LA RENOVACIÓN DE LAS FORMAS: la moda
La moda, es esa categoría social que transciende la << renovación de las formas estética>> de los objetos animados e inanimados, por medio de lo efímero, la seducción, la diferenciación marginal.
Viendo las cosa consustanciales que van a la deriva y a la par del ser humano de vivir en unidad, trasciende la moda como una categoría axiológica eterna universal de los gusto, preferenciales individuales y colectivas del ser, ¿Cómo surge la renovaciones de esas forma y en que ámbito?
Yo diría que en el vestir es la manera más práctica de detectarla, después ralla con su presencia estadios superiores como el mobiliario, el hábitat, los enseres, la vivienda, la mujer, el matrimonio, el carro, el sistema, los paradigmas en fin.
Volviendo a su origen vemos que ella aparece acompañada como respuesta también a los nuevos conceptos de belleza de cada época su recorrido esta detectado hay desde los griegos con su estética, << valorando la luminosidad, las proporciones y la armonía>>, después se va ubicando en este presente, a través de la << desproporciones, o asimétrico, lo desencuerde lo amorfo, lo abstracto >>, en fin lo novedoso, Ejemplo las gorditas de Botero, la valoración del inodoro,
Visto como aberración mental, sosiego, Nos mete en una vaca locas de << satisfacciones de quereres no pedido>>, casarse o no, comprar carros sabiendo que en Cartagena las distancias son cortas, en fin
¿Me pregunto dónde arranca y finaliza la moda? La moda en la época de la explosión de las necesidades y la moda en estadística, resulta ser << una medida de tendencia centra l>>, que nos permite ubicar los sesgos matemáticos y ser más preciso en el análisis, Si observamos también la influencia de la moda en la avalancha de cirugías plásticas,haciéndole juego a las desproporciones, ahora está de moda, tener los labios grueso y los senos grandes tipo 49b. la moda se impone en las conciencias colectiva, por ser parte de la superestructura de un país, la parte ideológica, más fuerte << en las conciencia sensible a los dictámenes del consumismo >> es un Tsunami ideológico, cada época diseña un tipo de hombre, en su forma y en su psiquis, es así,

Es la época de la moda plena y de la expansión de su proceso a ámbitos cada vez más amplios de la vida colectiva. No es tanto un sector específico particular y periférico como una forma general que actúa en el todo social.

Concluyo
Es preciso re-situar la moda; ésta no se identifica ya con el deber ser, sino con el ser consumen, << se reconoce como un proceso de tres cabezas que rehace de arriba abajo el perfil de nuestras sociedades >>. La moda ha diseñado un jaguar o kit, de objetos asesorías, innecesarios para el buen vivir, creando necesitadas no pedidas y justificaciones fuera de foco, tales como el perro, el perfume, el celular, las gafas, la brújula el reloj la pulsera el cinturón, el paragua, el control remoto, el tv de plasma, el carro, las camisas, el pantano, la gastronomía, la vivienda, las amistades, el discurso, la manera de ver y pensar el mundo, semejante carga para vivir y ser reconocido, que horror.
Esa es la sociedad moderna del Plus-Consumo, donde el hombre está totalmente sin gravedad.
Esa es la sociedad moderna del Plus-Consumo, donde el hombre está totalmente sin gravedad.
El Sándalo
No hay comentarios:
Publicar un comentario