábado, 17 de junio de 2017

LA RAZON Y LOS sentimientos





LA RAZON Y LOS sentimientos

En días pasados tuve la oportunidad de ver un poco más de cerca el peso de la razón sobre los sentimientos a través de una noticia de las calamidades de la naturaleza con el Choco, y las acciones de sus representantes que son como aves de rapiñas con las partidas presupuestales que no se refleja en su desarrollo dadas por el presupuesto municipal y el gobierno nacional ; y los atropellos que está siendo sometido << la actividad más digna del ser humano la Educación >>, como es posible que no se privilegie a los educadores en Colombia, con una asignación digna y no paupérrima sus salarios de un millón doscientos es contradictorio, viendo los países como Noruega Singapur etc., que si se valora esa actividad como tal,  y atrocidades de la naturaleza que está en constante  rebeldía contra el paso del hombre en la tierra.

Es así, observando la economía, la política, la religión etc., todas estas disciplinas que tratan de domesticar al hombre, pero separándolos su cumplido final a sus intereses más sentidos, empero, pero descuidando el mejor medio  adecuado para conseguir resultados.

Es aras de buscar el fin no se cuestiona el mejor medio, de ahí que los hechos de la razón se configuran en situaciones en muchos de los casos inhumanas, incoherentes, irracionales, improcedentes inmorales antiestéticos <<desde la perspectiva de los sentimientos morales y emociones del ser>>, por ejemplo las guerras,las ambrumas,los genocidios,los terremotos las calamidades,si la vemos desde los juicios de la razón son beneficiosas de todo punto, desde la economía, las calamidades son justificables reactivan y reaniman los baches y momentos cíclicos de la economía del sistema capitalista, la economía se reanima se torna más productiva, crece genera empleo es decir, en un estado de guerra seda la posibilidad de pleno empleo porque todo el mundo trabaja, (John Keynes).

 “Es decir las hechos visto desde el lado de los sentimientos resultan no ser beneficiosos desde la óptica de la razón “el Sándalo.

Este dualismo entre la razón y los sentimientos, entre el cerebro y el corazón se presentan dentro de la ética y la moral del hombre como eventos no acorde o no alineados con el hacer del hombre donde lo ponen en tela de juicios y talanqueras de sentimientos de culpa, de procederes que no van a ningún lado, El humanismo aflora pero como medio contradictorio del proceder económico.

Por eso se habla de doble moral de los gringos son los “portadores y defensa de la democracia” en el mundo, pero resulta ser paradójico un país que fabrica armas y las comercializa en esas naciones en conflicto, le vende armas y después aparece como defensores de una democracia, con relación a la producción de cocaína, se oponen al consumo masivo , pero fabrican y comercializan los insumos base de  la producción de coca, Quiero decirle con esto que en la práctica del hacer que del quehacer del hombre posiblemente razonable su práctica, se observa muchos hechos contradictorios que rallan la razón y los sentimientos. Los juicios de razón chocan contra los juicios de los sentimientos humanísticos por tal razón lo que beneficia a la economía no beneficia en muchos de los  casos al conjunto de la sociedad civil, se dice creció la economía pero la pobreza subsiste

Debemos ponernos de acuerdo para así poder avanzar hacia un verdadero camino de progreso y trasparencia de los hechos, Ese es el gran dilema que la gente no ve, en el ejercicio político, económico y social de los aconteceres, humanos. La economía, la política, la religión por eso nos separa no posee una convocatoria única, cosa contraria en el arte, la cultura, el deporte.. Porqué los juicios de razón son inhumanos inmorales antiestéticos, antiéticos en su gran mayoría, amigos, por eso los abogados sintetizan los actos delictivos solamente en observar los hechos no los efectos que generan estos mismos hechos (…)por ultimo quiero decirle que ejemplos hay muchos, en la lidia diaria de nuestras vidas, en el trabajo,etc para terminar quiero decirles que los Gringos no cuestionan si el mejor medio es el más adecuado con el fin de conseguir su fin último,(pragmatismo) cosa diferentes a los europeos que si valoran el mejor medio no el fin último,(humanismo) Frances.


El sándalo
Edgar Gonzalez Patron
Econiomista tp 20127 cnpe



miércoles, 14 de junio de 2017

LOS PENSADORES DE LA OLIGARQUIA VS FILOSOFOS DE LA DEMOCRACIA





LOS PENSADORES  DE LA OLIGARQUIA VS FILOSOFOS DE LA DEMOCRACIA

Quiero comenzar afirmando que toda persona ya sea la más insignificante o significante de una sociedad determinada de alguna manera esta influencia por una escuela del pensamiento filosófico, esto es, la manera de pensar,de reaccionar ante situaciones o capacidad de reacción ante cualquier eventos o suceso social político económico, trivial, etc.

Pues bien hablar de filosofía es hablar del pensar, actuar y reaccionar del hombre en sus ámbitos o espacios o categorías sociales.

Es así como la filosofía medieval cuna del siglo XVIII cuyos pensadores de esa época consideraron a través de los días verdades eternas ´perniciosas que recorrían el ancho y largo camino del mundo europeo, es decir afirmaban que << las verdades perniciosas de la sociedad cederían ante los errores que serían saludables y ventajoso >>s trataron  de explicar los orígenes del estado y la sociedad de construir sus propios mitos sobre hipótesis fantástica donde reinaba el paraíso terrenal  narrada en el génesis donde estos últimos construyeron un nuevo paraíso del saber el cual le llamaron el<< Estado de la Naturaleza >>, y supusieron que el hombre en este estado de la naturaleza prehistórica habían realizado contratos hipotéticos con el fin de darle origen a la nueva sociedad y gobierno  que cada pensador requería  para decorar con una fachada de legitimidad los intereses a que servían.

Es al filósofo Hobbes que fue educado fue la ética del Puritanismo Calvinista, su primer aporte en la edad de las luces, vino hacer la sustitución del paraíso hebreo influenciado  por el espíritu burgués << trato de justificar el estado natural del hombre atribuido al  hombre primitivo las mismas inclinaciones y deseos del hombre contemporáneo >>.

Para Hobbes, el hombre se comporta en el estado de la naturaleza de manera cruel, egoísta, calculador, rata, carece sensibilidad ante el prójimo, porqué lo único que lo guía es el incansable deseo de poder, que solo cesa con su muerte.conciente del apetito del lucro que llevan al hombre fomentar situaciones de guerras y demás que se lesionan con el engaño la mala fe y la falta de respeto por los contratos y los derechos ajenos entonces busca un puente entre propiedad y los contratos jurídico de legalidad para que los ricos puedan atesoras y poseer sus riquezas, la guerra incesantes entre los ricos supone que el hombre en el estado de la naturaleza celebran un contrato a fin de establecer una autoridad que defendiera la propiedad de las amenazas originadas por el desenfrenos de los mismos poseedores,

Otro pensador inglés, llamado John look afirmo que había descubierto las leyes naturales de la vida civil y de las organizaciones del estado. Look era descendiente de los puritanos calvinistas, propuso la doctrina de los elegidos, de los burgueses de ser convertidos en << santos visibles >> frase esta que utilizo Calvino para santificar la conducta de los poderosos y justificar la explotación de los pobres.
Look afirma como conclusión, la razón por la cual los hombres ingresan en la sociedad fue la preservación de la propiedad y el fin  por el cual decidieron autorizar un poder legislativo fue para que expidiera las leyes necesarias para la guarda y defensa de las propiedades de los miembros de la comunidad. El derecho, la moral, la filosofía, las leyes y el estado eran convertidos en instrumentos de los grandes negocios, era toda  la emancipación que ofrecían a la humanidad los voceros intelectuales de la “edad de las luces “cuyo propósito era dejar a los desposeídos y a los humildes a merced del rapaz y desenfrenado afán de lucro de las clases acaudaladas.

Que los intelectuales se subordinaron al interés de la burguesía craso error, es así como Voltaire, afirma: la humanidad debe estar dividida en dos clases con muchas subdivisiones los opresores y los oprimidos. Afortunadamente las costumbres, la necesidad y la falta de ocio impiden a la mayoría de los oprimidos darse cuenta de su condición.

Posteriormente en el siglo XVII surge una mente brillante que permite repensar la conducta de los intelectuales, es así como Juan Jacobo Rouseau

Su aporte al mundo de las humanidades fue grandioso, su famosa frase << Yo arroje la razón por la borda y consulte a la naturaleza, esto es, mi sentimiento íntimo, el cual dirige mis creencias independiente de mi razón >>…el hombre ha nacido libre y, sin embargo, por todas partes se encuentra encadenado (…)

Rouseau, dirigió su mirada al porvenir de la humanidad y en cambio de construir doctrinas para justificar las injusticias presentes, como lo hicieron sus colegas, se lanzó a explorar las vías que podían  permitir a los hombres la conquista de la felicidad en el porvenir.

Rouseau, parte como Hobbes y Locke, de la hipotética concepción del estado de la naturaleza, pero su visión del hombre es divergente en sus apreciaciones, no considera al hombre perverso, animal, de presa cuya conducta habitual es la rapiña y la guerra, la desigualdad entre los hombrees por lo que muchos se ha apresurado a decir que el hombre es naturalmente cruel  y que necesita una autoridad que le suavice,

Rouseau dice: el hombre experimenta la misma impresión pero se reconoce libre de acceder malo, porque comprende perfectamente que  esa supuesta maldad fue la premisa de que  se valieron las doctrinas  teológica y las teorías políticas para justificar en el pasado todo género de esclavitud.
La naturaleza ordena a todo animal y el bruto obedece, el hombre experimenta la misma situación, pero se reconoce libre de acceder o resistir, en la conciencia de esta libertad es donde principalmente se descubre  o se delata la espiritualidad de su alma., porque la física explica en cierto modo, el mecanismo de los sentidos y la forma de la ideas; pero en la facultad de querer, o mejor de escoger, y en la conciencia de esa facultad, no se encuentran más que actos puramente espirituales que no pueden explicarse por las leyes de la mecánica.

El antiguo dualismo teológico sitúa el conflicto entre el mal y el bien en el interior del hombre,pero ganando el mal,que ello obliga al hombre a ser humilde ante su Creador, Rouseau, en cambio traslada ese problema del individuo a la soceidad.el principio rector de sus afirmaciones es demostrara como dice el vicio y el error,extraños a la naturaleza del hombre,fueron introducidos desde afuera no fue consultad para ejercerlo, y que se deben principalmente las instituciones políticas, la cristiandad trata de hacer humilde al rico y en cambio el efecto inevitable del Evangelio de Rouseau, es enorgullecer al pobre y hacerlo sentir al mismo tiempo víctima de una conspiración.

Es fácil comprender entonces la distancia ideológica que separan  a Rouseau y Locke, los dos concuerdan  en que el hombre no es necesariamente cruel y perverso, pero se diferencia en la manera como juzgan el origen del derecho de propiedad el << estado  de naturaleza >> Locke supone que dicho derecho tiene un fundamento divino y es anterior a toda asociación y gobierno Rouseau, afirma, con mayor acierto que el derecho de propiedad es una institución convencional y humana, y un hecho no siempre conveniente para  la felicidad de los hombres.

frente a quienes describen al homo sapiens como un elemento cruel,ambicioso y solo preocupado en el estado de la naturaleza,por adquirir propiedad e idear los medis de preservarla.Rouseau, afirma revolucionariamente que la cualidad que disguingue al hombre natural es la repugnancia innata a ver sufrir a sus semejantes << si la naturaleza no les hubiera dado la piedad en apoyo de la razon al hombre seria una bestia andante >> efecto que son la generosidad,la clemencia,la humanidad,sino piedad en bruto aplicada a los debiles , a los oprimidos, culpables o a la especie humana en general.

La idea del Paraiso Terrenal que sirvio al genio religioso hebreo para poner termino a ese fatalismo de Oriente que hizo del mal una entidad eterna y divina, de la cual no podia escaparse..asi como el cristianismo el rasgo espiritual del hombre se determina por el ardor de su caridad, en el nuevo evangelio de Jacobo, el hombre es valorado por su proximidad a la naturaleza,Rouseaua afirma firmemente que es el hombre simple y llano desposeido de todo encasillamiento ideologico en el pobre habitant que se impulso se manifiesta con mayor pureza y menos deformacion el humanismo puro en las clases bajas, dice Jacobo<< el amor lo he encontrado en las cabañas donde los pobres habitan>>. a medida que se haciende en la escala social ese amor se desvanece o disminuye, y cuando se llega ala cuspide se descubren  los sentimientos precisamente opuestos o contrarios.

Rouseaua dice: << que a quien cercado una franja de terreno dijo "esto es  mio" y hallo personas candidas para ese cometido, fue el verdadero fundador de la sociedad civil >>,cuantos crimenes se hubieran podido evitar al genero humano el que arrancando las estacas  o arrasando el foso,hubiera gritado a sus semejantes << guardaos de escuchar a este impostor>> ; estais perdidos si olvidais que los frutos son para todos y que la tierra no es de nadie..

Si Locke, consideraba la propiedad debera ser protegida por el estado,Rouseau considera la creacion de un nuevo estado capaz de liberar a los hombres de la antigua opresion,asi llega a formular en su obra El Contrato Social ,la teoria del Estado Democratico.

Desde que un hombre tuvo la necesidad del auxilio del otro,desde que se advirtio que era util a uno tener provisiones para dos,desde que ideo la forma de acumular bienes materiales y de consumo, la aparicion el egoismo surgio, la igualdad desaparecio,introdujo la propiedad y las extensas selvas se trocaron en campiñas que hubieron que regrasse con el sudor del hombre y en ls cuales se vio muy pronto germinar y crecer justamente con las semillas la esclavitud y la miseria.los ricos sentencia para determinar que una poblaciion ignorante a duras penas sabra: si lo que le comvienen es lo mejor, es decir, << una voluntad ciega que con frecuencia no sabe lo que quiere, porque rara vez sabe lo que le conviene>> como ejecutarla por si mismo una empresa tan grande que el pueblo de por si siempre querra el bien pero no siempre lo ve...


EL SANDALO
EDGAR GONZALEZ PATRON
3012175851 colombia cartagena

viernes, 9 de junio de 2017

EL USO DE LA BICICLETA COMO MEDIO DE TRANSPORTE




EL USOD ELA BICICLETA COMO MEDIO DE TRANSPORTE
He observado en la gran metrópoli llámese Japón, España, Italia nueva york, etc., el uso masivo de la bicicleta como medio de transporte y actividad recreativo, sin lugar a dudas es el único transporte amigable con el ambiente, la bicicleta nos permite varias cosas:
1.       Hacer mas amigos,
2.       Sensación de libertad
3.       Socialización secundaria
4.       Es una actividad física
5.       Permite mejorar la calidad de vida
6.       No contamina el ambiente
7.       Se ejercita el ser humano permitiendo de alguna manera disipar los problemas cotidianos
8.       Es un excelente distractor social
9.       Permite hacer más amistades duraderas
10.   Podes mirar sin ser observado
11.   Hacer más cumplidos a menor tiempo
Hay muchas atributos, contribuye  a mejorar el aire, en fin el uso de la bicicleta en Japón los chinos nos dan ejemplo de que este sistema es el mejor idóneo para las pequeñas ciudades como Cartagena debería fomentarse a lo largo y ancho su uso en la ciudad, con paraderos, rutas, estaciones, en fin una economía bien planificada dadas las características de la ciudad.
Creo que col-deportes nacional o el ider deberían de hacer más extensiva su uso, mediante una política recreativa en Cartagena, con las pocas vías que hay, el calor, se hace necesario su aplicación y no estar echándole mas carros a las vías. el uso de carros o vehículos ya no es rentable miren que en Europa existen trenes que la recorren toda, en el tercer mundo todavía el uso de carros es visto como de status y prestigio social, no como efectivamente debe ser un medio de locomoción, las ciudades modernas y planificadas ven esta alternativa de movilidad (la bicicleta) una buena estrategia  por muchas razones conocidas por ustedes, razón por la cual debemos copiar lo bueno de las cosas, el uso de la bicicleta como medio recreativo, de movilidad es una urgencia manifiesta…

Amigo Greyson tu ejemplo es bueno,

EL SANDALO






jueves, 1 de junio de 2017

FELIZ CUMPLEAÑOS A CARTAGENA







FELIZ CUMPLEAÑOS A CARTAGENA


Te felicito Cartagena, supiste soportar el paso del tiempo congelado en la esclavitud de tus hijos,pasaste a la historia como una ciudad luchadora, heroica ensoñadora, la primera ciudad que proclamó su independencia de España en noviembre del 1811, ejemplo de aguerrida fuerte y luchadora ciudad,tus hijos siempre se sentirán en deuda contigo.
Cartagena cumples 484 años de lucha expresa con tus fortalezas amuralladas,tus calles coloniales en forma tangenciales a los vientos,supistes sortear las vicisitudes de los invasores,los usurpadoras de oro,supistes enfrentar contra vientos y marea al invasor español, inglés, y demás naciones rapiñadas que pensaban que les era fácil tomar su riquezas.
Cartagena gloriosa que con su magia y estancias hacen y han hecho el paso de la vida más agradable para sus hijos y visitantes.
Cartagena ensoñadora, romántica que todo el mundo se cree dueña de ella coqueta incansable que con su magia caribeña y con sus calles angostas y colores primarios contribuyen aún más a la alegría del caribe y sus visitantes.
Cartagena, a pesar de tus limitaciones de servicios de alguna manera lograr crear momentos de alegría y con su música haces bandolera hasta las palmeras con la magia de sus brisas, que con su gastronomía logras satisfacer los mejores paladares del mundo.
Cartagena ciudad de contrastes con varias caras que desvisten la idiosincrasia de tu pueblo que ha hecho raíces tratando de ser parte activa de tu progreso
Te felicito Cartagena a pesar del centralismo asfixiante que ha reinado por más de seis lustros, puedes decir que eres una luchadora incansable.
Cartagena ciudad de contrastes donde tienen cabida el rico, el pobre el mendigo, el cojo el e extranjero y el propio, el que no tienen nombre, que con sus diferencias sociales ha sabido generar unidad, esperanzas, desdichas y aciertos a lo largo ancho de su territorio
La naturaleza te dio grandes virtudes en tu espacio geográfico dados por la inmensidad de sus playas, su sol caribeños su gente amable y cordial.
Cartagena ciudad emblemática, llena de contradicciones pero a pesar sigues siendo el mejor vividero de Colombia, que con su magia y vientos de alegría a sabido sortear los huracanes y los vientos de injusticias, de los desaciertos del saqueo de sus riquezas pero sin embargo,generas confianza,gose,paz tranquilidad a sus propios y visitantes
.
El Sandalo Patron


miércoles, 31 de mayo de 2017

ELEMENTOS BASE, PARA, METER CINTURA A TODOS LOS EDIFCIOS DEMAS DE CUATRO (4) PISOS EN CRESPO





ELEMENTOS BASE, PARA, METER CINTURA A TODOS  LOS  EDIFCIOS DEMAS DE CUATRO (4) PISOS EN CRESPO

“No podemos seguir creyendo que la estructura lo es todo en una construcción, pues hay otros componentes, no menos importantes, que igualmente pueden desencadenar una tragedia lamentable, de tal forma que << podríamos hacerle a la administración y demás entidades prestadoras de servicio>>, las siguientes preguntas:
·         ¿Hay en la ciudad un ente que revise, apruebe los diseños y supervise la construcción de los sistemas contra incendio, de acuerdo con el Título J del reglamento NSR-10, “Requisitos de protección contra incendio en edificaciones”? ¿Hay un inventario de las edificaciones que, estando obligadas, incumplen este requisito legal? ¿Cuántas construcciones tienen estos sistemas fuera de servicio?
·         ¿Hay un inventario de las edificaciones que no cumplen el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE) y aun así se les instala el servicio de energía?
·         ¿Hay un inventario de las edificaciones que no han cumplido el trámite de revisar los diseños hidráulicos sanitarios y aún así tienen servicio de agua y alcantarillado?
·         ¿Cuántas construcciones vierten aguas lluvias al alcantarillado sanitario, lo cual hace colapsar el sistema cada vez que hay un torrencial aguacero? ¿Cómo es posible que se sigan expidiendo factibilidades de servicios en barrios como Crespo, El Cabrero, Boca grande, Castillo grande y otros donde estos sistemas están en el tope de saturación?
  1. Cuántos edificaciones poseen escaleras contra incendio en las edificaciones instaladas y en proyección?
Ojalá estas reflexiones se tomen de la mejor forma y sirvan para estructurar un reglamento que deba cumplir todo proyecto y no se subordine la expedición de una licencia de construcción, al concepto limitado de un curador “Alfredo Pineda
Algunos indicadores o parámetro que les puede exigir a los constructores ya que impactan a su entorno social
Quiero decirle que el hábitat de cualquier región o país posee un reglamento, unas reglas de juego claras, unos indicadores de impacto y efecto que concluyen al favorecimiento o al deterioro de su hábitat.

Por citar algunos de los indicadores de un buen hábitat son:

  • Numero de Densidad Habitacional sobre área construida.
  • Numero de Espacios Recreativos/población
  • Número de Edificaciones por área a Amanzanadas
  • Número de Servicios Públicos por áreas Manzanas
  • Número de Vehículos por áreas Amanzanadas

Y demás….
En crespo, cuantos habitantes somos? creo que somos 12,500 familias y en cada familia un promedio de 5 personas. No importa la cifra, es el ejercicio, el indicador de zonas verdes por cada habitante es:

·         una (1) persona le corresponderá 12 metros cuadrados de zona verde
·         una (1) persona le corresponde de espacio libre o recreativo 15metros cuadrados.
·         Lados de manzanas de 4 a 7 viviendas
·         Numero de garajes uno (1) por viviendas.
·         Una o dos tienda por área amansadas
·         Consumo per cápita, agua  30 litros m3 por persona
·         Por lados de  manzanas  deberán estar de 4 a 7 viviendas conectadas,
·         Un árbol por cada 4 o 5 personas, en áreas de 10 m2
·         Decibeles tolerables al ser: (25 a 45 db), lo  observado según estudio  están entre (90 y 120 db) por la zona de impacto de los aviones.
·          Calidad de los cuerpos de agua vecinos al barrio CAÑO JUAN ANGOLA Baja oxigenación de su cuerpo de agua alimentado por sedimentación, bacterias coliformes, depósitos de material orgánico e inorgánico, su PH*, se sale del rango ideal que es de (6,5 a 8.6) La solubilidad del oxígeno en agua dulce varía entre 14.6 mg/L a 0 o C hasta aproximadamente 7 mg/L a 35 o C bajo una presión de 760 mmHg.lo observado es de 9 mg/l

Hagan una regla de tres simple,
1. Si 1 persona ----------------------deberá tener 12 mt2 de zona verde
12,500 H --------------------------------------------- X

2. Si 1 persona --------------------------- 15 met2 de espacio lúdico o recreativo
12,500 H---------------------------------------------------- X

3. Calles a manzaneadas --------------------4 a 7 viviendas (4 personas x V)deber ser
300 Viviendas (edificios) ---------------------------- X

4. Numero de garajes -------------------------------- 1 por Viviendas (cuantos carros circularan)
400 viviendas x calle ---------------------------------- X

5. Número de tiendas -------------------------------- 1 por área amanzanadas dependiente

6. cobertura de servicios públicos------------------ 30 litros mt3 de agua persona
12,500H ---------------------------------------------------------- x

7. Cobertura de la luz -----------------------área amanzanadas 4 a 7 viviendas
por cara o lado. Si hay 100 viviendas cada lado ----------------------------------- X

8. Cobertura de árboles, deberá existir por cada cinco personas un árbol, en área de 10 metros cuadrados cada cinco metros,
Qué Horror…
Nota: La capacidad instalada de los servicios públicos domiciliarios, está llegando a su techo, ojo

Los invito, hagan la regla de tres simple y su análisis, y se darán cuenta del grave problema que se nos avecina, si no ponemos control a esa edificaciones en el corto y mediano plazo,,, el barrio se estrangularán los servicios públicos domiciliarios , se afectara la locomoción natural de los habitantes, ya no se puede caminar por el excesivo transitar vehículos…lo otro, la proliferación de mascotas y su efectos ambientales,,, lo otro, la obra del túnel de crespo, es otro problema,,,que impacta negativamente



Sándalo
Edgard Gonzalez Patrón
Economista,
tp20127
3004469029



  LA CONCIENCIA SOCIAL Sin lugar  a dudas este tema es muy valioso sobre todo en estos tiempos de sombra y desprestigio de nuestra democraci...